24

tca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trastornos alimenticios

Citation preview

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Dra. V. Ems

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

La alimentación constituye un dominio privilegiado de expresión psicopatológica.

Mas allá de su función nutricional que es objeto de regulaciones neurológicas y humorales complejas, la alimentación comporta una

DIMENSIÓN SOCIAL Dra. V. EmsDra. V. Ems

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

DIMENSIÓN SOCIAL:

• es la base de la convivialidad

• mediatiza los intercambios interpersonales, vehiculizando numerosos valores simbólicos

Dra. V. Dra. V. EmsEms

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAHistoria

Catalina Benincaso o Catalina de Siena (1347):

Se alimentaba de la SANTA HOSTIA, vivía solamente de la Sagrada Comunión, muere a los 33 años.

Existen muchos ejemplos de anorexia en las religiosas de la edad media

El ayuno era el medio para que el espíritu triunfara y no la carne

ANOREXIA SANTA

Dra. V. Dra. V. EmsEms

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAHistoria

• Primera descripción de Anorexia: Richard Morton, médico inglés (1694)

• Década de 1870 Gull en Londres y Lasegue en París, describen casos de Anorexia Histérica

Dra. V. Dra. V. EmsEms

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

La AN es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida por decisión voluntaria de adelgazar.

Este adelgazamiento se consigue suprimiendo (ayunos) o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente “los que engordan” y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos, etc…

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, en los últimos tiempos está descendiendo la edad del inicio.

El paciente anoréxico experimenta un intenso miedo al aumento de peso a pesar de que este disminuye cada vez más y de manera alarmante. Se produce una distorsión de la imagen corporal, lo que sostiene la patología.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA AN Desnutrición La desnutrición consecuencia de la AN

provoca:

Tristeza, irritabilidad, aislamiento social e incluso ideas de muerte y autoeliminación.

Las ideas sobre el alimento y otras temáticas cotidianas se vuelven obsesivas

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Después del diagnóstico:

40% de las pacientes tienen síntomas depresivos

25% de las pacientes tienen síntomas obsesivos

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA AN Señales de alarma:

Comer como si estuviera a dieta a pesar de estar muy delgada

Usar ropas holgadas o demasiado grandes Estar preocupadas por el peso, por

conseguir dietas o por la figura Cambios en su personalidad Desmayos, dificultad para concentrarse Percepción distorsionada del peso, tamaño

o figura de su cuerpo

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA AN Señales de alarma:

Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos (amenorrea)

Ejercicio excesivo Aparición de vello muy fino por todo el

cuerpo (lanugo) Alteraciones de sueño

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA AN Poblaciones de riesgo

Bailarinas Modelos de alta costura Jockeys Maratonistas

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

“ Las Tres Gracias” Peter Paul Rubens

Dra. V. Ems

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAPresión social y estereotipos El modelo de belleza femenino de la

época de Rubens es muy distinto al actual.

Los cambios históricos acarrean cambios culturales y cambios en los patrones estéticos y corporales.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAPresión social y estereotipos La imagen de un modelo ideal de belleza,

compartido y reconocido socialmente, supone una presión altamente significativa en todos y cada uno de los miembros de la población.

Actualmente casi uno de cada cuatro anuncios que llegan a un público femenino invitan de alguna manera a la mujer a perder peso.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA NERVIOSA

Requiere un tratamiento planificado y global con atención médica especializada, psicoterapia individual o grupal, terapia familiar, abordaje nutricional.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA BULIMIA NERVIOSA

La rígida autodisciplina y la conciencia severa de la paciente anoréxica contrastan claramente con la conducta acosada por impulsos, irresponsable e indisciplinada de la persona bulímica.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIABULIMIA NERVIOSADEFINICION

Presencia de atracones recurrentes.

Atracón: ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo en cantidad superior a la que la mayoría de las personas harían en un período similar y en la misma circunstancia.

Sensación de pérdida de control.

Culpa