14
20-10-2012 Alba Mª González Granados 4º B E.S.O | TEMA 1 SISTEMAS OPERATIVOS

Tema 1 informatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alba Gonzalez Granados

Citation preview

Page 1: Tema 1 informatica

20-10-2012

Alba Mª González Granados 4º B E.S.O |

TEMA 1 SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Tema 1 informatica

1

INDICE

1. Sistemas operativos

- Sistemas operativos mas comunes

2. Instalación y actualización del sistema

operativo.

- Instalación y actualización del sistema

operativo Windows.

3. ¿Donde se guarda el sistema operativo?

- Estructura física de un disco duro

- Estructura lógica de un disco duro

4. Interfaz gráfica.

- Interfaz gráfica en Windows.

5. Archivos y carpetas en entornos gráficos

- Archivos y carpetas en Windows.

6. Desfragmentar el disco duro

Page 3: Tema 1 informatica

2

1. SISTEMAS OPERATIVOS

En todos los ordenadores se pueden distinguir dos partes:

- Una parte física o hardware, formada por los circuitos electrónicos,

dispositivos electromecánicos y ópticos que forman el teclado, la torre, el

monitor, el ratón etc…

- Una parte lógica o software, constituida por los programas utilizados de

forma consciente o no. De todos ellos el más importante es el sistema

operativo.

Un sistema operativo es un programa que controla la ejecución del resto de programas

y que actúa de intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador.

Los sistemas operativos deben reunir tres propiedades:

- Comodidad. Debe proporcionar un entorno amigable para el usuario

- Eficiencia. Tiene que permitir el aprovechamiento de los recursos de un

ordenador de forma rápida y eficaz

- Capacidad de evolución, Debe facilitar su actualización para resolver las

necesidades que pueden surgir con el tiempo, sin interferir con los servicios

que soporta actualmente.

El sistema operativo puede representarse como una capa que se encuentra entre los

programas y el hardware del ordenador. El usuario, en general, solo debe trabajar con

aplicaciones.

- SISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES.

Uno de los sistemas operativos mas extendidos en los ordenadores personales es

Windows. Sin embargo existen otros tipos de sistemas operativos disponibles para

ordenadores personales.

MICROSOFT WINDOWS PARA APPLE LINUX

Page 4: Tema 1 informatica

3

2. INSTALACION Y

ACTUALIZACION DEL SISTEMA

OPERATIVO

-INSTALACION Y ACTUALIZACION DEL SISTEMA

OPERATIVO WINDOWS.

Windows es un sistema operativo cuyo derecho legal de uso pertenece a una

empresa privada. Para utilizar Windows es necesario adquirir una licencia. Muchos

fabricantes lo incluyen en el equipo y el coste de su licencia forma parte del precio

de compra del ordenador. Su instalación se realiza introduciendo un CD con el

sistema operativo Windows en el ordenador. A continuación se siguen los pasos que

el programa de instalación va indicando.

Dado que los sistemas operativos están en constante evolución y mejora, la empresa

propietaria suele poner a disposición del usuario una seria de actualización del

sistema operativo a través de su página web.

Page 5: Tema 1 informatica

4

3. ¿DONDE SE GUARDA EL SISTEMA

OPERATIVO?

Los datos que maneja un ordenador se almacena de forma temporal en su memoria

RAM y de forma permanente en las unidades físicas de almacenamiento. El sistema

operativo se almacena por lo general en un disco duro.

-ESTRUCTURA FISICA DE UN DISCO DURO.

Un disco duro esta compuesto por varios elementos, entre los que cabe destacar:

- Platos. Son los discos que hay en el interior. Puede haber 1, 2, 3 ó 4.

- Cabezal. Es el conjunto de varios brazos alineados verticalmente. Hay uno

por cada plato. Funciona variando su posición encima del plato para poder

acceder a la información que necesita.

- Cabeza lectora. En el extremo de cada brazo hay una. Cada brazo tiene dos

cabezas lectoras para leer las dos caras de un mismo plato. Se posición a

unos 3nm de la superficie del disco duro sin llegar a tocarlo.

- Motor. Su finalidad es producir movimiento de giro a los platos a una

velocidad constante (5400, 7200 y hasta 10000 rpm) para que las cabezas

lectoras puedan acceder rápidamente a los datos dentro de cada sector.

La información se almacena en los platos, que a su vez se dividen en los siguientes

elementos:

- Cara. Cada plato tiene 2 caras sobre las que se escribe y leen datos.

- Pista. Cada cara se divide en varias pistas concéntricas. Van numeradas.

- Cilindro. Conjunto formado por aquellas pistas con la misma numeración

que pertenecen a cada uno de los platos del disco duro.

- Sector. Cada pista se divide en varios sectores. Su tamaño es variable pero

cada sector equivale más o menos a 512 bytes.

Dado que las capacidades actuales de los discos son muy elevadas, un disco duro puede

tener varias divisiones lógicas del espacio de almacenamiento. Estas divisiones se

denominan particiones. Windows asigna una letra a cada partición.

Una partición de disco es el nombre que se le otorga a cualquier división lógica de un

disco duro.

Dentro de las particiones, la información se estructura en agrupaciones o clusters

formados por varios sectores. Constituyen el espacio mínimo reservado para almacenar

un archivo. Si un archivo es mayor que un clusters, el sistema operativo lo divide en

varias partes y las almacena de forma separada.

Page 6: Tema 1 informatica

5

-ESTRUCTURA LÓGICA DE UN DISCO DURO.

A veces es necesario dividir el área de almacenamiento de un disco duro en varias

particiones. Estas particiones son elementos de la estructura lógica de un disco duro.

Dicha estructura contiene:

1. El sector de arranque o MBR. Es el primer sector de todo disco duro. En él se

almacenan la tabla de particiones y un programa de arranque del disco duro. La

tabla de particiones almacena, entre otras cosas, información acerca del lugar del

disco duro donde se encuentra cada partición.

2. Espacio particionado. Es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna

partición. Existen tres tipos de particiones.

- Partición primaria. Son las divisiones básicas del disco duro. Su numero

esta limitado a cuatro

- Partición extendida. Fue ideada para romper la limitación de cuatro

particiones primarias en un solo disco físico. No puede almacenar

información directamente, ya que actúa como contenedor de unidades

lógicas.

- Unidad lógica. Ocupa una parte de partición extendida o la totalidad de la

misma. A todos los efectos, funciona como una partición primaria en la que

se puede almacenar información.

3. Espacio sin particionar. Es el espacio no accesible del disco, sin asignar a

ninguna partición.

Primer sector Último sector

Sector de

arranque

Partición

primaria 1

(activa)

Partición

primaria 2

Partición extendida

Partición

lógica 1

Partición

lógica 2

Espacio sin

particionar

Page 7: Tema 1 informatica

6

Visualizalas unidades que tiene tu ordenador. Para ello:

1. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de Mi PC, en el

escritorio, y selecciona administrar con el botón izquierdo

2. En la zona de la izquierda selecciona administración de discos

3. Observa cuantos discos y particiones tiene tu ordenador

Page 8: Tema 1 informatica

7

4.INTERFAZ GRÁFICA

La ventaja de los sistemas operativos modernos es su interacción con el usuario

mediante un intuitivo entorno gráfico, también llamado interfaz gráfica.

- INTERFAZ GRÁFICA EN WINDOWS.

Es un sistema operativo basado en ventajas. El primero salió en el año 1990 y comenzó

a usarse de forma generalizada gracias a su interfaz grafica de usuario.

Desde su aparición el sistema operativo Windows ha presentado muchas versiones que

mejoraban a las existentes. Windows presenta las siguientes características:

- Interfaz grafica clara, atractiva y fácil de usar

- Inicio rápido del sistema operativo

- Accesibilidad para personas con alguna discapacidad

- Manejo fácil del sistema de archivos.

- Estabilidad ante problemas en la ejecución de programas de aplicación.

La siguiente imagen muestra el escritorio de Windows, así como sus elementos

principales.

Iconos

de

acceso

directos

Sesión

Menú de

Inicio

Botón

de Inicio

Barra de Tareas Área de notificación

Escritorio.

Page 9: Tema 1 informatica

8

5. ARCHIVOS Y CARPETAS EN

ENTORNOS GRÁFICOS.

El sistema operativo permite que el usuario trabaje de forma cómoda, organizando la

información en unidades lógicas.

Las carpetas sirven para organizar la información por temas y pueden contener

archivos u otras carpetas, llegando a formar verdaderos arboles de información en el que

las carpetas son las ramas y los archivos son las hojas.

Los archivos, documentos o ficheros constan de un nombre, compuesto por una

etiqueta y una extensión, separados ambos por un punto. La extensión define el tipo de

archivo del que se trata. En general las extensiones tienes 3 ó 4 letras, algunos son los

siguientes:

.doc documento Word .mpg Archivo de video con compresión MPG

.exe Archivo ejecutable .pdf Documento en formato portable acrobat

.html Página web .txt Archivo de texto sin formato

.jpg Imagen compresión JPG .xls Hoja de cálculo Excel

.mp3 Audio compresión MP3 .zip Archivo comprimido

- ARCHIVOS Y CARPETAS EN WINDOWS.

Para ver como esta almacenada la información en tu ordenador, sigue estos pasos:

1. En el escritorio, haz clic en inicio

2. Pulsa sobre ejecutar

3. En la ventana de dialogo ejecutar, introduce explorer. Este comando indica a

Windows que debe abrir una ventana con el explorador de Windows

4. Aparecerá una ventana en la que puedes observar el contenido de la carpeta Mis

documentos, que consiste en otras carpetas y archivos

5. Observa que, en el caso de las carpetas, aparecen su nombre y el momento de la

ultima modificación. En el caso de los archivos aparecen además su tamaño y el

tipo de archivo de que se trata.

Page 10: Tema 1 informatica

9

Área de exploración.

En esta zona aparece la estructura de

almacenamiento.

Área de trabajo.

En esta zona es en la que puedes crear,

copiar, pegar y borrar elementos de

forma rápida

Page 11: Tema 1 informatica

10

6. LÍNEA DE COMANDOS.

A pesar de la facilidad de uso de la interfaz gráfica de usuario de Windows, las

instrucciones o comandos de texto siguen siendo una forma muy útil de realizar de

mantenimiento y diagnostico

Un comando es una orden en forma de texto que el usuario da al sistema operativo

- LÍNEA DE COMANDOS EN WINDOWS.

Para introducir los comandos, hay que abrir la interfaz correspondiente, denominada

línea de comandos. Para acceder a la interfaz de la línea de comandos, sigue estos

pasos:

1. En el escritorio, haz clic sobre el botón de inicio

2. Pulsa sobre ejecutar

3. En la ventana de dialogo ejecutar, introduce cmd . este comando indica a

Windows que debe abrir una ventana con la línea de comandos

4. Observa que aparece una ventana con el fondo negro donde puedes introducir

comandos

5. La línea de texto es la línea de comandos también llamada prompt

Page 12: Tema 1 informatica

11

La forma mas reducida de la línea de comandos es C:\> y hace referencia al disco duro

en el que está instalado el sistema operativo. La siguiente tabla muestra algunos

comandos, asi como su utilidad.

Attrib Muestra o cambia

los atributos de un

archivo

Exit Para salir de la

ventana con la línea

de comandos

Cd Sirve para cambiar

de directorio Format Formatea un disco

Chkdsk Comprueba el

estado de un disco Help Muestra

información sobre

los comandos del

sistema operativo

Cls Borrar la pantalla Md Crea un directorio

Copy Copia uno o mas

archivos Time Muestra o establece

la hora del sistema

Date Muestra o establece

la fecha Ver Muestra la versión

actual del sistema

operativo

Del Elimina uno o mas

archivos

Dir Muestra el

contenido de un

directorio

Page 13: Tema 1 informatica

12

7.DESFRAGMENTAR EL DISCO

DURO

Dado que el sistema operativo almacena la información en unidades de capacidad

denominadas clusters, a veces es necesario dividir los archivos en varios fragmentos. Si

estos fragmentos quedan dispersos en el disco duro, el sistema operativo tarda más en

localizarlos y recomponer el archivo , lo que da lugar a una disminución del

rendimiento del ordenador. A este fenómeno se le denomina fragmentación del disco

duro.

Para ver el estado de fragmentación del disco duro. Haz lo siguiente:

1. En el escritorio, haz clic sobre el icono de mi pc

2. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el disco local (C:). Haz clic en

propiedades

3. En la ventana propiedades de disco local selecciona la pestaña herramientas y

haz clic en desfragmentar ahora…

4. Selecciona uno de los discos duros que te aparecen en la parte superior de la

nueva ventana , por ejemplo c: y haz clic en analizar.

5. Una vez que te aparezca la visualización del análisis, haz clic en desfragmentar y

cuando finalice el proceso compara la situación del disco duro antes y después

de la desfragmentación.

Page 14: Tema 1 informatica

13