66
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE UN PROYECTO EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN WILMAR LOPEZ RUIZ Código: 1146375 ROBINSON ANDRES ALDANA LOPEZ Código: 1146411 DIRECTOR: ANGELA CAROLINA BARRIOS BRICEÑO CODIRECTOR Ph.D. LUIS FELIPE GRANADA AGUIRRE DR. C. MG. I.M. UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS ECONÓMICAS ESPECIALIZACION EN GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS CALI, COLOMBIA DICIEMBRE 2015

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE

UN PROYECTO EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN

WILMAR LOPEZ RUIZ

Código: 1146375

ROBINSON ANDRES ALDANA LOPEZ

Código: 1146411

DIRECTOR:

ANGELA CAROLINA BARRIOS BRICEÑO

CODIRECTOR

Ph.D. LUIS FELIPE GRANADA AGUIRRE DR. C. MG. I.M.

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS ECONÓMICAS

ESPECIALIZACION EN GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS

CALI, COLOMBIA

DICIEMBRE 2015

Page 2: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

Tabla de Contenido

RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 5

1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 6

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6

2 OBJETIVOS 6

2.1 OBJETIVO GENERAL 6

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6

3 JUSTIFICACIÓN 7

4 MARCO REFERENCIAL 4

4.1 ANTECEDENTES 4

4.2 CONCEPTUAL 8

4.3 TEÓRICO 10

4.3.1 TÉCNICAS CUANTITATIVAS 11

4.3.1.1 Encuesta 11

4.3.1.2 Medición Directa 14

4.3.1.3 Censo 15

4.3.2 TÉCNICAS CUALITATIVAS 15

4.3.2.1 Observación Estructurada 16

4.3.2.2 Las Entrevistas 17

4.3.2.3 Grupos de Discusión 18

4.3.2.4 Análisis Documental 19

4.3.3 TIPOS DE EVALUACIÓN 20

4.3.4 BENEFICIO Y COSTO SOCIAL 22

4.3.4.1 Beneficio Social 23

4.3.4.2 Costo Social 24

4.3.4.3 Externalidades 26

4.3.5 LA IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO DEL PROYECTO 26

4.3.5.1 Población Objetivo 27

5. METODOLOGÍA 28

6. RESULTADOS 29

6.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS 29

6.2 PROCEDIMIENTO 29

Page 3: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

6.2.1 OBJETIVO 29

6.2.2 ALCANCE 29

6.2.3 RESPONSABLE 29

6.2.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE EVALUACIÓN SOCIAL 30

6.2.5 INSTRUCTIVO 31

6.2.6 TÉCNICAS CUANTITATIVAS 31

6.2.6.1 Encuesta 31

6.2.6.2 Medición Directa 32

6.2.6.3 Censo 32

6.2.7 TÉCNICAS CUALITATIVAS 33

6.2.7.1 Observación Estructurada 33

6.2.7.2 Las Entrevistas 33

6.2.7.3 Grupos de Discusión 33

6.2.7.4 Análisis Documental 34

6.2.8 TIPOS DE EVALUACIÓN 34

6.2.9 BENEFICIO Y COSTO SOCIAL 34

6.2.9.1 Beneficio Social 34

6.2.9.2 Costo Social 35

6.2.9.3 Externalidades 36

6.2.10 LA IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO DEL PROYECTO 37

6.3 PRESUPUESTO TRABAJO DE GRADO 37

7. DESARROLLO 38

7.1 OBJETIVO 38

7.2 ALCANCE 38

7.3 RESPONSABLE 38

7.4 DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN 38

7.4.1 TÉCNICAS CUANTITATIVAS 38

7.4.1.1 Encuesta 38

7.4.1.2 Ficha Técnica de la Encuesta 40

7.4.1.3 Tabulación y Presentación de Resultados 40

7.4.1.4 Conclusiones 46

7.4.2 BENEFICIO SOCIAL 47

7.4.2.1 Beneficios Sociales Generados por los visitantes 47

7.4.2.2 Beneficio por Valorización de Predios 48

7.4.2.3 Beneficio por generación de Empleo durante la construcción 51

7.4.2.4 Beneficio por aumento de compras en supermercados y restaurantes de la zona 51

7.4.3 COSTO SOCIAL 51

7.4.4 EXTERNALIDADES 53

7.4.5 IMPACTO SOCIAL 54

7.4.5.1 Creación de Empleos 54

7.4.5.2 Impacto Urbano 55

Page 4: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

8. CONCLUSIONES 56

9. BIBLIOGRAFÍA 57

Page 5: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

1

Lista de Tablas

Tabla 1. Antecedentes (Libros / Artículos) ............................................................................... 4

Tabla 2. Antecedentes (Proyectos) ........................................................................................... 6

Tabla 3. Conceptos de Evaluación Social ................................................................................ 8

Tabla 4. Investigación Bibliográfica ......................................................................................... 10

Tabla 5. Método Técnicas Cuantitativas ................................................................................ 11

Tabla 6. Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta ............................................................ 11

Tabla 7. Otras Reglas Básicas Para La Formulación de Preguntas ................................. 13

Tabla 8. Ventajas e Inconvenientes De Las Preguntas Abiertas y Cerradas .................. 13

Tabla 9. Método Técnicas Cualitativas ................................................................................... 15

Tabla 10. Ejemplo de Diseño De La Sección De La Entrevista ......................................... 17

Tabla 11. Tipos de Documentos .............................................................................................. 19

Tabla 12. Método Beneficio Costo .......................................................................................... 22

Tabla 13. Factor de Ajuste por Categoría .............................................................................. 35

Tabla 14. Tipos de externalidades e interacción entre los subsistemas urbanos en un

asentamiento humano ............................................................................................................... 36

Tabla 15: Presupuesto General del Proyecto ........................................................................ 37

Tabla 16. Ficha Técnica de la Investigación .......................................................................... 40

Tabla 17. Población encuestada por sexo ............................................................................. 40

Tabla 18. Población encuestada por edades ........................................................................ 41

Tabla 19. Ocupación actual de los encuestados .................................................................. 41

Tabla 20. Opinión si están de acuerdo con la construcción del hotel ............................... 42

Tabla 21. Percepciones de los residentes de la zona por los cuales no están de

acuerdo con la construcción del hotel .................................................................................... 42

Tabla 22. Residentes de la zona que no están de acuerdo con la construcción del hotel

y si harían algo para detener el proyecto si este inicia ........................................................ 43

Tabla 23. Opinión si el hotel debe tener zonas verdes alrededor del mismo .................. 43

Tabla 24. Opinión si la seguridad de la zona se vería afectada positivamente o

negativamente por el proyecto ................................................................................................. 44

Tabla 25. ¿Existen lavanderías cerca que puedan dar servicio al hotel? ........................ 44

Page 6: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

2

Tabla 26. ¿Existen restaurantes cerca los cuales puedan ofrecer sus servicios al hotel?

....................................................................................................................................................... 45

Tabla 27. Disposición para usar el hotel ................................................................................ 45

Tabla 28. Disposición de utilizar la piscina del hotel ............................................................ 45

Tabla 29. Beneficio Social de los turistas extranjeros .......................................................... 47

Tabla 30. ΔNP número adicional de visitantes que genera el proyecto .......................... 48

Tabla 31. Modelo de Regresión lin-lin .................................................................................... 49

Tabla 32. Estadísticas de la regresión .................................................................................... 50

Tabla 33. Beneficio aumento de ventas ................................................................................. 51

Tabla 34. Costo Social del Proyecto ....................................................................................... 52

Tabla 35. Externalidades Sociales de Generadas por el Proyecto .................................. 54

Tabla 36. Distribución de las unidades económicas por tipo de emplazamiento de la

comuna 22. .................................................................................................................................. 55

Page 7: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

3

Lista de Figuras

Figura 1. Externalidades ............................................................................................... 26

Figura 2. Diagrama de Flujo de Evaluación Social ........................................................ 30

Figura 3. Diagrama Evaluación Social .......................................................................... 31

Figura 4. Pasos Medición Directa ................................................................................. 32

Figura 5. Población encuestada por sexo ..................................................................... 40

Figura 6. Población encuestada por edades ................................................................. 41

Figura 7. Ocupación actual de los encuestados ............................................................ 41

Figura 8. Opinión si están de acuerdo con la construcción del hotel ............................ 42

Figura 9. Percepciones de los residentes de la zona por los cuales no están de acuerdo

con la construcción del hotel ......................................................................................... 42

Figura 10. Residentes de la zona que no están de acuerdo con la construcción del hotel

y si harían algo para detener el proyecto si este inicia .................................................. 43

Figura 11. Opinión si el hotel debe tener zonas verdes alrededor del mismo ............... 43

Figura 12. Opinión si la seguridad de la zona se vería afectada positivamente o

negativamente por el proyecto ...................................................................................... 44

Figura 13. ¿Existen lavanderías cerca que puedan dar servicio al hotel? .................... 44

Figura 14. ¿Existen restaurantes cerca los cuales puedan ofrecer sus servicios al hotel?

...................................................................................................................................... 45

Figura 15. Disposición para usar el hotel ...................................................................... 45

Figura 16. Disposición de utilizar la piscina del hotel .................................................... 46

Figura 17. Comportamiento del mercado laboral en Cali - Yumbo ................................ 54

Page 8: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

4

Resumen

El objetivo de este proyecto fue identificar las variables y coovariables para realizar la

evaluación social de un proyecto. Se ha encontrado el análisis que la evaluación social

se compone de cuatro variables que son: Técnicas Cuantitativas, Técnicas Cualitativas,

Beneficio y Costo Social y La Identificación del Impacto del Proyecto. Estas a su vez

incluyen sus respectivas coovariables. El propósito de esta investigación es realizar un

procedimiento que permita ejecutar dicha evaluación con base a la información

recolectada. Se trata de un estudio tipo descriptivo; se realizó una base de datos digital

y física; la información se obtuvo a través de documentos físicos y digitales. Se diseñaron

dos instrumentos para recolectar, clasificar y analizar la información común existente en

la literatura consultada; finalmente se procedió a redactar el trabajo de grado con el

análisis de las variables y coovariables consultadas de la evaluación social. Los

resultados muestran que entre los 13 autores consultados sobre evaluación social,

existen 17 variables para evaluar socialmente un proyecto, pero de las 17 variables, hay

4 variables que son nombradas en mayoría que son: Técnicas Cuantitativas, Técnicas

Cualitativas, Beneficio y Costo Social y La Identificación del Impacto del Proyecto. Puede

concluirse que el procedimiento diseñado en este trabajo, abarca cualquier tipo de

proyecto debido a que evalúa los aspectos encontrados en la revisión de la literatura

consultada, y no se limita solo a cierto tipo de proyectos, de ahí depende del evaluador

utilizar solo el que aplique a la evaluación que este ejecutando.

Page 9: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

5

Introducción

Este trabajo de investigación hace parte del proyecto <<implementación de técnicas de

gestión en las áreas de la gerencia de proyectos en organizaciones>> del Profesor

Ronald Rojas Alvarado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del

Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali. El objetivo

general del proyecto fue identificar las técnicas de evaluación social en la etapa de

formulación de un proyecto para determinar su viabilidad. Para alcanzar los objetivos de

este proyecto se realizaron tres actividades: i) revisión digital y física de la literatura

especializada para identificar, clasificar y definir los modelos existentes con ventajas y

desventajas, campos de aplicación y tendencias para la evaluación social en la etapa de

formulación de un proyecto, ii) diseño de un procedimiento para efectuar la evaluación

social de acuerdo con los modelos consultados y revisados en la literatura especializada

y iii) aplicación del procedimiento diseñado al Plan de negocio para la creación de The

Colombian House – Hotel universitario en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. No

obstante, para determinar una evaluación netamente social (sin incluir expresiones

económicas), se debe observar y evaluar el entorno donde se realizara el proyecto y su

impacto. La revisión teórica sobre el tema, se encontró que existen diversas maneras

para realizar una evaluación social.

Page 10: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

6

1 Descripción del Problema

Al evaluar socialmente un proyecto en su etapa de formulación es necesario conocer

que procedimientos aplicar para evaluar la factibilidad del proyecto, previniendo su riesgo

de fracaso, lo cual puede impactar no solo la parte económica, sino también los aspectos

legales que pueden impactar con multas, hasta la cárcel. El panorama inicial de la etapa

de prefactibilidad, es un universo incierto, en donde se desconocen las implicaciones

exógenas del proyecto, tales como: ¿Dónde ubicar la empresa? ¿Qué tamaño tendrá?

¿Cuáles serán las fuentes de abastecimiento? ¿Cuál es la demanda insatisfecha? ¿Qué

implicaciones legales cobijan el lugar donde se desea ubicar el proyecto? ¿Con que se

financiara? De todo lo anterior se deriva la siguiente pregunta de investigación.

1.1 Pregunta de Investigación

¿Qué técnicas permitirán realizar la Evaluación Social en la etapa de formulación de un

proyecto para determinar su viabilidad?

2 Objetivos

2.1 Objetivo General

Identificar las técnicas de Evaluación Social en la etapa de formulación de un proyecto

para determinar la viabilidad.

2.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del correspondiente trabajo son:

Realizar un análisis de la literatura especializada que permita identificar, clasificar

y definir cuáles son los modelos existentes con ventajas, desventajas, campos de

aplicación y tendencias para el estudio social en la etapa de formulación de un

proyecto.

Diseñar un procedimiento para realizar un estudio social de acuerdo con los

modelos consultados y revisados de la literatura especializada.

Aplicar el procedimiento diseñado al plan de negocio para la creación de THE

COLOMBIAN HOUSE – hotel universitario en la ciudad de Santiago de Cali,

Colombia”.

Page 11: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

7

3 Justificación

Este trabajo planteara las pautas para realizar la evaluación social de un proyecto en su

etapa de formulación, en la cual se determinara el lugar en donde se llevara a cabo su

respectivo tamaño e ingeniería; Interactuando entre sí en la cadena de valor, supliendo

la demanda insatisfecha con la optimización de los recursos disponibles, permitiendo al

inversionista, cliente y sociedad, obtener la mejor rentabilidad, calidad y beneficio social

respectivamente.

Se analizara la literatura especializada disponible, identificando los métodos más

utilizados, con sus respectivas ventajas, desventajas, modelos, los cuales darán la línea

base del desarrollo de este trabajo.

Con la investigación se entregara un procedimiento para quienes requieran tener

presente los aspectos pertinentes a la evaluación social de proyectos. También para

personas que estén en el campo educativo y deseen ampliar sus conocimientos en esta

área. Este procedimiento se aplicara en la formulación del proyecto “Plan de negocio de

THE COLOMBIAN HOUSE – hotel universitario en la ciudad de Santiago de Cali,

Colombia” y determinar la viabilidad del mismo en la etapa de formulación.

Page 12: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

4

4 Marco Referencial

4.1 Antecedentes

Tabla 1. Antecedentes (Libros / Artículos) describe los métodos de evaluación social de

diferentes autores dentro de una revisión bibliográfica.

Tabla 1. Antecedentes (Libros / Artículos)

Año Autor

Libro/Articulo Método

2012 Juan José Miranda Gestión de Proyectos. ED.7

X. EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL 10.1 Costo de oportunidad 10.1.1 Imperfecciones del mercado. 10.1.2 Impuestos - subsidios – transferencias 10.1.3 Magnitud de los proyectos 10.2 Metodología 10.2.1 Modelo Matemático. 10.2.2 Método de las Distorsiones. 10.2.3 Método de los Precios Mundiales. 10.2.4 Método de los Objetivos Múltiples de Política Económica. 10.2.5 Método de los Efectos 10.3 La evaluación económica de proyectos 10.4 Metodología para la construcción de los precios económicos 10.5 Relación Beneficios – Costo 10.5.1 Identificación y cuantificación de los costos del proyecto. 10.5.2 Los beneficios. 10.5.3 Criterios de decisión 10.6 Evaluación social “criterio de equidad” 10.7 Método propuesto: los precios sombra 10.7.1 Precio sombra de la mano de obra no calificada. 10.7.2 Precio sombra de la divisa. 10.7.3 Precio sombra del capital

2011 Rosa Aguilera Evaluación Social de Proyectos

MARCO DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS 2.1 Fundamentos para la Evaluación Social de Proyectos de Inversión 2.2 Criterios e Indicadores para la Toma de Decisiones 2.2.1 Valor Actual Neto (VAN) 2.2.2 Razón Beneficio – Costo 2.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIRS) 2.2.4 Período de Recuperación del Capital (PRC) 2.2.5 Costo-Eficiencia 2.2.6 Tasa de Rentabilidad Inmediata (TRI)

2011 Lic. Maximiliano Gómez Aguirre Evaluación Social de Proyectos de Inversión

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (VAN, TIR, PERIODO DE RECUPERO) EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS 1. QUE ES LA EVALUACIÓN SOCIAL 2. DIFERENCIA ENTRE LA EVALUACIÓN PRIVADA Y SOCIAL DE PROYECTOS 3. ECONOMÍA DEL BIENESTAR 4. ENFOQUES DE EVALUACIÓN SOCIAL

2011 Marcial Córdoba Padilla Formulación y Evaluación de Proyectos

EVALUACIÓN DEL PROYECTO 7.4 EVALUACIÓN SOCIAL Comparaciones. Evaluación Social frente a la Evaluación Económica de proyectos. Tipos de Evaluación Social. Aspectos a tener en cuenta cuando se realiza una evaluación social. Facetas y fases de la evaluación social. Herramientas y métodos. La calidad de la evaluación social. Enfoques de evaluación social de proyectos. Beneficios y costos sociales. Impacto sobre la economía. Beneficios relevantes desde el punto de vista social. Costos relevantes desde el punto de vista social. La identificación del impacto del proyecto.

Page 13: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

5

2011

SNIP - Perú Ministerio de Economía y Finanzas Pautas para la Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil

4.1 Evaluación social de un proyecto 4.1.1 Beneficios sociales de un PIP 4.1.2 Costos sociales de un PIP 4.1.3 Metodologías de evaluación aplicables 4.1.4 La evaluación social de las medidas de reducción de riesgos de desastres (MRR)

2008 Ernesto R. Fontaine Evaluación Social de Proyectos. ED 13

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS A. LA TEORÍA DE LA DEMANDA Y EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR B. LA TEORÍA DE LA OFERTA Y EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR C. EQUILIBRIO EN EL MERCADO D. EL SECTOR EXTERNO E. EL AHORRO Y LA INVERSIÓN F. PROBLEMAS LA EVALUACIÓN SOCIAL EN AUSENCIA DE DISTORSIONES A. EL VALOR SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN B. EL PRECIO SOCIAL DE LOS INSUMOS C. EL TIPO DE CAMBIO SOCIAL D. LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO E. EFECTOS INDIRECTOS F. EL ROL DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

2003

Parada Chávez, M. E., Sarquis Bojalil Metodología para la evaluación social de proyectos de inversión pública para la construcción

La Metodología de Evaluación I. Términos de referencia a. Información general. b. Evaluación del entorno II. Cuerpo de la evaluación a. Evaluación económica. b. Evaluación técnica. c. Evaluación social III. Resultados a. Diagnóstico. b. Pronostico

2003 Oscar D. Perea Arias Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales

CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN 2. Tipos de Evaluación. 2.1. Por su ubicación temporal. 2.2. Según su objeto. 2.3. Por quien la hace. 2.4. Por sus instrumentos. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 1. Técnicas y herramientas para la Evaluación. 1.1. Técnicas Cuantitativas. 1.2. Técnicas Cualitativas. 1.3. Técnicas Participativas.

1999 María de la Luz Nieto Metodología de evaluación de proyectos de viviendas sociales

5. Evaluación socio económica de proyectos de viviendas sociales 5.1. Beneficios de proyectos de viviendas sociales 5.2. Costo de proyectos de viviendas sociales 5.2.1.Costos directos del proyecto 5.2.1.1. Costos directos de terreno. 5.2.1.2. Anteproyecto de loteo. 5.2.1.3. Costo directo de viviendas. 5.2.1.4. Costos directos de urbanización. 5.2.1.5. Costos directos de áreas verdes y equipamiento. 5.2.1.6. Costos directos de vialidad interna. 5.2.1.7. Costos de estudios y aprobaciones. 5.2.1.8. Resumen de costos directos del proyecto. 5.2.2. Costos por localización del proyecto 5.2.2.1. Urbanización. 5.2.2.2. Educación. 5.2.2.3. Salud. 5.2.2.4. Vialidad. 5.2.2.5. Transporte. 5.2.2.6. Costos totales por localización. 5.2.3. Costos originados por el proyecto en su entorno (costos por congestión) 5.2.3.1. Urbanización. 5.2.3.2. Educación y salud. 5.2.3.3. Transporte. 5.2.3.4. Costos totales originados por el proyecto en su entorno. 5.2.4. Costos totales del proyecto 5.3 Criterios de evaluación y análisis de sensibilidad 5.3.1.Criterios de costo-beneficio. 5.3.2.Criterios costo-eficiencia. 5.3.3.Análisis de sensibilidad

1992 Ernesto Cohen y Rolando Franco Evaluación de Proyectos Sociales

TIPOS DE EVALUACIÓN I. En función del momento en que se realiza y los objetivos que persigue, 109; II. En función de quien realiza la evaluación, 112; III. En función de la escala de los proyectos, 116; IV . En función de los destinatarios de la evaluación, 118 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN I. El universo del proyecto, 140; II. Las unidades de análisis, 140; III. Las hipótesis, 141; IV. Diseño muestral, 142; V. El plan de análisis, 144; V I. El contexto y las formas de recoger información, 144; VIL Los instrumentos de recolección de información, 146; V III. Las formas y pasos del procesamiento, 146; IX . Las técnicas del análisis, 150

Fuente: presente trabajo

Page 14: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

6

Tabla 2. Antecedentes (Proyectos) describe los métodos de evaluación social utilizados

en cuatro diferentes proyectos:

Tabla 2. Antecedentes (Proyectos)

Año Autor Proyecto Método Resultado Conclusión

1998 Carlos Gómez, J. de Jesús Mancilla, J.

Jesús Villegas, Josefina Trejo, Roberto Núñez, Blanca García

Centro de Estudios para la Preparación y

Evaluación Socioeconómica

de Proyectos

Evaluación Social Del Proyecto

“Construcción Del Hospital

General Universitario De

La Secretaría De Salud” En La

Ciudad De Colima, Colima.

Los beneficios y costos del proyecto se identificarán, cuantificarán y valorarán, comparando la situación con proyecto y la situación sin proyecto en un horizonte de evaluación de 30 años. * Costos del Proyecto * Beneficios del Proyecto *Evaluación del Proyecto

El monto máximo de recursos que podrían destinarse para la construcción, operación y mantenimiento del Hospital General Universitario, sin que el país incurra en un costo social (valor actual de la inversión y diferencial de costos de operación y mantenimiento del proyecto, menos los del actual hospital civil), sería de aproximadamente 148.5 millones de pesos.

Elaborar un estudio técnico en donde se desglose analíticamente toda la información sobre costos de inversión, equipamiento, operación, mantenimiento, reinversiones y recursos humanos. De igual manera se deben indicar las características de funcionamiento del proyecto. Indicar las diferencias en los costos de inversión, operación y mantenimiento de las acciones de: Sustitución, Ampliación a tercer nivel y Acondicionamiento a hospital universitario.

1998 Nancy Quintal, Idelfonso

Hernández, Octavio Ruiz, Jesús Reyes, Francisco J.

Güemes Centro de

Estudios para la Preparación y

Evaluación Socioeconómica

de Proyectos

Evaluación Social Del

Proyecto De Construcción Del Drenaje

Sanitario Al Alto Vacío Fase “B”, En La Ciudad De Chetumal, Quintana Roo.

Los beneficios y costos sociales del proyecto se identificarán, cuantificarán y valorarán, comparando la situación con proyecto y la situación sin proyecto en un horizonte de evaluación de 20 años. * Identificación, cuantificación y valoración de los costos sociales * Cuantificación de los beneficios sociales del proyecto * Evaluación social del proyecto

* La evaluación del proyecto “Drenaje sanitario al “alto” vacío fase B de la ciudad de Chetumal” indica que no es rentable socialmente, ya que presenta un VANS negativo de aproximadamente 16.9 millones de pesos de julio de 1998. De realizarse este proyecto, el país y la sociedad quintanarroense tendrían una pérdida social por dicha cantidad. * Del mismo modo, el proyecto presenta una TIRS del 8 por ciento, menor a la tasa de descuento social del 18 por ciento. * En el área de influencia del proyecto, existe la alternativa de establecer el drenaje sanitario por gravedad microzonal, sin embargo, sus costos y posibilidades técnicas no han sido suficientemente evaluadas, pero la experiencia del fraccionamiento FOVISSSTE VI etapa indica que es posible desarrollar este sistema con resultados positivos. * El drenaje al “alto” vacío no elimina totalmente el problema de contaminación de la bahía, solo se reduce en un 19.5% el volumen de descargas residuales de la ciudad de Chetumal hacia este cuerpo de agua.

* Establecer y evaluar otros proyectos encaminados a resolver el problema de la contaminación de la bahía de Chetumal por otras fuentes tales como el río Hondo y las corrientes lagunares, así como de acuerdo al tipo de contaminantes existentes (metales pesados, organoclorados, etc.). * Crear un sistema de información básica a través de modelos de simulación que permitan relacionar el tamaño de la población, las aguas residuales vertidas a un cuerpo de agua y su nivel de contaminación. Lo anterior debido a que existe un óptimo social por contaminación, el cual se encuentra en donde se cruzan las curvas del beneficio marginal por la reducción de la contaminación, con los costos marginales por controlar las emisiones.

Page 15: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

7

1998 Armida Villa, Sebastián

Olmos, Arturo Rodríguez,

Rogelio Rodríguez, Leonardo

Chipres, Daniel Cortés

Centro de Estudios para la Preparación y

Evaluación Socioeconómica

de Proyectos

Evaluación social, a nivel

perfil, del Proyecto

“Construcción del Mercado

Municipal 5 de Mayo”, con la finalidad de

determinar la rentabilidad social del mismo.

Para evaluar el proyecto se identifican, cuantifican y valoran los costos y beneficios, que resultan al comparar la situación con proyecto con la situación sin proyecto en el horizonte de evaluación de 25 años. * Identificación de costos y beneficios sociales. * Cuantificación y valoración de costos. * Cuantificación y valoración de beneficios. * Rentabilidad social.

* El proyecto de la construcción del mercado 5 de Mayo es rentable socialmente. * Los mayores beneficiados por el proyecto son los propios locatarios, ya que dejan de incurrir en pérdidas por mermas de sus productos. * De realizar el proyecto, el VANS es de $1.9 millones, que significa el aumento en la riqueza o bienestar de la sociedad de Manzanillo, Colima, aún sin medir completamente el beneficio de eliminar el riesgo de desplome.

Se recomienda afinar los costos de inversión del proyecto y proceder a la construcción del mercado 5 de Mayo. Para que el proyecto siga siendo rentable socialmente los costos de inversión del mismo no deben exceder a $ 6.98 millones de pesos de mayo de 1998.

1998 Rafael León, Marco Castillo, José Pucheta, Jorge Vargas, José Cab Lugo

Centro de Estudios para la Preparación y

Evaluación Socioeconómica

de Proyectos

Evaluación Social Del

Proyecto De Construcción

Del Alcantarillado Sanitario De

Bacalar, Quintana Roo.

Los beneficios y costos de los proyectos se identificarán, cuantificarán y valorarán, comparando la situación con proyecto y la situación sin proyecto en un horizonte de evaluación de 25 años. * Identificación, cuantificación y valoración de los costos sociales. * Identificación de los beneficios sociales de los proyectos. * Cuantificación y valoración de los beneficios sociales. * Evaluación social de los proyectos.

* El proyecto de alcantarillado sanitario en la zona urbana es rentable, ya que presenta un VANS positivo de aproximadamente 0.16 millones de pesos de julio de 1998. * El proyecto de alcantarillado sanitario en la zona residencial no es rentable, ya que logra obtener un VANS negativo de alrededor de 6.22 millones de pesos de julio de 1998. Lo anterior, debido a que solamente se beneficiarían de manera inmediata 55 viviendas, que ya disponen de un sistema domiciliario de eliminación de aguas residuales mediante fosas sépticas. * La alternativa de proyecto “construcción de letrinas secas” en la zona de crecimiento es rentable, ya que presenta un VANS positivo de 1.26 millones de pesos de julio de 1998.

* Elaborar un estudio técnico en donde se especifiquen los costos del proyecto para cada una de las zonas en que se separó el proyecto integral, para obtener de una manera más precisa los costos atribuibles a cada zona. * Monitorear frecuentemente la calidad del agua de la laguna y registrar la incidencia de enfermedades de la piel y de los ojos de las personas que acuden a bañarse o a nadar a la laguna. * Aplicar el principio de separabilidad de proyectos dentro de las mismas zonas en que fue separado el proyecto integral.

Fuente: presente trabajo

Page 16: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

8

4.2 Conceptual

Se plantea un marco conceptual de la Evaluación Social que sirva de referencia a la

hora de diseñar, implementar y evaluar los procesos dentro de la evaluación social.

(Ver Tabla 3. Conceptos de Evaluación Social).

Tabla 3. Conceptos de Evaluación Social

Año Autor

Libro/Articulo Concepto

1987

Karen Marie Mokate La Evaluación Socioeconomica De Proyectos De Inversión: El Estado del Arte*

La evaluación social además de medir el impacto de un proyecto sobre el consumo, el ahorro y los bienes meritorios, identifica y valoriza el efecto del proyecto sobre la distribución de ingresos y riquezas. Por ende, la función de bienestar que se utiliza para la evaluación social tiene que incluir también la redistribución: US = US (C,S,R,BM) donde: US = utilidad social C = consumo agregado S = ahorro nacional R = redistribución de ingresos BM = consumo (voluntario e involuntario) de los "bienes meritorios"

1992

Ernesto Cohen y Rolando Franco Evaluación de Proyectos Sociales

La evaluación es una actividad que tiene por objeto maximizar la eficacia de los programas en la obtención de sus fines y la eficiencia en la asignación de recursos para la consecución de los mismos. También se ha definido a la evaluación como "el proceso encaminado a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades a la luz de sus objetivos. Se trata de un proceso organizativo para mejorar las actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la planificación, programación y toma de decisiones futuras" (O N U 1984, 18).

1999 Marcos Valdés Modelos de Evaluación de Proyectos Sociales

El Modelo Costo Beneficio se basa en la cuantificación de los costos y beneficios monetarios actualizados a precios de mercado de un proyecto específico, esto como resultado de la integración de los beneficios en una sola unidad de medida que en este caso es monetaria. En este sentido, este análisis compara los beneficios y los costos de un proyecto particular, es por ello que se ha utilizado con gran éxito en los proyectos económicos.

2000 Fernando Sepúlveda Las Metodologías de Evaluación Social

La evaluación social corresponde al proceso por medio del cual se determina el grado de aceptación de un proyecto desde el punto de vista de la sociedad. Esto implica que en la función de utilidad (1) se considera como objeto de maximización el bienestar social y, por lo tanto, en su sentido más amplio, debe incluir todas las variables aceptadas como representativas de objetivos nacionales de bienestar en un país.

2000 Julio A. Sarmiento S. Evaluación de Proyectos

Su objetivo es llevar a cabo la cuantificaron del impacto de un determinado proyecto no solo en el entorno microeconómico, sino también sus implicaciones sociales, ambientales, etc. Al mismo tiempo que se tienen en cuenta las implicaciones económicas.

2003

Parada Chávez, M. E., Sarquis Bojalil Metodología para la evaluación social de proyectos de inversión pública para la construcción

En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para todos aquellos profesionales y profesionistas involucrados en los procesos de crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades. Evaluar un protecto más allá de la aplicación de fórmulas mundialmente conocidas, debe ser un proceso consciente y determinante para la toma de decisiones. De esta manera definiremos la evaluación social de proyectos como el enfoque del bien comunitario, y que no necesariamente deberá estar vinculado al sector público de nuestro país; ya que será posible realizar dicha evaluación por despachos privados fungiendo como asesores o auditores externos.

2008 Ernesto R. Fontaine Evaluación Social de Proyectos

La evaluación social de proyectos persigue justamente medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también de estas otras consideraciones económicas, políticas y sociales. Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan otros beneficios que no ha sido posible medir (tales como belleza, distribución personal del ingreso más deseable, mejor defensa de las fronteras, etc.); estos proyectos obviamente deberán realizarse. Habrá otros que tienen rentabilidades sociales medidas negativas y que también generan costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán emprenderse.

Page 17: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

9

2011

Marcial Córdoba Padilla Formulación y Evaluación de Proyectos

La evaluación social constituye la verdadera manera de medir la rentabilidad para la sociedad de la realización de un proyecto. En este análisis se incluyen todos aquellos aspectos que no tienen valoración clara en el mercado o que simplemente no pueden ser apropiados por el proyecto. La evaluación social estudia y mide el aporte de este al bienestar nacional. Según aulafacil.com (2008), “al realizar una evaluación social de un proyecto, se miden los efectos indirectos que se tendrán con la implementación del proyecto”. La evaluación social constituye la verdadera manera de medir la rentabilidad para la sociedad de la realización de un proyecto. En este análisis se incluyen todos aquellos aspectos que no tienen valoración clara en el mercado o que simplemente no pueden ser apropiados por el proyecto. La evaluación social estudia y mide el aporte de este al bienestar nacional. Con la evaluación social se tiene que: • Transformar la información recolectada en nuevo conocimiento. • Parentesco con la investigación y distinciones entre ambas. • Se realiza en situaciones de aprendizaje compartido entre los que evalúan y los que son protagonistas de la acción. • Promueve empoderamiento, democratización y construcción de ciudadanía.

2011 Rosa Aguilera Evaluación Social de Proyectos

Al considerar la evaluación social de proyectos es preciso tener presente cuál es el sentido de la intervención pública en general y de la inversión pública en particular. El decisor público debe procurar que cada inversión contribuya a hacer el máximo aporte al bienestar de la sociedad en su conjunto, por lo que interesa incluir todos los beneficios y costos que un proyecto específico tiene para la sociedad.

2011

Lic. Maximiliano Gómez Aguirre Evaluación Social de Proyectos de Inversión

La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada inversión podría tener para la sociedad en su conjunto, por lo que la cuantificación de los ingresos y costos desde el punto de vista social, ha de ser diferente a la privada, de manera que incorpore la valoración de la sociedad por los bienes que el proyecto produce y no sólo el pago, que por los mismos se realiza en el mercado.

2011

SNIP - Perú Ministerio de Economía y Finanzas Pautas para la Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil

A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la cual el objetivo es determinar la rentabilidad para el inversionista, en la evaluación social interesa calcular la rentabilidad de un PIP para toda la sociedad en su conjunto. Esto se logra comparando los beneficios sociales y costos sociales, atribuibles al proyecto.

2012

Juan José Miranda Miranda Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera-económica-social-ambiental

La "evaluación social" tiene en cuenta criterios de equidad y de redistribución de la riqueza.

2013

División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile Evaluación social aplicada. Curso práctico de preparación y evaluación social de proyectos

La Evaluación Social de Proyectos determina la conveniencia de ejecutar un proyecto desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto. La evaluación social de proyectos no solo es aplicable a proyectos sociales del sector público. Cualquier proyecto, aun si es ejecutado por un privado, puede ser evaluado desde un enfoque social.

Fuente: presente trabajo

Page 18: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

10

4.3 Teórico

Para realizar la revisión teórica de este proyecto que da respuesta a la variable dependiente definida, se plantearon las

siguientes variables independientes: Técnicas Cuantitativas; Técnicas Cualitativas; Tipos de Evaluación; Beneficio y Costo

Social e Identificación del Impacto del Proyecto con sus respectivas covariables determinadas a partir de la revisión de la

literatura especializada consultada. (Ver Tabla 4. Investigación Bibliográfica).

Tabla 4. Investigación Bibliográfica

Page 19: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

11

4.3.1 Técnicas Cuantitativas

Los autores Oscar D. Perea Arias y Marcial Córdoba Padilla aplican el método de

Técnicas Cuantitativas y se describen en el Tabla 5. Método Técnicas Cuantitativas.

Tabla 5. Método Técnicas Cuantitativas

Autor / Libro Técnicas Cuantitativas

Oscar D. Perea Arias Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales

Encuestas Medición Directa Censo Análisis

económico-financiero

Marcial Córdoba Padilla Formulación y Evaluación de Proyectos

Evaluación Externa

Evaluación Interna

Evaluación Mixta

Evaluación Participativa

Fuente: presente trabajo

El autor Oscar D. Perea Arias describe como se debe realizar cada técnica. El autor

Marcial Córdoba Padilla solo las menciona.

Las técnicas cuantitativas se apoyan en la medición objetiva. Persiguen obtener

resultados extrapolables a un grupo específico de la población, bien mediante la

selección de una muestra del mismo, un número estadísticamente significativo de dicha

población, o bien mediante el estudio de todo el grupo.

(Perea. 2003, p.82)

4.3.1.1 Encuesta

La encuesta es generalmente realizada sobre una muestra 36 de sujetos representativa

de un colectivo más amplio y se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando

procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones

cuantitativas de gran variedad de características objetivas de la población.

(Perea. 2003, p.83)

Tabla 6. Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta

Page 20: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

12

La encuesta descansa sobre dos pilares:

La estadística matemática.

La socio - psicología de la comunicación (la conversación entre dos

interlocutores/as, entrevistador/a y entrevistado/a).

(Perea. 2003, p.84)

Así, la encuesta posee dos elementos básicos: la entrevista (entendida en sentido

amplio) y el cuestionario:

La entrevista es una conversación con un propósito entre dos interlocutores/as,

orientada a la obtención de un objetivo. El problema consiste en situar al

entrevistado/a de tal manera que pueda transmitir su mensaje sin limitaciones, y

de que el entrevistador/a pueda comprenderlo sin sesgarlo de acuerdo con sus

prejuicios o intereses.

El cuestionario permite al entrevistado/a un grado menor de espontaneidad que

una charla no estructurada, ya que tiene que responder a preguntas

perfectamente formuladas y, con frecuencia, escogiendo entre alternativas

previamente definidas. A cambio, este tipo de entrevista permite comparar las

respuestas dadas a la misma pregunta por diferentes entrevistados/as, así como

permitir cuantificar los resultados.

(Perea. 2003, p.84)

Se pueden distinguir ocho fases fundamentales de una encuesta:

I. Formulación del objetivo de la evaluación.

II. Revisión de la documentación del proyecto y trabajo con el equipo técnico.

III. Delimitación de las unidades mediante el diseño de la muestra y

especificación del modo de aplicación del cuestionario.

IV. Diseño y pretest del cuestionario.

V. Administración del cuestionario.

VI. Codificación y depuración de los cuestionarios.

VII. Procesamiento y análisis de datos.

VIII. Redacción de las conclusiones.

(Perea. 2003, p.84)

Lo principal, por encima de cualquier aspecto técnico de aplicación de la entrevista, es

crear un ambiente cómodo en el que el entrevistado se sienta comprendido, y que resalte

la importancia de sus aportaciones. Dentro de una perspectiva más técnica, es

Page 21: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

13

importante elaborar preguntas claras y sencillas que soliciten información sobre un único

aspecto, es decir no preguntar en una misma cuestión varias cosas.

(Perea. 2003, p.85)

Tabla 7. Otras Reglas Básicas Para La Formulación de Preguntas

Por otra parte, hacer preguntas abiertas o cerradas es una de las principales decisiones

que se han de tomar. Esto está relacionado con la forma de las respuestas: si se desea

que el entrevistado responda con sus propias palabras se seleccionarán preguntas

abiertas; si interesa más situar la opinión del entrevistado en una serie preasignada de

categorías de respuestas se utilizarán preguntas cerradas.

(Perea. 2003, p.85).

Tabla 8. Ventajas e Inconvenientes De Las Preguntas Abiertas y Cerradas

Page 22: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

14

En términos generales, para recopilar datos de calidad mediante encuestas se han de

tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Compensar a las personas encuestadas que puedan quedar fuera ("muestrear en

exceso")

Observar los problemas que pueden sesgar los resultados durante la recopilación

de la información

Centrar el cuestionario en los asuntos clave

Incluir preguntas que permita comparar cuestiones clave antes y después del

proyecto

Seleccionar cuidadosamente la cantidad y el tipo de entrevistados

Probar previamente los resultados

Asegurarse de que haya una buena corroboración y retroalimentación

(Perea. 2003, p.87)

4.3.1.2 Medición Directa

La medición directa u observación cuantitativa consiste en recopilar datos de acuerdo a

un esquema determinado y es muy utilizada es contextos de proyectos de desarrollo.

Para que la medición sea significativa es muy importante determinar de manera previa

qué propiedades o características van a considerarse y cuáles son las dimensiones que

se manejan. La medición directa, por tanto, va directamente relacionada con el

establecimiento de indicadores.

(Perea. 2003, p.87)

Con frecuencia, la medición directa se relaciona con la comprobación de los indicadores

objetivamente verificables que se recogen en la matriz de planificación del proyecto. Un

problema común se produce cuando los indicadores se encuentran mal enunciados o

resultan imposibles de medir.

(Perea. 2003, p.87)

Los pasos a seguir en la medición directa son los siguientes:

A. Definición del objetivo a medir mediante esta técnica.

B. Delimitación de las propiedades a recopilar.

C. Construcción de indicadores y revisión de los indicadores de la matriz de

planificación del proyecto.

D. Contraste y sistematización de la información.

E. Análisis de los datos.

(Perea. 2003, p.88)

Page 23: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

15

4.3.1.3 Censo

El censo constituye una herramienta crucial para un estudio cuantitativo de la realidad

social. Es muy útil haber realizado el censo en la fase de identificación del proyecto y

haber ido incorporando sus cambios. La existencia de este documento donde se recogen

los datos demográficos actualizados es, sin duda, de gran ayuda en el trabajo de

evaluación.

(Perea. 2003, p.88)

El censo es un proyecto que permite conocer, en una fecha dada, el efectivo de la

población en un territorio con algunas de sus características:

Distribución por edad.

Sexo.

Edad.

Estado civil.

Situación familiar.

(Perea. 2003, p.88)

Su ejecución se basa generalmente en complementar cuestionarios, por parte de las

personas afectadas o algunas de ellas o incluso el agente del censo.

(Perea. 2003, p.88)

4.3.2 Técnicas Cualitativas

Los autores Oscar D. Perea Arias y Marcial Córdoba Padilla aplican el método de

Técnicas Cualitativas y se describen en el Tabla 9. Método Técnicas Cualitativas.

Tabla 9. Método Técnicas Cualitativas

Autor / Libro Técnicas Cualitativas

Oscar D. Perea Arias Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales

Observación Estructurada

Entrevista en profundidad o

semiestructuradas

Grupos de discusión

Análisis documental

Marcial Córdoba Padilla Formulación y Evaluación de Proyectos

Determinación de necesidades Diagnostico

de la situación Inicial Línea Base

Fuente: presente trabajo

El autor Oscar D. Perea Arias describe como se debe realizar cada técnica. El autor

Marcial Córdoba Padilla solo menciona una técnica.

Page 24: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

16

Las técnicas cualitativas permiten obtener información significativa e inmediata sobre las

percepciones y prioridades de las partes interesadas y las condiciones y procesos que

pueden haber afectado el desarrollo de un programa o proyecto41. Se trata de una

metodología relativamente flexible y adaptable a las necesidades de la evaluación en el

diseño, recopilación de datos y análisis de resultados y posibilitan una mejor

retroalimentación.

(Perea. 2003, p.95)

A continuación, se describe brevemente las técnicas cualitativas más utilizadas en

evaluación de proyectos:

Observación estructurada.

Entrevistas.

Grupos de Discusión.

Análisis documental.

(Perea. 2003, p.95)

4.3.2.1 Observación Estructurada

La observación directa de un entorno permite el registro de acontecimientos e

impresiones por el/la analista de acuerdo con patrones explícitos de comportamientos y

acciones sociales previamente especificados. Tanto la observación en sí, como el

registro de los hechos observados, deben adaptarse a unas reglas de procedimientos,

que al seguirlas permiten el uso de la lógica de la inferencia científica.

(Perea. 2003, p.95)

Algunos instrumentos utilizados para registrar las observaciones son los siguientes:

Cuadros de trabajo: se trata de fichas divididas en filas y columnas semejantes a

planillas en las que, por lo general, cada columna corresponde a diferentes

gradaciones del fenómeno que observamos. Algunas de estas informaciones

pueden ser tratadas estadísticamente. Es el registro que mejor encaja dentro de

la tipología de técnicas cuantitativas.

Diario: relato escrito cotidianamente sobre las experiencias vividas y los hechos

observados. Pueden ser redactados al final de una jornada o al término de una

tarea importante. Se trata de una redacción libre aunque debe identificar los datos

identificativos básicos (fecha, autoría, referencias,...)

Cuaderno de notas: herramienta semejante a la anterior, pero más estructurado y

donde las anotaciones se realizan sobre el terreno y en el momento que se

Page 25: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

17

producen los hechos reseñados. Se apunta la información, los datos, las fuentes

o croquis explicativos que pueden ser interesantes para la investigación.

Mapas y dispositivos técnicos como vídeo cámaras, grabadoras o cámaras

fotográficas.

(Perea. 2003, p.96)

4.3.2.2 Las Entrevistas

El proceso de la entrevista se parece bastante a una conversación cotidiana. En

definitiva, se trata de un encuentro entre dos personas que deben respetar unas reglas

básicas para comunicarse. En líneas generales quien entrevista será el responsable de

organizar y mantener la conversación, animando a la persona entrevistada para que

hable.

(Perea. 2003, p.96)

Si se desea, la entrevista puede seguir un esquema semiestructurado de cuestiones, en

el que las preguntas pueden estar formuladas con anterioridad. Sin embargo, el

entrevistador tiene la libertad de modificar esta formulación, hacer preguntas adicionales

o alterar el orden a entrevista semiestructurada, dadas las características de la

evaluación de proyectos y programas de Acción Social, es utilizada muy frecuentemente.

(Perea. 2003, p.97)

A la hora de preparar una entrevista hay que tener en cuenta la elección del lugar y el

momento apropiados. Asimismo, la manera de dirigirse al entrevistado, el lenguaje

empleado e incluso la forma de vestir pueden actuar como un obstáculo o un estímulo

para la conversación. Es imposible realizar una recomendación general sobre todos

estos temas, porque siempre debe existir una adecuación al contexto situacional.

(Perea. 2003, p.97)

Tabla 10. Ejemplo de Diseño De La Sección De La Entrevista

Page 26: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

18

La información recabada en una sola entrevista no nos permite tener una descripción

totalmente fiable de la realidad. La presencia de motivaciones e intereses explícitos e

implícitos debe ser considerada en todo momento como una posible fuente de sesgos

en la conversación.

(Perea. 2003, p.97)

Las ventajas de utilizar entrevistas en la evaluación son múltiples. A la riqueza

informativa, flexibilidad y economía, se suman el acceso a información diferente de la

observada, así como la comodidad implícita. Sin embargo, suelen requerir bastante

tiempo y presentan problemas relativos a la fiabilidad y validez de la información.

(Perea. 2003, p.97)

4.3.2.3 Grupos de Discusión

Esta técnica es muy utilizada en la investigación social, y suele ser aplicada en la

evaluación de una manera menos formalizada que, por ejemplo, en los estudios de

mercado.

(Perea. 2003, p.98)

El diseño de un grupo de discusión tiene tres fases:

La elaboración del guión de contenidos a abordar. El guión debe poseer, a

grandes rasgos, las mismas características que el de las entrevistas, aunque es

posible enriquecerlo con elementos propios de los guiones de la observación. Así,

no solamente tendrá que señalar los temas sobre los que se desea escuchar una

discusión, sino además los tipos de interacción personal que habrá que observar

(por ejemplo, el papel de las mujeres o los jóvenes dentro del grupo, la capacidad

de los distintos miembros para mantener una opinión o para variarla, etc.).

La selección del perfil de las personas integrantes. La elección de sus miembros

debe conseguir un equilibrio entre una suficiente heterogeneidad, para asegurar

que surja un debate interesante, y una mínima homogeneidad, para evitar

situaciones de desigualdad que puedan llevar al predominio de una persona sobre

las demás.

La convocatoria final de las participantes. El número de miembros de un grupo de

discusión suele estar situado entre seis y diez personas. Esta cantidad permite un

control aceptable de las interacciones.

(Perea. 2003, p.98)

En cuanto al proceso, es recomendable que el grupo sea dirigido por una persona del

equipo evaluador, y que otra actúe como relator/a de las discusiones. Como apoyo, es

aconsejable utilizar también una grabadora.

(Perea. 2003, p.99)

Page 27: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

19

La persona que dirige el grupo debe introducir los temas en el debate, interviniendo

puntualmente como moderador pero sin influir en las opiniones de las personas. Debe

crearse una situación en la que la gente se sienta a gusto para hablar y opinar libremente.

La duración del grupo de discusión debe ser limitada (dos horas como máximo) para no

agotar a las personas participantes.

(Perea. 2003, p.99)

4.3.2.4 Análisis Documental

El análisis documental consiste en la búsqueda de información a través de la revisión de

documentos diversos: bibliografía, estadísticas previamente elaboradas, informes varios

o cualquier tipo de material no producido directamente por la evaluación.

(Perea. 2003, p.99)

Tabla 11. Tipos de Documentos

Sus ventajas son evidentes:

El bajo coste.

La inexistencia de reacciones adversas (no hay interacción con los actores).

El acceso a información adicional que no puede obtenerse a través de otras

técnicas.

La posibilidad de emplear los textos como pruebas documentales de las

conclusiones a las que se llegue.

(Perea. 2003, p.99)

Algunas recomendaciones generales para facilitar el análisis documental serían:

En caso de conflicto, dar prioridad al documento más reciente, al que indique la

fuente o el método como se ha obtenido o a los provenientes de fuentes oficiales

o internacionales.

Realizar una lectura completa para conocer los sesgos generales del autor o la

institución responsable de la publicación.

Page 28: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

20

En situación de debilidad notable de los sistemas nacionales de estadística o de

intereses políticos muy acentuados en la evaluación, buscar fuentes alternativas

de datos.

(Perea. 2003, p.100)

4.3.3 Tipos de Evaluación

El autor Marcial Córdoba Padilla describe como realizar la evaluación social de acuerdo

a tipos de evaluación.

Según quién evalúa:

Evaluación externa.

Evaluación interna.

Autoevaluación.

Evaluación mixta.

Evaluación participativa.

(Córdoba. 2011, p.272)

Según los momentos en que se evalúa:

Determinación de necesidades / Diagnóstico de la situación inicial / Línea de base.

Evaluación ex-ante, con foco en la formulación.

Evaluación durante la ejecución, con foco en procesos.

Evaluación final o ex-post, con foco en resultados.

(Córdoba. 2011, p.272)

Según el rigor metodológico:

Se debe reducir la subjetividad individual mediante la intersubjetividad, que

equivale a los diversos sujetos con diferentes puntos de vista, considerando:

Abordajes cuantitativo y cualitativo.

Indicadores.

Disciplinas.

Actores.

Técnicas.

Momentos.

(Córdoba. 2011, p.273)

Page 29: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

21

Lo anterior permite la síntesis y complementación metodológica, en procura de:

Mayor confiabilidad de los resultados.

Mayor entendimiento de los fenómenos bajo estudio.

Reducción de sesgos de cada técnica.

Validación de las técnicas e instrumentos.

(Córdoba. 2011, p.273)

Aspectos a tener en cuenta cuando se realiza una evaluación social

Al realizar la evaluación social de un proyecto, se deben tener en cuenta los siguientes

aspectos:

Planear la evaluación social como parte integral de la formulación del proyecto.

Establecer con claridad los resultados que persigue el proyecto en materia de

desarrollo social.

Identificar y evaluar los problemas que presenta el proyecto en relación con la

protección social

Identificar las fuentes de información para el análisis de la diversidad social, las

instituciones, los actores sociales, la participación y los riesgos sociales, y otros

métodos de recolección de datos.

Evaluar la importancia de los problemas de diversidad social y de género.

Examinar las instituciones formales e informales que pueden gravitar en los

resultados del proyecto en materia de desarrollo social, y las reglas y conductas

informales imperantes en tales instituciones.

Examinar los intereses e influencia de los principales actores sociales e

instituciones.

Examinar las oportunidades con que cuentan los principales actores sociales para

participar en el diseño e instrumentación del proyecto.

Evaluar los riesgos sociales, incluidos los probables impactos adversos e

incertidumbres que podrían afectar los objetivos del proyecto.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, formular una estrategia para incluir en los

beneficios del proyecto a los presuntos beneficiarios, en especial los vulnerables

y los pobres; recomendar arreglos institucionales para alcanzar los objetivos del

proyecto y sus resultados en materia de desarrollo social; preparar un plan de

participación en el proyecto; y establecer indicadores para monitorear las

entradas, salidas, procesos y resultados del proyecto en materia de desarrollo

social.

(Córdoba. 2011, p.273)

Page 30: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

22

La calidad de la evaluación social

A continuación se enuncia algunos de los criterios correspondientes a los cinco puntos

de ingreso del análisis social:

Diversidad social y análisis del género. Todo análisis cuantitativo realizado en

el curso de una evaluación social debe estar acompañado de los intervalos de

confianza y niveles de significación.

Instituciones, reglas y conductas. El análisis institucional debe incluir el

relevamiento detallado de las organizaciones formales e informales que pueden

gravitar en el proyecto, así como de las reglas y conductas informales propias de

la relación entre dichas organizaciones.

Actores sociales. Para que el análisis de los actores sociales resulte satisfactorio,

tendrá que identificar y describir las características de las personas y grupos que

afectan al proyecto o son afectados por éste, y que por lo tanto tienen interés en

sus resultados y cierta influencia sobre él.

Participación. Un buen marco participativo incorporará al proceso de evaluación

social a grupos en general excluidos que son afectados por el proyecto así como

a los beneficiarios de éste, y desplegará mecanismos apropiados para mantener

dicha participación en la instrumentación del mismo.

Riesgos sociales y vulnerabilidad. Deben identificarse los riesgos sociales del

proyecto y elaborar planes para el manejo del riesgo. Toda población afectada

debe ser identificada, de modo tal que se pueda abordar su vulnerabilidad en las

etapas de diseño e instrumentación.

(Córdoba. 2011, p.275)

4.3.4 Beneficio y Costo Social

Los autores Marcos Valdés, SNIP (Perú Ministerio de Economía y Finanzas), Marcial

Córdoba Padilla y la División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile

aplican el método de Beneficio Costo y se describen en el Tabla 12. Método Beneficio

Costo.

Tabla 12. Método Beneficio Costo

Autor / Libro Beneficio Costo

Marcos Valdés

Modelos de Evaluación de Proyectos Sociales

Se basa en la cuantificación de

los costos y beneficios monetarios actualizados a precios de mercado de

un proyecto específico

Page 31: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

23

SNIP - Perú Ministerio de Economía y Finanzas

Pautas para la Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil

Estimar los beneficios sociales

incrementales.

Estimar los costos sociales incrementales

Elaborar los flujos de beneficios y costos sociales incrementales

Cálculo de los indicadores de

rentabilidad social (VANS, TIRS,

etc.)

Marcial Córdoba Padilla

Formulación y Evaluación de Proyectos

Beneficio Social Costo Social

División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile

Evaluación social aplicada. Curso práctico de preparación y evaluación social de proyectos

Beneficios y costos sociales directos

Beneficios y costos sociales

indirectos Externalidades

Fuente: presente trabajo

"Los beneficios logrados con la ejecución de un proyecto se miden por las repercusiones

directas que influyen en el desarrollo económico y social de la zona". (Sepúlveda).

(Córdoba. 2011, p.276)

Se basa en la cuantificación de los costos y beneficios monetarios actualizados a precios

de mercado de un proyecto específico, esto como resultado de la integración de los

beneficios en una sola unidad de medida que en este caso es monetaria. En este sentido,

este análisis compara los beneficios y los costos de un proyecto particular, es por ello

que se ha utilizado con gran éxito en los proyectos económicos.

(Valdés. 1999, p.5)

4.3.4.1 Beneficio Social

Los beneficios relevantes de un proyecto desde el punto de vista de la sociedad deben

incluir toda la ganancia de riqueza producida para la sociedad con independencia de

quién se apropia de la misma. A continuación se señala algunos beneficios típicos:

Beneficio por aumento de la producción. Uno de los beneficios más comunes

en los proyectos se relaciona con el aumento de la producción y productividad.

Esta producción debe ser valuada a precios sociales.

Beneficio por mejora de la calidad de la producción. Un proyecto de inversión

puede tener como consecuencia directa una mejora en la calidad de la producción,

lo que tendrá relación directa con los precios a obtener por la misma.

Beneficio por mejora en la salud. Un proyecto de inversión puede tener como

efecto directo una mejora en la salud de la población beneficiaria debido a la

inclusión en el mismo de aspectos relacionados con ese aspecto (por ejemplo,

promoción, construcción de infraestructura sanitaria, etc.).

Page 32: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

24

Beneficios ambientales. Un proyecto puede tener beneficios ambientales que

deben ser incorporados al proyecto. Por ejemplo, un menor deterioro de la cubierta

vegetal, una reducción en la erosión hídrica.

Reducción de costos. Los proyectos pueden ofrecer reducciones importantes

de los costos de operación y de vida de las comunidades involucradas.

(Córdoba. 2011, p.277)

Beneficio Social Directo

Son aquellos beneficios producidos directamente por el bien o servicio que entrega el

proyecto. Por ejemplo:

La construcción de una carretera entrega como beneficio mejoras en la salud de

la población.

Un nuevo consultorio de salud tiene como beneficio mejoras en la salud de la

población.

(División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. 2013, p31)

Beneficios Sociales Indirectos

Los beneficios sociales indirectos son aquellos beneficios y costos que genera el

proyecto sobre otros mercados relacionados.

(División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. 2013, p31)

4.3.4.2 Costo Social

Entre los costos relevantes desde el punto de vista social se tienen.

(Botteon, 2008):

Costos directos. Los costos directos incluyen los elementos relacionados

directamente con el proyecto:

a) Las obras de infraestructura física (canales, carreteras, puentes,

escuelas, etc.).

b) Los costos incurridos por los productores (infraestructura dentro del

predio, técnicas de producción, maquinarias, etc.).

c) Los costos de la entidad administradora del proyecto (gastos en salarios,

etc.).

d) Las obras y el equipo necesario para la administración del proyecto tanto

en el período de construcción como en la operación (centrales de control,

centro de administración, etc.).

(Córdoba. 2011, p.278)

Page 33: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

25

Los costos de mantenimiento forman parte de los costos directos del proyecto, así:

Costos indirectos. Son aquellos costos o usos de recursos que afectan

actividades vinculadas o cercanas al proyecto y que éste no captaría si se

analizara desde el punto de vista privado.

Costos de los aspectos sociales dentro de los proyectos. Son los costos

relacionados con las actividades de mejoramiento social que constituyen un

subproyecto dentro de los proyectos de desarrollo.

Otros costos relacionados. Estos son los costos vinculados con el desarrollo de

servicios de apoyo para el mejoramiento de la producción, la implementación de

centros de acopio y concentración de la producción, etc.

Costos ambientales. Según se estructure el proyecto de desarrollo, la ampliación

de la producción puede tener costos ambientales que en algunos casos pueden

ser considerables.

Costos "sociales". El proyecto puede tener costos "sociales", en el sentido de

impactos negativos sobre las estructuras sociales de la comunidad beneficiaria o

que está en el área del proyecto.

(Córdoba. 2011, p.278)

Costos Sociales Directos

Son aquellos costos que periodo a periodo se deben incurrir para generar los beneficios

del proyecto, valorados en precios sociales: (Mano de obra, Insumos)

(División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. 2013, p32)

Costos de Operación

Mano de obra

Servicios básicos

Arriendos

Materiales e insumos

Combustibles

Publicidad

Seguros

(División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. 2013, p33)

Costos de Mantenimiento

Mantenimiento de equipos, máquinas y edificios

Repuestos

Reparaciones periódicas

(División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. 2013, p33)

Page 34: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

26

4.3.4.3 Externalidades

Son efectos, positivos o negativos, que el proyecto tiene sobre agentes que no son

beneficiarios ni indirectos del proyecto.

(División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. 2013, p34)

Las externalidades negativas deben valorarse al menor valor entre:

Figura 1. Externalidades

(División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. 2013, p34)

4.3.5 La Identificación del Impacto del Proyecto

El autor Marcial Córdoba Padilla describe como realizar la identificación del impacto del

proyecto.

Según Mokate (1987):

El primer paso del trabajo al realizar una evaluación social o económica tiene que ser el

de detectar, o proyectar, en forma rigurosa, el impacto del proyecto que se evalúa sobre

cada uno de los elementos de la función de bienestar social. Generalmente, el impacto

se divide en dos clasificaciones: beneficios (impactos positivos) y costos, (impactos

negativos).

(Córdoba. 2011, p.278)

El proceso de proyectar los costos y beneficios es definido según la naturaleza del

proyecto, ya que éste debe reflejar los objetivos y alcances del proyecto.

(Córdoba. 2011, p.279)

Page 35: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

27

La asignación de valor a cada uno de los elementos de la función de bienestar se plantea

así (Mokate):

El numerario: una vez identificado el impacto del proyecto sobre cada uno de los

elementos de la función de bienestar social, es necesario asignar a cada impacto

un valor según su contribución a la función de bienestar social.

El valor de los bienes de consumo expresado en función de la divisa: se compara

el valor de cualquier bien o servicio, con el de la divisa, en un momento

determinado.

El valor del ahorro: el valor (utilidad marginal) del ahorro se mide en términos del

consumo.

El valor de los bienes meritorios: las dificultades actualmente enfrentadas para

asignar valor a los bienes meritorios muestran claramente que, en varios aspectos,

el arte de la evaluación económica y social es naciente.

El valor de las ponderaciones redistributivas: la utilidad marginal de consumo de

cualquier grupo social es una función de su nivel de consumo (y, por ende, de su

ingreso), una función completamente objetiva.

El descuento ínter temporal: si se realiza la evaluación con el numerario de divisas

es necesario descontar cada elemento de los beneficios y costos.

(Córdoba. 2011, p.279)

4.3.5.1 Población Objetivo

La población objetivo es un subconjunto de la población total (población de referencia) a

la que están destinados los productos del proyecto. Se la define normalmente por la

pertenencia a un segmento socioeconómico (con NBI), grupo etario (menores de seis

años), localización geográfica (zona rural) y carencia específica (desnutridos)

(Cohen y Martínez, 2004, p. 12)

Cobertura

Es la razón existente entre la cantidad de personas atendidas y el tamaño de la

población objetivo

𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 =POA+PNOA

POP*100

POA: Población Objetivo Atendida (los que tienen la necesidad y reciben los productos)

PNOA: Población No Objetivo Atendida (los que no tienen la necesidad pero reciben los

productos)

POP: Población Objetivo Programada (la población que tiene la necesidad y es la destinataria del

programa

(Cohen y Martínez, 2004, p. 12)

Page 36: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

28

5. Metodología

El enfoque de investigación del proyecto es cuantitativo debido a que el procedimiento

entregado contará con características que utilizarán, estadísticas, análisis causa-efecto,

medirá un fenómeno social, para esto se realizará un proceso secuencial, deductivo,

probatorio y analizará la realidad objetiva social, para que se muestren las bondades del

proyecto como generalización de resultados, precisión, replica y predicción.

El tipo de investigación del proyecto es descriptivo debido a que medirá y recogerá

información de las variables que se aplicarán a la evaluación social de proyectos.

El diseño de la investigación es no experimental transversal no descriptivo debido a que

no se manipulará intencionalmente una o más variables independientes, tampoco se

medirá el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente y no

controlará o la validará internamente la situación experimental.

Para recolectar la información se realizará la consulta de bases de datos indexadas,

libros, trabajos de grado, y otros documentos con literatura especializada de evaluación

social. Posteriormente, se diseñaran 7 tablas, la primera recolecta información de los

antecedentes de los autores consultados “Antecedentes (Libros/Artículos)”, con año,

autor y método. La segunda tabla recoleta información de antecedentes de proyectos

“Antecedentes (Proyectos)”, con año, autor, proyecto, método, resultado y conclusión.

La tercera tabla resume la evolución de los conceptos de la evaluación social “Tabla

Conceptos de Evaluación Social”. La cuarta tabla pertenece al marco teórico que muestra

las variables consultadas en la bibliografía especializada “Tabla Investigación

Bibliográfica”. La quinta tabla muestra los métodos cuantitativos de evaluación “Método

Técnicas Cuantitativas”. La sexta tabla muestra los métodos cualitativos de evaluación

“Método Técnicas Cualitativas”. La séptima tabla muestra los métodos Beneficio / Costo

de evaluación “Método Beneficio Costo”.

Posteriormente en un ordenador portátil en un software estadístico se digitalizará la

información para su respectivo análisis y elaboración de un documento técnico con sus

respectivos resultados. Igualmente se estandarizará un procedimiento para la evaluación

social de proyectos cuyos pasos fueron adaptados de los diferentes autores consultados

y su estructura se fundamenta en un objetivo, alcance, responsable, diagrama de flujo

con actividades a realizar, instructivos y anexos. Finalmente se aplicará el procedimiento

de evaluación social del proyecto “Plan de negocio de THE COLOMBIAN HOUSE – hotel

universitario en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia”.

Page 37: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

29

6. Resultados

6.1 Análisis de Resultados

Se realizó consulta especializada de 13 autores diferentes desde el año 1992 hasta el

año 2013 de Evaluación Social. Donde se encontraron 17 aspectos a medir de los cuales

4 aspectos eran mencionados en mayoría los cuales fueron seleccionados para la

realización de la Evaluación Social: Técnicas Cuantitativas que se apoyan en la medición

objetiva. Técnicas Cualitativas que permiten obtener información significativa e inmediata

sobre las percepciones y prioridades de las partes interesadas y las condiciones y

procesos que pueden haber afectado el desarrollo de un programa o proyecto. Beneficio

y Costo Social que determinan los beneficios relevantes de un proyecto desde el punto

de vista de la sociedad que deben incluir toda la ganancia de riqueza producida para la

sociedad con independencia de quién se apropia de la misma y aquellos costos que

periodo a periodo se deben incurrir para generar los beneficios del proyecto, valorados

en precios sociales: (Mano de obra, Insumos) y La Identificación del Impacto del Proyecto

donde se debe detectar o proyectar, en forma rigurosa, el impacto del proyecto que se

evalúa sobre cada uno de los elementos de la función de bienestar social.

6.2 Procedimiento

6.2.1 Objetivo

Presentar un paso a paso para realizar las Técnicas Cuantitativas, Técnicas Cualitativas,

Tipos de Evaluación, Beneficio y Costo Social y La Identificación del Impacto del

Proyecto, considerando cada uno de los factores influyentes en la decisión y las

dependencias con otras evaluaciones. También se determinarán las planillas de

evaluación para los factores influyentes.

6.2.2 Alcance

El procedimiento es aplicable para cualquier proyecto, ya que se presenta de forma

general, considerando todos los factores que pueden influir de manera positiva o

negativa.

6.2.3 Responsable

Equipo encargado de la Evaluación Social en la formulación del proyecto en conjunto

con quienes realizan la evaluación de mercado, evaluación técnica, evaluación

económica, evaluación financiera, evaluación de impacto ambiental, evaluación del

riesgo y evaluación organizacional y administrativa.

Page 38: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

30

6.2.4 Diagrama de Flujo de Evaluación Social

Figura 2. Diagrama de Flujo de Evaluación Social

Page 39: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

31

6.2.5 Instructivo

El diagrama de general de Evaluación Social describe como se conforma la Evaluación

Social. (Figura No. 3)

Figura 3. Diagrama Evaluación Social

6.2.6 Técnicas Cuantitativas

6.2.6.1 Encuesta

Se realizara una encuesta con una muestra de 34 personas de la comunidad

donde se realizara el proyecto. La proporción muestral se generó con la formula

Donde:

N = 37 Predios alrededor del hotel

Za= Variable estandarizada para determinar el nivel de confiabilidad del 95% =

1,96%

e = Error estimado = 5% = 0,05

p = Probabilidad de uso = 50% = 0,5

q = Probabilidad de no uso = 50% = 0,5

n = La muestra = 33,829. Tamaño de la muestra n = 34

Page 40: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

32

La encuesta se realizara sobre el pilar socio - psicología de la comunicación (la

conversación entre dos interlocutores/as, entrevistador/a y entrevistado/a).

Se elaboraran preguntas claras y sencillas que soliciten información sobre un

único aspecto, es decir no preguntar en una misma cuestión varias cosas.

Se elaboraran preguntas cerradas para situar la opinión del entrevistado en una

serie preasignada de categorías de respuestas.

El objetivo de la encuesta es conocer la opinión de las personas que residen en

la zona donde se llevara a cabo el proyecto.

6.2.6.2 Medición Directa

En la figura 4 se muestran los pasos que se realizarán para elaborar la Medición Directa.

Figura 4. Pasos Medición Directa

6.2.6.3 Censo

Recoger los datos demográficos actualizados dentro de la población del proyecto para el

trabajo de evaluación con las siguientes características dentro de un cuestionario:

Distribución por edad.

Sexo.

Edad.

Ocupación.

Page 41: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

33

6.2.7 Técnicas Cualitativas

6.2.7.1 Observación Estructurada

Durante la ejecución del proyecto, se registrarán los acontecimientos e impresiones por

de acuerdo con patrones explícitos de comportamientos y acciones sociales previamente

especificados.

Se utilizarán los siguientes instrumentos para realizar la observación directa:

Diario: relato escrito cotidianamente sobre las experiencias vividas y los hechos

observados.

Cuaderno de notas: herramienta semejante a la anterior, pero más estructurado y

donde las anotaciones se realizan sobre el terreno y en el momento que se

producen los hechos reseñados. Se apunta la información, los datos, las fuentes

o croquis explicativos que pueden ser interesantes para la investigación.

Mapas y dispositivos técnicos como vídeo cámaras, grabadoras o cámaras

fotográficas.

6.2.7.2 Las Entrevistas

Se diseñara una entrevista semiestructurada de cuestiones donde las preguntas estarán

formuladas con anterioridad. Sin embargo, el entrevistador tendrá la libertad de modificar

esta formulación, hacer preguntas adicionales o alterar el orden a entrevista.

Se elegirá el lugar y el momento apropiados para realizar la entrevista. A su vez la

manera de como dirigirse al entrevistado y la forma de vestir.

6.2.7.3 Grupos de Discusión

El grupo de discusión se realizara en tres fases:

1. La elaboración del guion, donde el guion debe poseer, a grandes rasgos, las

mismas características que el de las entrevistas.

2. La selección del perfil de las personas integrantes. La elección de los

miembros debe conseguir un equilibrio entre una suficiente heterogeneidad, para

asegurar que surja un debate interesante, y una mínima homogeneidad, para

evitar situaciones de desigualdad que puedan llevar al predominio de una persona

sobre las demás.

Page 42: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

34

3. La convocatoria final de los participantes. El número de miembros de un grupo

de discusión suele estar situado entre seis y diez personas. Esta cantidad permite

un control aceptable de las interacciones.

Dentro del proceso, el grupo de discusión será dirigido por una persona del equipo del

proyecto de Evaluación Social. Y como apoyo se utilizara una grabadora. La duración

del grupo de discusión será de dos horas máximo.

6.2.7.4 Análisis Documental

Se realizara la búsqueda de información a través de la revisión de documentos diversos:

bibliografía, estadísticas previamente elaboradas, informes varios o cualquier tipo de

material no producido directamente por la evaluación.

6.2.8 Tipos de Evaluación

La evaluación que se realizará va a ser de tipo Interno, En el tiempo que se va realizar

será de tipo ex-ante, se incluirán valores cuantitativos sobre ventas, insumos intermedios

utilizados, valor agregado (sueldos y salarios, prestaciones sociales, intereses, reservas

para depreciación, impuestos indirectos y utilidades).

6.2.9 Beneficio y Costo Social

Para la determinación de los costos y beneficios pertinentes, la evaluación social definirá

la situación de la comunidad “con” versus “sin” la ejecución del proyecto.

Se utilizará el Método Costo-Beneficio donde se calcula el VAN, a partir de la elaboración

del flujo económico a precios sociales y tomando en consideración la naturaleza de los

impuestos y los subsidios, las externalidades y los impactos indirectos. Para su cálculo

se utiliza la TASA SOCIAL DE DESCUENTO que entrega el DNP la cual es del 12% para

Colombia.

6.2.9.1 Beneficio Social

En la realización del proyecto se pueden establecer beneficios sociales tales como:

Cobertura total del servicio para crear una mejora de la calidad de vida de la

población.

Generación de empleo.

Mejora de la relación entre la población y el municipio.

Capacitación a personal de la comunidad donde se establezca el proyecto.

Reducción de la contaminación ambiental, expresada en la minimización de áreas

de acumulación de residuos sólidos, menor existencia de malos olores, menor

riesgo de contraer enfermedades.

Page 43: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

35

Vtsocial

= *Vtformal

+*Vtinformal

+*Vtcesante

Vtsocial

/ Vtprivado

6.2.9.2 Costo Social

Precio sombra, o precio social, o precio cuenta, es el precio de referencia que tendría un

bien en condiciones de competencia perfecta, incluyendo los costos sociales además de

los privados. Representa el costo oportunidad de producir o consumir un bien o servicio,

estos precios los entrega el DNP para Colombia.

Un bien o servicio puede no tener un precio de mercado; sin embargo, siempre es posible

asignarle un precio sombra, que permite hacer un análisis de costo-beneficio y cálculos

de programación lineal.

El costo social a calcular será el Valor Social del Trabajo, el cual debe reflejar el valor

para la economía del conjunto de actividades que dejan de realizar las personas que son

contratadas por el proyecto. La valoración puede realizarse desde el punto de vista de:

Valor de la producción marginal perdida, Precio de oferta de los trabajadores. La persona

puede haber estado: Empleado en otra actividad, formal, informal, desempleado.

Formulas a utilizar:

Valor Trabajo Social:

Factor de Ajuste:

Es necesario distinguir por nivel de capacitación para Colombia: Calificado, Semi

calificado, No calificado. (Ver Cuadro 13. Factor de Ajuste por Categoría)

Tabla 13. Factor de Ajuste por Categoría

Page 44: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

36

6.2.9.3 Externalidades

Las externalidades que se puedan causar en el proyecto están basadas en las políticas

que regulen el tipo de proyecto a implementar, como lo son permisos de construcción,

licencias ambientales, etc.

Las externalidades sociales son consecuencias derivadas de la ejecución del

proyecto que perjudican o benefician a la población. Entre ellas se pueden señalar,

la explotación laboral, el trabajo en condiciones precarias, el trabajo sin condiciones

ambientales, el desplazamiento de poblaciones, la reducción de la diversidad

cultural, inversiones, plazas de empleo y mejoras comunitarias entre otras.

Una Externalidad del Gobierno es La ley 788 de 2002, que fue reglamentada por el decreto 2755 de 2003, con el que se estipulaba que “estarán exentas del impuesto las rentas provenientes de la prestación del servicio hotelero en nuevos hoteles, construidos entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2017, para el establecimiento o el operador, durante 30 años contados a partir del inicio de las operaciones”.

“Los que significa que quien comienza operaciones en el año 2017 e inició la construcción

a partir del 1o. de enero de 2003, su exención del impuesto sobre la renta irá hasta la

vigencia fiscal de 2046”, dijo la viceministra de turismo, Sandra Howard Taylor.

Tabla 14. Tipos de externalidades e interacción entre los subsistemas urbanos en un

asentamiento humano

Page 45: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

37

6.2.10 La Identificación del Impacto del Proyecto

El impacto social que implicaría un proyecto se pudiese incluir diferentes aspectos como

son la reactivación económica en la generación de empleos directos e indirectos, las

repercusiones en el ámbito sociocultural y los impactos socioambientales, Estos datos

se tomaran del estudio de mercado.

6.3 Presupuesto Trabajo de Grado

Para el diseño y desarrollo del trabajo de grado se requiere de un conjunto de elementos

materiales y financieros para hacer posible su realización. Estos se describen en la tabla

Presupuesto General del Proyecto.

Tabla 15: Presupuesto General del Proyecto

Page 46: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

38

7. Desarrollo

7.1 Objetivo

Desarrollar las Técnicas Cuantitativas, Técnicas Cualitativas, Tipos de Evaluación,

Beneficio y Costo Social y La Identificación del Impacto del Proyecto.

7.2 Alcance

El desarrollo es aplicable para proyectos de tipo construcción de obra civil, ya que se

presenta de forma general, considerando todos los factores que pueden influir de manera

positiva o negativa.

7.3 Responsable

Equipo encargado de la Evaluación Social en la formulación del proyecto en conjunto

con quienes realizan la evaluación de mercado, evaluación técnica, evaluación

económica, evaluación financiera, evaluación de impacto ambiental, evaluación del

riesgo y evaluación organizacional y administrativa.

7.4 Desarrollo de la Evaluación

7.4.1 Técnicas Cuantitativas

Se persiguen obtener resultados extrapolables a un grupo específico de la población

donde se realizara el proyecto. Estos resultados se obtendrán mediante una encuesta

realizada a 34 personas residentes de la comuna 22, en cercanía al lugar donde se

realizara la ejecución del proyecto. A su vez se recopilaran datos demográficos como

sexo, edad y ocupación el cual permitirá conocer el efectivo de la población.

7.4.1.1 Encuesta

Encuesta # 1

Introducción: Un grupo de investigación está evaluando la viabilidad de construir un hotel

universitario en esta zona. Se agradece su sinceridad.

Objetivo: Conocer su opinión como residente de esta zona acerca del montaje de un

hotel universitario.

Page 47: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

39

1. ¿Tipo se sexo?

M__ F__

2. ¿Edad?

Entre 15 y 20 () Entre 21 y 25 () Entre 26 y 30 () Entre 31 y 35 () Mas de 36

()

3. ¿Ocupación? ___________________________

4. ¿Estaría de acuerdo con la construcción de un hotel universitario en esta zona?

Sí__ No__ (¿Por qué?)

5. ¿Si observa que la construcción del hotel universitario inicia, haría algo para

detener el proyecto?

Sí__ (¿Qué haría?) No__

Nota: encuestados con respuesta negativa pregunta 4 no continua con la

encuesta.

6. ¿Le gustaría que el hotel tuviera zonas verdes alrededor del mismo?

Sí__ No__

7. ¿Cree que la seguridad de la zona se vea afectada positivamente o

negativamente?

Positivamente__ Negativamente__ (¿Por qué?)

8. ¿Existe una lavandería cerca la cual pueda ofrecer sus servicios al hotel?

Sí__ No__

9. ¿Existen restaurantes cerca los cuales puedan ofrecer sus servicios al hotel?

Sí__ No__

10. ¿Estaría dispuesto a utilizar el hotel universitario?

Si__ No__ Tal vez__

11. ¿Si el hotel tuviera piscina, consideraría utilizarla?

Sí__ No__

Page 48: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

40

7.4.1.2 Ficha Técnica de la Encuesta

Tabla 16. Ficha Técnica de la Investigación

ITEM OBSERVACIONES

TEMA Encuesta de opinión acerca del montaje de un hotel universitario en la comuna 22 de la ciudad de Cali.

REALIZADA POR Wilmar Lopez, Robinson Aldana

FECHA DE REALIZACIÓN Del 21 de octubre al 23 de octubre de 2015

ALCANCE Residentes de la zona y administradores de negocios cercanos

DURACIÓN 3 días

CLASE DE INVESTIGACIÓN Descriptiva

METODOLOGIA Muestreo aleatorio simple

TAMAÑO DE LA MUESTRA 34

TIPO DE MUESTREO Aleatorio simple

TÉCNICA Encuesta directa

INSTRUMENTO Cuestionario estructurado

DISEÑO DE LA MUESTRA Wilmar Lopez, Robinson Aldana

7.4.1.3 Tabulación y Presentación de Resultados

Tabla 17. Población encuestada por sexo

Masculino Femenino

Total % Total %

15 44 19 56

Figura 5. Población encuestada por sexo

Page 49: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

41

Tabla 18. Población encuestada por edades

Edad Total %

Entre 15 y 20 4 12%

Entre 21 y 25 4 12%

Entre 26 y 30 4 12%

Entre 31 y 35 5 15%

Más de 36 17 50%

Figura 6. Población encuestada por edades

Tabla 19. Ocupación actual de los encuestados

Ocupación Total %

Ama de Casa 5 15%

Independiente 9 26%

Empleado 10 29%

Estudiante 8 24%

Estudiante y empleado 2 6%

Figura 7. Ocupación actual de los encuestados

Page 50: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

42

Tabla 20. Opinión si están de acuerdo con la construcción del hotel

Residentes de acuerdo Residentes no de acuerdo

Total % Total %

25 74% 9 26%

Figura 8. Opinión si están de acuerdo con la construcción del hotel

Tabla 21. Percepciones de los residentes de la zona por los cuales no están de

acuerdo con la construcción del hotel

Percepción Total %

Afecta la tranquilidad del sector 4 21%

No es zona para hotel 2 11%

Es zona residencial. 8 42%

Aumento de trafico 2 11%

Aparición de vendedores ambulantes y otros

1 5%

Aumento de inseguridad 1 5%

Aumento de ruido en las noches 1 5%

Figura 9. Percepciones de los residentes de la zona por los cuales no están de acuerdo

con la construcción del hotel

Page 51: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

43

Tabla 22. Residentes de la zona que no están de acuerdo con la construcción del hotel

y si harían algo para detener el proyecto si este inicia

Residentes no de acuerdo y que harían algo para detener el proyecto

Residentes no de acuerdo y que no harían nada para detener el proyecto

Total % Total %

5 56% 4 44%

Figura 10. Residentes de la zona que no están de acuerdo con la construcción del hotel

y si harían algo para detener el proyecto si este inicia

Tabla 23. Opinión si el hotel debe tener zonas verdes alrededor del mismo

Con zonas verdes Sin zonas verdes

Total % Total %

25 100% 0 0%

Figura 11. Opinión si el hotel debe tener zonas verdes alrededor del mismo

Page 52: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

44

Tabla 24. Opinión si la seguridad de la zona se vería afectada positivamente o

negativamente por el proyecto

Positivamente Negativamente

Total % Total %

25 100% 0 0%

Figura 12. Opinión si la seguridad de la zona se vería afectada positivamente o

negativamente por el proyecto

Tabla 25. ¿Existen lavanderías cerca que puedan dar servicio al hotel?

SI No

Total % Total %

0 0% 25 100%

Figura 13. ¿Existen lavanderías cerca que puedan dar servicio al hotel?

Page 53: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

45

Tabla 26. ¿Existen restaurantes cerca los cuales puedan ofrecer sus servicios al hotel?

SI No

Total % Total %

25 100% 0 0%

Figura 14. ¿Existen restaurantes cerca los cuales puedan ofrecer sus servicios al hotel?

Tabla 27. Disposición para usar el hotel

SI No

Total % Total %

5 20% 20 80%

Figura 15. Disposición para usar el hotel

Tabla 28. Disposición de utilizar la piscina del hotel

SI No

Total % Total %

5 20% 20 80%

Page 54: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

46

Figura 16. Disposición de utilizar la piscina del hotel

7.4.1.4 Conclusiones

La localización geográfica donde se realizará el proyecto, es en la comuna 22 de la

ciudad de Cali, donde se seleccionaron algunos habitantes al azar los cuales consideran

lo siguiente sobre la construcción de un hotel universitario:

El 44% de los encuestados son de sexo masculino y el 56% son de sexo femenino. Se

dedican a labores como amas de casa 15%, independientes 26%, empleados 29%,

estudiantes 24% y estudiantes y empleados 6%.

Los encuestados por edades entre 15 años y 20 años 12%, entre 21 años y 25 años

12%, entre 26 años y 30 años 12%, entre 31 años y 35 años 15% y más de 36 años 50%.

El 74% de los encuestados están de acuerdo con la realización del proyecto mientras

que el 26% no están de acuerdo. Los que no están de acuerdo tienen percepciones de

que el proyecto afectaría la tranquilidad del sector 21%, no es zona para la construcción

del hotel 11%, es una zona residencial 42%, incremento del tráfico vehicular 11%,

aparición de vendedores ambulantes y otros 5%, aumento en la inseguridad de la zona

5% y aumento de ruido en las noches 5%. El 56% de los encuestados que no están de

acuerdo harían algo para detener el proyecto, mientras que el 44% no harían nada.

El 100% de los encuestados que están de acuerdo con la realización del proyecto opinan

que el hotel debe tener zonas verdes alrededor del mismo. El mismo 100% opina que la

seguridad de la zona se verá afectada positivamente. A su vez, este 100% asegura que

no hay lavanderías cerca de la zona y si hay restaurantes cerca los cuales podrían

prestar servicio al hotel.

Los encuestados que están de acuerdo con el proyecto, el 20% están dispuestos a usar

el hotel y piscina.

Page 55: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

47

7.4.2 Beneficio Social

Los beneficios sociales identificados en el proyecto son:

Beneficios Sociales Generados por los visitantes

Beneficio por Valorización de Predios

Beneficio por Generación de Empleo durante la Construcción

Beneficio por el aumento de compras en supermercados y restaurantes de la zona

7.4.2.1 Beneficios Sociales Generados por los visitantes

Los beneficios generados por los visitantes se encuentran por el lado del excedente del

consumidor expresado por el gasto (“gasto diario promedio”) y el período de

permanencia. En base a ello, se determina el incremento en el Beneficio Social de los

turistas extranjeros empleando la siguiente relación:

BS= (GD x T x NP) x Factor de corrección

BS = Incremento del beneficio social de los estudiantes por el proyecto

GD = Incremento en el gasto diario del estudiante a causa del proyecto

T = Variaciones en el promedio de permanencia, derivados de la implementación del proyecto

NP = Numero adicional de estudiantes que genera el proyecto

Para obtener la información requerida se deben adicionar las siguientes preguntas a la encuesta: Teniendo en cuenta las mejoras ofrecidas por el hotel:

¿Cuántos días adicionales prolongaría su permanencia?

¿Cuánto gasta en Promedio por persona durante toda su visita?

¿Cuánto está dispuesto a gastar por día adicional de viaje?

Tabla 29. Beneficio Social de los turistas extranjeros

Page 56: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

48

Tabla 30. ΔNP número adicional de visitantes que genera el proyecto

Estudiante Extranjero 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Flujo sin Proyecto 50.608 53.381 52.060 53.689 52.863 54.912

Flujo con Proyecto 50.709 53.482 52.161 53.790 52.964 55.013

NP 101 101 101 101 101 101

7.4.2.2 Beneficio por Valorización de Predios

Precios Hedónicos Este modelo se basa en la idea de que los beneficios se pueden

entender como compuestos, en los que es factible determinar el beneficio en ciertas

características implícitas del activo, las cuales son justamente las que determinan su

valor agregado.

Las aplicaciones más comunes de este modelo están orientadas a la medición de

beneficios siempre relacionados con conceptos de calidad de vida o proyectos que

directamente busquen aumentarla. Este método involucra procedimientos en estadística

y econometría.

A continuación se dan los pasos de la aplicación:

1 Identificar y Delimitar Población Objetivo

El proyecto estará ubicado en la comuna 22, la cual según el censo 2014 viven alrededor

de 11.160 Personas y un total de Casas 3.290.

Las casas alrededor del proyecto son aproximadamente 400.

2 Calculo del tamaño de la Muestra

Si deseamos estimar una proporción muestral, debemos usar la fórmula:

Se debe saber:

a) El nivel de confianza, este nivel es altamente exigente, por tanto Za= 1.96.

b) La precisión o desviación es de 3%, por tanto s= 0,03.

c) Para el valor de p utilizaremos el valor p = 0.05 (5%), donde p nos representa la

proporción dentro de la función de distribución.

d) q = (1-p) = 0.95 (95%), la variable q resulta de la operación 1-p.

Page 57: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

49

Dado que conocemos el total de la población objetivo del proyecto, debemos aplicar la

siguiente fórmula para conocer a cuantos debemos encuestar:

Donde:

Total: 3290 Predios

N = 400 Predios alrededor del hotel

Za= 1,96

p = 0,05

q = 0,95

s = 0,03

(N-1) = 399

3 Encuesta

Para obtener la información requerida se debe adicionar la siguiente pregunta a la

encuesta: ¿En cuánto cree usted que se valorizará su predio con relación al avalúo

catastral, sí se construye el Hotel?

4 Procesamiento de Datos

La forma estándar de procesar los datos es usando el programa Microsoft Excel, dado

que posee las herramientas necesarias y su licencia la poseen la mayoría de los

computadores utilizados por las entidades tanto públicas como privadas.

5 Ejecución del Modelo de Regresión

Se Emplea un modelo de regresión, en este caso es el lin-lin, que mediante una función

lineal nos dará una sencilla estimación de los Beneficios que podemos obtener con la

ejecución del proyecto.

Tabla 31. Modelo de Regresión lin-lin

No. Valorización según

Encuestado (Y) Avaluó Catastral del Predio (X )

No. Valorización según

Encuestado (Y) Avaluó Catastral del Predio (X )

No. Valorización según

Encuestado (Y) Avaluó Catastral del Predio (X )

1 262500000 250.000.000 46 283500000 270.000.000 91 262500000 250.000.000

2 260000000 250.000.000 47 283500000 270.000.000 92 262500000 250.000.000

3 265000000 250.000.000 48 283500000 270.000.000 93 262500000 250.000.000

4 262500000 250.000.000 49 283500000 270.000.000 94 262500000 250.000.000

5 260000000 250.000.000 50 283500000 270.000.000 95 262500000 250.000.000

6 265000000 250.000.000 51 283500000 270.000.000 96 262500000 250.000.000

7 262500000 250.000.000 52 283500000 270.000.000 97 262500000 250.000.000

8 262500000 250.000.000 53 283500000 270.000.000 98 262500000 250.000.000

9 260000000 250.000.000 54 283500000 270.000.000 99 262500000 250.000.000

10 260000000 250.000.000 55 283500000 270.000.000 100 304500000 290.000.000

11 265000000 250.000.000 56 283500000 270.000.000 101 304500000 290.000.000

12 265000000 250.000.000 57 283500000 270.000.000 102 304500000 290.000.000

13 260000000 250.000.000 58 283500000 270.000.000 103 304500000 290.000.000

14 257500000 250.000.000 59 283500000 270.000.000 104 304500000 290.000.000

Page 58: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

50

15 257500000 250.000.000 60 283500000 270.000.000 105 304500000 290.000.000

16 262500000 250.000.000 61 283500000 270.000.000 106 304500000 290.000.000

17 260000000 250.000.000 62 283500000 270.000.000 107 304500000 290.000.000

18 265000000 250.000.000 63 283500000 270.000.000 108 304500000 290.000.000

19 262500000 250.000.000 64 294000000 280.000.000 109 304500000 290.000.000

20 257500000 250.000.000 65 294000000 280.000.000 110 304500000 290.000.000

21 265000000 250.000.000 66 294000000 280.000.000 111 304500000 290.000.000

22 275600000 260.000.000 67 294000000 280.000.000 112 304500000 290.000.000

23 270400000 260.000.000 68 294000000 280.000.000 113 304500000 290.000.000

24 270400000 260.000.000 69 294000000 280.000.000 114 304500000 290.000.000

25 273000000 260.000.000 70 294000000 280.000.000 115 304500000 290.000.000

26 273000000 260.000.000 71 294000000 280.000.000 116 304500000 290.000.000

27 273000000 260.000.000 72 294000000 280.000.000 117 262500000 250.000.000

28 273000000 260.000.000 73 294000000 280.000.000 118 262500000 250.000.000

29 273000000 260.000.000 74 294000000 280.000.000 119 262500000 250.000.000

30 273000000 260.000.000 75 294000000 280.000.000 120 262500000 250.000.000

31 275600000 260.000.000 76 294000000 280.000.000 121 262500000 250.000.000

32 270400000 260.000.000 77 294000000 280.000.000 122 262500000 250.000.000

33 273000000 260.000.000 78 294000000 280.000.000 123 262500000 250.000.000

34 273000000 260.000.000 79 294000000 280.000.000 124 262500000 250.000.000

35 273000000 260.000.000 80 294000000 280.000.000 125 262500000 250.000.000

36 273000000 260.000.000 81 294000000 280.000.000 126 262500000 250.000.000

37 273000000 260.000.000 82 262500000 250.000.000 127 315000000 300.000.000

38 273000000 260.000.000 83 262500000 250.000.000 128 315000000 300.000.000

39 273000000 260.000.000 84 262500000 250.000.000 129 315000000 300.000.000

40 273000000 260.000.000 85 262500000 250.000.000 130 315000000 300.000.000

41 273000000 260.000.000 86 262500000 250.000.000 131 315000000 300.000.000

42 273000000 260.000.000 87 262500000 250.000.000 132 315000000 300.000.000

43 283500000 270.000.000 88 262500000 250.000.000 133 315000000 300.000.000

44 283500000 270.000.000 89 262500000 250.000.000 134 315000000 300.000.000

45 283500000 270.000.000 90 262500000 250.000.000 279.999.253,00 266.791.044,00

13.208.208,00

11.845.084,00

Beneficio de 400 Casas 4.738.033.713

Tabla 32. Estadísticas de la regresión

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.99778560035314623

Coeficiente de determinación R^2 0.99557610427208854

R^2 ajustado 0.99554258991051348

Observaciones 134

Coeficientes

Intercepción -2.122.092,00

Variable X 1 1,00

Si el valor obtenido de R^2 es mayor a 0.5 como en este caso quiere decir que el modelo

es explicativo y acertado13, el paso siguiente sería construir una función lineal.

Page 59: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

51

7.4.2.3 Beneficio por generación de Empleo durante la construcción

Con la implementación de un proyecto se obtienen beneficios implícitos por el aumento

del ingreso de la población objetivo, dado que este proyecto nos da la posibilidad de

generar nuevos empleos

Para este proyecto se emplearan aproximadamente de 500 obreros, se prevé que

trabajen durante los 18 meses de construcción. El nuevo y moderno complejo hotelero

tendrá unas 70 habitaciones distribuidas en diez pisos.

empleosgenerados = númempl(Año)*wageprom($/Año)

númempl(Año): Número de empleos que se generan al año con la ejecución del

proyecto.

wageprom($/Año): Salario promedio anual por empleado.

El formulador del proyecto evalúa que el salario promedio mensual es el mínimo legal

vigente 644.350 en un año sería de 7.732.200.

El Beneficio entonces sería: 500 * 7.732.200 = 3.866.100.000

7.4.2.4 Beneficio por aumento de compras en supermercados y restaurantes de

la zona

El formulador del proyecto evalúa que el aumento de las ventas se incrementara en 15%

en los supermercados y 20% en los Restaurantes.

Tabla 33. Beneficio aumento de ventas

Ventas anuales (sin Proyecto) Ventas anuales (con Proyecto) Beneficio

Supermercados 240.000.000 276.000.000 36.000.000

Restaurantes 120.000.000 144.000.000 24.000.000

Beneficio Total Anual 60.000.000

7.4.3 Costo Social

Los costos sociales encontrados para el proyecto son:

Costos de Inversión

Costos de Operación y Mantenimiento

Flujo de Costos con Proyecto ( 1 + 2)

Costos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto

Flujo incremental de costos ( 3 - 4)

Page 60: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

52

Tabla 34. Costo Social del Proyecto

10% 10% 21,60%

A. C

ost

os

de

Inve

rsió

n

Descripción Costo Directo

Gastos Generales

Utilidad Impuestos Monto a precios

Privados (Sin Proy)

1 Estudios Definitivos y Expedientes técnicos 180.000 18.000 18.000 38.880 254.880

2 Investigación 20.000 2.000 2.000 4.320 28.320

3 Inversión Fija ( Infraestructura) 1.836.025 183.603 183.603 396.581 2.599.811

4 Equipamiento 275.000 27.500 27.500 59.400 389.400

5 Inversión Intangible (Difusión y Capacitación) 160.500 16.050 16.050 34.668 227.268

6 Supervisión 80.000 8.000 8.000 17.280 113.280

7 Mitigación Ambiental 130.000 13.000 13.000 28.080 184.080

Total 2.681.525 268.153 268.153 579.209 3.797.039

B.

Co

sto

s d

e C

ost

os

de

Op

era

ció

n y

Man

ten

imie

nto

Descripción - (Operación Personal)

Unidad Cantidad Sueldo Básico

Mensual

Aportaciones

Monto a precios Privados (Sin

Proy)

1 Gerente General H-Mes 1 3.000.000 1.748.800 4.748.800

2 Gerente Administrativo H-Mes 1 2.500.000 1.457.333 3.957.333

3 Jefe de Desarrollo Humano H-Mes 1

1.800.000 1.049.280 2.849.280

4 Auxiliar de Nomina H-Mes 1 800.000 553.420 1.353.420

5 Coordinador de SGSST Y RSE H-Mes 1

1.100.000 728.300 1.828.300

6 Contador H-Mes 1 2.000.000 1.165.867 3.165.867

7 Auxiliar Contable H-Mes 1 700.000 495.127 1.195.127

8 Tesorero H-Mes 1 1.200.000 786.593 1.986.593

9 Auxiliar de Tesorería H-Mes 1 700.000 495.127 1.195.127

10 Técnico en Sistemas H-Mes 1 980.000 658.348 1.638.348

11 Control de calidad H-Mes 1 850.000 582.567 1.432.567

12 Gerente Operativo H-Mes 1 2.750.000 1.603.067 4.353.067

13 Ventas y atención al cliente H-Mes 5

5.000.000 3.350.035 8.350.035

14 Supervisor de habitaciones y seguridad H-Mes 1

1.200.000 786.593 1.986.593

15 Recepcionista H-Mes 4 2.800.000 1.980.508 4.780.508

16 Supervisor de Alimentos y bebidas H-Mes 1

1.200.000 786.593 1.986.593

17 Jefe de Compras H-Mes 1 1.000.000 670.007 1.670.007

18 Jefe de Mantenimiento H-Mes 1 950.000 640.860 1.590.860

Page 61: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

53

19 Personal de Seguridad H-Mes 4 2.800.000 1.980.508 4.780.508

20

Otros Servicios a Terceros Out ( Revisor fiscal,Sistemas especializados,SGC)

H-Mes 3 3.450.000,0

0 0,00 3.450.000

Total 58.298.933

Descripcion - (Operación Insumos, materiales y

herramientas) Unidad Cantidad Total Parcial

Monto a precios Privados (Sin

Proy)

1 Combustible y Lubricantes Gbl 1 125.000 125.000

2 Vestuario Mes 1 80.000 80.000

3 Utiles de Oficina Gbl 1 20.000 20.000

4 Pasajes y Gastos de Transporte Und 3 2.000 6.000

5 Telefono Mes 1 500.000 500.000

6 Otros servicios a Terceros Gbl 1 200.000 200.000

Total 931.000

7.4.4 Externalidades

Las externalidades sociales son consecuencias derivadas de la ejecución del proyecto

que perjudican o benefician a la población. Entre ellas se pueden señalar, la explotación

laboral, el trabajo en condiciones precarias, el trabajo sin condiciones ambientales, el

desplazamiento de poblaciones, la reducción de la diversidad cultural, inversiones y

mejoras comunitarias entre otras.

Para seleccionar las externalidades del proyecto que estarán sujetas a la valoración

monetaria, se aplicaron los siguientes criterios, que varían ligeramente de los que fueron

utilizados para la selección de los impactos ambientales, a saber:

a) Que sean impactos directos e indirectos de mediana, alta o muy alta significancia.

b) Que se tenga la información y datos pertinentes para poder aplicar las técnicas de

valoración económicas adecuadas.

Page 62: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

54

Tabla 35. Externalidades Sociales de Generadas por el Proyecto

Etapa de Construcción Etapa de Operación

Impactos Potenciales Carácter Efecto SF Carácter Efecto SF

Modificación del Tráfico vehicular actual

(-) I B (+) D MA

Incremento en la Economía Local (+) I A (+) I A

Incremento en el flujo vehicular sobre la Cra.127 y la Cll 166

(+) NA NA (-) I M

Revalorización de tierras adyacentes al proyecto

(+/-) NA NA (+) I M

Generación de Empleos (+) D A (+) D B

Generación de desechos y basura orgánica

(+) D M (+) D B

Cambios en el paisaje natural (Impacto Urbano)

(-) D B (-) D M

7.4.5 Impacto Social

El impacto social incluye diferentes aspectos, como lo son la reactivación económica en

la generación de empleos directos, indirectos e inducidos, las repercusiones en el ámbito

sociocultural y finalmente los impactos socioambientales.

7.4.5.1 Creación de Empleos

Este impacto social es importante debido a que ayuda a la reactivación económica de la

ciudad y de la comuna 22, ya que las cifras sobre el desempleo en la ciudad de Cali

siguen siendo favorables, pese a que en mayo se dio el cierre de la planta de Mondelez

(Adams) que dejó a 480 personas sin trabajo y el ajuste que realizó la empresa Yupi,

de donde también salieron alrededor de 114 personas(Fuente: Diario el País), por lo cual

la recuperación de empleos perdidos constituye un primer impacto esperado.

Figura 17. Comportamiento del mercado laboral en Cali - Yumbo

Page 63: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

55

La creación de empleos resultante de los nuevos negocios y la ampliación de los

existentes, no solo tomando como referencia los comercios, sino la de venta de servicios

turísticos y entretenimiento.

Otro impacto que se puede observar es la ampliación de la ocupación hotelera así como

la estancia promedio de los huéspedes.

En la generación de empleo, se deben considerar también los empleos temporales que

resultan de al menos dos aspectos: por obras de construcción, remodelación y

ampliación de los nuevos negocios, estos empleos son de tipo no fijos.

Tabla 36. Distribución de las unidades económicas por tipo de emplazamiento de la comuna 22.

7.4.5.2 Impacto Urbano

Este impacto es de tipo indirecto y positivo, ya que el lote está abandonado y no

construido, por lo cual sería un mejoramiento a la circulación vehicular y la seguridad de

las personas, tanto turistas como residentes de la zona.

Este impacto indirecto esta principalmente enfocado a los turistas, pero beneficia igual y

permanentemente a la población local, como los prestadores de servicios.

Page 64: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

56

8. Conclusiones

Se generó una base de datos digital y física con la literatura especializada sobre la

evaluación social. La revisión de la literatura y los instrumentos utilizados para la

recolección, clasificación y análisis de la información, permitieron encontrar las variables

que permiten definir la viabilidad social del proyecto por medio de encuesta, observación

estructurada, determinación de los costos y beneficios sociales y el impacto social del

proyecto.

Basado en los modelos consultados y revisados de la literatura especializada consultada,

se diseñó un procedimiento que permitió establecer las actividades y/o requisitos para

determinar los aspectos sociales que se requieren en la etapa de formulación de un

proyecto.

El procedimiento implementado permitió dar a conocer que el proyecto The Colombian

House – Hotel universitario en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia era viable

socialmente.

A continuación se mencionan los beneficios e impacto que género la evaluación social

sobre el presente proyecto:

Beneficio Social generado por los visitantes.

Beneficio por valorización de predios.

Beneficio por generación de empleo durante la construcción y operación.

Beneficio por el aumento de compras en supermercados y restaurantes de la

zona.

Impacto social en reactivación económica en la generación de empleos directos,

indirectos e inducidos, las repercusiones en el ámbito sociocultural y finalmente

los impactos socioambientales.

Recuperación de empleos perdidos.

Page 65: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

57

9. Bibliografía

Baca, G., (2010), Evaluación de Proyectos, México DF, México: McGraw-Hill

Catley, A., Burns, J., Abebe, D. y Suji, O. (2009). Evaluación Participativa Del

Impacto Guía para profesionales. Medford: Feinstein International Center

Clot, M. (2009). Formulación, diseño y evaluación de programas y proyectos

sociales. Un enfoque desde la inclusión social y la equidad. XXVII Congreso de la

Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de

Sociología, Buenos Aires.

Cohen y Franco (Ed.). (2005), Evaluación de Proyectos Sociales, México DF,

México: Siglo XXI Editores

Cohen E. y Martínez R. (2004). Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos

Sociales. División de Desarrollo Social.

Córdoba, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (2a. ed.), Bogotá, DC,

Colombia: Ecoe Ediciones

División de Evaluación Social de Inversiones. Gobierno de Chile. (2013).

Evaluación social aplicada. Curso práctico de preparación y evaluación social de

proyectos.

Fontaine, E., (2008), Evaluación Social de Proyectos, México DF, México: Pearson

Miranda, J. (2005). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación

financiera-económica-social-ambiental (4a. ed.). Bogotá: MM editores

Mokate, K. (1987), La Evaluación Socioeconomica De Proyectos De Inversión:

El Estado del Arte*. Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Los Andes.

Bogotá

Perea, O. (2003). Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales. Madrid:

Plataforma de ONG de Acción Social

Rojas y Granada. (2015). Documento Lineamientos de Trabajo de Grado. Área

Investigación y Proyectos.

Page 66: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA

58

SAPAG, C.N. C. Y SAPAG, R. C. (1996), Preparación y Evaluación de Proyectos.

Bogotá: Mc Graw Hill

Sarmiento, J. (2000). Evaluación de Proyectos.

Sarquis y Parada. (2003). Metodología para la evaluación social de proyectos de

inversión pública para la construcción.

Sepulveda, F. (2000). Las Metodologías de Evaluación Social.

SNIP - Perú Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Pautas para la

Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a

nivel de perfil.

Valdés, M. (1999). Modelos de Evaluación de Proyectos Sociales.