TEC LECTURA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    1/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    Este documento fue elaborado en la Direccin General de Servicios EducativosIztapalapa, dependiente de la Subsecretara de Servicios Educativos para el DistritoFederal, ambas de la Secretara de Educacin Pblica.

    PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN PRIMARIA ENI!TAPALAPA Enriquecimiento y mejora de la estin escolar y los procesos de

    ense!an"ay aprendi"aje de las comunidades escolares

    #iclo Escolar $%%&'$%%(

    "u#secre$ar%a de "er&icios Educa$i&os'ara el Dis$ri$o Federal

    E"TRATE(IA" PARA LAE"TRATE(IA" PARA LAEN"E)AN!A DE LAEN"E)AN!A DE LALECTURALECTURA

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    2/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    )utores

    Edgar Monsalvo GutirrezAlfredo Bolaos Zendejas

    *evisin

    Susana Justo Garza

    Remigio Jarillo Gonzlez

    D.*. Secretara de Educacin Pblica. $%%&)rentina $+, #ol. #entro%%$%. -/ico D.F.

    0S12 en tr3mite

    Se autori"a su reproduccin, siempre y cuando se cite la fuente.

    D0S4*015#062 7*)4504)' P*89010D) S5 :E24)0mpreso en -/ico

    2

    PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN PRIMARIAEN I!TAPALAPA

    Enri*uecimien$o + mejora de la ,es$in + los 'rocesosde ense-an.a + a'rendi.aje de las comunidades escolares

    Ciclo Escolar /0012/003

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    3/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    PRE"ENTACIN

    Estimadas maestra o maestro.

    #omo se ofreci en el Proyecto Fortaleimiento de la eduai!n "rimaria en#zta"ala"a, se ;ace llear a usted y al resto de sus compa!eros, el instrumentopara apoyar el desarrollo de la reunin de #onsejo 4cnico de su escuela,correspondiente al mes en curso.

    -es con mes, cada escuela de 0"tapalapa recibir3 un instrumento que abordauna tem3tica particular, seleccionada por todos o la mayora de los maestros,con base en las necesidades o di

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    4/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    E"TRATE(IA" PARA LA EN"E)AN!A DE LA LECTURA

    Un $e4$o de a'ro4imacin

    >ea el siuiente te/to?@

    >as pasiones ;umanas son un misterio, y a los ni!os les pasa lo mismo que a losmayores. >os que se dejan llevar por ellas no pueden e/plic3rselas, y los que no las;an vivido no pueden comprenderlas. 9ay ;ombres que se juean la vida para subir ala monta!a. 2adie, ni siquiera ellos saben por qu. 8tros se arruinan por conquistar el

    amor de una persona que no quiere saber nada de ellos. 8tros se destruyen a smismos por no saber resistir los placeres de la mesaA o de la botella. )lunos pierdencuanto tienen para juar en un jueo de a"ar o lo sacri

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    5/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    )ntes de iniciar su lectura responda lo siuiente@ el te/to se titula 0(u es leer1/,

    C u cree que trataC En qu se eer es un proceso de interaccin entre un lector y un te/to, proceso mediante el cualel primero intenta obtener aluna informacin pertinente para los objetivos que uansu lectura. >as consecuencias de la anterior informacin implican@

    2n letor ativo -ue "roesa * e%amina el te%to. Situacin que tiene que ver con

    el conte/to socio'cultural del individuo, con sus e/periencias personalesrelacionadas con los libros, con la escritura, con los antecedentes acadmicos,en s, con su ;istoria de vida.

    2n o&jetivo "reiso -ue gu,e la letura. Siempre leemos para alo, para alcan"araluna

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    6/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    Salvo para informaciones muy determinadas el nmero telefnico de la dentista, minmero de cuenta bancaria, la direccin domiciliaria de aln compa!ero, leer implicacomprender el te/to escrito. >o anterior parece obvio, pero no siempre ;a sido asH a lolaro de la ;istoria ;an emerido diversas de

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    7/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    e/actamente qu es lo que preveamos, lo cierto es que aluna previsin deberamosde tener cuando nos damos cuenta de que sta no se cumple.

    5n buen ejemplo de que predecimos lo encontramos cuando leemos una novelapolicaca. Iustamente, en ellas el jueo del escritor consiste en ofrecer pistas para quevayamos ;aciendo ;iptesis acerca de quin es el asesinoA y en ofrecer lueo unacoartada para nuestro propio delincuente. ) veces, nos dejamos llevar tanto pornuestra propia prediccin que cuando nos damos cuenta de que es incorrectanecesitamos releer alunas p3inas, ;asta que encontramos su

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    8/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    se!alado y quien le ;a proporcionado una estrateia para correirlo. )unque es-ariana quien lee, el control de su proceso de lectura se encuentra en manos de suprofesorH slo cuando se produ"ca un traspaso del control a la ni!a, su lectura ser3semejante a la suya o a la ma.

    )sumir el control de la propia lectura, reularla, implica tener un objetivo para ella, ascomo poder enerar ;iptesis acerca del contenido que se lee. -ediante laspredicciones, aventuramos lo que puede ocurrir en el te/toH racias a su verios ;ec;os que suceden en una ;istoria y los elementos que la componen@escenario, personajes, problema, accin, resolucin nos permite ir prediciendo quocurrir3 a lo laro de ella, es un proceso que ;ay que ense!ar y aprender. #uando losprofesores formulan a los alumnos sus propias predicciones, es importante que lese/plique en qu se basa para reali"arlasH sera tambin conveniente que alunas desus previsiones no se cumplieran, y que revisara con los alumnos cu3l es la causa. )s,stos se daran cuenta de que lo importante no es la e/actitud, sino el ajuste y laco;erencia.

    Se establece de este modo un proceso en el que los alumnos pueden participar,

    8

    PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN PRIMARIAEN I!TAPALAPA

    Enri*uecimien$o + mejora de la ,es$in + los 'rocesosde ense-an.a + a'rendi.aje de las comunidades escolares

    Ciclo Escolar /0012/003

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    9/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    aportando sus propias previsiones respecto del desarrollo, pensando cmo puedeacabar la ;istoria... esta actividad slo es posible reali"arla si se siue con atencin loque otro est3 leyendo, si se es un Jescuc;a activoK como condicin para lueo ser unlector activo. )dem3s, ya ;abr3 usted adivinado que para participar en una actividadcomo sta los ni!os no necesitan ser lectores e/pertos, ni tan slo necesitan saberleer. En las escuelas se pueden leer te/tos a los alumnos y se les puede pedir quepiensen a lo laro de la lectura, que e/presen sus predicciones acerca de lo queescuc;an.

    Por otra parte, las predicciones no se reservan slo para te/tos narrativos. >os te/tose/positivos o informativos ofrecen una serie de ndices que pueden ser usados por ellector de manera muy productiva a lo laro de la lectura@ ttulo, subttulos, neritas,cursivas, esquemas. El lector puede ;acer uso de todos ellos, si se le ense!a, parapredecir de qu va a ;ablar el te/to, para saber qu aspectos del tema ser3n tratados.Dada la funcionalidad de los ndices que se mencionaron, parece necesario que en las

    situaciones de ense!an"a'aprendi"aje, es conveniente tenerlos en cuenta y ense!ar alos alumnos a ;acer uso de ellos. 5na buena forma de ;acerlo es que los profesoreslean ante los alumnos un te/to que los contena y que los ;aa ver la forma devalerse de ellos, su utilidad para construir el sini

  • 7/25/2019 TEC LECTURA

    10/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    DD(("E"E

    II

    #omenten las ventajas que representa para la comprensin lectora de los alumnos,la reali"acin de actividades de prediccin del contenido, cuando se trabaja conte/tos escritos.

    0denti