10
ABSTRACT Introduction. This study had two main objectives: 1) to analyse the evolution of the core symptoms of ADHD and the associated cognitive problems and emotional lability severity in subjects with a child- hood diagnosis of ADHD, at both the group and individual levels and 2) to find out whether there wer e statistically significant differences among adults with a childhood diagnosis of ADHD and adults with- out ADHD. Method. 25 subjects diagnosed with ADHD in childhood, following the DSM-IV criteria, were evaluated again eight years later. In phase 1 and in the phase 2 follow-up, the parents filled in the version for children and the version for adults of the Conners’ scales (CAARS). Results. The manifes- tations of inattention, hyperactivity and impulsivity , and the cognitive problems and emotional lability diminished in the follow-up compared to baseline. However, approximately 40% of the subjects with ADHD continued to manifest problems on the different variables evaluated in the adult life. Key Words: Conners’ scales. Adults with ADHD. Follow-up. RESUMEN Introducción. Este trabajo se propuso dos objetivos: 1) analizar la evolución en el tiempo de los ntomas de TDAH, problemas cognitivos y de labilidad emocional en adultos con TDAH, tanto a International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652 643 FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS EN LA VIDA ADULTA. Ana Miranda Casas Catedrática del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València. Carla Colomer Diago Personal Investigador en Formación. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València. Mª Inmaculada Fernández Andrés Ayudante Doctor. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València. Rocío Roselló Miranda Licenciada en Medicina Correspondencia: Ana Miranda Casas Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 21. 46010 Valencia (Spain) E-mail: ana.miranda@uv.es T el.: +34 963 983 880 Fax: +34 963 864 671 Fecha de recepción: 18 de enero de 2013 Fecha de admisión: 15 de marzo de 2013 643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Tdah y Problemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pROBLEMAS ASOCIADOS A LA VIDA ADULTA

Citation preview

Page 1: Tdah y Problemas

ABSTRACT

Introduction. This study had two main objectives: 1) to analyse the evolution of the core symptomsof ADHD and the associated cognitive problems and emotional lability severity in subjects with a child-hood diagnosis of ADHD, at both the group and individual levels and 2) to find out whether there werestatistically significant differences among adults with a childhood diagnosis of ADHD and adults with-out ADHD. Method. 25 subjects diagnosed with ADHD in childhood, following the DSM-IV criteria,were evaluated again eight years later. In phase 1 and in the phase 2 follow-up, the parents filled in theversion for children and the version for adults of the Conners’ scales (CAARS). Results. The manifes-tations of inattention, hyperactivity and impulsivity, and the cognitive problems and emotional labilitydiminished in the follow-up compared to baseline. However, approximately 40% of the subjects withADHD continued to manifest problems on the different variables evaluated in the adult life.

Key Words: Conners’ scales. Adults with ADHD. Follow-up.

RESUMEN

Introducción. Este trabajo se propuso dos objetivos: 1) analizar la evolución en el tiempo de lossíntomas de TDAH, problemas cognitivos y de labilidad emocional en adultos con TDAH, tanto a

International Journal of Developmental and Educational PsychologyINFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652 643

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

ÓESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAHY PROBLEMAS ASOCIADOS EN LA VIDA ADULTA.

Ana Miranda CasasCatedrática del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València.

Carla Colomer DiagoPersonal Investigador en Formación. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València.

Mª Inmaculada Fernández AndrésAyudante Doctor. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València.

Rocío Roselló MirandaLicenciada en Medicina

Correspondencia: Ana Miranda CasasFacultad de Psicología. Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 21.

46010 Valencia (Spain)E-mail: [email protected]

Tel.: +34 963 983 880 Fax: +34 963 864 671

Fecha de recepción: 18 de enero de 2013Fecha de admisión: 15 de marzo de 2013

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 2: Tdah y Problemas

nivel grupal como individual; 2) comprobar si existen diferencias estadísticamente significativasentre adultos diagnosticados de TDAH en la infancia y adultos sin TDAH en los síntomas nuclearesdel trastorno y en los problemas cognitivos y de labilidad emocional. Método. 25 sujetos diagnosti-cados de TDAH en la infancia, de acuerdo con los criterios del DSM-IV, fueron evaluados de nuevoocho años después. En la fase-1 y en la fase-2 de seguimiento, los padres cumplimentaron la ver-sión para niños y la versión para adultos de las escalas de Conners (CAARS). Resultados. Las mani-festaciones de inatención, hiperactividad e impulsividad y los problemas cognitivos y de labilidademocional disminuyeron en el seguimiento respecto a la línea base. No obstante, aproximadamen-te un 40% de los sujetos con TDAH seguían manifestando problemas en las diferentes variablesevaluadas en la etapa de vida adulta, existiendo diferencias significativas entre adultos con TDAH ysin TDAH.

Palabras Clave: Escalas de Conners. Adultos con TDAH. Seguimiento.

INTRODUCCIÓN

Los estudios de seguimiento documentan la persistencia del TDAH en la adolescencia y edadadulta, dando soporte a la idea de que muchos casos diagnosticados en la infancia continúan mani-festando síntomas a lo largo del ciclo vital. El hecho de que la severidad de los síntomas del tras-torno disminuya no significa que se supere el problema. Aunque la tasa de persistencia durante laadolescencia y adultez ha sido variable a través de los diferentes estudios, se sitúa en términosgenerales en torno al 50% (Ramos-Quiroga et al., 2006). Desde luego la variabilidad tiene muchoque ver con los criterios asumidos para establecer el diagnóstico.

El DSM-IV incluye la categoría de TDAH en remisión parcial para adolescentes y adultos sobretodo que muestran síntomas pero que no presentan la sintomatología completa. El efecto evidentede los cambios evolutivos dificulta que los niños que han recibido un diagnóstico de TDAH en lainfancia cumplan los criterios estrictos cuando se hacen mayores. Ciertamente esta tendencia puedereflejar hasta cierto punto una remisión real del trastorno, aunque no puede descartarse que se esténutilizando criterios diagnósticos poco sensibles.

Dejando al margen este asunto aún polémico sobre los criterios diagnósticos del TDAH en adul-tos, pasemos a considerar los hallazgos relativos a los dos objetivos que se abordan en este traba-jo: la evolución de los síntomas del TDAH y de los problemas asociados en la edad adulta de suje-tos que tenían un diagnóstico clínico de TDAH en la infancia.

Evolución de los síntomas nucleares del TDAH en la etapa adultaBiederman, Mick y Faraone (2000) examinaron el declive de los síntomas de TDAH evaluando la

sintomatología de 128 chicos con TDAH cinco veces en 4 años (dos de ellas retrospectivamente),obteniendo valoraciones de los síntomas que iban desde antes de los 6 años a los 20 años. Losresultados indicaron que la edad estuvo asociada significativamente con el declive en el total de lossíntomas de TDAH, en los síntomas de hiperactividad, los de impulsividad y los de inatención, sibien los síntomas de inatención remitieron en menos sujetos que los de hiperactividad y los deimpulsividad. Los resultados obtenidos por estos autores apoyan la idea de que los síntomas dehiperactividad/impulsividad tienden a decrecer a una velocidad mayor y a una edad más tempranaque los síntomas de inatención.

Faraone, Biederman y Mick (2006) realizaron un meta-análisis de los estudios longitudinales deTDAH publicados entre 1971 y 2002 con el objetivo de determinar el nivel de persistencia de los sín-tomas de TDAH en distintas edades. Estos autores dividieron los estudios según la forma de definirla persistencia: persistencia a nivel de síndrome (se da cuando se mantiene el estatus diagnóstico

International Journal of Developmental and Educational Psychology644 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652

ESTUDIO LONGITUDINAL TDAH

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 3: Tdah y Problemas

completo) y persistencia a nivel de síntoma (cuando se mantiene el estatus diagnóstico parcial), esteúltimo se correspondería con la definición del DSM-IV de TDAH en remisión parcial que identificalos “sujetos (en especial adolescentes o adultos) que actualmente tengan síntomas que ya no cum-plen todos los criterios”.

Los resultados del trabajo aportaron evidencias a la creencia de que el TDAH disminuye con laedad. Las tasas de persistencia de los sujetos que cumplían los criterios completos de TDAH seencontraban en torno al 15% a la edad de 25 años, mientras que cuando se tuvieron en cuenta loscasos en remisión parcial las tasas de persistencia ascendieron en torno al 40-65%. Otro estudiomás reciente de seguimiento de 10 años reporta tasas de persistencia a nivel de síndrome y a nivelde síntomas muy similares a los de los estudios anteriores, llegando a tasas del 78% cuando setiene en cuenta la afectación funcional (Biederman, Petty, Evans, Small y Faraone, 2010), y del 61%tras el seguimiento realizado a los 16 años (media de edad de los sujetos de 27 años) (Biederman,Petty, Woodworth, et al., 2012). Estos resultados también se encuentran en muestras específicas dechicas con TDAH, las cuales a los 15-30 años (11 años después de la evaluación inicial) presenta-ban patrones de persistencia a nivel de síndrome de 33.3%, mientras que cuando se tenía en cuen-ta también la persistencia a nivel de síntomas y funcional, así como las medicadas, la tasa de per-sistencia aumentaba al 77.1%. (Biederman, Petty, O’Connor, Hyder y Faraone, 2012).

Evolución de los problemas asociados al TDAH en la etapa adultaA lo largo del ciclo vital, no se mantienen únicamente los síntomas de TDAH sino también los

trastornos psicopatológicos con los que aparece comúnmente asociado. Los niños con TDAH delsubtipo combinado (TDAH-C) presentan más trastornos externalizantes, mientras que el subtipoinatento experimenta más trastornos internalizantes (Flores, 2009). El subtipo inatento (TDAH-I) esmás probable que reciba un diagnóstico de ansiedad o un trastorno afectivo, mientras que el TDAH-C se suelen asociar con problemas de conducta, impulsividad, labilidad emocional y trastorno nega-tivista-desafiante (Oner, Oner, Copp y Munir, 2012). También es típico de este subtipo la escasaregulación de la conducta, la falta de valoración de las consecuencias de sus actos, la búsquedainmediata de la gratificación, la baja tolerancia a la frustración y la motivación baja (Baeyens,Roeyers y Waellen, 2006).

La comorbilidad juega un importante papel en la persistencia del TDAH, ya que el curso delTDAH así como el funcionamiento en los diferentes dominios de la vida se complica por la frecuen-te asociación con otros trastornos. La cronicidad en el curso del TDAH, está asociada de manerasignificativa con trastornos del comportamiento (odds ratio 17.3), trastornos del humor (odds ratio2.9) y trastornos de ansiedad (odds ratio 2.4) (Smalley et al., 2007). Los adolescentes y adultos conun diagnóstico de TDAH en la infancia continúan presentando más problemas en el funcionamientosocial que los controles. Los resultados del estudio de seguimiento de Barkley (2006) indican quelos adultos con un diagnóstico de TDAH en la infancia tienen menos amigos íntimos y tienen másproblemas para mantener los que tienen. Además, los problemas sociales y el mantenimiento deamistades estuvieron predichos por la sintomatología de TDAH en la infancia.

Otra psicopatología que se une con frecuencia al TDAH es la labilidad emocional, cursando estaasociación con un incremento en la gravedad de los síntomas de TDAH y con un amplio espectro depsicopatología adicional de conductas oposicionistas, síntomas afectivos y abuso de substancias(Sobanski et al., 2010).

La investigación sobre TDAH y auto-regulación emocional (ARE) deficiente ha recibido escasointerés por parte de los investigadores. Los hallazgos de un estudio de Biederman, Spencer, et al.,(2012) orientan sobre la utilidad de la validez predictiva de la auto-regulación emocional como varia-ble moderadora del curso de TDAH. La muestra incluyó 177 niños con TDAH y 204 niños sin TDAH

International Journal of Developmental and Educational PsychologyINFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652 645

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 4: Tdah y Problemas

que fueron seguidos una media de 4 años, evaluados mediante entrevistas diagnósticas estructu-radas del funcionamiento psicosocial. La ARE fue definida por la presencia/ausencia en la línea baseen la lista de problemas infantiles (CBCL) del perfil ARE (puntuación 180 < 210 total en las subes-calas de atención, agresividad y ansioso/deprimido). Los resultados mostraron que del total de suje-tos con perfil ARE en la línea base un 57% mantenían dicho perfil en el seguimiento. Además lossujetos con TDAH+ARE tenían significativamente más comorbilidades, una prevalencia superior detrastorno negativista-desafiante y más problemas sociales en comparación con los sujetos conTDAH. En resumen, este trabajo de Biederman Spencer, Petty et al., (2012) sugiere que un perfilARE positivo predice psicopatología y funcionamiento desadaptado en niños con TDAH y subrayasu potencial valor para identificar niños con un alto riesgo de resultados evolutivos negativos.

En síntesis, este trabajo se propuso dos objetivos: 1) analizar la evolución en la etapa adulta delos síntomas centrales del TDAH, problemas cognitivos y de labilidad emocional en un grupo de adul-tos con TDAH, tanto a nivel grupal como individual; y 2) comprobar si existían diferencias estadísti-camente significativas entre adultos diagnosticados de TDAH en la infancia y adultos sin TDAH en lossíntomas nucleares del trastorno y en los problemas cognitivos y de labilidad emocional.

MÉTODO

Participantes En este estudio participaron 52 sujetos con edades comprendidas entre 18 y 24 años, de los

cuales 25 presentaban un diagnóstico de TDAH subtipo combinado realizado en la infancia y 27 eransujetos control sin TDAH. Ambos grupos estaban equiparados en género (todos los sujetos eranvarones), edad (t (50) = -1.79, p = .081) y CI estimado (t (50) = -0.31, p = .757) evaluado median-te las subescalas de vocabulario y cubos del WAIS-III (Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos;Wechsler, 1999).

Los sujetos con TDAH formaron parte de un estudio más amplio de seguimiento de la muestrarecogida en España para el proyecto IMAGE (International Multicentre ADHD Genetics; Asherson,2004). Para recibir el diagnóstico de TDAH subtipo combinado se adoptaron los siguientes criteriosde inclusión: acuerdo entre padres y profesores sobre la presencia de seis o más de los síntomasde desatención y de hiperactividad/impulsividad del Manual diagnóstico y estadístico de los tras-tornos mentales, 4ª edición, texto revisado (DSM-IV-TR; APA, 2002), duración de los síntomassuperior a seis meses y manifestación de las alteraciones antes de los 7 años. Fueron excluidosniños con un cociente intelectual <70, diagnóstico de esquizofrenia o trastorno generalizado deldesarrollo, enfermedad neurológica del sistema nervioso central, daño sensorial o déficits motores.

La evaluación de seguimiento se llevó a cabo 8 años más tarde con los sujetos con TDAH queen el año 2012 tenían más de 18 años. De los 31 sujetos que cumplían este criterio, cuatro no pudie-ron ser localizados por cambio de residencia y/o número de teléfono y otros dos se negaron a par-ticipar en el estudio. Los 25 sujetos con TDAH que finalmente participaron en el seguimiento teníanuna media de 11.65 años en la Fase 1 (d.t. = 1.85) y un media de edad de 19 años (d.t. = 1.5) enel seguimiento.

Los sujetos control sin TDAH fueron seleccionados atendiendo a los criterios del InstitutoNacional de Estadística de España de distribución de la población según el nivel académico en elrango de edad de 18-24 años. Se contactó con estos sujetos a través de la difusión de la informa-ción sobre este proyecto de investigación en institutos, centros de FP y universidades. Dos de lossujetos evaluados tuvieron que ser eliminados por cumplir alguno de los criterios de TDAH del DSM-IV-TR. Finalmente participaron en el estudio 27 sujetos control con un media de edad de 19.81 años(d.t. = 1.94).

International Journal of Developmental and Educational Psychology646 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652

ESTUDIO LONGITUDINAL TDAH

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 5: Tdah y Problemas

Instrumentos- Escala de Estimación de Conners’ para padres- versión larga (CPRS; Conners, 2001). Este ins-

trumento recoge información sobre los problemas cognitivos, conductuales y emocionales de niñosy adolescentes entre 3 y 17 años. Consta de 80 ítems agrupados en 14 subescalas de las cuales eneste estudio utilizamos cinco:

a) Problemas cognitivos/inatención. Propensión a tener problemas de organización, concentra-ción, en el aprendizaje y a tener dificultades para finalizar tareas. Ej: “Tiene problemas en acabar lastareas”, “No entiende las matemáticas”.

b) Labilidad emocional: Propensión a tener más respuestas imprevisibles o más conductasemocionales (llorar, enfadarse…) de lo normal. Ej. “Tiene cambios de humor repentinos y drásti-cos”.

c) DSM-IV-Inatención. Ítems de diagnóstico del DSM-IV para el tipo inatento de TDAH.d) DSM-IV-Hiperactividad/Impulsividad. Ítems de diagnóstico del DSM-IV para el tipo hiperacti-

vo/impulsivo de TDAH e) DSM-IV-Total. Puntuaciones elevadas indican correspondencia por encima del promedio con

el criterio de diagnóstico del DSM-IV, para el tipo combinado.Se han escogido estas subescalas por su correspondencia con las de la escala de estimación de

Conners para adultos descrita a continuación.Las respuestas están medidas en escalas tipo Likert de cuatro puntos, con puntuaciones entre

0 (nunca) y 3 (muy a menudo). Las puntuaciones directas obtenidas en cada escala se transformanen puntuaciones T. Para identificar problematicidad se adopta como punto de corte una puntuaciónT 65. Se incluye entre los instrumentos de medida para el TDAH con mejor estandarización demuestras y evidencia de validez y fiabilidad.

- Conners’ adult rating scale (CAARS; Conners, Erhardt, y Sparrow, 1999).Se trata de un instrumento utilizado para evaluar la psicopatología y problemas conductuales

asociados al TDAH en adultos con edades mayores a 18 años. Concretamente se utilizó la versiónlarga del observador. Esta escala se compone de 66 ítems distribuidos en nueve subescalas de lascuales en este estudio se utilizaron las 5 escalas que más se aproximan a las de las escalas Connerspara niños descritas anteriormente: Inatención/problemas de memoria (similar a la subescala deInatención/problemas cognitivos del CPRS), Labilidad emocional y las tres escalas referidas a lossíntomas de TDAH del DSM-IV: DSM-Inatención, DSM-Hiperactividad/impulsividad, DSM-Total.

Los ítems también están medidos en una escala tipo Likert de 4 puntos y las puntuaciones direc-tas se pueden trasformar en Puntuaciones T, lo que permite la comparación de los sujetos según suedad y género. De la misma forma, las puntuaciones T mayores o iguales a 65 se consideran clíni-camente significativas.

ProcedimientoEste estudio de seguimiento presenta dos fases. En la Fase 1 se realizó el diagnóstico de TDAH

subtipo combinado y se administró la versión larga de la escala de Conners revisada para padres(CPRS) para evaluar la sintomatología y los problemas asociados de los niños con TDAH.

En la Fase II, realizada 8 años después, se administró a los padres de los chicos con TDAH, asícomo a los padres de los sujetos controles las escalas de estimación para adultos de Conners-verisón observador (CAARS).

Análisis estadísticosLos análisis estadísticos se realizaron conforme a los objetivos expuestos anteriormente. Se rea-

lizaron pruebas t para muestras relacionadas entre la Fase 1 y la Fase 2 utilizando como variables a

International Journal of Developmental and Educational PsychologyINFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652 647

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 6: Tdah y Problemas

contrastar las puntuaciones T de las cinco subescalas seleccionadas del CPRS y el CAARS. A con-tinuación, se llevaron a cabo pruebas t para muestras independientes con el objetivo de compararlas medias entre el grupo TDAH y el grupo Control en las puntuaciones T de las escalas evaluadasen la Fase 2. Finalmente, se calcularon los porcentajes de los sujetos que presentaban puntuacionesT 65 y puntuaciones T < de 65 en cada una de las fases.

RESULTADOS

1. Evolución en la etapa adulta de los síntomas del TDAH y problemas asociadosLa Figura 1 muestra las medias en los síntomas de TDAH y de los problemas asociados valora-

dos por los padres en la fase 1 y en la fase 2. Todas las escalas relacionadas con los criterios deTDAH del DSM-IV presentan diferencias estadísticamente significativas entre la línea base y el segui-miento: DSM-Inatención (t(24) = 4.42; p < .001), DSM-Hiperactividad/ impulsividad (t(24) = 10.06;p < .001) y DSM-Total (t(24) = 7.50; p < .001), siendo las medias del Tiempo 1 superiores a las delTiempo 2.

En la misma línea, descienden con el tiempo los problemas cognitivos (t(24) = 3.56; p = .002)y la labilidad emocional (t(24) = 3.10; p = .005).

En cuanto a la tasa de persistencia de los síntomas de TDAH y los trastornos asociados, comose puede observar en la Tabla 1, durante la Fase 1 todos los sujetos presentaban puntuaciones T deriesgo ( 65) en las diferentes variables del Conners referidas al DSM-IV. Sin embargo, respecto alos problemas asociados, un 96% presentaba síntomas elevados en la escala de problemas cogni-tivos y un 52% presentaba problemas de labilidad emocional.

En la Fase 2 se observaron mejoras en la sintomatología de TDAH, es decir, puntuaciones T <65 en las escalas del CAARS relacionadas con el DSM-IV. Concretamente, 52% de los sujetos mejo-ra en sintomatología de inatención y en sintomatología total, mientras que un 64% mejora en sin-tomatología de hiperactividad/ impulsividad. Además, un 44% de los adultos con un diagnóstico deTDAH presentan mejoras en la escala de problemas cognitivos. Respecto a la labilidad emocional,un 36% de los sujetos continuaba presentando problemas frente a un 64% que se encontraba sin

International Journal of Developmental and Educational Psychology648 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652

ESTUDIO LONGITUDINAL TDAH

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 7: Tdah y Problemas

síntomas clínicamente elevados.Ninguno de los controles presentó puntuaciones T 65 en ninguna de las escalas utilizadas en

este trabajo, a excepción de un caso con una T = 74 en la escala de labilidad emocional.

2. Comparación de la sintomatología de TDAH y de los problemas asociados entre el grupoTDAH y el grupo Control en la Fase 2.

La Figura 2 muestra las diferencias entre las medias de los síntomas de TDAH y los problemasasociados de los adultos con un diagnóstico de TDAH en la infancia y de los adultos controles. Seencontraron diferencias estadísticamente significativas en las escalas referidas a los criterios delDSM-IV de inatención (t(50) = 7.19; p < .001), hiperactividad (t(50) = 5.86; p < .001) y total (t(50)= 7.42; p < .001). De igual forma se apreciaron diferencias entre los problemas asociados, quealcanzaron la significación estadística tanto para los problemas cognitivos (t(50) = 7.04; p < .001)como para la labilidad emocional (t(50) = 5.05; p < .001). En todos los casos la media del grupo deadultos con TDAH fue superior a la del grupo control.

International Journal of Developmental and Educational PsychologyINFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652 649

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 8: Tdah y Problemas

CONCLUSIONES

La conclusión del primer objetivo, focalizado en el análisis de la evolución de los síntomas deTDAH, de los problemas cognitivos y de labilidad emocional es que todas las variables disminuye-ron en el seguimiento respecto a la línea base. Además, coincidiendo con los hallazgos de otrosinvestigadores (Biederman, et al., 2000) se ha constatado que los síntomas de inatención remitíanen el seguimiento en un menor número de sujetos que los de hiperactividad y que los de impulsivi-dad. El DSM-IV-TR (APA, 2002) ya subraya que la edad puede atenuar los síntomas de hiperactivi-dad. Así, la conducta hiperactiva sin finalidad, típica del niño con TDAH, se convierte en el adulto enuna hiperactividad canalizada hacia actividades deportivas u ocupaciones profesionales que requie-ren gran actividad. En cambio, los síntomas de inatención se hacen más evidentes cuánto mayoresson las demandas de atención en el entorno educativo y laboral.

Otro objetivo de esta investigación fue comparar a adultos jóvenes, que habían recibido undiagnóstico de TDAH en la infancia, con adultos control sin TDAH en la sintomatología central delTDAH, en problemas cognitivos y en labilidad emocional. En todas las variables sometidas a com-paración, esto es, tanto en los síntomas primarios de TDAH como en los dos problemas asociados,se apreciaron diferencias significativas entre los dos grupos comparados, siendo las puntuacionesmedias de los adultos con TDAH superiores a las medias del grupo control sin TDAH. El análisismás cualitativo señaló que alrededor de un 40% de los sujetos con TDAH, como término medio,seguían manifestando problemas en las diferentes variables evaluadas en la etapa adulta. Por con-siguiente, la interpretación conjunta de los resultados sugiere que, si bien se produce una disminu-ción significativa tanto en la severidad de los síntomas centrales del TDAH como en dos de los pro-blemas que suelen estar asociados al trastorno, concretamente los problemas cognitivos y la labili-dad emocional, los adultos que han sido diagnosticados de TDAH en la infancia, no se han norma-lizado con el paso del tiempo: la mayoría de adultos jóvenes diagnosticados de TDAH en la infanciacontinuaban experimentando síntomas de TDAH.

International Journal of Developmental and Educational Psychology650 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652

ESTUDIO LONGITUDINAL TDAH

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 9: Tdah y Problemas

En investigaciones relacionadas con la temática se han solido utilizar los auto-informes comofuente de información frente a la visión de otros evaluadores (Ver meta-análisis de Simon, Czobor,Balint, Mészáros, y Bitter, 2009). Sin embargo, en este trabajo la información que se ha manejadoprocedía de los padres, porque se ha comprobado que su percepción aumenta la confiabilidad delos datos obtenidos mediante autoinformes. Sorprendentemente, los adultos jóvenes con TDAHtienden a minimizar sus síntomas mientras que los adultos jóvenes sin TDAH tienden a sobredi-mensionarlos (Sibley et al., 2012). No obstante, sería interesante comparar la cifras resultantes dela aportación de un informador familiar con las del auto-informe del sujeto y, a su vez contrastar lavalidez criterial de cada una de estas dos fuentes, analizando su potencia para predecir criterios sig-nificativos de funcionalidad.

BIBLIOGRAFÍA

American Psychiatric Association (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los TrastornosMentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Asherson, P., Image Consortium. (2004). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder in the post-genomic era. European Child and Adolescescent Psychiatry, 13, 150-170.yy

Baeyens D, Roeyers H, Walle JH (2006) Subtypes of attention deficit-hyperactivity disorder (ADHD):distinct or related disorders across measurement levels? Child Psychiatry and HumanDevelopment, 36, 403–417.

Barkley, R. A. (2006). Young adult outcome of hyperactive children :adaptive functioning in majorlife activities. Journal of American Academy of Child and Adolescence Psychiatry, 45, 192-202.

Biederman, J., Mick, E. y Faraone, S. V. (2000). Age-dependent decline of symptoms of attentiondeficit hyperactivity disorder: impact of remission definition and symptom type. AmericanJournal of Psychiatry, 157, 816–818.77

Biederman, J., Petty, C.R., O’Connor, K.B., Hyder, L.L y Faraone. (2012). Predictors of persistence ingirls with attention deficit hyperactivity disorder: results from an 11-year controlled follow-upstudy. Acta Psiquiatrica Scandinavica, 125, 147-156.

Biederman, J., Petty, C. R., Evans, M., Small, J., y Faraone, S.V. (2010). How persistent is ADHD? Acontrolled 10-year follow-up study of boys with ADHD. Psychiatry Research, 177, 299-304.

Biederman, J,Petty, C. R., Woodworth, K. Y., Lomedico, A., Hyder, B.A., y Faraone, S. V. (2012). Adultoutcome of attention deficit/hyperactivity disorder: a controlled 16-year follow-up study. Journalof Clinical Psychiatry, yy 73, 941-950.

Biederman, J., Spencer, T.J., Petty, C., Hyder, L.L., O Connor, K.B., Surman, C., y Faraone, S.V.(2012). Longitudinal course of deficient emotional self-regulation CBCL profile in youth withADHD: Prospective controlled study. Neuropsychiatric Disease Treatment, 8, 267–276.

Conners, C.K. (2001). Conners’ Parent Rating Scale-Revised: long version (CPRS-R:L). Canada:MHS.

Conners, C. K., Erhardt, D., y Sparrow, E. (1999). Conners’Adult ADHD Rating Scales (CAARS).NorthTonawanda, NY: Multi-Health Systems.

Faraone, S., Biederman, J., y Mick, E. (2006). The age-dependent decline of attention deficit hyper-activity disorder: A meta-analysis of follow-up studies. Psychological Medicine, 36, 159-165.

Flores, J.C. (2009). Características de comorbilidad en los diferentes subtipos de trastorno por défi-cit de atención con hiperactividad. Psicothema, 21, 592-597.

Oner, O., Oner, P., Cop, E., y Munir, K.M. (2012). Characteristics of DSM-IV Attention DeficitHyperactivity Disorder Combined and Predominantly Inattentive Subtypes in a Turkish ClinicalSample. Child Psychiatry and Human Development, 43, 523-532.

Ramos- Quiroga, J.A., Bosch-Munsó, R., Castells-Cervelló, X., Nogueira-Morais, M.,

International Journal of Developmental and Educational PsychologyINFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652 651

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20

Page 10: Tdah y Problemas

García Jimenez, E., y Casas-Brugué. (2006). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad enadultos: caracterización clínica y terapeútica. Revista de Neurología, 42, 600-606.

Sibley, M.H., Pelham, W.E., Molina, B.S., Gnaggy, E.M., Waxmonsky, J.G., Waschbusch, D.A., …, yKurivan, A.B. (2012). When the diagnosing ADHD in young adults emphasize informant reports,DSM ítems and impairment. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 80, 1052-1061.

Simon, V., Czobor, P., Balint, S., Mészáros, A., y Bitter, I. (2009). Prevalence and correlates of adultattention-deficit-hyperactivity disorder: meta-analysis. The British Journal of Psychiatry, 294,204-211.

Smalley, S.L., McGough, J.J., Moilanen, I.K., Loo, S.K., Taanila, A., Ebeling, H., …, y Jarvelin, M.R.(2007). Prevalence and psychiatric comorbidity of attention/derficit-hyperactivity disorder in aadolescent Finnish population. Journal of the American Academy of Child and AdolescentPsychiatry, 46, 1575-1583.

Sobanski, E., Banaschewski, T., Asherson, P., Buitelaar, J., Chen, W., Franke, B., Holtmann, M., ..., yFaraone, S.V. (2010). Emotional lability in children and adolescents with attention deficit/hyper-activity disorder (ADHD): clinical correlates and familial prevalence. Journal of Child Psychologyand Psychiatry, 51, 915-923.

Wechsler, D. (1999). Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos (WAIS-III) [Wechsler intelligencescale for adults]. Madrid: TEA Ediciones.

International Journal of Developmental and Educational Psychology652 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:643-652

ESTUDIO LONGITUDINAL TDAH

643-652 69 M4_6 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TDAH Y PROBLEMAS ASOCIADOS 10_M. Jesu?s 09/04/20