14
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL TRANSITO Y TRANSPORTE TALLER – CODIGO DE TRANSITO Nombre: Angélica Rincón Vargas Código: 201220486 1. ¿Cuál es la diferencia entre cicloruta y ciclovía? Rta: La cicloruta es una sección transversal de la calzada destinada exclusivamente al tránsito de bicicletas, mientras que la ciclovía solo es destinada ocasionalmente al tránsito de bicicletas, triciclos, y también pueden utilizarla los peatones. 2. ¿Qué es un semi-remolque? Rta: Es un vehículo sin motor que es halado por un automotor en el cual se apoya y transmite parte de su peso. Está dotado con un sistema de frenos y luces reflectivas. 3. ¿Qué es alcoholemia? Rta: Cantidad de alcohol que tiene un persona en su sangre en un determinado momento. 4. ¿Cuándo se considera que un vehículo es clásico? Rta: Cuando el vehículo ha cumplido 50 años y además de conservar las especificaciones y características originales

Taller Codigo Del Transito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Codigo del transito taller de aplicacion de conocimientos

Citation preview

Page 1: Taller Codigo Del Transito

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIAESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TRANSITO Y TRANSPORTE

TALLER – CODIGO DE TRANSITO

Nombre: Angélica Rincón Vargas Código: 201220486

1. ¿Cuál es la diferencia entre cicloruta y ciclovía?

Rta: La cicloruta es una sección transversal de la calzada destinada exclusivamente al tránsito de bicicletas, mientras que la ciclovía solo es destinada ocasionalmente al tránsito de bicicletas, triciclos, y también pueden utilizarla los peatones.

2. ¿Qué es un semi-remolque?

Rta: Es un vehículo sin motor que es halado por un automotor en el cual se apoya y transmite parte de su peso. Está dotado con un sistema de frenos y luces reflectivas.

3. ¿Qué es alcoholemia?

Rta: Cantidad de alcohol que tiene un persona en su sangre en un determinado momento.

4. ¿Cuándo se considera que un vehículo es clásico?

Rta: Cuando el vehículo ha cumplido 50 años y además de conservar las especificaciones y características originales de fábrica, corresponde a las marcas, series y modelos catalogados internacionalmente como clásicos.

5. ¿La secretaría de Tránsito y Transporte de Tunja es una autoridad de Tránsito o un organismo de tránsito?

Rta: Es un organismo de transito de carácter municipal como lo especifica en el artículo 5, donde se convierte en autoridad de transito después del Ministerio de Transporte, los Gobernadores y Alcaldes.

Page 2: Taller Codigo Del Transito

6. ¿Qué tipo de información tiene el RUNT?

Rta: Presenta Registros Nacionales de Automotores, Conductores, Empresas de Transporte Público y Privado, Licencias de Transito, Infracciones de Tránsito, Centros de Enseñanza Automovilística, Seguros, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que prestan servicios al sector público, Remolques y Semirremolques, y accidentes de tránsito, en general el RUNT presenta todo lo relacionado con el tránsito y transporte en nuestro país.

7. ¿Cuál es la diferencia entre licencia de conducción y licencia de tránsito?

Rta La licencia de conducción evalúa las condiciones físicas y psicológicas de una persona para conducir un vehículo particular, de transporte público o de carga, mientras que la licencia de transito es como la carta de propiedad de un vehículo, ya que contiene información de las especificaciones generales y técnicas del vehículo, como marca, , línea, modelo, cilindrada, potencia, número de puertas, color, número de serie, número de chasis, etc…, además del tipo de servicio nombre del propietario y limitaciones a la propiedad.

8. ¿Cuáles son los requisitos para obtener una licencia de conducción para un auto particular?

Rta: Para obtener la licencia de conducción es necesario estos cuatro requisitos

Saber leer y escribir. Tener 16 años cumplidos. Aprobar un examen teórico-práctico de conducción para vehículos particulares

que realizarán los organismos de tránsito de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte, o presentar un certificado de aptitud en conducción otorgado por un centro de enseñanza automovilística debidamente aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el Ministerio de Transporte.

Certificado de aptitud física, y mental para conducir expedido por un médico debidamente registrado ante el Ministerio de Salud antes de que entre en funcionamiento el RUNT o ante el RUNT una vez que éste empiece a operar.

.9. ¿Cuál es la vigencia de la licencia de conducción?

Rta: Para el caso de vehículos particulares la licencia tiene una vigencia indefinida, para los vehículos de servicio público la vigencia será de 3 años, al cabo de los cuales se deberá renovar, presentando un nuevo examen de aptitudes

Page 3: Taller Codigo Del Transito

físicas y mentales además de un registro de las infracciones cometidas durante el periodo vencido. Para el caso de adultos mayores de 65 años que manejen servicio público la licencia se debe renovar anualmente.

10.A una persona que es detenida conduciendo en estado de embriaguez, la licencia debe suspendérsele o cancelársele?

Rta: Según el código la licencia se suspende a las personas que conducen en estado de embriaguez, pero si hay reincidencia la licencia se cancela.

11.¿Qué aspectos deben considerarse en la revisión técnico-mecánica de un vehículo?

Rta: El adecuado estado de la carrocería, los niveles de emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación vigente sobre la materia, el buen funcionamiento del sistema mecánico, el funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y del conjunto óptico, la eficiencia del sistema de combustión interno, los elementos de seguridad, el buen estado del sistema de frenos constatando, especialmente, en el caso en que éste opere con aire, que no emita señales acústicas por encima de los niveles permitidos, las llantas del vehículo, el funcionamiento de la puerta de emergencia, y el buen funcionamiento de los dispositivos utilizados para el cobro en la prestación del servicio público.

12.¿Qué equipo mínimo de carretera debe portar un vehículo?

Rta: El vehículo debe llevar como mínimo: un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, una caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas, llanta de repuesto, una linterna.

13.¿Puede un conductor que ha sido sancionado por cometer una infracción cancelar un valor menor? ¿En qué casos?

Rta: Si, siempre y cuando acepte la infracción y llegue a un acuerdo con el organismo de tránsito, según el artículo 136 del código de transito el infractor podrá cancelar el cincuenta por ciento (50%) del valor de la multa al organismo de tránsito y un veinticinco por ciento (25%) al centro integral de atención al cual estará obligado a ir para tomar un curso en la escuela que allí funciona sobre las normas de tránsito, y así reduce en un 25% el valor dela sanción.

Page 4: Taller Codigo Del Transito

14.¿Con qué frecuencia debe realizarse la revisión técnico-mecánica y de gases?

Rta: La revisión técnico mecánica y de gases debe realizarse anualmente para automotores y de servicio público, los de servicio diferente a este debe realizarse cada dos años.

15 ¿Cuáles son las principales prohibiciones para hacer maniobras de adelantamiento?

Rta: Según la norma no se deben adelantar vehículos en los siguientes casos: En intersecciones, en los tramos de la vía en donde exista línea separadora central continua o prohibición de adelantamiento, en curvas o pendientes, cuando la visibilidad es desfavorable, en las proximidades de pasos peatonales, en las intersecciones de las vías férreas, por la berma o por la derecha de un vehículo y en general, cuando la maniobra ofrezca peligro.

16 ¿Cuáles son las principales restricciones para los vehículos de transporte público?

Rta: Para los vehículos de transporte público está prohibido llevar objetos que puedan atentar con la integridad física de los usuarios, ni animales salvo que se trate de perros lazarillos, el equipaje debe siempre ir en la bodega, el vehículo de servicio público que transite sin pasajeros siempre debe hacerlo por el carril derecho indicando disponibilidad para prestar el servicio, ningún vehículo autorizado para prestar el servicio con taxímetro podrá hacerlo cuando no lo tenga el taxímetro en funcionamiento, en los vehículos de transporte publico las luces interiores permanecerán encendidas durante todo el tiempo en que el vehículo este prestando el servicio.

17 ¿Cuáles son los principales aspectos relacionados con la realización de trabajos en la vía pública?

Rta: Siempre se deben realizar con la autorización previa de la autoridad competente, se debe señalizar el sitio con señales preventivas, reglamentarias, informativas con iluminación nocturna. Debe informarse por lo menos 8 días antes a las autoridades competentes para que se autorice la obra y se tomen las medidas necesarias para mitigar el impacto en la circulación, también el interesado deberá presentar un plan de señalización y desvíos que deberá ser aprobado por la autoridad competente. En cuanto al manejo de escombros es

Page 5: Taller Codigo Del Transito

responsabilidad del interesado en la obra tomar las medidas para impedir que se disemine por cualquier forma, o que limite el paso de vehículos y peatones.

El incumplimiento a lo anterior se sanciona con una multa equivalente a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

18 ¿Qué tipos de sanciones contempla el código de tránsito?

Rta: Amonestación, Multa, Suspensión de la licencia de conducción, suspensión o cancelación del permiso o registro, inmovilización del vehículo, retención preventiva del vehículo y cancelación definitiva de la licencia de conducción.

19 ¿Cuáles son las infracciones más graves en el tránsito y a cuánto asciende la sanción?

Rta: Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: Guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción

correspondiente. Además, el vehículo será inmovilizado en el lugar de los hechos, hasta que éste sea retirado por una persona autorizada por el infractor con licencia de conducción.

Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley. Además, el vehículo será inmovilizado. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.

No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo.

Conducir en estado de embriaguez, o bajo los efectos de sustancias alucinógenas. Al infractor se le suspenderá la licencia de conducción de ocho (8) meses a un (1) año. Si se trata de conductor de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa pecuniaria será del doble indicado para ambas infracciones, se aumentará el período de suspensión de la licencia de conducción uno (1) a dos (2) años y se inmovilizará el vehículo. En todos los casos de embriaguez, el vehículo será inmovilizado y el estado de embriaguez o alcoholemia se determinará mediante una prueba que no cause lesión, la cual será determinada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Page 6: Taller Codigo Del Transito

Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.

Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique.

Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsable que pongan en peligro a las personas o las cosas.

Conducir un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos de posición, direccionales o de freno, o con alguna de ellas dañada, en las horas o circunstancias en que lo exige este código. Además, el vehículo será inmovilizado, cuando no le funcionen dos (2) o más de estas luces.

No permitir el paso de los vehículos de emergencia.

Conducir un vehículo para transporte escolar con exceso de velocidad.

Permitir el servicio público de pasajeros que no tenga las salidas de emergencia exigidas. En este caso, la multa se impondrá solidariamente a la empresa a la cual esté afiliado y al propietario. Si se tratare de vehículo particular, se impondrá la sanción solidariamente al propietario.

Transportar en el mismo vehículo y al mismo tiempo personas y sustancias peligrosas como explosivos, tóxicos, radiactivos, combustibles no autorizados etc. En estos casos se suspenderá la licencia por un (1) año y por dos (2) años cada vez que reincida. El vehículo será inmovilizado por un (1) año cada vez.

Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días.

En caso de transportar carga con peso superior al autorizado el vehículo será inmovilizado y el exceso deberá ser transbordado. La licencia de conducción será suspendida hasta por seis (6) meses.

Page 7: Taller Codigo Del Transito

Las autoridades de tránsito ordenarán la inmovilización inmediata de los vehículos que usen para su movilización combustibles no regulados como gas propano u otros que pongan en peligro la vida de los usuarios o de los peatones.

Cambio del recorrido o trazado de la ruta para vehículo de servicio de transporte público de pasajeros, autorizado por el organismo de tránsito correspondiente. En este caso, la multa se impondrá solidariamente a la empresa a la cual esté afiliado el vehículo y al propietario. Además el vehículo será inmovilizado.

En casos de Fuga la sanción se duplicará.

20. ¿Cuáles son los grados de alcoholemia en la legislación colombiana y cuál es la sanción en cada caso?

Rta: Segundo grado de embriaguez: adicionalmente a la sanción multa, se decretará la suspensión de la licencia de conducción entre dos (2) y tres (3) años, y la obligación de prestar servicios gratuitos comunitarios en establecimientos que determine la autoridad de tránsito por veinte (20) horas.

Tercer grado y se decretará, a más de la sanción de multa, la suspensión entre tres (2) y diez (10) años de la licencia de conducción, y la obligación de prestar servicios gratuitos comunitarios en establecimientos que determine la autoridad de tránsito por cuarenta (40) horas.

Será criterio para fijar esta sanción, la reincidencia, haber causado daño a personas o cosas a causa de la embriaguez o haber intentado darse a la fuga.

La reincidencia en un tercer grado de embriaguez, será causal para determinar la cancelación definitiva de la licencia de conducción.

21. ¿Cuáles son las principales normas de comportamiento en el tránsito que deben cumplir los peatones?

Rta: El tránsito de peatones por la vía deberá ser por fuera de por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos. Cuando un peatón quiera cruzar la calle deberá respetar las señales de tránsito y siempre cuidando de su vida e integridad física.

Page 8: Taller Codigo Del Transito

Los peatones no podrán: invadir la zona destinada a vehículos, ni transitar en monopatines, patinetas o similares. Llevar elementos que puedan obstaculizar el tránsito, cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril, colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido, remolcarse de vehículos en movimiento, actuar de manera que ponga en peligro su integridad física, cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales como por ejemplo las personas que no utilizan los puentes peatonales, ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la cual se establece a una distancia no menor de doce (12) metros a lado y lado del eje de la vía férrea, subirse o bajarse de los vehículos, estando éstos en movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra que estén realizando, transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.

22. ¿Cuáles son las principales normas de comportamiento en el tránsito que deben cumplir los ciclistas?

Rta: No podrán llevar acompañante excepto mediante el uso de dispositivos diseñados especialmente para ello, ni transportar objetos que disminuyan la visibilidad o que los incomoden en la conducción. Cuando circulen en horas nocturnas, deben llevar dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca, y en la parte trasera que reflecte luz roja.

23. ¿Cuáles son las principales normas de comportamiento en el tránsito que deben cumplir los motociclistas?

Rta: Podrán llevar un acompañante en su vehículo, el cual también deberá utilizar casco y elementos de seguridad. Deberán usar de acuerdo con lo estipulado para vehículos automotores, las luces direccionales. Cuando transiten por las vías de uso público deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas. El conductor deberá portar siempre chaleco reflectivo identificado con el número de la placa del vehículo en que se transite.

24-33. Elabore un ensayo de 20 líneas donde plasme sus ideas sobre las bondades y falencias del código de tránsito colombiano. ¿Es pertinente para nuestro medio? ¿Contribuye a la seguridad en las vías?

ENSAYO

Para todas las civilizaciones es importante tener en cuenta la movilidad ya que es un factor muy significativo en el desarrollo de las actividades cotidianas de los seres humanos. Cada país tiene su propia normatividad para controlarla, y en el

Page 9: Taller Codigo Del Transito

caso de Colombia el código nacional de tránsito es el documento que contiene todas las normas, especificaciones y sanciones que corresponde a la movilidad de todo el territorio nacional incluyendo vías urbanas e intermunicipales.

En general este código tiene una descripción detallada de cómo debe ser el comportamiento de las personas para el uso de cualquier medio de transporte ya sea en el área urbana o rural. Cuáles son las señales de transito que se deben respetar, las sanciones y las condiciones para obtener una licencia de conducción. En general es un muy buen documento, las normas son muy claras y ayudan a mantener un orden en cuanto a la movilidad. Pero entonces ¿Qué sucede en Colombia en ciudades donde pareciera que todo es un caos y que no hay reglas para controlar la movilidad?, ¿Por qué siguen aumentando los accidentes de tránsito en las vías del país?, tal vez no sea la falta de normas, sino las medidas que se tienen para hacerlas cumplir.

El código de transito tiene una buena estructura el problema es las entidades encargadas de hacer cumplir la normatividad, las autoridades de transito muchas veces no son lo suficientemente eficientes a la hora de imponer las sanciones, o cobrar multas. Por ejemplo es muy común encontrar que muchos conductores pasan dinero por debajo de la mesa a los policías encargados de la revisión técnico-mecánica para que así “pase el carro” dicha revisión. Y por eso es común encontrar que accidentes de tránsito causados por fallas mecánicas tienen el certificado de la revisión técnico-mecánica, pero no cumple con los parámetros que se evalúan en la misma. También suele pasar que se soborna al policía de carreteras para evitar el comparendo, o que personas “ilustres” como senadores que manejan borrachos no cumplen con las sanciones que impone la ley.

El soborno es uno de los problemas más grandes que existe en el país en cuanto a las sanciones de tránsito, es por eso que es importante formar a las entidades encargadas de imponer las sanciones para evitar este tipo de situaciones, y sancionar como debe ser a las personas que acepten sobornos para evitar colocar las respectivas sanciones. Hace falta ser más disciplinados y exigentes en la manera como se hace cumplir las normas, ya que el problema no es si el código de transito está o no bien planteado, sino la manera como las autoridades hacen respetar dicha normatividad. Se debe promover un mejor sistema de educación a los conductores y peatones sobre las normas de tránsito, y generar una cultura de respeto ante la ley donde no haya excepciones para nadie, ya que el ejemplo es la manera como la gente empieza a entender que se debe respetar la normatividad.

Por lo tanto si se hiciera cumplir la ley como debería ser seguramente se mejoraría en un porcentaje significativo la movilidad y los accidentes en las vías del país, y

Page 10: Taller Codigo Del Transito

en general el código de tránsito es un buen documento que contiene todo detallado acerca de las normas solo hace falta una mejor gestión de las entidades reguladoras y un mejor desempeño de las personas encargadas de controlar el cumplimiento de la ley en las calles y carreteras de las ciudades del país.