39
[E.A.P INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES] QUIMICA GENERAL Facultad de ingeniería industrial E.A.P Ingeniería textil y de confecciones UNMSM Laboratorio de Química General Año de la diversificación productiva y el desarrollo de la educación” Día: 29/09/15 Hora: 10:00a.m. N° de práctica: 3 Nombre de práctica: INTRODUCCION EXPERIMENTAL AL SISTEMA PERIODICO. Profesor: ING. AMADO CASTRO CHONTA Fecha de entrega: 06/10/15 INTEGRANTES: LABORATORIO DE QUIMICA GENERALPágina 1

Tabla Periodica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

Facultad de ingeniería industrial

E.A.P Ingeniería textil y de confecciones

UNMSM

Laboratorio de Química General

“Año de la diversificación productiva y el desarrollo de la educación”

Día: 29/09/15 Hora: 10:00a.m.

N° de práctica: 3

Nombre de práctica: INTRODUCCION EXPERIMENTAL AL SISTEMA PERIODICO.

Profesor: ING. AMADO CASTRO CHONTA

Fecha de entrega: 06/10/15

INTEGRANTES:

LANDA SOLIER, MYRELLA ESTHEFANIA……………………….............15170239

BORJA LAURA, PATRICIA GABRIELA………………………………………..15170076

CUADROS GÓMEZ, SANDRA…………………………………………….….…15170320

CHACON QUITO, JASON…………………………………………………………15170093

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 1

Page 2: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………..………Pág. 3

Objetivos…………………………………………………………………………………………Pág.4

Marco teórico………………………………………………………………………….………Pág.5

Materiales y reactivos……..……………………………………..…….…………………Pág.14

Resumen del experimento……………………………………….……………..………Pág. 15

Resultados del experimento……………………………………………………………Pág. 23

Conclusiones…………………………………………………………………………………..Pág. 25

Cuestionario……………………………………………………………………………………Pág. 26

Bibliografía………………………………………………………………………………………Pág.29

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 2

Page 3: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

INTRODUCCIONLa tabla periódica se ha vuelto tan familiar que forma parte del material didáctico para cualquier estudiante, más aún para estudiantes de química, medicina e ingeniería. De la tabla periódica se obtiene información necesaria del elemento químico, en cuanto se refiere a su estructura interna y propiedades, ya sean físicas o químicas. La actual tabla periódica moderna explica en forma detallada y actualizada las propiedades de los elementos químicos, tomando como base a su estructura atómica. Según sus propiedades químicas, los elementos se clasifican en metales y no metales. Hay más elementos metálicos que no metálicos. Los mismos elementos que hay en la tierra existen en otros planetas del espacio sideral. El estudiante debe conocer ambas clases, sus propiedades físicas y químicas importantes; no memorizar, sino familiarizarse, así por ejemplo familiarizarse con la valencia de los principales elementos metálicos y no metálicos, no en forma individual o aislada, sino por grupos o familias (I, II, III, etc.) y de ese modo aprender de manera fácil y ágil fórmulas y nombres de los compuestos químicos, que es parte vital del lenguaje químico. Es por ello que invitamos a usted a dar una lectura al presente trabajo, con el motivo que se entere de los diferentes comportamientos que tienen los elementos y compuestos químicos en procesos de laboratorio, e incluso, que suceden en la vida real.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 3

Page 4: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

OBJETIVOS Estudiar las propiedades periódicas de los elementos químicos de

los grupos IA, IIA y VIIA.

Observar en forma cualitativa las propiedades físicas de algunos elementos.

Ensayar y observar las reacciones y cambios químicos de los elementos de los grupos IA, IIA y VIIA

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 4

Page 5: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

MARCO TEORICOA lo largo de su historia, el hombre ha venido descubriendo y preparando una buena cantidad de elementos químicos, lo que ha originado también tal cantidad de información. Ante esta situación, el mismo hombre se vio en la necesidad de ordenar tales cantidades, lo que logro mediante la invención de la llamada Tabla periódica de los elementos químicos.

Historia:

Más allá de la mitad del siglo XVII, el químico y físico irlandés Robert Boyle creó el concepto moderno de elemento químico, para referirse a las sustancias elementales de su época, concepto que fue perfeccionado por el francés Antoine Lavoisier.

A comienzos de esta época Contemporánea, 1789, se hicieron los primeros intentos por representar, ordenar y clasificar los 55 elementos químicos hasta entonces conocidos, dado que esta cantidad de elementos ya era inmanejable, lo mismo que la información generada del estudio de los mismos y de que el descubrimiento de otros elementos se incrementaba. Estos intentos estuvieron encaminados a descubrir alguna relación existente entre las propiedades de tales elementos, resaltando el peso atómico en este aspecto.

Además de la necesidad de contar con un sistema de representación de los elementos químicos, también era imperioso en aquella época el ordenar y clasificar tales elementos, púes, se apuntó anteriormente, eran varios los elementos descubiertos, bastante la información existente sobre sus propiedades y, seguramente, se descubrirían otros.Cerca de 200 años tomo el proceso de clasificar a los elementos químicos en una tabla periódica, periodo que va desde los primeros pasos que dio Lavoisier hasta la tabla que presento Mendeleiev; desde aquí, este proceso tomo 44 años más hasta que Moseley, en 1913, presentara la moderna tabla periódica de los elementos químicos.El científico francés Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) fue el primero en organizar los elementos en base a sus propiedades, formando

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 5

Page 6: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

los grupos siguientes: elementos no-metálicos formadores de ácidos, metálicos formadores de bases, formadores de sales, etc.En 1829, el químico alemán Johann Wolfgang Dobereiner presento su estudio denominado "ley de las triadas"; según él, los elementos podían organizarse en grupos de tres elementos cada uno, y dentro de cada triada los elementos se colocaban en forma progresiva de sus pesos atómico. El observo mucha semejanza entre las propiedades químicas de los elementos de una triada, y lo mismo observo entre sus pesos atómicos, siendo el primero en relacionar ambos aspectos. Este trabajo lo confirmo el químico francés Jean Baptiste Dumas en 1851, año en el que se llegaron a conocer hasta veinte triadas, lo cual le dio cierta validez a esta ley.

El químico británico John Alexander Reina Newlands también relaciono el peso atómico con las propiedades de los elementos. Así, en 1864, expuso su trabajo denominado "ley de las octavas"; el ordeno los elementos en forma creciente de sus pesos atómicos y, de esta manera, observo que las propiedades del octavo elemento eran parecidas a las del primero, y las del noveno eran parecidas a las del segundo, y las propiedades del décimo elemento eran parecidas a las del tercer elemento, y así sucesivamente. En base a esto construyo grupos horizontales o hileras de siete elementos cada uno, y el octavo elemento siempre lo situó como primero de la sub-siguiente hilera.

En 1913, el físico ingles Henry Gwynn Jeffreys Moseley descubrió que la carga positiva del núcleo de los átomos (protones), al cual llamo número atómico, constituía una base más correcta para clasificar los elementos en la tabla periódica. De esta manera, la tabla de Mendeleiev fue corregida por este científico, originándose a la vez la moderna ley periódica de los

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 6

Page 7: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

elementos químicos: " las propiedades de los elementos químicos son una función periódica de su número atómico".Esta tabla de Moseley constituye la actual tabla periódica de los elementos químicos.

Organización:

Hasta esta fecha se conocen 118 elementos químicos en toda la tierra, los que están organizados de acuerdo a varias de sus propiedades físicas y, especialmente, químicas, siendo la más importante el numero atómico. Sin embargo, estos elementos pueden organizarse de diferentes maneras dentro de la tabla periódica, sin que ellos pierdan su lugar asignado dentro de la misma, todo para alcanzar un mejor estudio de tales elementos. Así, los elementos pueden dividirse dentro de la tabla de varias formas, según sea la propiedad a estudiar o de interés:- Periodos y grupos.- Elementos representativos, de transición, de transición interna y gases nobles.- Elementos metales, no-metales y metaloides.- Familias de elementos.

a. Periodos y grupos.Periodos. La tabla periódica tiene tan solo siete periodos, aun cuando las hileras seis y siete se repiten; un periodo es un grupo horizontal de elementos químicos, organizados siempre en orden creciente de sus números atómicos; el mismo está identificado con números y letras;los números están localizados a la izquierda del lector, y van desde el 1 hasta el 7, mientras que las letras se ubican a la derecha, y van desde la K hasta la Q (mayúsculas). Los periodos son grupos de elementos con propiedades similares.

Grupos. Un grupo es un conjunto vertical de elementos químicos, o sea una columna, cuyas propiedades son similares entre sí, al igual que en los periodos. Ellos se identifican con un

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 7

Page 8: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

número romano y una letra mayúscula, situados en la parte superior de la columna.Hay un total de 18 grupos, divididos en dos secciones: la sección A y la sección B. La primera contiene 8 grupos y la segunda 10(el grupo VIII B contiene 3 columnas).

b. Elementos representativos, de transición, de transición interna y gases nobles.Los elementos químicos de la tabla periódica también se pueden organizar o disponer en secciones o bloques, sin cambiarlos de posición, llamados: Representativos, transición, transición interna y gases nobles.Elementos representativos. El bloque de los elementos representativos lo forman los grupos IA hasta el VIIA; están localizados a ambos lados de la tabla periódica, dejando en medio al bloque de elementos de transición. Su característica principal es que los átomos de estos elementos no tienen completa su última capa de electrones, pues deberían de tener 8 electrones en dicha capa, al igual que los gases nobles. Se excluye de esta característica a los elementos Hidrogeno y Helio, por tener un solo nivel de energía, mismo que puede contener tan solo 2 electrones.Elementos de transición. Este bloque lo forman los elementos identificados con la letra B, es decir, los grupos IB hasta el VIII; se localizan entre los dos bloques de elementos representativos, y la característica principal es que sus átomos tienen incompletas las dos últimas capas de electrones. En este bloque existen 40 elementos químicos.Elementos de transición interna. Este bloque lo forman las hileras 6 y 7, localizadas fuera de la tabla periódica. Los átomos de estos elementos tienen incompletas las 3 últimas capas de electrones, habiendo aquí un total de 28 elementos químicos.Gases nobles. Están representados por los elementos del grupo VIII A, localizado en la última columna de la tabla periódica. Sus átomos tienen 8 electrones en la última capa de energía, es decir, tal capa está completa.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 8

Page 9: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

c. Elementos metales, no-metales y metaloides.Esta es otra forma de organizar a los elementos químicos, sin necesidad de removerlos, en base a algunas propiedades físicas y químicas de los mismosMetales. 91 elementos son considerados como metales, aun cuando dentro de ellos existen cuatro elementos líquidos; algunas de sus características son las siguientes:Características físicas- Por lo general son sólidos a temperatura ambiental, excepto Mercurio, Galio, Cesio y Francio que son líquidos.- El color es parecido al de la plata, exceptuando el cobre (color rojo) y el oro (color amarillo).- Poseen un brillo llamado brillo metálico, cuando se frotan (característica principal).- Conducen muy bien las energías eléctrica y calorífica.- Son dúctiles (forma hilos metálicos) y maleables (forman laminas).Propiedades químicas- Los elementos metálicos presentan valores bajos en la mayoría de las propiedades periódicas, pues sus átomos al poseer muy pocos electrones en la última capa casi no pueden retenerlos, por lo que finalizan perdiéndolos cuando se unen a átomos no-metales, convirtiéndose en cationes.- Por la condición anterior, son muy reactivos, es decir, buscan unirse con los demás elementos no-metales, principalmente con el oxígeno, con el cual forman óxidos, llamados óxidos básicos.No- Metales. 19 elementos son considerados no-metales, habiendo entre ellos 5 sólidos, uno líquido (Bromo) y 13 gases; las características de estos elementos son contrarias a la de los metales, entre las cuales están:Características físicas.- No poseen brillo, con excepción del Selenio y Yodo.- Son pésimos conductores del calor y la electricidad, con excepción del Carbono.- Los elementos no-metales sólidos son quebradizos, por lo cual no son dúctiles ni maleables.Características químicas.En este punto, los no-metales se dividen en: gases nobles y resto de elementos no metales; se creía en el siglo pasado que los gases nobles no reaccionaban, es decir, no formaban enlaces químicos, criterio que ha sido

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 9

Page 10: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

desvanecido hoy en día, pues el Xenón si forma parte de verdaderas reacciones químicas.

Metaloides. Estos elementos tienen algunas características de los metales y otras de los no-metales, es decir, tienen características de los dos grupos. Características generales.- La mayoría tienen brillo metálico.- Son sólidos a temperatura ambiente.- Son semiconductores de la electricidad y el calor.- Son quebradizos, por lo que no son dúctiles ni maleables.

d. Familias de elementos.Todos los elementos químicos que pertenecen a un mismo grupo reciben también el nombre de familia, siendo esto exclusivo para los grupos de la secciónDe estos existen 8 grupos, es decir, 8 familias, cuyos nombres se aprecian en el cuadro contiguo.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 10

Page 11: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

Algunas propiedades periódicas El lugar que ocupe un elemento químico en la tabla periódica depende de las propiedades que presente, las cuales se repiten a través de los periodos, no en valor sino en intensidad. Los elementos químicos tienen varias propiedades periódicas, entre las cuales están:a. Numero atómico.b. Numero de masa o numero másico.c. Masa atómica o peso atómico.d. Estructura electrónica.e. Valenciaf. Energía de ionización.g. Afinidad electrónica.h. Electronegatividad.

Numero atómico.Todos los elementos químicos están ordenados en la tabla periódica principalmente por laPropiedad periódica denominada "numero atómico", propiedad que fue descubierta por el físico ingles Henry Gwyn Jeffreys Moseley, en 1913.El número atómico determina la posición de un elemento químico dentro de la tabla periódica, esto significa que un elemento químico se diferencia de otro elemento por su número atómico.

Numero de masa.Llamado también "numero másico". En el núcleo de todo átomo están ubicados los neutrones y protones, por lo que se les denomina nucleones; al sumar las cantidades de ambas partículas se obtiene un producto llamado número de masa.Así pues, el número de masa se refiere a la suma de protones y neutrones presentes en el núcleo de un átomo; este valor está representado por la letra A, la que siempre está ubicada en la parte superior izquierda del símbolo químico, a manera de exponente.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 11

Page 12: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

Estructura electrónica.Esta propiedad nos enseña que todos los electrones de un átomo están distribuidos en niveles de energía, luego en subniveles y, finalmente, en orbitales. Esto nos indica que cada electrón ocupa un lugar único y bien definido dentro de un átomo, y los cuatro números quánticos definen muy bien dicho lugar.

Valencia.Se le llama también número de combinación. La valencia es la cantidad de enlaces, combinaciones o uniones que un átomo forma con otros átomos; un átomo se une a otro átomo por medio de los electrones que están en el último nivel de energía, por lo que a estos electrones se les denominan "electrones de valencia". Así, un átomo puede unirse a uno, dos, tres y más átomos, formándose así una cierta cantidad de enlaces o combinaciones, lo que es igual a su valencia o capacidad de unión; los átomos de varios elementos químicos pueden tener más de una valencia, por ejemplo, los átomos de Hierro pueden formar en ciertas ocasiones 2 enlaces o combinaciones con otros átomos, y en otros casos estos átomos formaran tres enlaces

Energía de ionización.Esta se define como "la cantidad de energía requerida o necesaria para arrancarle o removerle un electrón a un átomo". De esta manera, este átomo se convierte en un ion, específicamente en catión, pues al perder 1 electrón queda con mayor cantidad de carga positiva o protones, lo cual se simboliza mediante la letra

mayúscula I. La energía de ionización se interpreta también como la cantidad de energía que se utiliza para convertir un átomo en ion positivo.¨

Afinidad electrónica.Esta propiedad periódica casi es contraria a la propiedad anterior, y puede interpretarse como la "cantidad

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 12

Page 13: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

de energía absorbida o liberada al agregarse un electrón a un átomo". La afinidad electrónica se interpreta también como la cantidad de energía absorbida o liberada cuando un átomo se convierte en anión.

Electronegatividad.Cuando dos átomos se unen por medio de fuerzas de atracción (enlace químico), uno de ellos atrae para sí con más fuerza a los electrones que comparten. Luego la electronegatividad se define como"la tendencia, capacidad o fuerza con que un átomo atrae los electrones hacia si en una molécula". Esta capacidad la muestran en mayor grado los átomos de los elementos no-metales, siendo el Flúor el mejor ejemplo.

Radio atómico.

Está totalmente definido como la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos adyacentes. Diferentes propiedades físicas, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, están relacionadas con el tamaño de los átomos. Identifica la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo. Por medio del radio atómico, es posible determinar el tamaño del átomo.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 13

Page 14: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

MATERIALES Y REACTIVOSMATERIALES:

•Gradillas•vaso de 150 mL•tubos de ensayo•espátulaPinzaPlancha de vidrioLuna de relojGoterosPiscetaBaguetaProbeta

REACIVOS:•Sólidos de Li, Na, k.• Soluciones de:-agua de cloro agua de bromo.-NaF, NaCl, KBr, KI, MgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2, 0.1M.-AgNO3 al 1%, NH3(ac), 7M, H2SO4 al 10%.-NaOH 5M y HCl 5M, Solución del indicador fenolftaleína.(Solución de almidón al 1%)

SOLVENTES:-Etanol-tetracloruro de carbono.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 14

Page 15: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

RESUMEN DEL EXPERIMENTO Familia de los metales alcalinos:

A. PROPIEDADES FÍSICAS:

•Observar el recipiente y el líquido en el que se encuentran almacenado el metal.

•Sobre una plancha de vidrio colocar una pequeña muestra del metal, observar la apariencia, el brillo metálico y la reactividad con el oxígeno, cortar el metal y observar sus cualidades nuevamente.

Litio(Li) Sodio(Na) Potasio(K)

Se observa que el litio posee un color gris oscuro, con apariencia rocosa y un brillo característico de los metales alcalinos, estado sólido.Se observa que al ser cortado con la espátula ofrece ligera resistencia.

Se observa que el sodio posee un color blanco, plateado además de poseer brillo característico de los metales alcalinos, estado sólido.Se observa que al ser cortado con la espátula ofrece menos resistencia en comparación con el

Se observa que el potasio posee un color gris y un brillo característico de los metales alcalinos, estado sólido.Se observa que al ser cortado con la espátula ofrece menos resistencia que el litio y el sodio.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 15

Los recipientes de los metales alcalinos eran de un color oscuro y el líquido era aceite (sustancia apolar) ya que los metales alcalinos son muy reactivos (reaccionan con casi todas las sustancian del medio ambiente).

Page 16: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

litio.

Al observar cada una de las experiencias se nota un cambio cuando el metal entra en contacto con la atmósfera, la cual al poseer oxígeno reacciona con cada uno de ellos para forma óxidos de acuerdo con las siguientes ecuaciones químicas:

- 2 Li+O2→2 Li2O

- 2Na+O2→2N a2O

- 2K+O2→2K 2O

B. REACTIVIDAD CON EL AGUA:

•En un vaso de 150 mL, adicionar aproximadamente 50mL de agua destilada o agua potable, utilizando una espátula o pinza introducir con cuidado un pequeño trozo de sodio por pared del vaso, luego tapar con una luna de reloj y observar los fenómenos que ocurren.

Litio(Li) Sodio(Na) Potasio(K)

•Emite un sonido semejante al de una pequeña explosión•Produce poco gas

•Se produce una pequeña explosión de color naranja rojizo(duración 3 segundos)•Produce regular gas

•Se produce una explosión de color fucsia(duración 3 segundos)•Produce bastante gas

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 16

Page 17: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

•Luego añadir 2 gotas del indicador de fenolftaleína a cada vaso respectivamente.

Litio(Li) Sodio(Na) Potasio(K)

Forma un líquido de color grosella significa que es una base

Forma un líquido de color grosella significa que es una base

Forma un líquido de color grosella significa que es una base

Formulas químicas

- 2 Li+2H2O→2LiOH +H 2

- 2Na+2H 2O→2NaOH+H2

- 2K+2H2O→2KOH+H 2

Familia de los metales alcalinos térreos:

•En 4 tubos de ensayo, adicionar 10 gotas de las soluciones de MgCl3, CaCl2, SrCl2 y BaCl2 0.1M. Respectivamente.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 17

Page 18: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

•agregar a cada tubo 10 gotas de H2SO4 al 10%. Agitar y esperar la sedimentación de los precipitados si se forman.

Cloruro de magnesioMgCl2

Cloruro de calcioCaCl2,

Cloruro de estroncioSrCl2

Cloruro de barioBaCl2

incoloro incoloro incoloro incoloro

•Añadir 20 gotas de etanol a cada uno de los tubos, agitar y observar la solubilidad de los precipitados.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 18

Page 19: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

MgCl2

Al agregar H 2SO4 :

- MgCl2+H 2SO4→MgSO4+2HCl Sale humo y no se forma precipitado.

Al agregar etanol:

- MgCl2+H 2SO4→MgSO4+2HCl+OH Disminuye la solubilidad, se vuelve más insoluble.

CaCl2

Al agregar H 2SO4 :

- CaCl2+H 2SO4→CaSO 4+2HCl El compuesto se torna color blanco

Al agregar etanol:

- CaCl2+H 2SO4→CaSO 4+2HCl+OH Se forma trazas color blanco.

SrC l2

Al agregar H 2SO4 :

- SrCl2+H2SO4→SrSO4+2HCl Se torna color blanco y también se forma precipitado.

Al agregar etanol:

- SrCl2+H2SO4→SrSO4+2HCl+OH Se mantiene blanco

BaCl2

Al agregar H 2SO4 :

- BaCl2+H 2SO4→BaSO4+2HCl Se torna color blanco y también se forma precipitado.

Al agregar etanol:

- BaCl2+H 2SO4→BaSO4+2HCl+OH Se forma trazas de color blanco.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 19

Page 20: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

Familia de los Halógenos:

A. FORMACION DE LOS HALUROS DE PLATA:

•En 4 tubos de ensayo agregar 10 gotas de las soluciones de NaF, NaCl, KBr, KI 0.1M respectivamente.

•Añadir a cada tubo 10 gotas de AgNO3 al 1%, agitar y observa la formación de los precipitados.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 20

Page 21: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

•Añadir 10 gotas de NH3(ac) 7M a cada uno de los tubos de la parte A, agitar y observar la solubilidad de los precipitados.

fluoruro de sodioNaF

Cloruro de sodio

NaCl

Bromuro de potasioKBr

Yoduro de potasioKI

incoloro incoloro incoloro Amarillo aceitoso

- NaF+AgNO3→AgF+NaNO3→incoloro

Se obtiene una reacción de doble desplazamiento y forma poca cantidad de precipitado.

- NaCl+AgNO3→AgCl+NaNO3→¿¿

Se forma precipitado.

- KBr+AgN O3→AgK+K NO3→¿¿

Se observa la formación de precipitado.

- KI+AgN O3→AgI+KNO3→amarillo

Se forma precipitado

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 21

Page 22: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

Dado que el compuesto que tenía al Flúor, halógeno del segundo periodo, precipitó poco, comparado con el que tenía al Iodo, halógeno del quinto periodo, se colige que: A medida que se baja en período, la cantidad de precipitado aumenta

Solubilidad de los haluros de plata en medio amoniacal

fluoruro de plata AgF

Cloruro de plata AgCl

Bromuro de plata AgK

Yoduro de plata AgI

No hay precipitación por lo tanto es soluble

AgF+N H 3

Se disuelve con facilidad, el precipitado disminuye. Es soluble.

AgCl+N H3

Aumenta el precipitado No es soluble.

AgK+N H 3

Se puede observar que no es soluble.

AgI+N H 3

Al observar las experiencias notamos que algunos haluros si son solubles y otros no y esto se debe a que en el caso del cloruro de plata se disuelve con mayor facilidad debido al complejo muy estable que se forma según la reacción:

AgCl+2N H3→Ag(N H 3)2+Cl−¿¿

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 22

Page 23: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

RESULTADOS DEL EXPERIMENTO Familia de los alcalinos:

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 23

Page 24: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

Familia de los metales alcalinos térreos:

Familia de los alógenos:

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 24

Page 25: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

CONCLUSIONES 

De los metales alcalinos con los que se trabajaron, el más reactivo es el Potasio, debido a que es más fácil que pierda electrones he aquí el carácter reactivo.

Estos metales son los más activos químicamente. Por ejemplo: el sodio reacciona enérgicamente con el agua, mientras flota, desprendiéndose gases de hidrógeno. El potasio reacciona aún más violentamente que el sodio. Por estos motivos, esta clase de metales no se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 25

Page 26: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué el color del recipiente de vidrio en el que se almacena el metal alcalino? ¿Qué propiedades debe tener el líquido en el cual se encuentra el metal?

Los metales alcalinos (grupo IA) se conservan en líquidos apolares como el kerosene o dentro de una atmosfera inerte (sin oxígeno) y fuera del alcance de la luz ultravioleta (dentro de envases opacos u oscuros) debido a que se oxidan con gran facilidad .También reaccionan con el vapor de agua del aire o con la humedad de la piel. Deben guardarse en líquidos apolares. Los líquidos apolares son aquellos cuyas moléculas no presentan polarización, siendo de este modo hidrófugos (no se mezclan con el agua). Por ejemplo, el aceite o el metano

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 26

Page 27: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

2. ¿A qué se debe la reactividad de los metales alcalinos con agua, la formación de llama en algunos casos y el cambio de coloración cuando se agrega fenolftaleína a la solución final?

Los metales alcalinos son elementos muy reactivos debido a que pierden fácilmente sus electrones (oxidación) esta es la razón por la cual fácilmente reaccionan, Por ejemplo: el sodio reacciona enérgicamente con el agua, mientras flota, desprendiéndose gases de hidrógeno. El potasio reacciona aún más violentamente que el sodio. Por estos motivos, esta clase de metales no se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales. La fenolftaleína es un indicador que nos permite identificar el nivel de pH (para saber si posee un carácter acido o base) y la reactividad de un compuesto o sustancia determinada. En este caso nos permite observar la reactividad de estos metales alcalinos al reaccionar con el agua mostrándonos diferente nivel de color (rosado) el cual se volverá más intenso conforme al nivel de reactividad el cual aumenta hacia abajo, siendo el cesio y el francio los más reactivos del grupo

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 27

Page 28: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

3. ¿Qué propiedad permite que los elementos precipiten cuando están en solución acuosa?

Se llama solubilidad baja expresada como producto de solubilidad. Si tienes una solución de nitrato de plata y le agregas sal, el ión plata reacciona con el ión cloruro formando cloruro de plata el cual es muy insoluble en agua. Esto es típico de varias reacciones químicas de intercambio iónico en los cuales los reactivos son solubles en agua pero alguno de los productos no lo es. Por tanto en cuanto mezcles estas sustancias y reaccionen, los productos precipitarán

4. Explicar el color de la fase orgánica en la experiencia de los halógenos

El color que obtuvimos en esta fase, en el caso de la KI la aparición del color violeta, se debió a la reacción que ocurrió entre el CCl4 y el I2. Asimismo si hiciéramos reaccionar el CCl4 con Cl2, Br2

obtuviéramos los colores amarillo pálido y naranja rojizos respectivamente, con lo cual podemos decir que el Yodo produce una coloración violeta.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 28

Page 29: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

BIBLIOGRAFIA Química general de CHANG Química de Lumbreras Química General – Petrucci 8va Edición

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 29

Page 30: Tabla Periodica

[E.A.P Ingenieria Textil y de confecciones] QUIMICA GENERAL

PAGINAS WEB https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_at%C3%B3mico http://www.ptable.com/?lang=es http://es.slideshare.net/ablancomeza/la-historia-de-la-tabla-

peridica-moderna-8320229 http://www.eis.uva.es/~qgintro/sisper/sisper.html

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Página 30