4

Click here to load reader

Taller de urbanidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de urbanidad

URBANIDAD

MARIA DEL MAR AGUDELO ARROYAVE

DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS

JOHAN ESTEBAN LÓPEZ JARAMILLO

BERNARDO ANDRÉS MAZUERA CORREA

11-A

ETICA

EDITH GUZMÁN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “EFRAÍN VARELA VACA”

SEDE: “PABLO EMILIO CAMACHO PEREA”

ZARZAL VALLE

2012

Page 2: Taller de urbanidad

TALLER DE URBANIDAD

1. ¿Explique, que es urbanidad?

R/ La urbanidad son todas aquellas manifestaciones de respeto hacia los

demás y hacia nuestro entorno a través de la puesta en marcha de buenos

modales que nos ayudan a vivir en comunidad.

2. Nombre y explique las normas de conducta y comportamiento, que se

debe tener en cuenta en una entrevista.

R/

Saludar: es la mejor manera de empezar una entrevista de trabajo,

haciendo un saludo correcto, educado y elegante.

Hablar: empiece a hablar cuando se lo indiquen. No es correcto

empezar a hablar de usted, de su experiencia laboral o de cualquier otro

tema sin que se lo hayan preguntado.

Discreción: no es correcto hablar mal de otros compañeros, de los

jefes, de otras empresas o de cualquier persona o empresa, lo que dice

muy poco en su favor.

Escuchar: escuchar con atención cuando hable el entrevistador. Es

importante, pues como decía un conocido autor, escuchar atentamente a

una persona que habla es una forma muy sutil de adulación. A las

persona les gusta que les escuchen cuando hablan.

Aislado: no debe dejar que lo distraiga nada de lo que lo rodea, ni nada

de lo que usted pueda llevar, como por ejemplo el teléfono móvil.

Tratamiento: sin lugar a dudas, de usted, salvo que le indiquen lo

contrario. El tuteo no le hace más cordial, cercano o moderno, le hace

un poco maleducado. No se trata a un desconocido de tu, por mucho

que las nuevas tendencias empresariales y los modernos métodos de

formación lo digan.

Gestos y movimientos: controle sus nervios. No solo al hablar se notan

los nervios.los movimientos de los ojos, los brazos, ciertos gestos, etc.

Le pueden delatar. Tenga igual cuidado con las posturas y lo

movimientos. No se siente hasta que no se lo inviten a ello. No debe

cruzar las piernas ni los brazos, según indican los expertos son barreras

que usted pone con respeto a los demás.

Page 3: Taller de urbanidad

3. Nombra y explique las normas de etiqueta, en una entrevista.

R/

Tenga en cuenta que la primera impresión es la que cuenta, y la que se

fija en la retina, por lo que será muy difícil cambiarla a lo largo de la

entrevista.

Tener un comportamiento correcto es tan importante, o al menos

debería ser considerado tanto, como los conocimientos y habilidades.

Hay cientos de artículos, en los psicólogos, expertos en recursos

humanos, etc. Hablan sobre la búsqueda de trabajo, sobre el vestuario y

sobre las posibles situaciones que se pueden dar.

Tener un comportamiento correcto es tan importante, o al menos

debería ser considerado tanto, como los conocimientos y habilidades.

Saludar de forma correcta al llegar (buenos días, buenas tardes, etc.),

dar la mano a la persona que le entrevista, ponerse en pie, si está

sentado y alguien entra, o entra su entrevistador, quitarse las gafas de

sol, la visera o sombrero, etc.

Un punto importante es la forma en la que usted se dirige a la persona o

personas que le entrevistan. Siempre, de usted. Salvo que le indiquen lo

contrario; por nada del mundo tutee a sus entrevistadores.

Compostura. Debe mantenerse erguido en la silla y no debe mantener

posturas poco adecuadas o demasiado “cómodas” como si estuviese en

su casa tumbando en el sofá.

Ni que decir tiene, si se queda solo en el despacho u oficina, que no

puede revolver o fisgar en los cajones, en los papeles de la mesa, en el

maletín, en la agenda, en el ordenador, en el abrigo, etc. De la que

trabaja en ese despacho.

No dude en pedir, de forma educada, que le repitan una pregunta que no

ha entendido. Es mejor preguntar que quedarse con la duda o sin saber

algo que puede ser importante para la entrevista.

Aunque sepa que no le han elegido o que tiene pocas posibilidades,

despídase de forma cordial sin mostrar su desagrado o demostrando

malas maneras. primero, por educación, usted debe ser educado, y

segundo, porque nunca sabe si en el futuro tendrá que volver a esa

empresa o le pueden llamar en un futuro próximo.

4. Nombre los 15 posibles errores básicos en una entrevista.

R/ Los errores básicos son:

Presentarse con un mal aspecto, tanto de higiene personal como de

vestuario.

No mirar a la persona que le entrevista cuando le está hablando o está

hablando usted con él.

Page 4: Taller de urbanidad

Tener una actitud de indiferencia o cierta pasividad.

Llegar tarde a la entrevista.

No expresarse de forma clara, sin cometer errores lingüísticos.

Tener un pronunciado interés solamente por el dinero, sin tener en

cuenta otras condiciones.

Saludar de una forma fría, distante, con un apretón de manos frágil y

temeroso.

No responder de forma clara, sino con divagaciones y respuestas

ambiguas.

No agradecer al entrevistador, al terminar, el tiempo que le ha dedicado.

Hacer preguntas que no tienen que ver con el trabajo.

Tener una actitud soberbia, agresiva y/o engreída, que mira por encima

del hombro al entrevistador.

Falta de madurez y comportamiento alterado y nervioso.

Incapacidad para afrontar criticas.

Hablar mal de otras empresas y/o personas.

Falta de tacto y cortesía: malos modales.