12

Click here to load reader

t3 Paper Cardon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hj

Citation preview

Page 1: t3 Paper Cardon

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA EVALUAR LA VIABILIDAD

TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA INSTALACIÓN DE

UNA PLANTA DESTILADORA DE CAMU CAMU EN LA CIUDAD DE

TRUJILLO EN EL AÑO 2015.

FEASIBILITY STUDY TO ASSESS THE TECHNICAL, ECONOMIC AND

FINANCIAL VIABILITY OF THE INSTALLATION OF A DISTILLER

CAMU CAMU IN THE CITY OF TRUJILLO PLANT IN THE YEAR 2015.

Autor (es) e Institución (es)

1.Carlos, Ávila C.

2.María, Del Águila C.

3.Natalie, Flores E.

4.Tania, Rodríguez S.

5.Gustavo, Vega O.

6.Diego, Núñez V.

Universidad Privada del Norte

RESUMEN

En los últimos años se han definido, el aumento de los licores destilados y la

diversificación de cultivos y el desarrollo de la región amazónica.

La región amazónica tiene una alta biodiversidad, que permite un enorme

potencial para innovar nuevos productos y ampliar las posibilidades de mejora en

la articulación al mercado mundial. El camu camu es un producto natural

amazónico, dado su alto valor nutricional, tiene un excelente potencial económico,

tanto a nivel nacional como internacional.

Es en la búsqueda de la forma de optimizar el uso de este producto natural, desde

el Amazonas, especialmente a los pequeños productores, sus organizaciones y

comunidades indígenas, y cómo utilizarlo como un medio para impulsar la

agroindustria y agroexportación desarrollo en la región.

Un estudio de mercado para el camu camu es esencial para diseñar la etapa de las

estrategias de desarrollo y de promoción más adecuada.

PROYECTO DE INVERSIÓN 1

Page 2: t3 Paper Cardon

El trabajo muestra que el camino hacia el desarrollo de productos sostenibles y

dirigirla al mercado nacional y mundial, el camino aún es largo, lleno de

dificultades y necesidades de inversión.

ABSTRACT

In recent years they have been defined, the increase in distilled spirits and crop

diversification and development of the Amazon region.

The Amazon region has a high biodiversity, which enables huge potential to

innovate new products and expand the possibilities of improvement in articulating

the global market. The camu camu is an Amazonian natural product, given its

high nutritional value, has excellent economic potential, both domestically and

internationally.

It is in search of how to optimize the use of this natural product, from the

Amazon, especially small producers, their organizations and indigenous

communities, and how to use it as a means to boost agribusiness and agro-export

development in the region.

A market study for the camu camu is essential to design the most appropriate

development and promotion strategies step.

The work shows that the road to sustainable product development and direct it to

the national and global market, the road is still long, full of difficulties and

investment needs.

PALABRAS CLAVES

1. Análisis Estratégico: el proceso mediante el que la empresa determinará el

análisis DAFO, es decir, determinará tanto el conjunto de amenazas y

oportunidades del entorno al que pertenece la empresa, así como el conjunto

de fortalezas y debilidades que presenta dicha empresa

2. Estudio de Mercado: Es la planeación, recopilación y el análisis de datos

pertinente para la toma de decisiones de marketing y la comunicación de los

resultados de este análisis a la gerencia.

3. Viabilidad Técnica: Determina si física y materialmente, con la maquinaria,

el equipo y la tecnología a aplicar, se puede desarrollar el plan de negocio.

PROYECTO DE INVERSIÓN 2

Page 3: t3 Paper Cardon

4. Viabilidad Económica: Busca definir, mediante la aplicación de criterios

financieros y económicos, si el plan de negocio es recomendable desde el

punto de vista de rentabilidad.

5. Viabilidad Financiera: Es la capacidad de una Organización de obtener

fondos necesarios para satisfacer sus requisitos funcionales a corto, mediano

y largo plazo.

KEY WORD

1. Strategic analysis: the process by which the firm determines the swot

analysis, that is, determine both the set of threats and opportunities in the

environment to which the company belongs, as well as the set of strengths

and weaknesses of the company

2. Market Research: It's the planning, collection and analysis of data relevant to

marketing decision making and communication of the results of this analysis

to management

3. Technical Feasibility: Determines whether physically and materially, with

machinery, equipment and technology to apply, you can develop the business

plan.

4. Economic Viability: Looking define, by applying financial and economic

criteria, if the business plan is advisable from the point of view of

profitability.

5. Financial Viability: The ability of an organization to raise funds required to

meet its functional requirements in the short, medium and long term.

I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han definido, el incremento de las bebidas alcohólicas

destiladas y la diversificación de cultivos y el desarrollo integral de la región

amazónica.

La región amazónica tiene una alta biodiversidad, que permite un enorme

potencial para innovar nuevos productos y ampliar las posibilidades de

mejoramiento en la articulación al mercado mundial. El camu camu es un

PROYECTO DE INVERSIÓN 3

Page 4: t3 Paper Cardon

producto natural amazónico, que dado su alto valor nutritivo, ofrece excelentes

posibilidades económicas, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Se está en la búsqueda de cómo optimizar el uso de este producto natural,

proveniente de la Amazonía, especialmente de los pequeños productores, sus

organizaciones y las comunidades nativas, y cómo usarlo como medio para

impulsar el desarrollo agroindustrial y agroexportador de la región.

Un estudio de mercado para el camu camu es un paso esencial para lograr diseñar

las estrategias más adecuadas de fomento y promoción.

El trabajo realizado demuestra que el camino para lograr un desarrollo sostenible

del producto y orientarlo al mercado nacional y mundial, el camino es aún largo,

lleno de dificultades y de necesidades de inversión.

II. MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo de Estudio: Estudio Cuantitativo - Cualitativo

Población: Ciudad de Trujillo

Muestra: Para el Mercado Potencial se realizó proyección de la demanda

según el consumo de alcohol en la ciudad de Trujillo.

Instrumentos de Recolección de datos: Encuestas online, revisión de tesis del

Colegio de Ingenieros, bases de datos del Instituto Nacional de Estadística e

Investigación y, revisión de información del sitio web, principalmente

artículos relacionados directamente con el Proyecto de Investigación

Técnicas de procesamiento y análisis: recolección de datos, tanto primarios y

secundarios, realización de estudio previo del mercado, aplicación de encuestas,

análisis estadístico y del contenido, elaboración del proyecto de inversión y

finalmente se estima la rentabilidad del proyecto por medio del costeo.

PROYECTO DE INVERSIÓN 4

Page 5: t3 Paper Cardon

III. Resultado

Cuadro N°1: Flujo del Producto Puro

PROYECTO DE INVERSIÓN 5

Page 6: t3 Paper Cardon

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N°2: VAN de la Deuda del Proyecto

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO DE INVERSIÓN 6

Page 7: t3 Paper Cardon

IV. DISCUCIÓN

- El presente proyecto tiene una VAN de s/. 1,105,176.90 y es viable ya

que tiene un TIR de 126.52%.

V. CONCLUSIONES

- Se pudo demostrar que el proyecto tiene una viabilidad técnica,

económica y financiera de la pre factibilidad de la instalación de una

planta destiladora de camu camu en la ciudad de Trujillo, obteniendo

finalmente un VAN de s/. 1,105,176.90 y un TIR de 126.52%.

- Se determinó la localización de la planta en el parque industrial en La

Esperanza debido a que existe Calidad de vida, cercanía a proveedores y

competencia

VI. AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios, ya que con El todo y sin El nada, por

iluminarnos y fortalecer nuestro espíritu para emprender este camino hacia el

éxito. Al Docente Esquivel Rodríguez, por todo el apoyo brindado, por

instruirnos y guiarnos a realizar este Proyecto de Inversión, de igual manera a

nuestros padres por apoyarnos por confiar en nosotros, por tener esa paciencia de

guiarnos.

Por ultimo a la Universidad Privada del Norte por brindar una excelente calidad

de enseñanza, a través de unos excelentes Docentes y los servicios brindados

para nuestra formación como profesionales.

VII. LIMITACIONES

Falta de información

Tiempo del estudiante

Falta de ambientes de trabajo en la UPN

Fuentes de información limitadas

PROYECTO DE INVERSIÓN 7

Page 8: t3 Paper Cardon

PROYECTO DE INVERSIÓN 8

Page 9: t3 Paper Cardon

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LINKOGRAFIA

Observatorio Vitivinícola. “Principales tendencias de las bebidas

alcohólicas en mercados de América”. Recuperado el 05 de Junio de

2015, de:

http://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2013/05/Tendenci

as-en-bebidas-alcoh%C3%B3licas1.pdf

Perú 21 (2014). El pisco gana preferencia en los jóvenes [En línea]

Recuperado el 05 de Junio de 2015, de:

http://peru21.pe/noticia/482402/pisco-gana-preferencia-entre-

consumidores-jovenes

Radio Capital (2014). ¿Cuántos peruanos consumen bebidas

alcohólicas en el año? [En línea] Recuperado el 05 de Junio de 2015,

de:

http://www.capital.com.pe/2015-06-04--sabes-cuanto-ron-consumen-

los-peruanos-al-ano-mira-este-informe--noticia_804264.html

RPP (2014). Sierra Exportadora generó ventas por S/. 605 millones

durante el 2014. [En línea] Recuperado el 05 de Junio de 2015, de:

http://www.rpp.com.pe/2015-01-19-sierra-exportadora-genero-ventas-

por-s--605-millones-durante-el-2014-noticia_761026.html

Inei (2014).Provincias con mayor población. [En línea] Recuperado el

05 de Junio de 2015, de:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/

publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdf

Fondo mi vivienda (2009).Estudio de mercado de la vivienda social

en la ciudad de Trujillo. [En línea] Recuperado el 05 de Junio de 2015,

PROYECTO DE INVERSIÓN 9

Page 10: t3 Paper Cardon

de

:http://www.mivivienda.com.pe/PortalCMS/archivos/documentos/Estud

iodeMercadodelaViviendaSocialenTrujillo.pdf

BIBLIOGRAFÍA

SAPAG CHAIN, NASSIR (2011). PROYECTOS DE INVERSIÓN:

FORMULACIÓN Y EVALUACION.

Velásquez, L. & Zambrano, A. (2008). “ESTUDIO DE PRE-

FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA

PROCESADORA Y EXPORTADORA DE PISCO EN EL

DEPARTAMENTO DE ICA”.2012. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo.

HERNANDEZ HERNANDEZ, ABRAHAM/HERNANDEZ VILLALOBOS,

ABRAHAM (2005). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN 10