Taller Cine Intercultural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    1/18

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    2/18

    P de las delicias, 64 - 4C

    28045 Madrid. Spain

    +34 91 182 41 22+34 622 246 962

    www.cineastasenaccion.org

    [email protected]

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    3/18

    CINEMALIT

    TALLERES DE FORMACINY CICLO DE CINE AFRICANOPARA UN INTERCAMBIO CULTURALENTRE ESPAA Y FRICA

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    4/18

    NDICE 1PRESENTACIN

    DEL PROYECTO

    2

    ACTIVIDADES

    3OBJETIVOS

    4

    FECHASE ITINERARIO

    5CONTEXTO SOCIOECONMICODE LA CASAMANCE

    6

    BENEFICIARIOS

    7COLABORADORES LOCALESSENEGAL

    8APOYOSINSTITUCIONALES

    9BENEFICIOSPATROCINADORES

    Anexo IProgramacin de los talleres para formadores

    Anexo IIProgramacin de los talleres para alumnosAnexo IIIPlan de trabajo y cronograma

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    5/18

    1PRESENTACINDELPROYECTO

    Cinemalit es un proyecto de Cineastas enAccin para el que cuenta con el apoyo de laUniversidad Complutense.El principal objetivo de este proyecto esutilizar el cine como herramienta de integra-cin social e intercambio cultural.Para ello se llevarn a cabo unos talleres deformacin impartidos en Senegal por tres delos mejores alumnos de la Universidad Com-plutense de Madrid.Los trabajos realizados en estos talleresformarn parte de la programacin del ciclode cine itinerante que empezar en Madridy viajar por poblaciones de Senegal que,teniendo cubiertas las necesidades bsicassociales, no tienen acceso a ningn tipo deactividad cultural.

    Sala de montaje

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    6/18

    2ACTIVIDADES

    TALLERES DE FORMACIN Y CICLO DE CINEITINERANTE

    Los talleres de formacin sern impartidospor alumnos de la Universidad Complutensede Madrid que estn cursando su ltimo aode estudios.Por las maanas, los alumnos se encargarnde formar a futuros profesores: jvenes se-negaleses que teniendo nociones de audiovi-sual, no tienen acceso a escuelas oficiales decine por falta de recursos econmicos. Porlas tardes, los mismos alumnos espaolesejercern de profesores con los nios delInstituto CEM de Enampore, impartiendoclases bsicas de audiovisual.

    Estas clases tendrn una duracin de 4semanas y estarn divididas en 6 mdulos.Como proyecto de fin de curso, los alumnostendrn que idear y realizar varios cortome-trajes que se proyectarn antes de los largo-metrajes africanos, en el ciclo de cine itine-rante.

    Durante los talleres se grabar un documen-tal, que se presentar en la inauguracin delciclo de cine africano en Madrid en La Casa

    Encendida.

    Despus de quedarse 10 das en Madrid, laspelculas viajarn por Senegal; primero seproyectarn en Dakar y posteriormente enlos pueblos de la zona de Casamance.

    Con un sistema de proyeccin mvil (proyector,pantalla gigante inflable, sonido y generadorelctrico), el equipo de Cineastas en Accin

    recorrer comunidades de difcil acceso a lasque el cine no suele llegar. A travs de la pro-yeccin gratuita de pelculas (documentalesy de ficcin), Cinemalit pretende distribuiry difundir cine hecho en frica por africanos,que aporte a los espectadores la construc-cin de una conciencia crtica y a la valoriza-cin de la inmensa riqueza cultural y socialde este continente.

    Adems Cinemalit apuesta por la

    expresin creativa de los jvenes a travs dela realizacin de los cortometrajes citadosanteriormente.

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    7/18

    3OBJETIVOSEl principal objetivo de este proyecto consisteen proporcionar un intercambio culturalentre Espaa y frica, a la vez que ofreceruna formacin audiovisual a poblacionesexcluidas socialmente en el continenteafricano.

    A su vez, se pretende mejorar las condi-ciones educativas de nios y jvenes de lacomunidad rural de Enampore (Senegal) enmateria de cine y audiovisuales, con el fin deque estas disciplinas les puedan proporcio-nar una salida laboral en su pas, evitandoas, la emigracin ilegal. Tambin es nuestraintencin difundir y promocionar el trabajorealizado por estos jvenes, y ofrecerlesun instrumento con el que dar a conocer la

    realidad de su pas en el exterior.

    Con esta iniciativa queremos contribuir amejorar el nivel social, econmico y culturalde este pas africano. Nos mueve y nosempuja una confianza firme en que las cosasse pueden cambiar desde la educacin, elcompromiso y la tolerancia.

    El grupo con un premio

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    8/18

    4FECHASE ITINERARIOS

    Los talleres de formacin darn comienzoen el mes de agosto de 2011 y tendrn unaduracin de 4 semanas. El lugar donde se im-partirn las clases es el pueblo de Enampore(situado al sur del pas), donde se alojarnlos alumnos espaoles y los que proceden deDakar. En el mes de septiembre, los alumnosespaoles volvern a Espaa para editar ysonorizar el documental, fruto de la expe-riencia en Senegal.

    En La casa Encendida de Madrid, en fechapor confirmar, tendr lugar la presentacindel documental que inaugurar el ciclo decine africano. Durante 10 das, se podrnver las mejores pelculas de la historia delcine africano, precedidas por la proyeccin

    de los cortos realizados en los talleres deformacin.

    Montaje de una pelcula

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    9/18

    5CONTEXTOSOCIOECONMICODELA CASAMANCE

    La Casamance, situada al Sur de Senegal,es la regin donde se realizar la presentepropuesta. Est compuesta por las regionesde Kolda (Alta Casamance) y de Ziguinchor(Basse Casamance). La ciudad ms grandees Ziguinchor.

    El aislamiento geogrfico de la regin, hatenido como consecuencia, un aislamientocultural y econmico con respecto al podercentral.

    La Casamance est compuesta por habitan-tes en mayora de la etnia Diola. De religinanimista, esta etnia se ha caracterizadosiempre por su identidad muy marcada. Pocopredispuestos a someterse, los habitantes de

    Casamance resistieron a la esclavitud y alcolonialismo francs.

    Tras un conflicto sangriento en los aosochenta, entre el gobierno y el Movimientode las Fuerzas Democrticas de Casamance(MFDC), originado por el abandono social yla expropiacin de los bienes de los autc-tonos; actualmente, esta zona de Casamanceatraviesa una etapa de tranquilidad, en la quese ha favorecido la expansin del turismo y la

    ampliacin de los cultivos.

    LA REGIN DE ZIGUINCHOR

    La regin de Ziguinchor es una zona lluviosacon gran potencial econmico y natural. Laagricultura rene el 60% de las activida-des econmicas de la zona y en particular

    el cultivo de arroz constituye la principalactividad econmica de la regin, aunque seams una actividad de subsistencia para lapoblacin local que una actividad que genererecursos econmicos. La poblacin de estaregin es en su mayora rural, y vive de supropia produccin agrcola

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    10/18

    6BENEFICIARIOSTALLERES DE FORMACIN

    Los beneficiarios de los talleres sern 90nios y jvenes de entre 12 y 20 aos de lacomunidad rural de Enampore que estudianen el Instituto CEM ubicado en el mismopueblo.

    CICLO DE CINE ITINERANTE

    Se calcula un promedio total de cinco milespectadores de la I edicin de la Gira Ci-nemalit. Cada da de proyeccin, acudiranalrededor de 200 personas.

    El pblico: Con Cinemalit el cine llega alos lugares ms remotos de Senegal, ofre-ciendo a poblaciones de escasos recursoseconmicos la oportunidad de ver pelculasgratuitamente.

    Realizadores y Productores: Se difunden ypromocionan los trabajos de cineastas con-sagrados as como peras primas de jvenesrealizadores entre su pblico natural.

    Distribuidoras: Cinemalit llega donde noexisten salas de exhibicin, por lo que secrea un pblico nuevo y, por consiguiente, unnuevo mercado.

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    11/18

    7COLABORADORESLOCALESSENEGAL

    Cineastas en Accin trabajar con dos con-trapartes locales: AJSS ubicada en Dakar quese encargar de proporcionar toda la logsticapara el desarrollo de los talleres y del Ciclo(alquiler de equipo en empresas de produc-cin audiovisual, alquiler de vehculos, grupoelectrgeno..) y AGIR ubicada en Enampore,que es la organizacin que trabaja habitual-mente con los beneficiarios de este proyectoy promueve el desarrollo local de la zona.

    AGIR:Naturaleza jurdica: Asociacin sin nimo delucro.Fecha de constitucin: 14 de diciembre de2000.Nacionalidad: Senegal.

    Ubicacin: Enampore (Ziguinchor).mbito de actividad: Asociacin dedicadaa promover el desarrollo local de la zona atravs de proyectos ambientales, educativos yculturales y el fomento de iniciativas privadasde cooperacin descentralizada.

    AJSS:ONG ubicada en Dakar y formada por jvenesque trabajan en proyectos para luchar contrala pobreza, promover el empleo entre los

    jvenes, promover la escolarizacin denios y jvenes y sensibilizar en materiade educacin, sanidad (SIDA, paludismo,drogas,), inmigracin clandestina...

    XEEX:que significa combate en wolof) es una aso-ciacin cultural senegalesa que desde hace3 aos organiza un festival anual en Dakar

    por la proteccin de la infancia y el medioambiente utilizando el arte como medio decomunicacin en sus mltiples expresiones.En el mbito audiovisual han organizado di-ferentes workshops en 2010 realizando 3cortometrajes sobre las independencias enAfrica y un documental sobre la polucinen Senegal que han servido como formaciny capacitacin a un total de 12 jvenes ycomo medio de sensibilizacin al pblico engeneral.

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    12/18

    8APOYOSINSTITUCIONALES

    Cineastas en Accin cuenta con varios apoyospara la realizacin de este proyecto. Entreotros, la Academia de las Artes y las CienciasCinematogrficas de Espaa, Casa frica, LaCasa Encendida y la Universidad Compluten-se de Madrid.

    Rodaje

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    13/18

    9BENEFICIOSPATROCINADORES

    Cinemalit es un proyecto en el que parti-cipan tanto escuelas de cine y Universida-des como instituciones, as como La casaEncendida de Madrid, para su presentacin.Gracias a estas participaciones, la visibili-dad de las marcas patrocinadoras en medioselectrnicos, televisivos y periodsticos, estasegurada.

    El logo de las marcas patrocinadoras estarpresente, tanto en la presentacin delproyecto en La casa Encendida y las ruedasde prensa en la Academia de Cine, como enel documental y los cortometrajes que serealicen a partir de los cursos de formacin.Crendose de este modo, un fuerte vnculoentre los patrocinadores y el proyecto Cine-

    malit, que ana cine y desarrollo, con ecoen Espaa y frica.

    PATROCINADOR OFICIALCINEMALIT

    Presencia de la marca durante la accin:

    - Presencia de marca (logo proyectado)al comienzo de cada una de las funciones

    del Ciclo de cine, tanto en Espaa como enSenegal.

    - Presencia de marca (logo) en todas las pre-sentaciones del proyecto y difusin en lasescuelas de cine.

    - Presencia de marca (logo) en los afichespara la actividad. Se colocarn un total de1500 afiches en puntos estratgicos de la

    gira.- Presencia de marca (logo) en los volantespara la actividad. Se repartir un total de5000 volantes en puntos estratgicos de laciudad de Madrid.

    Presencia de la marca en el video institucio-nal resultante:

    - Presencia de marca (logo) al principio y alfinal del vdeo documental.

    - Presencia de marca (logo) en el cartel del

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    14/18

    documental.PATROCINADORCINEMALIT HIGH SUPPORT

    Misma presencia de la marca que los patroci-nadores oficiales, ampliando la visibilidad enel video institucional resultante y en los cor-tometrajes:

    - Presencia de marca (logo) en el triler- Presencia de marca (logo) al principio y alfinal de cada uno de los cortometrajes

    Se enviar invitacin personalizada a 500personas del sector del audiovisual, de lacultura y de la cooperacin espaoles.

    Visibilidad de la marca:

    - En Medios de Comunicacin nacionalese internacionales: Se realizarn ruedas deprensa en Madrid y Dakar para presentar elproyecto Cinemalit y sus resultados y seorganizar una actividad de visibilidad encada ciudad. Adems, la Academia de Cineofrecer un espacio privilegiado al proyectoen su revista Academia.

    - En universidades y otras instituciones: enMadrid, Cineastas en Accin presentar losvideos resultantes de los cursos de formacinen diferentes instituciones pblicas yprivadas. En todas las sesiones, se proyec-tar el logo de las empresas patrocinadoras.

    - En internet: Difusin a travs de Web TV dela Plataforma de Divulgacin Cientfica de laUniversidad Complutense de Madrid (www.divulgacionucm.tv), que ofrece la visibilidaddel proyecto en la comunidad estudiantil ydocente.

    Debate sobre una pelcula

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    15/18

    Realizador

    Concierto

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    16/18

    ANEXO I

    PROGRAMACINDE LOS TALLERESPARAFORMADORESTotal: 4 semanas.Cada semana:De lunes a viernes 3 horas cada da

    Las dos ltimas semanas: de lunes a viernes4 horas cada da.

    TOTAL: 70 HORASMDULO GENERALEl productorEl guin. Escribir para la pantallaEl directorDireccin artsticaVestuario y caracterizacinFotografaSonido y msica audiovisualMontajeAnlisis audiovisual

    MDULO PRODUCCINPlan de produccin del proyectoPresupuestoPlan de rodajeCalendario produccinLocalizaciones

    Preproduccin: Desglose produccin, equipotcnico, equipo artsticoRodaje: necesidades de rodaje, orden detrabajo, orden de citaciones, orden de trans-porte, parte de cmara, parte de script,Copias finales

    MDULO GUINEl guin cinematogrficoGuiones adaptadosAnlisis de guin con criterios de produccin

    Anlisis audiovisualEstructura narrativa musical

    MDULO DIRECCINDireccin de actoresEstructura y anlisis de la secuenciaPosibilidades expresivas del encuadre,tamao, distribucin de elementos, angula-cin de cmaraMovimientos de cmaraHerramientas bsicas para la preparacin dela puesta en escena y la puesta en cmara.Ensayos con actores. Storyboard.Efectos sonoros de la puesta en escena cine-matogrfica

    MDULO FOTOGRAFAFundamentos de la fotografaLa luz creativa

    La mirada narrativaOficios de cmara. El director de fotografa,el ayudante de cmaraTcnicas de iluminacin

    MDULO SONIDOAcstica y tecnologa electrnicaGrabacin y elaboracin del sonidoSonido directo

    MDULO MONTAJE

    Teora y tcnica del montajeTecnologa digital. Fundamentos tcnicos dela edicin digital y operativa de edicin enFinal CutLenguaje cinematogrfico

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    17/18

    ANEXO II

    PROGRAMACINDE LOSTALLERESPARA ALUMNOSTotal: 4 semanas.Cada semana:De lunes a jueves 2 horas cada daLas dos ltimas semanas: de lunes a jueves

    4 horas cada da.

    TOTAL: 64 HORAS

    SEMANA 1: EL CINE COMO HERRAMIENTADE DESARROLLOSESIN 1:- Presentacin de los talleres y eleccin de latemtica social a trabajar.- El guin como herramienta bsica para el

    rodaje de un cortometrajeSESIN 2:- Guin: Idea, sinopsis y argumento. Procesode elaboracin del guin literario y el guintcnicoSESIN 3:- Introduccin por parte de un especialista enla materia sobre el tema elegido.- Debate sobre la importancia de trabajar ese

    tema en el corto y cmo hacerlo y visionadode cortos sobre la temtica social elegida.

    SESIN 4:- La importancia de utilizar el cine comoforma de cambiar la realidad- Nuestro proyecto: Comienzo de escrituradel guin de nuestro corto

    SEMANA 2: EL EQUIPO DE TRABAJOSESIN 5 Y 6:- Escritura del guin

    SESIN 7:- Reparto del equipo de rodaje- Labor de cada miembro del equipo de rodaje- Cierre del proceso de escritura del guin denuestro corto

    SESIN 8:- Interpretacin

    Sesin 9:-La labor del director, ayudante de direcciny script

    Sesin 10:-Cmara

    Sesin 11:

    -Sonido y msicaSesin 12:-Equipo de fotografa e iluminacin

    SEMANA 3: PREPARACIN DEL PROYECTOAUDIOVISUALSESIN 13 Y 14:-Preproduccin. Fase de preparacin del rodaje:-Equipo de direccin (director, guionista,ayudante de direccin)

    -Equipo de produccin: desglose, plan detrabajo-Diseo de vestuario y escenografa-Equipo de fotografa e iluminacin-Cmara, sonido-Equipo artstico: actores y actrices-Msica

    SESIN 15 Y 16:-Ensayos y preparacin

    SEMANA 4: RODAJE DEL CORTOMETRAJE YMONTAJE

  • 8/6/2019 Taller Cine Intercultural

    18/18

    ANEXO III

    PLAN DE TRABAJO

    Y CRONOGRAMAEntrevistas y seleccin profesores talleres:1 quincena de mayoLabores de produccin: gestin de derechos de loscortos a proyectar, gestin de los seguros del equipo,gestin del transporte de material desde Espaa:2 quincena de mayoViaje identificacin 2:1 quincena de junioElaboracin del guin del documental y plan detrabajo:2 quincena de junio - 1 semana de julioDesarrollo y preparacin de la programacin de lostalleres:mes de julioAlquiler del equipo audiovisual y resto de material y

    transporte a Enampore:ltima semana de julioDesarrollo de los talleres (Anexo 1. Desglose semanal

    y horarios):mes de agostoCelebracin cineforum Madrid:fecha por confirmarCelebracin del cineforum en Senegal:fecha por confirmar

    EXPLICATIVO

    VIAJE IDENTIFICACIN 2:

    Una vez realizado un viaje de identificacin sobrela zona, los beneficiarios y las contrapartes con

    las que trabajar; se va a hacer un segundo viajede identificacin para:

    EN DAKAR:

    -Preparar el alquiler de todo el equipo audiovi-sual y la logstica general (vehculos, grupo elec-trgeno,..)

    -Convocar y seleccionar por medio de entrevis-

    tas a los alumnos de los talleres de formacin deformadores.

    -Una vez selaccionados, presentar el proyecto yel contenido de los talleres.

    EN ENAMPORE:

    -Reuniones con la comunidad rural para impli-carles en el desarrollo de todo el proyecto*

    -Acondicionar las aulas donde se impartirn lostalleres y la oficina de Cineastas en Accin.

    -Organizar con la comunidad rural el sistema dealojamiento, limpieza y comidas a los alumnos delos talleres de formacin de formadores y a pro-fesores.

    -Seleccin y contratacin persona de apoyo local.

    -Estudiar las condiciones necesarias en lo

    referente a luz elctrica y capacidad de suminis-tro.

    -Presentacin de los talleres de cine en lasaulas del CEM de Enampore y distribucin de losgrupos.

    -Estudiar la posibilidad de realizar actividadesparalelas a los talleres de cine llevadas a cabo porvoluntarios de la comunidad: talleres de msica,artesana,..

    -Grabar material para el documental