17
Tecnologías discursivas del pensamienTo posnacional en Exquisito cadávEr, de rafael acevedo Guillermo irizarry CENTRO Journal 7 Volume xx1 Number 1 spring 2009 [ 201 ] “Tecnologías discursivas” discusses the futuristic novel Exquisito cadáver (2001), by Puerto Rican author Rafael Acevedo (b. 1960), which explores the penetration of technology in human existance and examines the nation’s ontological instability, as a consecuence of global capitalism. The essay highlights digital conceivings, ponders over what is human and what is post-human, and presents the novel’s proposal for an ethical study of post-national symbolic order. The essayist suggests that the novel is a peak example of current Spanish Caribbean literary production. [Key words: Puerto Rican literature, Puerto Rican culture, science fiction, nationalism, cultural identity, ontology] abstract

Tecnologias Discursivas del pensamiento_ acerca de Rafael Acevedo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rafael Acevedopuertorriqueno boricualiteratura contemporaneacontemporary literatureteoria theorytecnologias

Citation preview

  • Tecnologas discursivas del

    pensamienTo posnacional en

    Exquisito cadvEr, de rafael acevedo

    Guillermo irizarry

    CENTRO Journal

    7 Volume xx1 Number 1

    spring 2009

    [ 201 ]

    Tecnologas discursivas discusses the futuristic novel

    Exquisito cadver (2001), by Puerto Rican author Rafael

    Acevedo (b. 1960), which explores the penetration

    of technology in human existance and examines the

    nations ontological instability, as a consecuence of global

    capitalism. The essay highlights digital conceivings,

    ponders over what is human and what is post-human,

    and presents the novels proposal for an ethical study

    of post-national symbolic order. The essayist suggests

    that the novel is a peak example of current Spanish

    Caribbean literary production. [Key words: Puerto

    Rican literature, Puerto Rican culture, science fiction,

    nationalism, cultural identity, ontology]

    abstract

  • cierra el siglo veinte e inaugura el veintiuno innova imaginarios polticos, rdenes identitarios y cartografas discursivas, y se expone al espacio alegrico de la posnacin. La posnacin como espacio metafrico dramatiza la distensin de la soberana nacional sobre su territorio, reformula espacios identitarios y dilucida una poltica local la cual se acciona frente al techne global.1 En este lugar simblico se hace alarde de la soberana residual de lo local y del no-espacio al que alude Spivak cuando declara que lo subalterno es the absolute limit of the place where history is narrativized into logic (1998: 16). El potencial revolucionario de la propuesta literaria de Acevedo reconoce la soberana residual, lo singular que se rebela ante los diseos totalizantes de la nacin y el capital global.

    La novela de ciencia ficcin Exquisito cadver (Mencin de honor, Premio Casa de las Amricas, 2001), del escritor puertorriqueo Rafael Acevedo (n. 1960), ilumina los vectores temticos de la globalizacin, la posnacin y la virtualidad, y problematiza la razn ontopolgica: la actualizacin fundamental del sujeto en el espacio. Me interesa explorar la propuesta esttico-literaria de Acevedo, a quien considero uno de los escritores ms arriesgados temtica y estilsticamente de su generacin, y cuya sustancia intelectual y artstica es una de las instancias ms retadoras del ambiente cultural puertorriqueo e innovadora de los espacios literarios en el Caribe hispano. Acevedo ha sido uno de los gestores culturales ms generosos, segn lo demuestran sus labores como editor de las revistas Filo de Juego (19831987) y Pgina Robada (19891991) y como director del suplemento cultural En Rojo, del semanario separatista y socialista, Claridad. Es aparte uno de los poetas ms logrados de su generacin, de lo cual ha dado muestra en sus poemarios Contracanto de los superdecidores (1982), El retorno del ojo prdigo (1986), Libro de islas (1989), Instrumentario (1996), Cannibalia (2005) y Moneda de sal (2006). De su produccin tambin se encuentran varios textos dramticos y performticos, y ha producido videos experimentales. Exceptuando Exquisito cadver, gran parte de su obra narrativa permanece indita.

    Partiendo de una crtica al pensamiento nacional y al capitalismo global, me concentrar en cmo la novela representa la crisis del proyecto econmico, gubernamental y simblico de la nacin. Asimismo, discutir cmo se desmorona la ontologa, individual y colectiva, y se construye un proyecto tico alternativo al proyecto de la nacin en la globalizacin.

    [ 202 ]

    La Literatura caribea que

  • u u u

    La literatura caribea actual despliega nuevas tropologas, las cuales problematizan la condicin nacional y activan modos de representacin literarios, los que a su vez desestiman la ontopologa: el ordenamiento absoluto del ser en tanto que presencia en un lugar real o metafrico, como la nacin, la comunidad o el pueblo. Este amplio y heterodoxo programa esttico-literario sita una gran diversidad de estilos y modalidades, entre los cuales podemos mencionar algunas caractersticas estudiadas por la crtica contempornea: 1. abundancia de sujetos y escenarios marginales; 2. reiteracin de la crisis ambiental (v.g., carencia de recursos naturales, ausencia de vida vegetal, proliferacin de desechos slidos); 3. priorizacin del ser como sujeto urbano y de la ciudad como ndulo de un orden global; 4. inters en las desigualdades sociales en cuanto a salud, bienes materiales, privilegios y acceso a la tecnologa de la comunicacin digital; 5. propensin a representar imaginarios digitales o cibernticos, proponiendo incluso identidades virtuales o digitales; 6. tematizacin explcita de la globalizacin (del aspecto financiero, de la prdida de soberana territorial ante el capital global); 7. fascinacin con nuevas modalidades laborales (cabra hablar de un sujeto postrabajo, v.g., insistencia en el trabajo inmaterial, virtual o improductivo, el desempleo, o la produccin en sectores informales o ilegales).

    Es fcil identificar algunas de estas caractersticas en la obra de otros escritores del Caribe hispano como Pedro Juan Gutirrez en Animal tropical (2000) y Triloga sucia de La Habana (1998), Alberto Garrands en Fake (2003) y Cibersade (2002), Jos Miguel Snchez Yoss en Se alquila un planeta (2001); as como en los universos marginales de Pedro Antonio Valds en Bachata del ngel cado (1999) y los textos epistolares electrnicos de Luis Lpez Nieves en El corazn de Voltaire (2005) y de Aurora Arias en Emticons (2007). Sobre todo, la esttica presente en esta diversa produccin literaria enfrenta una monumental crisis ecolgica, financiera, gubernamental y poltica. Mismamente se articula el programa literario a contrapelo de las propuestas nacionales, poniendo en tela de juicio las virtudes de la globalizacin y clausurando el potencial reivindicador de lo ontolgico. Exquisito cadver se produce y publica en este territorio literario.

    El espectro de la nacin

    Sealan varios estudiosos del nacionalismo, como Ernest Renan (1990), Benedict Anderson (1991) y Partha Chaterjee, que la nacin pretende resolver las intrnsecas ambigedades sincrnicas y diacrnicas de un cuerpo social, dentro de una geografa delimitada. La nacin se empecina en construir, al decir de Balibar, una ilusin retrospectiva, [y] . . . realidades institucionales restrictivas (1991: 86). Pheng Cheah, en un sugestivo ensayo titulado Spectral Nationality, expone la conflacin, en la nacin-estado, de lo orgnico y lo inorgnico, del impulso vitalista humano y la razn instrumental. Lo primero sugiere un impulso vital, humano, natural; lo segundo, los modos de articular un proyecto de gobierno y sociedad. Lo primero es physis, y alude a lo orgnico, vivo o natural; lo segundo es techne, y se refiera a lo inorgnico, muerto o tecnolgico. Para ser preciso, Cheah no considera que la nacin es una construccin obsoleta. Siguiendo la lectura de lo espectral en Derrida (a partir de Aporias y Los espectros de Marx), propone que lo espectral es un espacio ambivalente. Para l, el espectro de la nacin se sita entre la realidad absoluta de la nacin, como escenificacin de lo mesinico, y el cadver de lo nacional, lo caduco u obsoleto de esta construccin.2 Exquisito cadver construye un espacio social liminal, ubicado

    [ 203 ]

  • entre lo vivo y lo muerto, entre la posnacin y la nacin. La espectralidad se manifiesta en la novela por medio de cadveres, personajes digitales y cyborgs. En este espacio, Puerto Rico no se nombra, mas figura literariamente como un espacio espectral sin nombre, sin soberana territorial e inmerso en una gran crisis social, ecolgica y gubernamental.

    Exquisito cadvEr construye un espacio sociaL LiminaL, ubicado entre Lo vivo y Lo muerto, entre La posnacin y La nacin.

    Como han argido Homi Bhabha, Doris Sommer, Josefina Ludmer, Jean Franco y Alberto Moreiras, la literatura est axiomticamente ligada a la produccin de la nacin.3 Las letras establecen modelos de sociabilidad y construyen pedagogas de relaciones de produccin, y de sujetos productores y consumidores; tambin articulan ordenamientos geogrficos y cronolgicos los cuales solventan un proyecto poltico. Acevedo monta su propia crtica a la nacin a partir de la gran metfora del cadver de la nacin y atenta contra la pedagoga de esta construccin social. El autor sugiere que lo ontolgico ha caducado. Su visin literaria pretende reordenar la geografa nacional y proponer nuevas categoras econmicas, al tiempo que argumenta que la condicin postrabajo es la realidad predominante.

    Virtualidad y multitud

    En Exquisito cadver se recalcan las transformaciones esenciales planetarias al insistir en la convulsin paradigmtica que se experimenta en el cambio de siglo. Para Paul Virilio, Todo bascula en este fin de siglo: no solamente las fronteras geopolticas sino las de la geometra perspectiva (1997: 13). El vnculo entre geografa, identidad y tecnologa se disemina porque los circuitos digitales controlan todas las interacciones financieras, culturales, sociales y polticas.4 Importa recalcar que las tecnologas digitales han acelerado los intercambios econmicos y las comunicaciones, y han trastocado las maneras en las que aprehendemos lo social, lo geogrfico y las mismas categoras del ser. Inevitablemente, la velocidad enmarca el discurso literario para reconsiderar la situacin del sujeto en nuestra poca (Noemi 2004).

    En la globalizacin, segn Saskia Sassen (2003), desfallecen la soberana territorial, la autoridad legal, las fronteras de la poltica, el lugar de la ley, las coordenadas de los derechos humanos y civiles, y las tecnologas identitarias.5 En este contexto, la literatura reproduce nuevas realidades y debe ser leda para auscultar el debilitamiento del binomio espacio-cultura y la estabilidad ontopolgica, como he venido argumentando.

    Hardt y Negri afirman que en nuestro momento no subjectivity is outside, and all places have been subsumed in a general non-place (2000: 354). La globalizacin concibe a todos los humanos como sujetos de un sistema planetario. La figura de la multitud, the set of all the exploited and the subjugated, aparece como el agente viral de la defuncin de este orden (2000: 393) porque la

    [ 204 ]

  • multitud produce una nueva realidad ontolgica: that separates the multitude from every residue of sovereign power (2000: 396) porque moviliza la singularidad y obstaculiza los diseos totalizantes, desarrollando circuitos que construyen redes de soberana residual y de singularidades cualesquiera en co-presencia. Giorgio Agamben, por su parte, discute la singularidad cualquiera como a being radically devoid of any representable identity (1993: 867). Como ejemplo de este espacio de resistencia ante la globalizacin, Agamben seala que las protestas de la plaza Tiananmen de 1989 muestran que el principal enemigo de un proyecto totalizante es whatever singular-ity, which wants to appropriate belonging itself . . . and thus rejects all identity and every condition of belonging.6 Acevedo, quien hace referencias a Tiananmen en su novela y menciona a Agamben en su texto, recupera el tpico de la singularidad cualquiera al representar los modos en los que un sistema administrativo global articula una conciencia total. La novela, por su parte, propone que articular una conciencia autnoma es el acto liberador ms revolucionario en este orden planetario. La liberacin debe ocurrir al nivel ontolgico en tanto que s e obliteran todos los rdenes de pertenencia, cualquier razn identitaria (v.g., la pertenencia a cualquier grupo racial, tnico, nacional, sexual).

    El espacio de la ontologa totalizante encuentra en la multitud de singularidades cualesquiera su enemigo mortal tan pronto como estas singularidades desean disfrutar de su co-presencia. Este orden de pensamiento manifiesta un desplazamiento de lo ontolgico a lo tico, de los proyectos polticos e identitarios a la bsqueda de espacios residuales de identidad y poltica (Derrida 1998; Levinas 2006; Kristeva 1991; Agamben 1993; Virno 2001).

    Al desplazarse de lo ontolgico a lo tico, Acevedo enfrenta el frenes del capitalismo global y explora los espacios polticos del sujeto fuera de lo nacional. Por medio de la trama futurista y el gnero de la ciencia ficcin, Exquisito cadver especula nuevos espacios ontopolgicos; la condicin socio-histrica total ha sido trastocada y la realidad digital y ciberntica mediatiza los rdenes de gobierno, trabajo, socializacin y pensamiento.

    El universo digital de Exquisito cadver

    En el tiempo que narra la novela, los seres humanos utilizan mquinas de visin y de sueo, y portan chips en el cerebro. Aunque es imposible teletransportarse, existir y trasladarse virtualmente es comn al extremo de que residuos visuales, onricos y de implantes nemotcnicos ofuscan la experiencia de lo material. Lo virtual complica lo fenomenolgico por medio de trajes sensoriales y memorias implantadas: los humanos mantienen amistades y sostienen lances amorosos y sexuales en un espacio digital. El protagonista se explaya, a propsito de su mquina de visin, casco de visualizacin, guantes de datos y traje de fibra ptica: A veces pienso que no podra vivir sin mi mquina de visin. . . . No es que uno est representado en el mundo virtual, es que uno est sustituido. Y viceversa (2001: 245). De este modo, los personajes novelescos producen su subjetividad conectados a la prtesis digital y acoplados a la totalidad virtual. La novela est poblada por replicantes, sujetos fabricados pero orgnicos en casi todo, los cuales revelan su impostura cuando son desactivados violentamente y destilan una sustancia oleaginosa.

    La Empresa, entidad ejecutiva supra-estatal, hbrido de lo corporativo y lo gubernamental, infiltra los neurochips y las mquinas de visin para agilizar sus artimaas y su nimo totalizante. La Empresa alude a la sociedad de control deleuziana en la que The family, the school, the army, the factory are no longer

    [ 205 ]

  • [ 206 ]

    the distinct analogical spaces that converge towards an ownerstate or private powerbut coded figuresdeformable and transformableof a single corporation (Deleuze 1997: 446) . La Empresa genera y administra el orden global y sintetiza el mundo mismo. Asevera la voz narrativa que: En la calle . . . se le llamaba de forma jocosa a la mente mundial GOD, General Organization Device (2001: 135). Amn de desnaturalizar lo fenomenolgico, este sistema procura cancelar lo singular.

    Por un lado, Exquisito cadver representa una entidad que ambiciona administrar la totalidad del espacio humano, controlar la memoria y la produccin de saberes, y regular las tecnologas del ser. Puedo traducir el enigma ontolgico que ronda la superficie narrativa en diversas interrogantes: Quines somos? Quin es el sujeto en co-presencia con otros seres? Puede articularse dicha co-presencia virtualmente? Qu tal con seres fabricados? Cules son los lmites de la subjetividad? Termina esta con lo orgnico? Dichas exploraciones se incorporan por medio de referencias a la obra de filsofos y escritores cuya pertinencia se reconoce en la nota del autor que abre la novela, donde indica la deuda con Lezama Lima . . . Virilio . . . Deleuze y Guattari . . . Toni Negri, Federico Nietzche, Samuel Beckett, Spinoza, Marx, Jean Baudrillard y otros (2001: 6). Por lo dems, Acevedo subraya, por medio de citas y apropiaciones textuales, que la novela pretende tematizar los modos de entender al sujeto en la globalizacin y la problemtica ontolgica.

    por Lo dems, acevedo subraya, por medio de citas y apropiaciones textuaLes, que La noveLa pretende tematizar Los modos de entender aL sujeto en La gLobaLizacin y La probLemtica ontoLgica.

    Para lograr su exploracin, Exquisito cadver amplifica las tecnologas digitales e hiperboliza el potencial totalizante del sistema global. El aspecto de la velocidad, discutido por Virilio, es uno de los tpicos que la novela amplifica para establecer que los rdenes de intercambio, control, conocimiento y subjetividad han sido transfigurados en la globalizacin. Lo digital, transmitido a la velocidad de la luz, contamina lo dromosfrico (la esfera de las velocidades) y crea nuevas nociones de intimidad, cercana y comunidad, desmontando cnones ontopolgicos. Al acelerar el espacio discursivo, Exquisito cadver desordena las coordenadas topolgicas, oblitera los bordes de la nacin y esfuma el principio tico de la confraternidad entre los miembros de dicha comunidad.

    El annimo protagonista de la novela trabaja para Holmes Private Investigations, una agencia privada que dilucida asesinatos aparentemente vinculados a una conspiracin por desarticular el dominio tecno-poltico global. Organizado por replicantes, el complot se concentra en Urbania, identificable como el desaparecido

  • [ 207 ]

    San Juan de Puerto Rico. Aparte de sus indagaciones, el narrador-protagonista lidia contra su dependencia psicolgica de la mquina de visin y por aclarar la confusin que deriva de su virtualomana.

    Anselmo Claris, jefe de investigadores de Holmes, coordina el esclarecimiento de las muertes. En la novela, mueren un biopirata llamado Gonzalo Fernndez, siete repartidores de agua, un replicante germanfono llamado Frederick, una bailarina extica y el Administrador, mximo oficial del gobierno local. La compaa de investigadores ha adiestrado y capacitado al protagonista para recuperar memorias almacenadas en implantes del nervio ptico, implantando un chip cerebral y un programa computacional. Para leer las memorias, el agente debe encarar los cadveres y mirarlos directamente a los ojos. Debe efectuar esta lectura al poco tiempo de la muerte, por lo que el enfrenta los cadveres en la escena del crimen. Se crea una crisis cuando el neurochip de un cadver lo implica en un homicidio, momento en el que deserta su trabajo y se une a la resistencia. Al extraerse el circuito integrado y renunciar a sus prtesis sensoriales, oblitera su conexin al sistema y se establece como sujeto autnomo. Al final de la obra, el narrador declara: Ahora, regresar a la calle. Sin neurochip. Como un extrao. A merced de su precaria voluntad. . . . Esa era la subversin (2001: 167). Consolida as su singularidad cualquiera y la interferencia ontolgica con el sistema.

    Ecosistema y globalizacin

    Concierne tambin mencionar que Exquisito cadver refiere la crisis ecolgica humana, implicada en el potlatch de la globalizacin. La catstrofe ambiental denuncia la violencia sistmica, y simboliza la lgica fundamental del capitalismo global, el cual encuentra su justificacin primaria en el gasto desmedido (Bataille 1985).8 La desmesura sistmica ha exacerbado las disparidades sociales, la acumulacin de capital y la explotacin irresponsable de recursos naturales; ha estropeado la biota y agotado los recursos naturales. La flora de Urbania es casi inexistente, abundan calles, carreteras y edificios, hay basura arrumbada por doquier y el aire es txico. La crisis ha hecho del agua un costoso y terriblemente escaso objeto de lujo. Esta realidad no es el trasfondo de la novela sino el conflicto primordial que justifica la trama en tanto que los asesinatos, la teora de la intriga en contra de La Empresa, y la colusin en contra del protagonista sirven de distraccin para el pblico, enmascaran la realidad abismal del planeta y alimentan el poder de La Empresa.

    La segunda parte de la novela recuenta el fracaso del proyecto Orin, destinado a importar agua de un ocano flotante en el espacio sideral, a aos luz de la tierra. Adems de prevenir la catstrofe planetaria, la iniciativa generara enormes ganancias para la Empresa. Interesantemente, esta historia insertada celebra al autor de Solaris, Stanislaw Lem (19212006), quien tambin emerge, en la trama central, como cantinero y dueo de la taberna favorita del protagonista.9 En la unidad del proyecto Orin, un equipo de replicantes, enviado por la Empresa, prefiere disfrutar de la exuberancia natural y tropical de Orin antes que regresar a la Tierra. Como castigo a su desobediencia, la Empresa desactiva violentamente a los rebeldes y cancela la iniciativa. El fiasco se menciona desde el principio de la novela como la noticia del da. Para la Empresa, el disenso y el debilitamiento de su soberana es ms inminente que la catstrofe ecolgica, por lo que interviene decididamente para instaurar controles sociales y polticos. Por lo mismo, podemos establecer que la teatralidad del poder es uno de los elementos centrales que el autor busca explorar en la novela.

  • CSI Urbania

    Uno de los modos de desentraar la articulacin narrativa de los temas que hemos venido desarrollando es comentar la serie de asesinatos que aparecen en Exquisito cadver. La trama puede analizarse crticamente como si fuera un Crime Scene Investigation10 futurista en el que cada crimen implica el fracaso de interacciones sociales o econmicas diversas y cada cadver contiene una clave que importa desentraar. Los investigadores buscan dilucidar un crimen y una problemtica de importancia social. Discuto a continuacin la serie de cadveres y el valor imbricado en las investigaciones.

    El primer cuerpo encontrado, el de Gonzalo Fernndez, aparece en la calle Ostos. El homnimo del autor de Sumario de la natural historia de las Indias (1526) era un biopirata de poca monta (2001: 21), el cual traficaba en globos oculares. Su cadver evoca los orgenes discursivos de la nacin, sobre todo porque el cadver aparece en la calle Ostos, referencia meridiana a una calle en San Juan y al intelectual puertorriqueo decimonnico, y porque el narrador cita extensamente una descripcin del encuentro del autor europeo con la pia. Al mencionar a Eugenio Mara de Hostos, la novela apunta a las bases discursivas de la nacin y a la narrativa fundacional, pero el error ortogrfico y el hallazgo del cadver sugieren una falla ab initio en la comunidad. Simultneamente, el descubrimiento (del cadver y la pia, o el cadver/pia) representa los inicios del intercambio mercantil transatlntico y el desarrollo del capitalismo para convertirse en un fenmeno global. El encuentro del expedicionario espaol con nuevas mercancas para el mercado europeo se recuerda en una extensa apropiacin textual de Sumario. El embeleso que el autor de esta crnica exhibe refleja la codicia mercantilista y la aprehensin de lo extico como mercanca de lujo. La mirada lujuriosa, exotizante y hedonista denuncia la intencin de explotar los productos naturales y hacer del encuentro con el otro una empresa de extraccin capitalista en circuitos transatlnticos.

    El intercambio inicial de los empresarios y exploradores europeos en Amrica sugiere una relacin proporcionada entre valor de uso (la pia, su valor nutritivo, la experiencia sensorial y la carga simblica extica) y valor de cambio, la lgica mercantilista en Exquisito cadver ha sido desvirtuada para reflejar las leyes del engao, el hurto, el desfalco y la venta de objetos de valor de uso cuestionable. Asimismo las leyes del trabajo y la produccin generan intercambios desiguales y permiten el funcionamiento de una realidad postrabajo, donde las relaciones de intercambio y de produccin, el orden social en general, se vuelven improductivas. El trabajo del presente en la novela produce nuevos rdenes econmicos, los cuales causan una crisis de sociabilidad, que est palmariamente asociada con la crisis fundamental del binomio valor de uso/valor de cambio en la globalizacin.

    De forma similar, ms tarde en la novela, el narrador menciona los asesinatos de siete aguadores, los cuales hacan entregas del mermado lquido, y explica que: Pasaron a ser simples estadsticas (2001: 31). Estos asesinatos insisten en asociar al capitalismo global con la crisis social y la catstrofe ambiental. En este entorno, el agua como mercanca supera el valor de algunas vidas humanas. Este sistema de trabajo e intercambio, imbricado en el futuro catastrfico, construye un sistema global que ha fracasado y que se establece como un sistema social y econmico improductivo.

    Es tambin de inters el asesinato de un replicante, Frederick, homlogo de Nietzsche. Como imitacin del filsofo, con todo y bigote, el replicante cita a Nietzsche en alemn: La voluntad de semejanza, de ilusin, de decepcin, de devenir, de cambiar (a la decepcin objetiva) puede ser vista como ms profunda, ms original, ms metafsica que la voluntad de verdad, de realidad, de ser

    [ 208 ]

  • esta es en s misma una forma de voluntad de ilusin (2001: 38traduccin del autor). Sealo que Jean Baudrillard tambin incorpor este fragmento en El crimen perfecto, donde el filsofo posmoderno construye una novela detectivesca sobre el asesinato de lo real. En la novela de Acevedo, el protagonista presencia una muerte, o desactivacin, mientras entrevista a dos sospechosos de sedicin. Frederick est acompaado por una sabia y atractiva mujer, Windows, homnima del programa operativo computacional producido por la compaa del ciclpleo conglomerado que preside Bill Gates. Luego de que el homlogo nietzchiano lo golpeara, el investigador vuelve en s en una habitacin distante. All dialoga con Windows sobre las actividades sediciosas de su grupo. Afirma la mujer que ellos no hacen nada y que se es el peligro (2001: 34). Por medio de esta aseveracin, la novela delata que la intencin del sistema global es controlar la realidad ontolgica de todos los sujetos, como productores. Sugiere igualmente que insistir en actualizar el ser fuera de los circuitos de produccin y las relaciones econmicas desestabiliza el capitalismo global. La novela articula una crtica al capitalismo global al establecer que la realidad del sujeto que no hace nada es peligrosa para el sistema planetario porque, ante un sistema que busca armar un todo productivo, el individuo ocioso nicamente desea presentar su singularidad en co-presencia con otros seres.

    La noveLa nos presenta un diLema ontoLgico: quin soy como humano? quin soy en co-presencia con eL otro ser poshumano? cuL es La reLacin tica entre ambos?

    En pocos segundos los agentes de Holmes toman por asalto la habitacin y desactivan a Frederick, quien se sacrifica para facilitar la fuga de su correligionaria. La muerte de este replicante provoca una reaccin emocional en el protagonista: Algo haba muerto. Era como una metfora de aquello en lo que nosotros nos estbamos convirtiendo. Pero, una imagen de lo que ya somos. . . . La idea de m mismo comenzaba a convertirse en un dilema (2001: 40). Con mayor intensidad que en otras lecturas de cadveres, el protagonista se conmueve ante el cara-a-cara con el cuerpo muerto. Pero este otro sentimiento hace que el protagonista cuestione la distancia ontolgica entre l mismoun ser orgnico y vivoy el otro, un cyborg. La novela nos presenta un dilema ontolgico: Quin soy como humano? Quin soy en co-presencia con el otro ser poshumano? Cul es la relacin tica entre ambos? Estas interrogantes centrales a la reflexin novelstica ofuscan la estabilidad subjetiva del investigador. Este humano que visita consuetudinariamente el espacio virtual y lleva prtesis cibernticas se enfrenta a otro sujeto que le remeda morfolgica y socialmente, y le exige una accin tica.

    La novela, por medio de este asesinato, pone en tela de juicio la distancia ontolgica entre el humano y el replicante. En Exquisito cadver, el humano se torna poshumano

    [ 209 ]

  • por su actualizacin en el espacio de lo virtual. Propone esta realidad virtual que la identificacin de lo tico es la prioridad en el cara-a-cara con el otro, aunque este no sea humano. Considerando la cita de Nietzsche, reproducida en Baudrillard, observamos que la novela cuestiona la estabilidad de lo humano y negocia horizontes ticos en espacios donde la subjetividad es inestable. La bsqueda de la verdad, trada a colacin en la cita de Nietzsche y la referencia a Baudrillard, engendra dilemas morales. Verbigracia, el hecho mismo de que la violencia mortfera contra el replicante no sea un crimen postula una complicacin vital. En Homo Sacer, Agamben plantea este tipo de interrogante, donde examina una suspensin del espacio de derecho para ciertos miembros de la comunidad: Que cualquiera puede asesinar sin cometer un homicidio (1998: 102 traduccin del autor). En este sentido, lo ontolgico facilita el crimen en contra del otro al cual se le excluye del estado de derecho: ni en el espacio del ser comunitario ni en el de la raza humana. En este sentido, Exquisito cadver concierta un imaginario tico que dilata lo ontolgico y prioriza las necesidades del otro. La alegora se presta para examinar la exclusin, en infinidad de instancias, de los que no pertenecen a comunidades polticas, nacionales, raciales, tnicas, religiosas, econmicas o sexuales, y contempla un horizonte tico en el que la exigencia de los seres ms marginales adquiere el rango de interpelacin primordial.11

    Para-y-con el otro

    Ms all del intertexto de Nietzche y Baudrillard, el sustrato tico de la narracin alude a la dinmica de lo que Levinas llama sustitucin, donde el sujeto se constituye slo para-y-con el otro: La significacin es el tropo contradictoria del-uno-por-el-otro. El-uno-por-el-otro ubica el surplus de responsabilidad (2006: 100traduccin del autor). El efecto de la sustitucin queda referido repetidas veces en la novela en distintas referencias a la clausura de lo ontolgico. En una epgrafe de la obra de Samuel Beckett, Exquisito cadver niega la trascendencia del yo: Quin soy yo no es importante. Dnde ahora? Cundo ahora? Quin ahora? Sin preguntrmelo. Decir yo. . . . Parece que hablo, y no soy yo, que hablo de m, y no s de m (de El innombrable, en EC 12). Tambin se introduce una cita de Spinoza, de La tica, donde se discute la posibilidad de sustituir todas las partes de un cuerpo sin trastocar la esencia inicial: Si de un cuerpo o individuo compuesto de varios cuerpos se separan ciertos cuerpos, y a la vez otros tantos de la misma naturaleza ocupan el lugar de aqullos, ese individuo conservar su naturaleza tal y como era antes, sin cambio alguno en su forma (2001: 33). Ya seal anteriormente la experiencia del protagonista de ser sustituido, en el espacio virtual, por medio de su mquina de visin. Es evidente que el acontecimiento de la sustitucin, como primicia tica, carga un peso primordial en los procesos de significacin de Exquisito cadver. Por una parte, permite desvirtuar el sujeto nacional, eleva como Levinas la tica al rango de primera filosofa y revoca las nociones del ser que facilitan la subordinacin de lo singular.

    El incidente que mejor ejemplifica la nocin de sustitucin ocurre cuando el protagonista tiene que leer el rostro de las vctimas. En este instante advierte una emocin que alude a un sentido de responsabilidad ante el cadver de un otro desconocido. Esta conmocin apunta hacia el surplus de responsabilidad mencionado por Levinas, problemtica que prevalece en las muertes subsiguientes.

    Adems de justificar el ttulo de la obra, el asesinato del Administrador es un caso fundamental en la novela para que el autor establezca una burla a la nacin y subraye la distensin de la soberana del estado. En este episodio ldico, el burcrata es asesinado, a pesar de la proteccin de la agencia Holmes. Los invitados a la gran

    [ 210 ]

  • cena descubren su cadver en la cocina, crudo, pero aderezado como si fuera parte de la gran cena . . . . rodeado de pasta (2001: 49). El autor parece insistir en que el estado es un aparato intil: el homicidio simboliza su caducidad; no es difcil interpretar la metfora. El protagonista insiste en dar la clave interpretativa: declara que la nica funcin del interfecto era ser rbitro entre un aparato administrativo que segua llamndose estado y el capital privado (2001: 49) y asegura que el Administrador era el soporte humano de varios proyectos. Nada ms. . . . Se trata de investigar el asesinato de una actitud fsica . . . era como un parmetro importante de la imagen de la ciudad . . . Alguien haba transformado la ciudad en una cena. . . Un hambre de cambio (2001: 63).

    Las palabras del protagonista insinan que investigar este crimen responda a una modalidad de trabajo improductivo. Segn esta apreciacin, la tarea no tena funcin social real porque el funcionario era un residuo espectral del poder soberano. Por lo tanto, su muerte contena menos importancia que las de los aguadores cuyos homicidios se haban convertido en estadsticas. Por otro lado, el magnicidio apunta hacia un dilema tico-ontolgico fundamental de la novela. Como plantea el narrador, no se ha cometido un verdadero homicidio si no hay sujeto. Si el asesinato no es un crimen, es un simple acto publicitario. La muerte permite hacer un espectculo del poder soberano y, so pretexto de la seguridad de Urbania, se despliegan las fuerzas policacas, pblicas y privadas, y se ponen en marcha iniciativas de control social. Estas tecnologas represivas justifican el poder de la Empresa y, al establecer un estado de crisis, evitan que la soberana singular se manifieste. En este apartado, la novela reflexiona sobre los aparatos de control social, apuntando a lo que Agamben llama el estado de excepcin, dinmica que efecta una suspensin consuetudinaria del estado de derecho dentro de un estado democrtico.

    La investigacin contina progresando y generando intrigas, y los descubrimientos llevan al protagonista a cuestionar su propia participacin en las muertes. En el ltimo asesinato, el protagonista lee el cadver de la Tigra Volatrice, bailarina extica y compaera del dueo del servicio de comidas que haba dispuesto la cena para el Administrador. La voz narrativa revela que la serie de cadveres encontrados haba inspirado un sentimiento de culpa en el protagonista. Al subrayar este sentimiento en la novela, la voz narrativa parece querer inscribir el antedicho surplus de responsabilidad levinasiano. Y en la ltima lectura del protagonista se actualiza este asunto tico puesto que el protagonista sospecha que l mismo era el culpable. Las memorias registradas en el implante neurolgico de la mujer lo comprometan, y numerosos retazos de imgenes sugeran su participacin en otras muertes. Al final, el protagonista descifra la cbala y esclarece el enigma ontolgico. Descubre que la Empresa lo haba manipulado por medio de programas virales en sus prtesis digitales, aprovechando su adiccin a las mquinas de visin y de sueo. El investigador deba ser el chivo expiatorio para resolver la crisis poltica generada a partir de la debacle ambiental y el fracaso del proyecto Orin.

    La liberacin ontolgica

    Pero cuando termina la investigacin de los crmenes, se genera una apora. El protagonista no es senso stricto culpable de los homicidios. Como le explica Windows: No eres culpable de nada. T slo eras parte del Sistema, sin tener conciencia de ello. Ahora tienes que hacer existir otras cosas (2001: 158). Mas aunque sea exonerado de los asesinatos, no se le exime de su responsabilidad. Aqu la novela desvincula culpa y responsabilidad al establecer que, si bien el

    [ 211 ]

  • [ 212 ]

    protagonista no es culpable del crimen, de todos los crmenes, su obligacin ante el status quo no puede ser anulada. El clculo tico implicado en la novela estipula que la deuda para con el otro es irrevocable. Cual si fuera una operacin filosfica, el desenlace novelesco, las referencias a Lvinas, y la insistencia en las coordenadas ticas del texto apuntan a que la indagacin ontolgica y tica componen uno de los elementos fundamentales del proyecto narrativo de Acevedo.

    Al final de la novela se revela que los replicantes intentaban liberar al protagonista. Los cyborgs lo rescatan del sistema global, le extraen el neurochip y lo ayudan a existir sin sus prtesis. Windows, quien a travs de la novela haba aparecido, bajo varios nombres y figuraciones, en el mundo virtual y en el material, se hace amante del protagonista. La relacin romntica entre el humano y la cyborg simboliza la identificacin con el otro y propone, en una lectura constructivista, la posibilidad de un nuevo lmite histrico. El desenlace establece que la exigencia ticala responsabilidad que el otro solicita de mlibera al protagonista del dominio tecnopoltico global. Es evidente que Exquisito cadver establece una relacin entre la Empresael General Organization Devicey el capitalismo global contemporneo, y que plantea que el sistema internacional contemporneo busca subordinar lo singular a un proyecto socio-econmico y ontolgico totalizante, igual que la entidad de la novela.

    eL desenLace estabLece que La exigencia ticaLa responsabiLidad que eL otro soLicita de mLibera aL protagonista deL dominio tecnopoLtico gLobaL.

    Acevedo imbrica el problema tico y ontolgico en la reflexin del orden global y en el desfallecimiento sincrnico de lo nacional. Esto se esclarece cuando Windows le explica al protagonista que l era un sujeto pasivo, suscrito al Sistema. Por su parte, el protagonista revela que l pensaba que todo era una red. A esto ella responde: Parece una red. Pero el sistema es una jerarqua. La General Organization Device no es una red. Es un tejido discriminador (2001: 158). Este dilogo sugiere que el sistema totalizante que representa la novela y el del capitalismo global se vislumbran como rdenes sociales horizontales (defienden la confraternidad entre los miembros de una comunidad) aunque, segn reconocen los personajes, son sistemas de dominacin.

    De igual forma, la novela desmorona la condicin ontolgica del trabajador, como sujeto que trabaja. El protagonista declara hacia el principio del relato: Mi trabajo actual pretende serlo. . . . Me reconoca a m mismo . . . como un caminante perdido de una tribu de gente sin un sueldo del que vivir (2001: 123). En el espacio novelesco es imposible articular un proyecto de ordenamiento social que genere ganancias: econmicas, ideolgicas o polticas. Significativamente, el autor nos presenta numerosos personajes improductivos, sujetos que no trabajan o cuyas actividades econmicas no producen ganancias. De este modo, la novela cuestiona la estabilidad ontolgica del trabajo y el trabajador. El autor parece sugerir que el estado-nacin ha

  • [ 213 ]

    desplazado una de sus coordenadas primarias: la de la productividad de sus miembros en tanto que sujetos que trabajan para fomentar la productividad del colectivo social. Al mismo tiempo, construye un proyecto literario que corresponde con esta improductividad puesto que agota su funcionalidad simblica. El proyecto simblico de la novela (de la literatura y de la nacin) se vuelve improductivo porque no adelanta un programa poltico al servicio del estado-nacin, tampoco defiende la emancipacin del trabajador. Por otro lado, Acevedo surrepticiamente anuncia que su producto (la novela y su obra literaria) est ligado a una ambivalente geometra de intercambio donde la relacin del sujeto con la literatura, la nacin, y el sistema econmico global se vuelven precarias.

    acevedo esboza una jerarqua de vaLores aLternativa en La que Lo nacionaL se posterga para dar cabida a nuevos modos de considerar La insersin de Lo Literario en La esfera cuLturaL y poLtica.Conclusin

    En este ensayo me ha guiado el deseo de explorar el espacio alegrico de la posnacin en la novela futurista Exquisito cadver. Al elucidar los modos en los que Rafael Acevedo se inserta en el espacio metafrico de la posnacin, ilumino la denuncia del sistema global del principio del siglo veintiuno, el techne del capitalismo global. Acevedo menoscaba la ontopologa de lo nacional y examina la funcin del estado nacional en este momento histrico. Como he comentado, Exquisito cadver aprovecha la capacidad simblica de la ciencia-ficcin. Acevedo crea un escenario futurista y ciberntico para resaltar los vectores de la globalizacin, de la aceleracin de los intercambios sociales, culturales y mercantiles. De este modo, dramatiza la crisis de lo ontopolgico. En la novela, el autor considera el desmoronamiento de las categoras de lo humano y del sujeto, la catstrofe ecolgica y la condicin de la sociedad postrabajo, los cuales ponen de manifiesto la crisis de lo nacional como proyecto administrativo y categora ontolgica.

    Como he insistido, al suprimir la nacin como espacio metafrico y obstaculizar dems propuestas totalizadoras, el escritor apuesta a un proyecto tico que se abre a la alteridad como coordenadas de exigencia primaria y de articulacin subjetiva. Levinas es una referencia importante; su conceptualizacin del surplus de responsabilidad afirma otras nociones de poltica y otras exigencias ticas. Agamben es otro referente de inters en tanto que explora la capacidad revolucionaria de las singularidades cualesquiera en co-presencia. El proyecto literario de Acevedo inscribe una preocupacin esttico-literaria

  • [ 214 ]

    epocal, pretende insertarse en la arena poltica al subvertir la intencionalidad poltica dominante, articulada insistentemente en funcin del estado-nacin, de la estabilidad identitaria (ontolgica, espacial y cultural), y de la preocupacin sine qua non por la soberana territorial. Acevedo esboza una jerarqua de valores alternativa en la que lo nacional se posterga para dar cabida a nuevos modos de considerar la insersin de lo literario en la esfera cultural y poltica. All lo nacional se sita en el contexto del capitalismo global, de nuevos circuitos de control global y nuevos espacios de potencial poltico, los cuales articulan su potencial revolucionario en los circuitos de soberana residual.

  • [ 215 ]

    notas1 Techne, traducido como arte, ciencia, profesin o especialidad, se refiere, a partir de Platn y Scrates, a los saberes universales y necesarios, los cuales pueden ser comunicados ampliamente. Sita tambin la insercin de la razn instrumental para ordenar y gobernar el cuerpo social, y presume de la existencia de un todo coherente armonioso, simtrico, limitado, unitario y proporcionado (Platn 1908: 68). A partir de La Repblica, Platn llama techne a las tecnologas de ordenamiento social, y al arte del estado y la poltica. Puede encontrar su expresin material en leyes y documentos constitutivos de rdenes sociales (nacin, comunidad internacional, etc.). Techne no indica el Estado sino la lgica que posibilita su articulacin y el ordenamiento del cuerpo social. Ver Langdon Winner (1981).2 Aparte del ensayo de Cheah, el ensayo de Priscilla Melndez (2004) pone en marcha una lectura de lo espectral para discutir el valor de la historia en Sabina Berman y en el imaginario revolucionario.3 Ver Bhabha (1990), Sommer (1991), Franco (2002), Ludmer (1988), Moreiras (2001).4 El anlisis de Virilio reverbera en mltiples reflexiones sobre la globalizacin, como en los trabajos de Michael Hardt y Antonio Negri (Empire), Giorgio Agamben (Homo Sacer), Paolo Virno (Gramtica de la multitud), Jean Luc Nancy (Being Singular Plural), Julia Kristeva (Strangers to Ourselves) y Wendy Brown (States of Injury). De igual modo podemos mencionar, en el pensamiento latinoamericano, la obra de Sarlo (2005), Pabn (2002), Duchesne Winter (2005), Mignolo (2000) y Torrecilla (2004), los cuales exploran los lmites del espacio nacional y consideran un horizonte posnacional. Para algunos, la nacin es una construccin caduca, para otros es un ideologema problemtico.5 Segn Saskia Sassen, El Estado ya no es el nico sitio de la soberana y de la normativa que la acompaa . . . la corporacin transnacional y los mercados financieros globales tambin pueden ser vistos como causantes de este efecto a travs de sus actividades transfronterizas y los nuevos regmenes legales que enmarcan esas actividades (2003: 111). 6 Para el filsofo laborista italiano Wherever these singularities peacefully demonstrate their being in common there will be a Tiananmen, and sooner or later, the tanks will appear (1993: 867).7 Deleuze afirma que los espacios de encapsulamiento social (crceles, fbricas, escuelas, familias) estn en crisis. Los moldes de la sociedad disciplinaria, han sido reemplazados por las modulaciones de la sociedad de control: like a self-deforming cast that will continuously change from one moment to the other, or like a sieve whose mesh will transmute from point to point (1997: 444). En la sociedad de control one is never finished with anythingthe corporation, the educational system, the armed services being metastable status coexisting in one and the same modulation, like a universal system of deformation . . . We no longer find ourselves dealing with the mass/individual pair. Individuals have become dividuals and masses, amples, data, markets, or banks (1997: 445).8 George Bataille desarrolla el concepto de potlatch en su ensayo The Notion of Expenditure, en el que propone que en una economa de mercado las perdidas ostentosas estn universalmente ligadas a la riqueza, como su funcin mxima (1985: 123).9 Stanislaw Lem, escritor polaco conocido por su obra de ciencia ficcin, con fuertes ribetes filosficos. Solaris (1961) es quizs su obra ms conocida porque el director ruso Andrei Tarkovsky la adapt para el cine (1972) y luego Steven Soderbergh la film en Estados Unidos (2002). En cierto momento, Lem es uno de

  • [ 216 ]

    los escritores de ciencia ficcin ms conocidos del mundo, especialmente por sus especulaciones sobre filosofa y tecnologa.10 Me refiero a la serie de programas televisivos de investigacin criminal de xito rotundo en la primera dcada del siglo XXI, en los Estados Unidos. Aventuro la hiptesis de que la popularidad de la serie tiene que ver con la exploracin de las caractersticas de ciudades donde se condensa gran riqueza, enormes disparidades sociales, y una lgica de consumo que reitera la dinmica del capitalismo global. Asimismo, los rdenes sociales que ambientan las series estn profundamente trastocados por los intercambios culturales, econmicos y sociales trasnacionales y entre sujetos cuyos fundamentos identitarios han sido removidos.11 En el plano de la prctica poltica, refiero la obra de Seyla Benhabib, The Rights of Others; en espacios ms tericos, el ensayo De la hospitalidad de Jacques Derrida sugiere que las condiciones de la hospitalidad exigen la extensin de derechos y privilegias al extranjero que superar las necesidades del anfitrin. La hospitalidad, en este sentido, estipula una apora, porque el anfitrin carece de autoridad y de potestad primordial sobre el espacio al que entra el extranjero. La misma identidad del anfitrin, en tanto que sujeto estable, se deshace en condiciones de hospitalidad

    o b r a s c i t a d a s

    Acevedo, Rafael. 2001. Exquisito cadver. Ro Piedras. Ediciones Callejn.Agamben, Giorgio. 1993. The Coming Community. Trans. Michael Hardt. Minneapolis:

    University of Minnesota Press.________. 1998. Homo Sacer: Sovereign Power and Bare Life. Trans. Daniel Heller-Roazen.

    Stanford: Stanford University Press.Anderson, Benedict. 1991. Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of

    Nationalism. Rev. ed. London: Verso.Arias, Aurora. 2007. Emoticons. Ro Piedras: Terranova.Balibar, Etienne. 1991. The Nation Form: History and Ideology. Trans. Chris Turner.

    In Race, Nation, Class: Ambiguous Identities. 86112. London: Verso.Bataille, Georges. 1985. The Notion of Expenditure. In Visions of Excess: Selected

    Writings, 19271939. Trad. Allan Stoekl. 11630. Minneapolis: University of Minnesota Press.

    Baudrillard, Jean. 1996. El crimen perfecto. Trans. Joaqun Jorda. Barcelona: Anagrama.Bhabha, Homi. 1990. Nation and Narration. London: Routledge.Brown, Wendy. 1995. States of Injury. Princeton: Princeton University Press.Chatterjee, Partha. 1986. Nationalist Thought and the Colonial World: A Derivative

    Discourse? London: Zed.Cheah, Pheng. 1999. Spectral Nationality: The Living on [sur-vie] of the Postcolonial

    Nation in Neocolonial Globalization. boundary 2 26(3): 22552.Deleuze, Gilles. 1997. Postscripts on the Societies of Control. In October: The Second

    Decade, 19861996, eds Rosalind E. Krauss et al. 4438. Cambridge: MIT Press.Derrida, Jacques. 1993. Aporias. Stanford: Stanford University Press.________. 1994. Specters of Marx. New York: Routledge.________. con Anne Dufourmantelle. 1998. Monolingualism of the Other, or the Prosthesis of

    Origin. Trans. Patrick Mansah. Stanford: Stanford University Press.________. 2000. Of Hospitality. Stanford: Stanford University Press.Duchesne Winter, Juan R. 2001. Ciudadano insano: ensayos bestiales sobre cultura y literatura.

    Ro Piedras: Callejn.

  • [ 217 ]

    ________. 2005. Fugas incomunistas. San Juan: Ediciones VrtigoFranco, Jean. 2002. Decline and Fall of the Lettered City. Cambridge: Harvard

    University Press.Garrands, Alberto. 2002. Cibersade. La Habana: Letras Cubanas.________. 2003. Fake. La Habana: Letras Cubanas.Gutirrez, Pedro Juan. 2000. Animal tropical. Barcelona: Anagrama.________. 1998. Triloga sucia de La Habana. Barcelona: Anagrama.Kristeva, Julia. 1991. Strangers to Ourselves. New York: Columbia University Press.Lvinas, Emmanuel. 2006. Otherwise than Being, or beyond Essence. Trad. Alphonso Lingis.

    Pittsburgh: Duquesne University Press.Lpez Nieves, Luis. 2005. El corazn de Voltaire. Bogot: Norma.Ludmer, Josefina. 1988. El gnero gauchesco: un tratado sobre la patria. Buenos Aires:

    Editorial Sudamericana.Melndez, Priscilla. 2004. Marx, Villa, Calles, Guzmn: Fantasmas y modernidad en

    Entre Villa y una mujer desnuda de Sabina Berman. Hispanic Review 72(4): 52346.Mignolo, Walter. 2000. Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges,

    and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press.Moreiras, Alberto. 2001. The Exhaustion of Difference: The Politics of Latin American

    Cultural Studies. Durham: Duke University Press.Nancy, Jean Luc. 2000. Being Singular Plural. Stanford: Stanford University Press.Negri, Antonio y Michael Hardt. 2000. Empire. Cambridge: Harvard University Press.Noemi Voionmaa, Daniel. 2004. Leer la pobreza en Amrica Latina: literatura y velocidad.

    Santiago de Chile: Cuarto Propio.Pabn, Carlos. 2002. Nacin postmortem: ensayos sobre los tiempos de insoportable ambigedad.

    Ro Piedras: Callejn.Platn. 1908. The Republic. Trans. Benjamin Jowett. 3a ed. London: Oxford at the

    Clarendon Press.Renan, Ernest. 1990. What Is a Nation? In Nation and Narration, ed. Homi Bhabha.

    822. New York: Routledge.Snchez Gmez, Jos Miguel. 2001. Yoss. In Se alquila un planeta. Tau 6. Madrid:

    Equipo Sirius.Sarlo, Beatriz. 2005. Tiempo pasado. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.Sassen, Saskia. 2003. Los espectros de la globalizacin. Trad Irene Merzari. Buenos Aires:

    Fondo de Cultura Econmico.Sommer, Doris. 1991. Foundational Fictions. Berkeley: University of California Press.Spivak, Gayatri Chakravorty. 1998. Subaltern Studies: Deconstructing Historiography.

    In Selected Subaltern Studies, eds. Ranajit Guha and Gayatri Chakravorty Spivak. 332. New York: Oxford University Press.

    Torrecilla, Arturo. 2004. La ansiedad de ser puertorriqueo: etnoespectculo e hiperviolencia en la modernidad lquida. Ro Piedras: Vrtigo.

    Valdez, Pedro Antonio. 1999. Bachata del ngel cado. San Juan: Isla Negra.Virilio, Paul. 1997. La velocidad de la liberacin. Buenos Aires: Manantial.Virno, Paolo. 2001. A Grammar of the Multitude: For an Analysis of Contemporary Forms of

    Life. Cambridge, Mass: London.Winner, Langdon. 1981.Techne and Politeia: The Technical Constitution of Society.

    In Philosophy and Technology, eds. Paul Durbin and Friedrich Rapp. 97114. Dordrecht: D. Reidel.