T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    1/61

    UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

    UIT-T G.803SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UIT

    (03/2000)

    SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIN,SISTEMAS Y REDES DIGITALES

    Sistemas de transmisin digital Redes digitales Generalidades

    Arquitectura de redes de transporte basadas enla jerarqua digital sncrona

    Recomendacin UIT-T G.803(Anteriormente Recomendacin del CCITT)

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    2/61

    RECOMENDACIONES UIT-T DE LA SERIE G

    SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES

    CONEXIONES Y CIRCUITOS TELEFNICOS INTERNACIONALES G.100G.199CARACTERSTICAS GENERALES COMUNES A TODOS LOS SISTEMAS ANALGICOSDE PORTADORAS

    G.200G.299

    CARACTERSTICAS INDIVIDUALES DE LOS SISTEMAS TELEFNICOS

    INTERNACIONALES DE PORTADORAS EN LNEAS METLICAS

    G.300G.399

    CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS TELEFNICOSINTERNACIONALES EN RADIOENLACES O POR SATLITE E INTERCONEXIN CONLOS SISTEMAS EN LNEAS METLICAS

    G.400G.449

    COORDINACIN DE LA RADIOTELEFONA Y LA TELEFONA EN LNEA G.450G.499EQUIPOS TERMINALES G.700G.799REDES DIGITALES G.800G.899

    Generalidades G.800G.809Objetivos de diseo para las redes digitales G.810G.819Objetivos de calidad y disponibilidad G.820G.829Funciones y capacidades de la red G.830G.839Caractersticas de las redes con jerarqua digital sncrona G.840G.849

    Gestin de red de transporte G.850G.859Integracin de los sistemas de satlite y radioelctricos con jerarqua digital sncrona G.860G.869Redes pticas de transporte G.870G.879

    SECCIONES DIGITALES Y SISTEMAS DIGITALES DE LNEA G.900G.999

    Para ms informacin, vase la Lista de Recomendaciones del UIT-T.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    3/61

    UIT-T G.803 (03/2000) i

    Recomendacin UIT-T G.803

    Arquitectura de redes de transporte basadas en la jerarqua digital sncrona

    Resumen

    En esta Recomendacin UIT-T se describe la arquitectura funcional de las redes de transportes,incluidos los principios de sincronizacin de redes para las redes basadas en la jerarqua digitalsncrona. La presente Recomendacin UIT-T utiliza la descripcin de arquitecturas que aparece en laRecomendacin UIT-T G.805, arquitectura funcional genrica de las redes de transporte. Se incluyeasimismo la aplicacin de diversas correspondencias.

    Orgenes

    La Recomendacin UIT-T G.803, revisada por la Comisin de Estudio 13 (1997-2000) del UIT-T,fue aprobada por el procedimiento de la Resolucin 1 de la CMNT el 10 de marzo de 2000.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    4/61

    ii UIT-T G.803 (03/2000)

    PREFACIO

    La UIT (Unin Internacional de Telecomunicaciones) es el organismo especializado de las Naciones Unidasen el campo de las telecomunicaciones. El UIT-T (Sector de Normalizacin de las Telecomunicaciones de laUIT) es un rgano permanente de la UIT. Este rgano estudia los aspectos tcnicos, de explotacin ytarifarios y publica Recomendaciones sobre los mismos, con miras a la normalizacin de lastelecomunicaciones en el plano mundial.

    La Conferencia Mundial de Normalizacin de las Telecomunicaciones (CMNT), que se celebra cada cuatroaos, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producenRecomendaciones sobre dichos temas.

    La aprobacin de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecidoen la Resolucin 1 de la CMNT.

    En ciertos sectores de la tecnologa de la informacin que corresponden a la esfera de competencia del UIT-T,se preparan las normas necesarias en colaboracin con la ISO y la CEI.

    NOTA

    En esta Recomendacin, la expresin "Administracin" se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto unaadministracin de telecomunicaciones como una empresa de explotacin reconocida de telecomunicaciones.

    PROPIEDAD INTELECTUAL

    La UIT seala a la atencin la posibilidad de que la utilizacin o aplicacin de la presente Recomendacinsuponga el empleo de un derecho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posicinen cuanto a la demostracin, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados, yasea por los miembros de la UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboracin de Recomendaciones.

    En la fecha de aprobacin de la presente Recomendacin, la UIT no ha recibido notificacin de propiedadintelectual, protegida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendacin. Sin embargo,

    debe sealarse a los usuarios que puede que esta informacin no se encuentre totalmente actualizada alrespecto, por lo que se les insta encarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB.

    UIT 2001

    Es propiedad. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse o utilizarse, de ninguna forma o porningn medio, sea ste electrnico o mecnico, de fotocopia o de microfilm, sin previa autorizacin escrita

    por parte de la UIT.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    5/61

    UIT-T G.803 (03/2000) iii

    NDICE

    Pgina

    1 Alcance ....................................................................................................................... 1

    2 Referencias.................................................................................................................. 1

    3 Trminos y definiciones.............................................................................................. 2

    4 Abreviaturas................................................................................................................ 3

    5 Aplicacin del concepto de estratificacin de la Recomendacin UIT-T G.805........ 4

    5.1 Multiplexin de mltiples clientes.............................................................................. 6

    5.2 Soporte de ATM por SDF........................................................................................... 7

    5.3 Concatenacin............................................................................................................. 8

    5.3.1 Concatenacin contigua................................................................................. 8

    5.3.2 Concatenacin virtual .................................................................................... 85.3.3 Interfuncionamiento entre concatenacin contigua y concatenacin virtual . 11

    6 Supervisin de la conexin......................................................................................... 12

    6.1 Supervisin intrnseca................................................................................................. 12

    6.2 Supervisin no intrusiva ............................................................................................. 12

    6.3 Supervisin de subcapa............................................................................................... 12

    7 Tcnicas para mejorar la disponibilidad en la red de transporte................................. 17

    7.1 Proteccin de la seccin mltiplex SDH .................................................................... 177.1.1 Proteccin 1+1 de la seccin mltiplex SDH................................................ 17

    7.1.2 Proteccin 1:N de la seccin mltiplex SDH ................................................ 17

    7.1.3 Anillos de proteccin compartida de la seccin mltiplex SDH................... 17

    7.1.4 Anillos especializados de la seccin mltiplex SDH .................................... 17

    7.2 Ejemplos de proteccin de conexin de subred de SDH ............................................ 18

    8 Arquitectura de redes de sincronizacin..................................................................... 18

    8.1 Introduccin................................................................................................................ 18

    8.2 Aspectos de la red de sincronizacin.......................................................................... 188.2.1 Mtodos de sincronizacin ............................................................................ 18

    8.2.2 Arquitectura de la red de sincronizacin ....................................................... 19

    8.2.3 Modos de sincronizacin............................................................................... 23

    8.2.4 Cadena de referencia de la red de sincronizacin.......................................... 24

    8.2.5 Estrategia de sincronizacin .......................................................................... 26

    8.2.6 Evolucin de la red de sincronizacin........................................................... 26

    8.2.7 Robustez de la red de sincronizacin ............................................................ 26

    8.3 Fluctuacin de fase y fluctuacin lenta de fase de la cabida til ................................ 288.3.1 Modelo de red SDH para la simulacin de la actividad del puntero ............. 28

    8.3.2 Fluctuacin de fase en la frontera SDH/PDH................................................ 28

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    6/61

    iv UIT-T G.803 (03/2000)

    Pgina

    8.4 Consecuencias del interfuncionamiento SDH/PDH ................................................... 29

    9 Seleccin de una correspondencia a velocidad primaria ............................................ 30

    Apndice I Asociaciones de servidor/cliente de redes de capa SDH .................................... 31

    Apndice II Introduccin de redes de transporte basadas en la SDH.................................... 32

    II.1 Generalidades.............................................................................................................. 32

    II.2 Tipos de seales de capa de cliente............................................................................. 33

    II.2.1 Caso SDH ...................................................................................................... 33

    II.2.2 Caso PDH ...................................................................................................... 33

    II.3 Introduccin inicial de equipos basados en la SDH.................................................... 34

    II.4 Interfuncionamiento de redes de transporte basadas en la SDH y en la PDH ............ 35

    II.4.1 Niveles de interfuncionamiento..................................................................... 35

    II.4.2 Superposicin SDH ....................................................................................... 35

    II.4.3 Equipos de DXC/ADM de SDH.................................................................... 36

    II.4.4 Sistemas por lnea SDH................................................................................. 36

    II.5 Introduccin de interfaces para STM-N en conmutadores a 64 kbit/s (y DXC)......... 36

    Apndice III Orientaciones para la ingeniera de redes de sincronizacin............................ 39

    III.1 Introduccin................................................................................................................ 39

    III.2 Finalidad de la red de sincronizacin.......................................................................... 39

    III.3 Requisitos de las redes de sincronizacin................................................................... 40III.4 Anlisis de las redes de sincronizacin....................................................................... 41

    III.5 Opciones del nivel PRC.............................................................................................. 43

    III.6 Soluciones del nivel SSU............................................................................................ 44

    III.6.1 Comprobacin de provisiones de referencia en el nivel SSU........................ 45

    III.6.2 Guarda de desplazamiento de frecuencia....................................................... 47

    III.7 Soluciones del nivel SEC............................................................................................ 48

    III.7.1 Aplicacin del protocolo SSM en el nivel SSU ............................................ 49

    III.7.2 Ejemplos de subredes SEC con parmetros SSM ......................................... 49III.8 Sntesis de la red de sincronizacin ............................................................................ 53

    III.9 Definiciones utilizadas en el apndice III ................................................................... 54

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    7/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 1

    Recomendacin UIT-T G.803

    Arquitectura de redes de transporte basadas en la jerarqua digital sncrona

    1 AlcanceEn esta Recomendacin UIT-T se describe la arquitectura funcional de las redes de transportes,incluidos los principios de sincronizacin de redes para las redes basadas en la jerarqua digitalsncrona. La presente Recomendacin UIT-T utiliza la descripcin de arquitecturas que aparece en laRecomendacin UIT-T G.805, arquitectura funcional genrica de las redes de transporte. Se incluyeasimismo la aplicacin de diversas correspondencias.

    2 Referencias

    Las siguientes Recomendaciones del UIT-T y otras referencias contienen disposiciones que,

    mediante su referencia en este texto, constituyen disposiciones de la presente Recomendacin. Alefectuar esta publicacin, estaban en vigor las ediciones indicadas. Todas las Recomendaciones yotras referencias son objeto de revisiones por lo que se preconiza que los usuarios de estaRecomendacin investiguen la posibilidad de aplicar las ediciones ms recientes de lasRecomendaciones y otras referencias citadas a continuacin. Se publica peridicamente una lista delas Recomendaciones UIT-T actualmente vigentes.

    Recomendacin CCITT G.702 (1988), Velocidades binarias de la jerarqua digital.

    Recomendacin CCITT G.703 (1991), Caractersticas fsicas y elctricas de las interfacesdigitales jerrquicas.

    Recomendacin UIT-T G.704 (1995), Estructuras de trama sncrona utilizadas en losniveles jerrquicos 1544, 6312, 2048, 8448 y 44 736 kbit/s.

    Recomendacin UIT-T G.707 (1996), Interfaz de nodo de red para la jerarqua digitalsncrona (SDH).

    Recomendacin CCITT G.774 (1992), Modelo de informacin de gestin de la jerarquadigital sncrona desde el punto de vista de los elementos de red.

    Recomendacin UIT-T G.783 (1997), Caractersticas de los bloques funcionales del equipode la jerarqua digital sncrona.

    Recomendacin UIT-T G.805 (1995), Arquitectura funcional genrica de las redes detransporte.

    Recomendacin UIT-T G.810 (1996), Definiciones y terminologa para redes desincronizacin.

    Recomendacin CCITT G.811 (1988),Requisitos de temporizacin en las salidas de relojesde referencia primarios adecuados para la explotacin plesicrona de enlaces digitales

    internacionales.

    Recomendacin CCITT G.812 (1988),Requisitos de temporizacin en las salidas de relojessubordinados adecuados para la explotacin plesicrona de enlaces digitalesinternacionales.

    Recomendacin UIT-T G.813 (1996), Caractersticas de temporizacin de relojessubordinados de equipos de la jerarqua digital sncrona.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    8/61

    2 UIT-T G.803 (03/2000)

    Recomendacin CCITT G.822 (1988), Objetivos de tasa de deslizamientos controlados enuna conexin digital internacional.

    Recomendacin UIT-T G.823 (1993), Control de la fluctuacin de fase y de la fluctuacinlenta de fase en las redes digitales basadas en la jerarqua de 2048 kbit/s.

    Recomendacin UIT-T G.824 (1993), Control de la fluctuacin de fase y de la fluctuacin

    lenta de fase en las redes digitales basadas en la jerarqua de 1544 kbit/s. Recomendacin UIT-T G.832 (1995), Transporte de elementos de la jerarqua digital

    sncrona por redes de la jerarqua digital plesicrona Estructuras de trama y demultiplexin.

    Recomendacin UIT-T G.841 (1995), Tipos y caractersticas de las arquitecturas deproteccin para redes de la jerarqua digital sncrona.

    Recomendacin UIT-T G.964 (1994),Interfaces V en la central local digital Interfaz V5.1(basada en 2048 kbit/s) para soportar la red de acceso.

    Recomendacin UIT-T G.965 (1995),Interfaces V en la central local digital Interfaz V5.2(basada en 2048 kbit/s) para soportar la red de acceso.

    Recomendacin UIT-T I.326 (1995),Arquitectura funcional de redes de transporte basadasen el modo de transferencia asncrono.

    3 Trminos y definiciones

    En esta Recomendacin UIT-T se utiliza la terminologa definida en las Recomendaciones UIT-TG.783, G.805 y G.841; los siguientes trminos son especficos de esta Recomendacin UIT-T. Lasredes de capa definidas infra terminan y generan las taras definidas en la Recomendacin UIT-TG.707.

    3.1 redes de capa de trayecto de orden superior de la jerarqua digital sncrona: Son lasredes de capa con informacin caracterstica de VC-31, VC-3-Xv (X = 2 48)2, VC-4, VC-4-Xc(X = 4, 16)3 o VC-4-Xv (X = 2 ... 16)3.

    3.2 redes de capa de trayecto de orden inferior de la jerarqua digital sncrona: Son lasredes de capa con informacin caracterstica de VC-11, VC-11-Xv (X = 2 84), VC-12, VC-12-Xv(X = 2 63), VC-2, VC-2-Xc (X = 2 ... 7)4, VC-2-4-Xv (X = 2 ... 21)5, o VC-31 o VC-3-Xv(X = 2 3)5.

    3.3 capa de trayecto de la jerarqua digital sncrona: Conjunto de transporte compuesto de lared de capa de trayecto de orden superior y la red de capa de trayecto de orden inferior, junto con lasfunciones de adaptacin asociadas.

    3.4 capa de seccin de la jerarqua digital sncrona: Conjunto de transporte compuesto de lared de capa de seccin mltiplex de la SDH y la red de capa de seccin de regeneracin, junto conlas funciones de adaptacin asociadas.

    ____________________1 Se considera que VC-3 es un trayecto de orden superior si est soportado directamente por un AU-3, en

    una red de capa de seccin mltiplex, y que es un trayecto de orden superior, si est soportado por unaTU-3 en una red de capa VC-4.

    2 Se pueden necesitar valores de X mayores que 48.

    3 Se pueden necesitar valores de X mayores que 16.4 Transportado en un VC-3 de orden ms alto.

    5 Transportado en un VC-4 de orden ms alto.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    9/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 3

    3.5 capa de seccin mltiplex de la jerarqua digital sncrona: Red de capa con informacincaracterstica del STM-N; por ejemplo, con una velocidad binaria de STM-N y la tara de seccinmltiplex definida en la Recomendacin UIT-T G.707.

    3.6 capa de seccin de regeneracin de la jerarqua digital sncrona: Red de capa coninformacin caracterstica del STM-N, por ejemplo, con una velocidad binaria de STM-N y la tarade seccin de regeneracin definida en la Recomendacin UIT-T G.707.

    4 Abreviaturas

    En esta Recomendacin UIT-T se utilizan las siguientes siglas.

    ADM Mltiplex de insercin/extraccin (add/drop multiplex)

    AIS Seal de indicacin de alarma (alarm indication signal)

    APS Conmutacin automtica de proteccin (automatic protection switching)

    ATM Modo de transferencia asncrono (asynchronous transfer mode)

    AUG Grupo de unidades administrativas (administrative unit group)AU-n Unidad administrativa (de nivel) n [administrative unit (level) n]

    DXC Transconexin digital (digital cross-connect)

    HOP Trayecto de orden superior (higher-order path)

    HOPT Terminacin de trayecto de orden superior (higher-order path termination)

    HOTCA Adaptacin de la conexin en cascada de orden superior (higher-order tandemconnection adaptation)

    HOTCT Terminacin de la conexin en cascada de orden superior (higher-order tandem

    connection termination)HOPM Matriz de trayecto de orden superior (higher-order path matrix)

    LOP Trayecto de orden inferior (lower-order path)

    MS Seccin mltiplex (multiplex section)

    PDH Jerarqua digital plesicrona (plesiochronous digital hhierarchy)

    PRC Reloj de referencia primario (primary reference clock)

    RTPC Red telefnica pblica conmutada

    RS Seccin de regeneracin (regenerator section)

    SDH Jerarqua digital sncrona (synchronous digital hierarchy)

    STM-N Mdulo de transporte sncrono (de nivel) N [synchronous transport module (level)N]

    TU-n Unidad afluente (de nivel) n [tributary unit (level) n]

    TUG-n Grupo de unidad afluente (de nivel) n [tributary unit group (level) n)]

    VC-n Contenedor virtual (de nivel) n [virtual container (level) n]

    VC-n-X Concatenacin de contenedores virtuales X (de nivel n) [concatenation of X virtualcontainers (of level n)]

    VC-n-Xc Concatenacin contigua de contenedores virtuales X (de nivel n) (contiguous

    concatenation of X virtual containers (of level n)]VC-n-Xv Concatenacin virtual de X contenedores virtuales (de nivel n) [virtual concatenation of

    X virtual containers (of level n)]

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    10/61

    4 UIT-T G.803 (03/2000)

    VP Trayecto virtual ATM (ATM virtual path)

    5 Aplicacin del concepto de estratificacin de la Recomendacin UIT-T G.805

    La arquitectura funcional de las redes de transporte de la SDH se describe utilizando las normasgenricas definidas en la Recomendacin UIT-T G.805. En la presente Recomendacin UIT-T se

    exponen los aspectos especficos relativos a la informacin caracterstica, las asociacionescliente/servidor, la topologa, la supervisin de conexin y la conmutacin de proteccin de las redesde transporte de la SDH. Esta Recomendacin UIT-T utiliza la terminologa y la arquitecturafuncional y convenciones de diagramas definidas en la Recomendacin UIT-T G.805.

    Una red de transporte basada en la jerarqua digital sncrona puede descomponerse en diversas redesde capa de transporte independientes con una asociacin cliente/servidor entre las redes de capaadyacentes. Cada red de capa puede subdividirse separadamente de manera que refleje la estructurainterna de esa red de capa o de la manera en que se ha de administrar. En la figura 5-1 se muestra laestructura de las redes de capa de la SDH y las funciones de adaptacin.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    11/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 5

    T1308670-96

    NC LOP

    Camino LOP

    Camino HOP

    Camino MS

    Camino RS

    NC HOP

    NC MS

    NC RS

    AP HOP

    FuenteHOPT

    TCP HOP

    FuenteMSA

    FuenteMST

    TCP MS

    FuenteRSA

    FuenteRST

    TCP RS

    AP MS

    RS AP

    AP LOP

    SumideroLOPT

    TCP LOP

    AP HOP

    SumideroHOPT

    TCP HOP

    SumideroMSA

    TCP MS

    SumideroRSA

    SumideroRST

    TCP RS

    SumideroHOPA

    SumideroLOPA

    AP MS

    AP RS

    FuenteLOPA

    AP LOP

    TCP LOP

    FuenteHOPA

    SumideroMST

    APHOPAHOPTLOPALOPTMSA

    MSTNCRSARSTTCP

    Punto de accesoAdaptacin de trayecto de orden superiorTerminacin de trayecto de orden superiorAdaptacin de trayecto de orden inferiorTerminacin de trayecto de orden inferiorAdaptacin de seccin mltiplex

    Terminacin de seccin mltiplexConexin de redAdaptacin de seccin de regeneracinTerminacin de seccin de regeneracinPunto de conexin de terminacin

    FuenteLOPT

    Figura 5-1/G.803 Redes de capa de la SDH y funciones de adaptacin

    A los efectos de la descripcin de la SDH, la funcin de adaptacin entre capas se designa enrelacin con la red de capa de servidor. En la presente Recomendacin UIT-T, el conjunto detransporte mencionado en la Recomendacin UIT-T G.805 se denomina "capa", para mantener la

    continuidad de la terminologa utilizada en la versin de la Recomendacin UIT-T G.803 de 1992.El conjunto actual de asociaciones cliente/servidor figura en el apndice I, junto con la figura I.1,que identifica las correspondientes capas (o conjuntos de transporte) de la SDH.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    12/61

    6 UIT-T G.803 (03/2000)

    En la Recomendacin UIT-T G.783 se ofrece una descripcin detallada de cada una de estasfunciones.

    5.1 Multiplexin de mltiples clientes

    Cuando soporta clientes mltiples, la funcin de adaptacin est agrupada con la red de capa delservidor. La figura 5-2 ilustra el caso de una capa de servidor de trayecto de orden superior (HOP,higher-order path) VC-4 que soporta las redes de capa de cliente de trayecto de orden inferior (LOP,lower-order path) VC-12, VC-2 y VC-3. La figura 5-2 presenta mayores detalles sobre la estructurainterna de la funcin de adaptacin HOP entre capas, para mostrar la agrupacin de las tres TU-12en un TUG-2 y siete TUG-2 en un TUG-3, a fin de reflejar la estructura de multiplexin de la SDHdefinida en la Recomendacin UIT-T G.707. Conviene observar que el TUG slo describe unaagrupacin y no cambia el formato de la seal.

    T1308680-96

    VC-12AP

    VC-12

    VC-12TCP

    VC-2AP

    VC-2

    VC-2TCP

    VC-3AP

    VC-3

    VC-3TCP

    TU-12 TU-2 TU-3

    TUG-2

    TUG-3HOPA

    VC-4AP

    VC-4

    VC-4TCP

    Capa HOPa)

    a) Conjunto de transporte G.805.

    Figura 5-2/G.803 VC-4 que soporta mltiples redes de capa de cliente

    El caso de un STM-4 que soporta clientes VC-3 y VC-4 est ilustrado en la figura 5-3, y una vez msla figura ofrece detalles adicionales sobre la estructura interna de la funcin de adaptacin entrecapas de la seccin mltiplex (MS, multiplex section), para mostrar la agrupacin de tres AU-3 en un

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    13/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 7

    AUG, a fin de reflejar la estructura mltiplex de la Recomendacin UIT-T G.707. Esta agrupacindentro de la estructura mltiplex est reflejada en la Recomendacin UIT-T G.774, en que se utilizala clase de objeto adaptador indirecto.

    T1308690-96

    VC-3AP

    VC-3TCP

    VC-3

    VC-4AP

    VC-4TCP

    VC-4

    AU-3 AU-4

    MSA

    AUG

    Capa de seccin

    mltiplexa)

    a) Conjunto de transporte G.805.

    Seccin mltiplex (MS)AP

    Seccin mltiplex (MS)

    Seccin mltiplex (MS)TCP

    Figura 5-3/G.803 Seccin mltiplex que soporta VC-3 y VC-4

    5.2 Soporte de ATM por SDF

    A los fines de describir las redes de transporte basadas en modo de transferencia asncrono, laRecomendacin UIT-T I.326 muestra el conjunto de transporte ATM que agrupa las funciones deadaptacin de VP a VC-n, VC-n-Xv y VC-n-Xc con la red de capa del cliente. Esta diferencia en laagrupacin de la funcin de adaptacin para la descripcin de las redes de transporte basadas enATM y en SDH no tiene consecuencias en las funciones reales que cumplen estas redes. La interfaz

    entre el conjunto de transporte ATM y una de las redes de capa VC-n, VC-n-Xv y VC-n-Xc es elpunto de acceso.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    14/61

    8 UIT-T G.803 (03/2000)

    Conviene observar que cuando el cliente es una red de capa VP del ATM, las redes de capa deservidor VC- n, VC-n-Xv y VC-n-Xc pueden slo soportar a una nica red de capa de cliente.

    5.3 Concatenacin

    Para el transporte de seales de capa de cliente con velocidades de transmisin por encima o entre lavelocidad de transmisin de cada VC SDH, la capacidad de cabida til de cada VC se puede

    combinar mediante concatenacin.

    En la Recomendacin UIT-T G.707 se definen dos tipos de concatenacin: concatenacin contigua(VC-n-Xc) y concatenacin virtual (VC-n-Xv). Dicha Recomendacin UIT-T define laconcatenacin contigua y la concatenacin virtual de manera que las capacidades de cabida til deun VC-n-Xc y un VC-n-Xc sean idnticas. En consecuencia, las funciones de adaptacin para unadeterminada red de capa de cliente a un VC-n-Xc o a un VC-n-Xv para el mismo ndice X soniguales. El conjunto actual de asociaciones de servidor/cliente para redes de capa concatenadas seenumera en el apndice I y se ilustra en la figura I.1.

    5.3.1 Concatenacin contigua

    La informacin caracterstica de una red de capa VC-n-Xc concatenada contigua es transportada poruna conexin de red VC-n-Xc.

    La figura 5-4 muestra la arquitectura funcional para concatenacin contigua.

    T1316310-99

    VC-n-Xc TCP

    VC-n-Xc

    VC-n-Xc CP VC-n-Xc CP

    VC-n-Xc NC

    VC-n-Xc SNC

    VC-n-X AP

    VC-n-Xc TCP

    VC-n-Xc

    VC-n-X AP

    VC-n-X/Cliente

    VC-n-X/ClienteCamino VC-n-X

    Servidor/VC-n-Xc

    Servidor/VC-n-Xc

    Servidor/VC-n-Xc

    Servidor/VC-n-Xc

    Figura 5-4/G.803 Arquitectura funcional para concatenacin contigua

    5.3.2 Concatenacin virtual

    La concatenacin virtual es la implementacin en la SDH de la multiplexin inversa descrita en laRecomendacin UIT-T G.805. La informacin caracterstica de una red de capa VC-n-Xvconcatenada virtual es transportada por un haz de conexiones de red X VC-n. La funcin desumidero de terminacin de camino VC-n-Xv tiene que compensar este retardo diferencial para

    proporcionar una cabida til contigua en su salida.El retardo diferencial que tiene que ser compensado para un VC-n concatenado virtual es por lomenos 125 s.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    15/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 9

    Las tcnicas de supervisin de conexin definidas en la clusula 7 se aplican por tren de datos en lainformacin caracterstica de VC-n.

    La figura 5-5a muestra la arquitectura funcional para un VC-n-Xv.

    T1316320-99

    VC-n-X/Cliente Camino VC-n-X

    VC-n-X AP

    VC-n- NCVC-n- Xv

    VC-n CPVC-n TCP

    Servidor/VC-n

    Servidor/VC-n

    VC-n NC

    VC-n TCP

    Servidor/VC-n

    Servidor/VC-n

    VC-n CP VC-n CP

    Servidor/VC-n

    Servidor/VC-n

    VC-n TCP

    VC-n TCP

    Servidor/VC-n

    Servidor/VC-n

    VC-n SNC

    VC-n-Xv SNC= X * VC-n SNC

    VC-n- Xv

    VC-n-X AP

    VC-n-X/Cliente

    VC-n CP

    VC-n SNC

    Figura 5-5a/G.803 Arquitectura funcional para concatenacin virtual

    La funcin compuesta VC-n-Xv indicada en la figura 5-5a se compone ulteriormente como lasfunciones atmicas bsicas mostradas en la figura 5-5b.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    16/61

    10 UIT-T G.803 (03/2000)

    1 2 XY

    VC-n

    VC-n

    VC-n

    VC-n-X_AP

    VC-n-X

    VC-n/VC-n-X

    VC-n_AP

    VC-n-X_TCP

    VC-n

    VC-n-Xv

    SubcapademultiplexininversaVC-n

    VC-n-X/Cliente

    Cliente_CP

    VC-n_TCP

    VC-n-X/Cliente

    T1316330-99

    Figura 5-5b/G.803 Modelo de multiplexin inversa/concatenacin virtual

    La funcin VC-n/VC-n-Xv_A_So ejecuta el siguiente procesamiento entre su entrada y su salida: determina si el tamao de grupo variable puede ser manejado por la seal de cliente;

    determina el tamao mximo del grupo (X);

    determina el tamao real del grupo (Y);

    determina seales fallidas temporalmente en el grupo real;

    soporta temporalmente la reduccin de tamao del grupo, y soporta la adicin sin saltos dela seal que ha fallado previamente en coordinacin con el extremo distante;

    soporta el aumento y la disminucin sin saltos del grupo real Y, en coordinacin con elextremo distante;

    ejecuta la operacin de desentrelazado de 8 bits u octeto de la seal entrante: hacecorresponder los 8 bits/octeto con la cabida til de la seal T i, los siguientes 8 bits/octetos

    con la seal Ti+1, etc., que pertenecen al grupo real y no son suprimidas temporalmente;

    inserta el indicador de multitrama que detecta el retardo diferencial en cada una de lasseales;

    inserta el nmero de secuencia (hay que confirmar la necesidad en SDH) en cada una de lasseales;

    inserta la identificacin de tipo de cabida til en la etiqueta de cada una de las seales.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    17/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 11

    La funcin VC-n/VC-n-X_A_Sk ejecuta el siguiente procesamiento entre su entrada y su salida:

    compara la identificacin de tipo de cabida til dentro de la etiqueta de cada seal con elvalor previsto, detecta la discordancia de cabida til de defectos, informa los valoresrecibidos;

    determina si el tamao de grupo variable puede ser manejado por la seal de cliente;

    determina el tamao mximo del grupo (X); determina el tamao real del grupo (Y);

    determina seales fallidas temporalmente en el grupo real;

    soporta temporalmente la reduccin de tamao del grupo, y soporta la adicin sin saltos dela seal que ha fallado previamente en coordinacin con el extremo distante;

    soporta el aumento y la disminucin sin saltos del grupo real Y, en coordinacin con elextremo distante;

    recupera la fase de comienzo de multitrama de cada una de las seales;

    compara el nmero de secuencia (hay que confirmar la necesidad en SDH) en cada una delas seales con el previsto, detecta defectos e informa los valores recibidos;

    realinea todas las seales que pertenecen al grupo real y no son suprimidas temporalmentepor medio de compensacin del retardo diferencial;

    ejecuta la operacin de entrelazado de las seales entrantes que pertenecen al grupo real y noson suprimidas temporalmente;

    determina el estado de fallo de la seal y en su caso, inserta AIS.

    La funcin VC-n-X_TT_So ejecuta el siguiente procesamiento entre su entrada y su salida:

    informa el estado de fallo de seal;

    en caso de interfuncionamiento con el punto extremo distante concatenado contiguo,

    informa el estado compuesto y la calidad de funcionamiento aproximados.La funcin VC-n-X_TT_So ejecuta el siguiente procesamiento entre su entrada y su salida:

    por el momento no se prev ningn procedimiento especfico.

    5.3.3 Interfuncionamiento entre concatenacin contigua y concatenacin virtual

    Para el mismo ndice X, ambas concatenaciones transportan la misma informacin adaptada y tieneninformacin caracterstica similar. Esto ofrece la posibilidad de interfuncionamiento de red de capasegn se define en la Recomendacin UIT-T G.805 entre una red de capa VC-n-X y una redVC-n-Xv con el mismo ndice. La figura 5-6 muestra la arquitectura funcional. La funcin de

    procesamiento de interfuncionamiento efecta la conversin semnticamente "transparente" de la

    tara de camino de concatenacin virtual a tara de camino de concatenacin contigua y viceversa. Uncamino VC-n-X puede contener una o ms funciones de procesamiento de interfuncionamiento.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    18/61

    12 UIT-T G.803 (03/2000)

    T1316340-99

    VC-n-X/Cliente Camino VC-n-X

    VC-n-X AP

    VC-n- SNC

    VC-n- Xv

    VC-n CPVC-n TCP

    Servidor/VC-n

    Servidor/VC-n

    VC-n TCP

    Servidor/VC-n

    Servidor/VC-n

    VC-n CP VC-n CP

    VC-n-Xc TCPVC-n-Xc CP

    Servidor/VC-n-Xc

    VC-n- Xc

    VC-n-X AP

    VC-n-X/Cliente

    VC-n-Xc SNC

    VC-n SNC

    VC-n CP

    Servidor/VC-n-Xc

    VC-n-Xc CP

    VC-n-Xc

    VC-n-Xv

    Figura 5-6/G.803 Interfuncionamiento de concatenacin contigua/virtual

    6 Supervisin de la conexin

    6.1 Supervisin intrnseca

    Las conexiones de capa de trayecto pueden supervisarse de forma indirecta utilizando los datosdisponibles intrnsecamente de la seccin mltiplex o las capas del servidor del trayecto de ordensuperior, y calculando el estado aproximado de la conexin de trayecto del cliente a partir de losdatos disponibles. Por ejemplo, para un trayecto de orden superior, los defectos detectados en laadaptacin de seccin mltiplex, tales como AIS AU y prdida de puntero (LOP, loss of pointer) AUson una indicacin de defectos en las redes de capa del servidor subyacente que afectan a laconexin de capa de cliente que se est supervisando.

    6.2 Supervisin no intrusivaLa conexin puede supervisarse directamente mediante la informacin de tara pertinente en laseccin de regeneracin, la seccin mltiplex, el trayecto de orden superior o el trayecto de ordeninferior, calculndose a continuacin el estado aproximado de la conexin a partir de la diferenciaentre los estados supervisados en cada extremo de la conexin.

    6.3 Supervisin de subcapa

    Las conexiones pueden supervisarse de manera directa sobreescribiendo alguna parte de la capacidadde tara del camino original al comienzo de la conexin. En el caso de la SDH, la tara se ha definido aesos efectos en la capas de trayectos de orden superior e inferior. Cuando se aplica una conexin en

    cascada de la SDH, este mtodo de supervisin se conoce como supervisin de la conexin encascada.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    19/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 13

    En la figura 6-1 se ofrece un ejemplo general de la conexin en cascada supervisada mediante uncamino de subcapa como se indica en la Recomendacin UIT-T G.805.

    T1308700-96

    Camino

    Camino de subcapa

    Conexin en cascada

    Figura 6-1/G.803 Supervisin de la conexin en cascada mediante un camino de subcapa

    La figura 6-2 ilustra una aplicacin de red SDH de la supervisin de la conexin en cascada dentrodel dominio administrativo de un operador de red. Sin embargo, una conexin en cascada puedeextenderse tambin a travs de mltiples dominios administrativos con la cooperacin de losoperadores de red interesados. Asimismo, en el ltimo caso no es necesario en general soportarconexiones en cascada consecutivas dentro de un solo elemento de red.

    NE

    NE

    NE

    NE

    NE NE NE NE

    NE

    NE

    T1308710-96

    Dominio A

    Dominio B

    Dominio C

    TC Conexin en cascada

    TC VC-4(TC VC-12)

    Camino MS(Camino VC-4)

    TC VC-4(TC VC-12)

    Camino MS(Camino VC-4)

    TC VC-4(TC VC-12)

    Camino MS(Camino VC-4)

    Camino VC-4(Camino VC-12)

    Figura 6-2/G.803 Camino VC-n por dominios de mltiples operadores,

    supervisado mediante conexiones en cascada

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    20/61

    14 UIT-T G.803 (03/2000)

    Las figuras 6-3 y 6-4 contienen ejemplos de disposiciones de conexiones en cascada, basadas en uncamino VC-4. El camino VC-4 consta de dos terminaciones de camino (HOPT) VC-4 y la conexinde red VC-4.

    La conexin en cascada (TC, tandem connection) puede incluir o excluir la matriz (funcin deconexin) dentro de un equipo. Cuando es posible, es preferible incluir las funciones de conexin enel equipo de ingreso y egreso en una conexin en cascada, y por este motivo esta posibilidad se

    indica en ambos ejemplos.En la figura 6-3, la conexin de la red VC-4 est subdividida en dos conexiones de subred, una en eldominio del operador de telecomunicaciones (TO, telecom operator) A, y otro en el dominio delTO B. Ambas subredes estn interconectadas por una conexin de enlace soportada por una seccinmltiplex.

    Las dos subredes de TO funcionan como subcapas TC (subredes supervisadas). Ello aade lasfunciones de adaptacin TC VC-4 (HOTCA) y de terminacin de camino (HOTCT) a las subredesde TO.

    Las subredes de TO ulteriormente se subdividen en una serie de subredes, representadas por las

    matrices VC-4 (HOPM) y las conexiones de enlaces intermedios.En la figura 6-4, la conexin de red VC-4 est subdividida en tres conexiones de subredes, medianteconexiones de enlaces soportadas por secciones mltiplex.

    Una de las tres subredes funciona como subcapa TC (subredes supervisadas). Ello aade lasfunciones de adaptacin TC VC-4 (HOTCA) y de terminacin de camino (HOTCT) a la subredde TO.

    A continuacin la subred de TO se subdivide en una serie de subredes, representadas por lasmatrices VC-4 (HOPM) y las conexiones de enlaces intermedios.

    En el elemento de red en que comienza la conexin en cascada, la tara de conexin de cascada est

    insertada en la seal antes de que sta se aplique a la funcin de conexin de capa (si est presente).Del mismo modo, la tara de conexin en cascada se retira de la seal una vez que ha pasado a travsde la funcin de conexin de capa (si est presente) dentro del elemento de red en que termina laconexin en cascada.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    21/61

    UIT-TG.8

    03(03/2000)

    15

    HOTCA

    HOTCTHOTCT

    HOTCA

    HOPT

    HOTCA

    HOTCT

    HOPMHOPMHOPMHOPM HO

    MSA MSAMST

    MSAMST

    MSAMST

    MSAMST

    MSAMST

    MSAMST

    MSAMSTMST

    Conexinde enlaces

    Conexin de red (TC A)

    Camino (TC A)

    Conexin en cascada (red A)

    Camino VC-4

    Conexin de red VC-4

    HOPM Matriz de trayecto de orden superiorHOPT Terminacin de trayecto de orden superiorHOTCA Adaptacin de la conexin en cascada de orden superiorHOTCT Terminacin de la conexin en cascada de orden superior

    MSA Adaptacin de seccin mltiplexMST Terminacin de seccin mltiplex

    Conexinde enlaces

    Conexinde enlaces

    Conexin en c

    Camino (T

    Conexin de

    Conexinde enlaces

    Figura 6-3/G.803 Ejemplo de un camino VC-4 que atraviesa dos dominios de op

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    22/61

    16

    UIT-TG

    .803(03/2000)

    HOPT

    HOPM

    HOTCA

    HOTCT

    HOPM

    HOTCA

    HOTCT

    MSA

    MST

    MSA

    MST

    MSA

    MST

    MSA

    MST

    MSA

    MSTMSA

    MST

    HOPM

    Conexin

    de enlaces

    Conexin

    de enlaces

    Conexin

    de enlaces

    Camino VC-4

    Conexin de red VC-4

    Camino (TC)

    Conexin en cascada VC-4

    Conexin de red (TC)

    Figura 6-4/G.803 Ejemplo de un camino VC-4 con una conexin en c

    en un dominio de operador intermedio

    HOPM Matriz de trayecto de orden superior

    HOTCT Terminacin de la conexin en cascada de orden superior

    HOPT Terminacin de trayecto de orden superior

    HOTCA Adaptacin de la conexin en cascada de orden superior

    MST Terminacin de seccin mltiplex

    MSA Adaptacin mltiplex

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    23/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 17

    7 Tcnicas para mejorar la disponibilidad en la red de transporte

    En la Recomendacin UIT-T G.805 se ofrece una descripcin de los tipos de proteccin genricos.La presente Recomendacin UIT-T indica de qu manera estos tipos genricos se aplican en el casode la SDH. En las Recomendaciones UIT-T G.783 y G.841 se presenta una descripcin detallada dela implementacin de algunos de estos esquemas.

    7.1 Proteccin de la seccin mltiplex SDH

    La proteccin de seccin mltiplex SDH es un tipo de la proteccin de camino que se describe en laRecomendacin G.805. Los eventos de fallos se detectan mediante la funcin de terminacin deseccin mltiplex (MST, multiplex section termination) y la reconfiguracin utiliza las funciones deconmutacin de proteccin que se encuentran en la subcapa de proteccin de seccin mltiplex. Lareconfiguracin resultante puede contemplar la conmutacin de proteccin en elementos mltiplesde la red SDH. La coordinacin de esta conmutacin en elementos mltiples de la red SDH serealiza mediante un protocolo de conmutacin automtica de proteccin (APS, automatic protection

    switching).

    7.1.1 Proteccin 1++++1 de la seccin mltiplex SDHEn el sistema de proteccin de la seccin mltiplex SDH 1+1, se proporcionan dos seccionesmtiplex; una cursa el trfico, y la otra acta como mecanismo de reserva. En la RecomendacinUIT-T G.783 se ofrece una descripcin de la proteccin 1+1 de la seccin mltiplex.

    7.1.2 Proteccin 1:N de la seccin mltiplex SDH

    Un sistema de proteccin 1:N de la seccin mltiplex SDH consta de N secciones mltiplex quecursan trfico y que deben recibir proteccin, adems de una seccin mltiplex adicional quesuministra la proteccin. Cuando no se necesita a los fines de la proteccin, esta capacidad deseccin mltiplex adicional puede utilizarse para soportar "trfico adicional" de menor prioridad.

    Este trfico adicional de por s no est protegido. En la Recomendacin UIT-T G.783 se ofrece unadescripcin de la proteccin 1:N de la seccin mltiplex, junto con el protocolo APS.

    7.1.3 Anillos de proteccin compartida de la seccin mltiplex SDH

    Los anillos de proteccin compartida de la seccin mltiplex se caracterizan por la divisin de lacarga til total de cada seccin mltiplex en partes iguales, entre la capacidad en funcionamiento y lade proteccin, es decir, para un anillo STM-N de dos fibras, existen N/2 grupos de unidadesadministrativas (AUG, administrative unit group) disponibles para el funcionamiento y N/2 AUGdisponibles para la proteccin, mientras que para un anillo STM-N de cuatro fibras, existen N AUGdisponibles para el funcionamiento y N AUG disponibles para la proteccin. Puede tener acceso a lacapacidad de proteccin del anillo cualquier seccin mltiplex de un anillo multinodo ante una

    condicin de fallo de seccin o de nodo. De este modo la capacidad de proteccin se comparte entrelas mltiples secciones mltiplex. La comparticin de la capacidad de proteccin permitira que unanillo de proteccin compartida de la seccin mltiplex curse ms trfico, en condiciones normales,que otros tipos de anillos. En condiciones de ausencia de fallos, la capacidad de proteccin puedeutilizarse para soportar "trfico adicional" de menor prioridad. Este trfico adicional de por s no est

    protegido. En la Recomendacin UIT-T G.841 se presenta la descripcin de los anillos de proteccincompartida de la seccin mltiplex, incluida la definicin del protocolo APS.

    7.1.4 Anillos especializados de la seccin mltiplex SDH

    Un anillo especializado de proteccin de la seccin mltiplex es un esquema de proteccin 1:N, en el

    cual N = 1. El sistema consta de dos anillos que giran en sentido contrario (cada uno transmite endireccin opuesta en relacin con el otro). En condiciones de fallo, todo el canal en funcionamiento

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    24/61

    18 UIT-T G.803 (03/2000)

    se pone en bucle con el canal de proteccin. La Recomendacin UIT-T G.841 no ofrece el protocoloAPS necesario para este sistema, ya que la capacidad mxima de este tipo de anillos es la suma delas capacidades de cada intervalo y, por ende, las aplicaciones de este tipo de esquema de proteccinson limitadas.

    7.2 Ejemplos de proteccin de conexin de subred de SDH

    En la Recomendacin UIT-T G.805 se describe la proteccin de la conexin de subred. Ello puedeaplicarse a un trayecto de orden superior o de orden inferior de SDH. Para soportar la proteccin desubred se prevn dos conexiones de subred especializadas, uno que curse el trfico y el otro queacte como mecanismo de reserva. Este mecanismo de proteccin puede utilizarse en cualquierestructura fsica de transporte (por ejemplo, en malla, de anillos o mixtas), y sirve para proteger unaconexin de red, de extremo a extremo, o una porcin de una conexin de red. En la RecomendacinUIT-T G.841 se ofrecen ms detalles sobre la aplicacin de este esquema en la SDH.

    8 Arquitectura de redes de sincronizacin

    8.1 Introduccin

    En esta clusula se describen los aspectos de arquitectura de la distribucin de informacin detemporizacin dentro de una red SDH. Se hace hincapi en la necesidad de que los relojes de SDH seajusten a un reloj de referencia primario (PRC, primary reference clock) y posean una buenacaracterstica de estabilidad a corto plazo, a fin de ajustarse a los objetivos de tasa genrica dedeslizamientos de la Recomendacin UIT-T G.822.

    Se seala adems que, siempre que el reloj de SDH cumpla la plantilla de estabilidad a corto plazo,no existen limitaciones prcticas al nmero de elementos de tratamiento de punteros que puedenconectarse en cascada en una red SDH, para cumplir los requisitos de fluctuacin de fase de salidade la cabida til en una frontera SDH/PDH.

    Se presentan escenarios evolutivos, para sealar cmo puede integrarse la sincronizacin de unared SDH con la red de sincronizacin existente.

    El apndice III proporciona orientacin adicional sobre el asunto de la sincronizacin de redes,centrada en las aspectos prcticos de ingeniera.

    8.2 Aspectos de la red de sincronizacin

    8.2.1 Mtodos de sincronizacin

    En la Recomendacin UIT-T G.810 se identifican dos mtodos fundamentales de sincronizacin de

    relojes nodales, a saber: sincronizacin principal-subordinado;

    sincronizacin mutua.

    La sincronizacin principal-subordinado es un mtodo adecuado para la sincronizacin deredes SDH; a continuacin se dan algunas orientaciones sobre su empleo. La viabilidad de lasincronizacin mutua queda en estudio.

    En la sincronizacin principal-subordinado se utiliza una jerarqua de relojes en la que cada niveljerrquico est sincronizado con referencia a un nivel superior. El nivel ms alto de la jerarqua esel PRC. Las seales de referencia de reloj se distribuyen entre los niveles de la jerarqua por

    conducto de una red de distribucin que puede utilizar las facilidades de la red de transporte. Losniveles jerrquicos son los siguientes:

    PRC Rec. G.811.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    25/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 19

    Reloj subordinado (nodo de trnsito) Rec. G.812.

    Reloj subordinado (nodo local) Rec. G.812.

    Reloj de elemento de red SDH Rec. G.813.

    La distribucin de la temporizacin entre relojes de nodo jerrquico debe efectuarse empleando unmtodo que evite el procesamiento de puntero intermedio. A continuacin se indican dos mtodos

    posibles:1) recuperacin de la temporizacin a partir de una seal de STM-N recibida. Esto evita el

    efecto impredecible de un ajuste de puntero en el reloj subordinado situado hacia el destino.La tcnica exacta que debe adoptarse queda en estudio;

    2) obtencin de la temporizacin a partir de un camino de sincronizacin no soportado por unared SDH.

    El mtodo principal-subordinado utiliza una tcnica de sincronizacin de extremo nico, en la que elreloj subordinado determina el camino de sincronizacin que debe utilizar como referencia propia yconmuta a un camino alternativo si falla el camino original. Se trata de un mtodo de controlunilateral.

    8.2.2 Arquitectura de la red de sincronizacin

    La arquitectura utilizada en una SDH requiere que la temporizacin de todos los relojes de loselementos de red pueda sincronizarse con un PRC que satisfaga la Recomendacin UIT-T G.811. Acontinuacin se dan detalles sobre la arquitectura que se desea para la sincronizacin de la red SDH.En 8.2.6 se examinan los aspectos evolutivos.

    La distribucin de la sincronizacin puede clasificarse en distribucin intraestacin, en las estacionesque disponen de un reloj de nivel de la Recomendacin UIT-T G.812, y distribucin entreestaciones:

    a) La distribucin intraestacin, en las estaciones que disponen de un reloj de nivel de la

    Recomendacin UIT-T G.812, se ajusta a una topologa lgica en estrella. Todos los relojesde elemento de red de nivel inferior situados dentro de la frontera de una estacin obtienensu temporizacin a partir de relojes de nivel jerrquico ms alto. El reloj de nivel jerrquicoms alto de la estacin es el nico que obtiene la temporizacin de enlaces de sincronizacin

    procedentes de otras estaciones. La temporizacin se distribuye desde los elementos de redsituados dentro de la frontera a los elementos de red situados ms all de la misma, porconducto del medio de transmisin SDH. En la figura 8-1 se muestra la relacin entre losrelojes de una estacin.

    b) La distribucin entre estaciones se ajusta a una topologa en rbol y permite lasincronizacin de todas las estaciones de la red SDH. En la figura 8-2 se muestra la relacin

    jerrquica entre relojes. Con esta arquitectura es importante, a efectos del funcionamientocorrecto de la red de sincronizacin, que los relojes de nivel jerrquico inferior aceptensolamente la temporizacin procedente de un nivel jerrquico igual o superior y que seeviten los bucles de temporizacin. Para tener la seguridad de que se mantiene esta relacin,debe disearse la red de distribucin de forma tal que, incluso en condiciones de avera, slose presenten a los relojes jerrquicos referencias de nivel superior vlidas.

    Los relojes de un nivel jerrquico inferior deben poseer una gama de captura lo suficientementeancha como para garantizar la adquisicin y el enganche automticos de la seal de temporizacingenerada por el reloj del mismo nivel, o de nivel superior, que estn utilizando como referencia.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    26/61

    20 UIT-T G.803 (03/2000)

    T1816890-92

    a)a)

    a)

    a)

    a) Temporizacin solamente.

    Relojde elemento

    de red

    SDH

    Relojde elemento

    de red

    SDHFronteradel nodo

    Relojde nodo

    Relojde elemento

    de red

    SDH

    Relojde elemento

    de red

    SDH

    Enlace(s) de

    sincronizacin

    Distribucin a otrosrelojes de la Rec. G.813fuera del nodo

    Figura 8-1/G.803 Distribucin intranodal en la arquitectura de la red de sincronizacin

    T1816900-92PRC Reloj de referencia primario

    PRCRec. G.811

    Relojde nodo

    Rec. G.812

    Relojde nodo

    Rec. G.812

    Relojde nodo

    Rec. G.812

    Relojde nodo

    Rec. G.812

    Relojde nodo

    Rec. G.812

    Relojde nodo

    Rec. G.812

    Figura 8-2/G.803 Distribucin internodal en la arquitectura de la red de sincronizacin

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    27/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 21

    La arquitectura funcional de redes de sincronizacin gestiona el modelado de la transferencia de lainformacin de temporizacin entre los relojes jerrquicos de sincronizacin. En la figura 8-3 seofrece un ejemplo. Los tres relojes definidos en las Recomendaciones UIT-T G.811, G.812 y G.813estn representados como funciones de adaptacin que modifican la calidad de la informacin detemporizacin segn su nivel de calidad.

    Todos los relojes de sincronizacin se sitan en una capa nica, la capa de distribucin de

    sincronizacin (SD, synchronization distribution). La red de capa SD proporciona los caminos parala transferencia de la informacin de temporizacin de un reloj a otro. Esta red tiene relacin con latransferencia unidireccional de informacin, y por consiguiente, todos los puntos de acceso de la redde capa SD son unidireccionales.

    La capa SD puede estar soportada por cualquier seccin mltiplex o capa de trayecto, a condicin deque estas capas de servidor sean transparentes para la informacin de temporizacin. Las capas VC-nde SDH y las capas de trayecto PDH que son soportadas por las capas del trayecto SDH no renenlas condiciones necesarias, porque el tratamiento de puntero tiene repercusin en la informacin detemporizacin.

    La figura 8-3 muestra asimismo al cliente de la capa SD como la capa de sincronizacin de red (NS,network synchronization). La capa NS es la nica encargada de proporcionar punto a multipunto atravs de conexiones del PRC a todos los dems relojes de la red. En cada punto de conexin en lacapa NS existe una estimacin del tiempo universal coordinado (UTC, universal time coordinated)disponible. La calidad de la estimacin del UTC depende de la configuracin de la red de capa NS yla calidad de temporizacin de los caminos SD suministrados por la red de capa SD.

    Conviene observar que en la capa SD no se muestran los relojes de regeneracin del sistema delnea. stos estn contenidos en la capa de seccin que soporta la capa SD. La diferencia entre estosrelojes regeneradores y los relojes de la capa SD es que los primeros son "transparentes". Los relojesregeneradores transfieren la temporizacin o sofocan la informacin de temporizacin. A la inversa,los relojes SD proporcionan la temporizacin an en caso de fallo en el camino SD que transfiere la

    temporizacin del reloj anterior en la conexin NS.Las matrices de conexin indicadas en la capa NS suministran la configuracin de la red desincronizacin. Las conexiones de enlaces entre las matrices estn soportadas por caminos en lacapa SD. La reconfiguracin autnoma de la red de sincronizacin, incluida la conmutacin de

    proteccin, tambin se ejecuta por conducto de esas matrices.

    Las matrices de conexin en la capa SD estn destinadas al aprovisionamiento de los caminos SD.Se utilizan para seleccionar las secciones mltiplex o trayectos que soportan los caminos SD.

    Pueden utilizarse mensajes de estado de sincronizacin para vehiculizar la informacin sobre lacalidad de la temporizacin (vase 8.2.7). Esta informacin se inserta en la fuente de terminacin delcamino SD y se extrae en el sumidero de terminacin de camino SD. Adems, es la terminacin decamino SD que informa sobre el fallo de un camino SD.

    La figura 8-4 muestra un ejemplo especfico de distribucin de sincronizacin desde la red pblica atravs de la interfaz de red de usuario de velocidad primaria PDH a un reloj G.812 en una red

    privada. En este ejemplo las seales de velocidad primaria se retemporizan a partir del reloj deelemento de red SDH.

    Quedan en estudio otros mtodos para transmitir la sincronizacin a travs de la interfaz de red deusuario.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    28/61

    22 UIT-T G.803 (03/2000)

    T1308740-96

    UTC

    MS MS MSMSMS

    SD SD SDSD SD

    MS/SDMS/SD

    MS/SD MS/SDMS/SD

    G.811 SD/NS SD/NSG.813 G.812

    Capa desincronizacin

    de red

    Capa deseccin

    mltiplex

    Capa dedistribucin desincronizacin

    Conexin de enlace NS Conexin de enlace NS

    Camino SD Camino SD

    Camino MSCamino MS

    MS/SD Adaptacin MS a SD SD Distribucin de sincronizacinMST Terminacin de seccin mltiplex SD/NS Adaptacin SD a NS

    NS Sincronizacin de red UTC Tiempo universal coordinado

    Figura 8-3/G.803 Ejemplo de distribucin de sincronizacin que muestralas capas de sincronizacin

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    29/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 23

    T1308750-96

    SD

    SD/NS

    SD

    G.813

    MS

    SD

    SD/NS

    SD

    G.813

    MS/SD MS/SD

    MS

    SD

    G.811

    UTC

    SD

    SD/NS

    SD

    G.812Camino SD

    Camino MS SDH

    Conexin de enlace NS Conexin de enlace NS Conexin de enlace NS

    Camino SD Camino SD

    Seccin de velocidadprimaria PDH

    Seccin de velocidadprimaria PDH

    UNI

    MS/SD Adaptacin MS a SD SD Distribucin de sincronizacinMST Terminacin de seccin mltiplex SD/NS Adaptacin SD a NS

    NS Sincronizacin de red UTC Tiempo universal coordinado

    Figura 8-4/G.803 Ejemplo de distribucin de sincronizacin a travs de un UNI PDH

    8.2.3 Modos de sincronizacin

    Se distinguen cuatro modos de sincronizacin, a saber:

    sncrono;

    seudosncrono; plesicrono;

    asncrono.

    En el modo asncrono, todos los relojes de la red se ajustan al PRC de la red. Los ajustes de punterosolamente se producirn al azar. ste es el modo normal de funcionamiento en el dominio de unmismo operador.

    En el modo seudosncrono, no todos los relojes de la red estarn sincronizados con referencia almismo PRC. Sin embargo, cada PRC deber cumplir lo establecido en la Recomendacin UIT-TG.811, por lo que se producirn ajustes de puntero en el elemento de red de frontera de

    sincronizacin. ste es el modo normal de funcionamiento en la red internacional y entre operadores.En el modo plesicrono se inhabilitan el camino de sincronizacin y las alternativas de repliegue

    para uno o ms relojes de la red. El reloj pasa al modo retencin o de funcionamiento libre. Si se

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    30/61

    24 UIT-T G.803 (03/2000)

    pierde la sincronizacin con respecto a un elemento de red SDH que efecta la correspondenciaasncrona, el desplazamiento de frecuencia y la deriva del reloj harn que los ajustes de puntero

    persistan durante todo el periodo de conexin de la red SDH. Si se pierde la sincronizacin conrespecto al ltimo elemento de red de la conexin de red SDH (o al penltimo elemento de red en elcaso en que el ltimo sea subordinado, es decir consista en un multiplexor con bucle temporizado)habr que proceder tambin a ajustes de puntero a la salida de la red SDH. Sin embargo, si el fallo de

    la sincronizacin se produce en un elemento de red intermedio, ello no provocar un movimiento depuntero neto en el elemento de red de salida final, siempre que el elemento de red de entrada semantenga sincronizado con el PRC. El movimiento del puntero en el elemento red intermedio sercorregido por el elemento de red siguiente de la conexin, que se mantiene an sincronizado.

    El modo asncrono se corresponde con la situacin en la que se producen amplios desplazamientosde frecuencia. No es preciso que la red SDH mantenga trfico con una precisin de reloj inferior a laespecificada en la Recomendacin UIT-T G.813. Para el envo de las AIS se requiere una precisinde reloj de 20 ppm (aplicable a los regeneradores y a cualquier otro equipo SDH en los que la

    prdida de todas las seales de sincronizacin entrantes implique la prdida de la totalidad deltrfico).

    8.2.4 Cadena de referencia de la red de sincronizacinEn la figura 8-5 se muestra la cadena de referencia de la red de sincronizacin. Los relojes de nodose interconectan por medio de Nelementos de red, cada uno de los cuales dispone de relojes quecumplen lo establecido en la Recomendacin UIT-T G.813.

    La cadena ms larga no debe exceder de K relojes subordinados que cumplan la RecomendacinUIT-T G.812. Solamente se ha representado un tipo de reloj subordinado de la RecomendacinUIT-T G.812, porque la diferencia de caracterstica de retencin entre relojes locales y de trnsito noes importante para la sincronizacin de la red SDH, lo cual contrasta con la situacin del entornoRTPC, que es sensible a la inestabilidad a largo plazo.

    La calidad de la temporizacin se degradar a medida que aumente el nmero de enlaces desincronizacin.

    El valor deNvendr limitado por la calidad de la sincronizacin requerida por el ltimo elemento dered de la cadena. De esta manera se asegura el cumplimiento de los requisitos de estabilidad a corto

    plazo definidos en el apndice I/G.813.

    Para determinar las especificaciones del reloj de sincronizacin, los valores de la cadena dereferencia de sincronizacin del caso ms desfavorable son:K= 10 yN= 20, con un nmero total derelojes de elementos de red SDH limitado a 60. Estos valores son aplicables slo a los relojes de la"opcin 1" definidos en la Recomendacin UIT-T G.813; los valores para los relojes de la "opcin2" quedan en estudio. Los valores para la "opcin 1" han sido obtenidos por clculos tericos y para

    su verificacin ser necesario efectuar mediciones prcticas. Conviene sealar no obstante que, en eldiseo prctico de la red de sincronizacin, el nmero de elementos de red en cascada debe reducirseal mnimo por razones de fiabilidad.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    31/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 25

    T1816920-92

    Rec. G.811PRC

    1

    K= 10

    N relojes de elementode red SDH de laRec. G.813

    RelojRec. G.812subordinadode trnsito

    K-1-simo

    RelojRec. G.812subordinadode trnsito

    RelojRec. G.812

    subordinadode trnsitoo local

    K-simo

    A efectos de clculo en la situacindel caso ms desfavorable:

    N= 20, con la limitacinde que el nmero totalde relojes de elemento

    de red SDH no puedepasar de 60

    N relojes de elementode red SDH de laRec. G.813

    N relojes de elementode red SDH de laRec. G.813

    N relojes de elementode red SDH de laRec. G.813

    Figura 8-5/G.803 Cadena de referencia de la red de sincronizacin

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    32/61

    26 UIT-T G.803 (03/2000)

    8.2.5 Estrategia de sincronizacin

    La estrategia de sincronizacin consiste en integrar la sincronizacin de la red SDH con laarquitectura de sincronizacin de la red RTPC existente, con un mnimo de perturbaciones yreconfiguraciones. Los relojes de nodo actuales son unidades aparte o integradas en las centrales.Con la implantacin de la SDH, existe tambin la posibilidad de integrar el reloj de nodo en ciertostipos de equipo SDH, por lo general en los grandes dispositivos de transconexin SDH. En tal caso,

    el reloj de elemento de red de la Recomendacin UIT-T G.813 es sustituido por un reloj de calidadde la Recomendacin UIT-T G.811 o G.812.

    8.2.6 Evolucin de la red de sincronizacin

    La SDH se ha diseado para que funcione en el modo seudosncrono. Los elementos de red puedenintegrarse en las jerarquas de sincronizacin existentes.

    Cuando se pone en servicio por primera vez el equipo SDH, la temporizacin del elemento de reddebe obtenerse a partir del PRC o de uno de los relojes subordinados. La temporizacin se distribuyea travs de la red SDH segn el mtodo principal-subordinado. Esto puede que requiera una nuevainterfaz en el reloj subordinado, para temporizar el elemento de red SDH.

    Si la introduccin de la red SDH genera islas de PDH, deben adoptarse medidas para que los enlacesde sincronizacin soportados por los caminos PDH de velocidad primaria no transiten por la redSDH. Para ello es necesario reconfigurar la arquitectura de sincronizacin, ya que los caminos deseccin mltiplex SDH deben soportar todos los enlaces de sincronizacin que transitan por la redSDH. Quiz esto exija nuevas interfaces en los relojes subordinados y en el PRC.

    Cuando una red se base totalmente en la SDH, la distribucin de la sincronizacin vendrdeterminada nicamente por la cadena de referencia de la red de sincronizacin.

    Durante la evolucin de la red hacia la SDH, habr que alterar el plan de sincronizacin de la red,para tener en cuenta los elementos de red SDH. Esto requiere una planificacin cuidadosa, comogaranta de que no se perturbe la sincronizacin de la red.

    Los escenarios evolutivos, con mltiples islas de SDH, que soportan el transporte de una cabidatil PDH, requieren un estudio complementario.

    8.2.7 Robustez de la red de sincronizacin

    Es preferible que todos los relojes de nodo y de elementos de red sean capaces de recuperar latemporizacin a partir de, por lo menos, dos caminos de distribucin de sincronizacin. El relojsubordinado debe reconfigurarse para que recupere la temporizacin a partir de un caminoalternativo, si falla el camino original. Siempre que sea posible, debern proporcionarse caminos desincronizacin a travs de trayectos con encaminamientos diferentes.

    En caso de fallo de la distribucin de sincronizacin, todos los elementos de red tratarn de recuperarla temporizacin a partir del reloj fuente del nivel jerrquico ms alto posible. Para ello, tanto losrelojes de la Recomendacin UIT-T G.812 como los relojes de la Recomendacin UIT-T G.813debern poder reconfigurarse y recuperar la temporizacin a partir de uno de sus caminos dedistribucin de sincronizacin alternativos. De este modo ser muy poco probable que un elementode red temporizado por el reloj del elemento de red SDH pase al modo retencin o defuncionamiento libre. Sin embargo, quiz tenga que recuperar la temporizacin a partir de un reloj dela Recomendacin UIT-T G.812 que se encuentre l mismo en el modo retencin, si se trata de lafuente de nivel jerrquico ms alto de que dispone.

    Dentro de las subredes SDH, la temporizacin se distribuye entre los nodos de red por conducto decierto nmero de elementos de red con relojes de nivel jerrquico inferior. Se dispone de un mtodode marcacin de la temporizacin que permite la seleccin y confirmacin del camino desincronizacin, donde se dispone de una opcin, con el mximo nivel de calidad de fuente de reloj

    jerrquica (incluso en condiciones de fallo de sincronizacin).

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    33/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 27

    El mtodo de marcacin de calidad proporciona una indicacin del nivel de calidad de la fuente dereloj de la temporizacin mediante un procedimiento basado en mensajes de situacin. El mensaje desituacin se transmite en la tara de seccin mltiplex, como se describe en la Recomendacin UIT-TG.707. Cuando se utiliza una salida para soportar un camino de sincronizacin con un mensaje desituacin de sincronizacin, este mensaje indicar el nivel de la calidad del reloj que generoriginalmente la seal de sincronizacin. Conviene observar que ste no refleja toda degradacin

    causada por la acumulacin de fluctuacin de fase o fluctuacin de fase lenta, como resultado de latransmisin por conducto de una red de transporte.

    Dentro de las subredes SDH, el mensaje de situacin se transmite en la tara de seccin mltiplexcomo se describe en la Recomendacin UIT-T G.707. En los caminos de distribucin PDH, es

    posible transmitir el mensaje de situacin como se describe en la Recomendacin UIT-T G.704. Paracaminos de distribucin PDH que transportan ATM el mensaje de estado se describe en laRecomendacin UIT-T G.832.

    Los mensajes de situacin de sincronizacin contienen informacin sobre el nivel de la calidad de lafuente de reloj, que puede ayudar a los relojes para que seleccionen la referencia de sincronizacinms adecuada del conjunto de referencias disponibles. El propsito de estos mensajes es permitir que

    los relojes configuren sus referencias de sincronizacin autnomamente, evitando la creacin debucles de temporizacin. La utilizacin de mensajes de situacin de sincronizacin pueden reducir almnimo la duracin del tiempo en que un reloj est en retencin. Sin embargo, es fundamental estarconsciente de que la utilizacin de los mensajes de situacin de sincronizacin no evita de por s solala creacin de bucles de temporizacin. Se necesita aun prever una planificacin e ingeniera de lasincronizacin.

    En la figura 8-6 se muestra un ejemplo de reconfiguracin, en que el primer elemento de redconectado a partir del PRC pierde su camino de sincronizacin procedente de este reloj y debereconfigurarse y aceptar la temporizacin procedente del reloj subordinado de la RecomendacinUIT-T G.812.

    T1816930-92

    PRC PRC

    Recuperacin de

    la temporizacin

    1erelemento de red

    2 elemento de red

    N-simo elemento de red

    Antes de la recuperacin

    RelojRec. G.812

    2 elemento de red

    N-simo elemento de red

    Despus de la reconfiguracin

    RelojRec. G.812

    Recuperacin dela temporizacin

    1erelemento de red

    Figura 8-6/G.803 Ejemplo de reconfiguracin

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    34/61

    28 UIT-T G.803 (03/2000)

    8.3 Fluctuacin de fase y fluctuacin lenta de fase de la cabida til

    En una SDH, la calidad de la informacin de temporizacin de una seal de cabida til depende dediversos factores:

    red de sincronizacin;

    mecanismo de tratamiento del puntero;

    mecanismos de puesta en correspondencia de la cabida til.En 8.2 se define una cadena de referencia de sincronizacin utilizada para calcular la acumulacin defluctuacin de fase y fluctuacin lenta de fase en la red de sincronizacin. Los requisitos deestabilidad a corto plazo resultantes, especificados en el apndice I/G.813, representan un lmite dered para la estabilidad del reloj de la fuente de temporizacin contenida en un elemento de red. Estaestabilidad del reloj determina la estadstica de los ajustes del puntero resultante del mecanismo detratamiento de puntero.

    La finalidad de esta subclusula es definir las topologas de red que debe aceptar una red SDH,teniendo en cuenta los lmites de red a efectos de fluctuacin de fase y fluctuacin lenta de fase de lacabida til establecidos en las Recomendaciones UIT-T G.823 y G.824. Adems, se especifican

    configuraciones de referencia que pueden producirse cuando se introduce una SDH en un entornoPDH existente.

    8.3.1 Modelo de red SDH para la simulacin de la actividad del puntero

    Se utiliza el modelo representado en la figura 8-7 para el transporte de seales PDH a travs de unared SDH, con el fin de simular la acumulacin de fluctuacin de fase y fluctuacin lenta de fase enuna conexin de referencia, debida a la actividad del puntero. Se supone que el reloj que acta encada nodo de tratamiento de puntero tiene la estabilidad especificada en la Recomendacin UIT-TG.813. Como esta especificacin refleja el lmite de la red, ello representa una situacin de caso msdesfavorable.

    Las simulaciones han puesto de manifiesto que las estadsticas de puntero quedan delimitadascuando aumenta el nmero de nodos de tratamiento. Con los valores de separacin umbral de lasmemorias intermedias del mecanismo de tratamiento de puntero especificadas en la RecomendacinUIT-T G.783, los ajustes de puntero al nivel de TU-1 constituyen un caso extremadamente raro, ancuando se hayan tenido en cuenta los tratamientos de puntero intermedios al nivel de unidadadministrativa. Esto significa que el mecanismo de puntero no impone un lmite superior, en la

    prctica, al nmero de nodos de tratamiento de unidades afluentes que pueden conectarse en cascada.Al nivel de unidad administrativa, se producen ajustes de puntero, incluidos algunos ajustes de

    puntero doble, con una saturacin estadstica que comienza a manifestarse a partir de unos 10 nodosaproximadamente. Esto significa que tampoco existe ninguna limitacin prctica al nmero de nodosde tratamiento de puntero de unidad administrativa que pueden ponerse en cascada, siempre que se

    cumpla la plantilla de estabilidad a corto plazo en cada reloj de nodo.

    8.3.2 Fluctuacin de fase en la frontera SDH/PDH

    La fluctuacin de fase que aparece en una frontera SDH/PDH se compone de una fluctuacin de fasedel ajuste de puntero y de una fluctuacin de fase del establecimiento de la correspondencia de lacabida til. Como los ajustes de puntero se producen en pasos de 8 intervalos unitarios (24 intervalosunitarios al nivel de AU-4), se imponen requisitos estrictos al desincronizador en la fronteraSDH/PDH. Tambin se imponen al nivel de TU-1 ya que, aunque es raro que se produzcan eventosde ajuste de puntero en condiciones de funcionamiento normales (es decir, cuando todos los nodosestn sincronizacin), pueden ocurrir en condiciones degradadas (es decir, en modos seudosncrono

    o plesicrono) cuando el nodo de origen o de terminacin pierde la sincronizacin. Esto exige lautilizacin de desincronizadores con una anchura de banda equivalente relativamente estrecha. Debeobservarse que, aun con desincronizadores de banda estrecha, el efecto de las justificaciones de

    punteros en las seales que se utilizan para transmitir la temporizacin de un tercero puede ser

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    35/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 29

    mayor que el supuesto en el diseo de los dispositivos de sincronizacin contenidos en el equipo enlas instalaciones del cliente. Dichos dispositivos podran no ser capaces, por tanto, de seguiradecuadamente las variaciones de fase. El desincronizador filtrar tambin la fluctuacin de fase delnea que puede acumularse a lo largo de una cadena de regeneracin, si no ha quedado filtrada ya

    por efecto de las caractersticas del reloj de los equipos del elemento de red SDH. La fluctuacin defase del establecimiento de la correspondencia se genera en el nodo de origen, en la frontera

    SDH/PDH, pero no se acumula a travs de una red SDH. Su contribucin relativa a la fluctuacin defase de salida en la frontera SDH/PDH depender del diseo del desincronizador. Su valor mximose especifica en la Recomendacin UIT-T G.783.

    En consecuencia, el lmite de la fluctuacin de fase de salida en la frontera SDH/PDH quedadeterminado por la fluctuacin de fase del ajuste del puntero, la cual, a su vez, depende de laestabilidad a corto plazo de los relojes de cada nodo.

    T1816940-92

    Entrada de la cabidatil plesicrona Salida de la cabida

    til plesicrona

    TerminalmltiplexSDH y de

    tratamientodel puntero

    Terminal detratamientodel puntero

    Terminal detratamientodel puntero

    Terminal detratamientodel puntero

    TerminalmltiplexSDH y de

    tratamientodel puntero

    Referencia determporiza-

    cin

    Figura 8-7/G.803 Modelo de red SDH para la simulacin de la actividadrelativa al puntero

    8.4 Consecuencias del interfuncionamiento SDH/PDH

    En muchos escenarios evolutivos surge la necesidad de transportar una cabida til PDH a travs demltiples islas de SDH, como se muestra en la figura 8-8. Aunque las especificaciones defluctuacin de fase y fluctuacin lenta de fase de la cabida til de la Recomendacin UIT-T G.783 sehan establecido teniendo en cuenta esta aplicacin, no hay una garanta absoluta de que toda cadenamltiplex PDH acepte la fluctuacin de fase de salida existente en la frontera SDH/PDH. Esto sedebe a que no se ha especificado un lmite inferior a la frecuencia de transicin de la caracterstica detransferencia del demultiplexor en PDH.

    Si se conectan en cascada islas sncronas, se producir una cierta acumulacin de transitorios de fasedebida a los ajustes de puntero ms o menos simultneos producidos en las mltiples islas. Laestadstica del puntero es de tal naturaleza que hace necesaria una limitacin del nmero mximo de

    islas conectables en cascada para el transporte de seales a 34 368, 44 736 y 139 264 kbit/s, a menosque se mejore la especificacin del desincronizador, de modo que sea posible atenuarconvenientemente la fluctuacin de fase y la fluctuacin lenta de fase que aparecen a la entrada de

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    36/61

    30 UIT-T G.803 (03/2000)

    una isla de SDH. El compromiso entre nmero mximo de islas, estabilidad de reloj a corto plazo yespecificacin del desincronizador, queda en estudio.

    G.703 G.703 G.703 G.703 G.703 G.703T1816950-92

    SDH PDH SDHPDHSDH

    Figura 8-8/G.803 Interfuncionamiento PDH/SDH

    9 Seleccin de una correspondencia a velocidad primaria

    Hay tres formas de poner en correspondencia seales a las velocidades primarias de 1544 y de2048 kbit/s con el VC-11 y el VC-12, respectivamente, segn las definiciones de la Recomendacin

    UIT-T G.707, a saber: asncrona, sncrona en bits y sncrona en bytes. Estas correspondencias tienendistintas caractersticas y dependen de diferentes factores en lo que respecta a la red. La eleccin dela correspondencia depende de la aplicacin.

    Dadas las propiedades de las correspondencias, se recomienda lo siguiente para la construccin deredes SDH:

    a) debe utilizarse la correspondencia asncrona para seales de tipo asncrono/plesicrononicamente. Se incluyen aqu las correspondencias entre trayectos PDH y trayectos SDH (esdecir, que pueden transportarse seales a 64 kbit/s en formato PDH mediante lacorrespondencia asncrona);

    b) no debe utilizarse la correspondencia sncrona en bits en las interconexiones internacionales;

    c) debe utilizarse la correspondencia sncrona en bytes, en modo flotante, para seales avelocidad primaria, segn la definicin de la Recomendacin UIT-T G.704, a condicin deque la velocidad binaria de la seal pueda, en condiciones de funcionamiento normales,ajustarse con arreglo a un reloj de referencia primario. Ello se aplica, por ejemplo, a lautilizacin de una interfaz V5.1 o V5.2, definidas en las Recomendaciones UIT-T G.964 yG.965, respectivamente. En el caso de que un operador de red opte por utilizar lacorrespondencia asncrona para esa seal sncrona que se pretende conectar, va LOP SDH,a otro operador de red que utiliza la correspondencia sncrona en bytes recomendada, el

    primer operador es responsable por el suministro de la funcionalidad deinterfuncionamiento, a menos que se convenga bilateralmente otra cosa.

    En el apndice II se facilita ms informacin sobre el interfuncionamiento de seales a 64 yN 64 kbit/s entre redes de transporte basadas en la PDH y redes de transporte basadas en la SDH.

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    37/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 31

    APNDICE I

    Asociaciones de servidor/cliente de redes de capa SDH

    Capa del cliente Capa del servidor Informacin caracterstica del cliente

    Asncrona 1544 kbit/s LOP VC-11 1544 kbit/s 50 ppm

    Sncrona en bytes1544 kbit/s

    LOP VC-11 1544 kbit/s nominal G.704 estructurada enoctetos

    Asncrona 2048 kbit/s LOP VC-12 2048 kbit/s 50 ppm

    Sncrona en bytes2048 kbit/s

    LOP VC-12 2048 kbit/s nominal G.704 estructuradaen octetos

    Asncrona 6312 kbit/s LOP VC-2 6312 kbit/s 30 ppm

    Asncrona 34 368 kbit/s HOP o LOP VC -3 34 368 kbit/s 20 ppm

    Asncrona 44 736 kbit/s HOP o LOP VC-3 44 736 kbit/s 20 ppm

    Asncrona 139 264 kbit/s HOP VC-4 139 264 kbit/s 15 ppm

    Trayecto virtual ATM LOP VC-11, VC-12, VC-2,VC-2-Xc, VC-2-Xv o VC-3u:HOP VC-3, VC-4 oVC-4-Xc o VC-4-Xv

    Clulas de 53 octetos

    Seales en trama HDLC LOP VC-11, VC-12, VC-2,VC-2-Xc, VC-2-Xv o VC-3u:HOP VC-3, VC-4, VC-4-Xco VC-4-Xv

    Tramas de longitud variable

    LOP VC-11 HOP VC-3 o VC-4 osSTM-2n seccin mltiplex(basada en TUG-2)

    VC-11 + desplazamiento de trama

    LOP VC-12 HOP VC-3 o VC-4 osSTM-1k seccin mltiplex(basada en TU-12) osSTM-2n seccin mltiplex(basada en TUG-2)

    VC-12 + desplazamiento de trama

    LOP VC-2 HOP VC-3 o VC-4 sSTM-2nseccin mltiplex (basada enTUG-2)

    VC-2 + desplazamiento de trama

    LOP VC-2-Xc HOP VC-3 VC-2-Xc + desplazamiento de trama,x = 2 7

    LOP VC-2-Xv HOP VC-4 VC-2-Xv + desplazamiento de trama,x = 2 21

    LOP VC-3 HOP VC-4 VC-3 + desplazamiento de trama

    HOP VC-3 Seccin mltiplex STM-0 oSTM-N

    VC-3 + desplazamiento de trama

    HOP VC-4 Seccin mltiplex STM-N VC-4 + desplazamiento de cuadro

    HOP VC-4-Xc Seccin mltiplex STM-N VC-4-Xc + desplazamiento de trama

    X = 4, 16 (>16, se determinar)HOP VC-4-Xv Seccin mltiplex STM-N VC-4-Xv + desplazamiento de cuadro

    X = 2 16 (>16, se determinar)

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    38/61

    32 UIT-T G.803 (03/2000)

    Capa del cliente Capa del servidor Informacin caracterstica del cliente

    Seccin mltiplexsSTM-1k (basada enTU-12)

    Seccin de regeneracinsSTM-1k (basada en TU-12)

    Velocidad sSTM-1k, k= 1, 2, 8 16 TU-12

    Seccin mltiplex

    sSTM-2n (basada enTUG-2)

    Seccin de regeneracin

    sSTM-2n (basada en TUG-2)

    Velocidad sSTM-2n, k= 1, 2 4 TUG-2

    Seccin mltiplex STM-0 Seccin de regeneracinSTM-0

    Velocidad STM-0

    Seccin mltiplex STM-N Seccin de regeneracinSTM-N

    Velocidad STM-N, N = 1, 4, 16, 64

    T1316350-99

    Redes de capa basadas en VP de PDH, ATM u otro paquete

    Redes de capa detrayecto de orden inferior

    Redes de capa detrayecto de orden superior

    Redes de capa deseccin mltiplex

    Redes de capa deseccin de regeneracin

    VC-11 VC-12 VC-2 VC-2-Xc VC-2-Xy VC-3

    VC-3 VC-4 VC-4-Xc VC-4-Xy

    NOTA Denominadas colectivamente como redes de subcapa STM-0.

    STM-0 STM-N

    STM-0 STM-NsSTM-2n (nota)

    (basada en TUG-2)sSTM-1k (nota)

    (basada en TU-12)

    sSTM-2n (nota)(basada en TUG-2)

    sSTM-1k (nota)(basada en TU-12)

    Figura I.1/G.803 Asociaciones de servidor de cliente y redes de capa SDH correspondientes

    APNDICE II

    Introduccin de redes de transporte basadas en la SDH

    II.1 Generalidades

    En este apndice se facilita informacin sobre la manera en que podra evolucionar una red detransporte hacia otra red basada en la SDH. Para la implantacin de las redes de transporte basadasen la SDH, debern adoptarse muchas decisiones. Algunas de ellas, tales como el orden temporal enel que se introduzcan los distintos tipos de equipos basados en la SDH y los tipos de

    correspondencias utilizadas, afectarn a las fases subsiguientes de la evolucin hacia las redes detransporte basadas en la SDH y pueden plantear limitaciones relativas a la configuracin de la red oal interfuncionamiento PDH/SDH. Estas decisiones, as como el nivel de desarrollo de las redes detransporte basadas en la SDH, en comparacin con las redes PDH u otras redes de transporte, son

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    39/61

    UIT-T G.803 (03/2000) 33

    competencia de cada operador de red. En el presente apndice se tratan estos temas, examinando lospasos necesarios para la evolucin hacia redes de transporte basadas totalmente en la SDH, pero elobjetivo ltimo no consiste, necesariamente, en la adopcin de este tipo de redes.

    Se identifican en este apndice, en primer lugar, los tipos de seales de capa de cliente que se puedensoportar en los trayectos SDH y los tipos de seales de capa de cliente que se pueden soportar en lostrayectos PDH. Se describen seguidamente los tres escenarios fundamentales de introduccin de

    equipos basados en la SDH. Para cada tipo de seal de capa de cliente y escenario de introduccin,este apndice describe las consecuencias sobre la configuracin de la red, el interfuncionamientoPDH/SDH y la evolucin subsiguiente de la red de transporte.

    En la figura II.1 se representan los trayectos de introduccin disponibles y se ilustran las decisionesbsicas. Esta figura sirve de referencia para el anlisis que sigue.

    II.2 Tipos de seales de capa de cliente

    II.2.1 Caso SDH

    En el caso de la SDH, las capas de trayecto soportan los dos tipos siguientes de seales de capa de

    cliente, de acuerdo con las correspondencias definidas en la Recomendacin UIT-T G.707. A losefectos del interfuncionamiento, deben considerarse dos casos:

    a) seales de capa de cliente, tales como:

    i) seales basadas en 64 kbit/s (adaptadas a las capas de trayecto SDH, utilizandocorrespondencias sncronas en bytes);

    ii) seales por lneas arrendadas con velocidades binarias de la Recomendacin UIT-TG.702 iguales a la velocidad primaria o superiores a ella;

    iii) otras seales (por ejemplo, clulas en ATM), cuyas velocidades binarias podranoptimizarse en funcin de la capacidad til de los trayectos de capa SDH;

    b) seales de capa de trayecto PDH (para velocidades binarias de la Recomendacin UIT-TG.702 iguales a la velocidad primaria o superiores a ella) que, a su vez, soportan:

    i) seales de capa de cliente, como en II.2.1 a);

    ii) seales de capa de trayecto PDH de orden inferior.

    Los equipos de red de transporte basada en la SDH gestionan el control de la conectividad de lostrayectos SDH, pero no el control de la conectividad de la capa de cliente. En consecuencia, en elcaso b), no puede utilizarse el equipo basado en SDH para encaminar individualmente, por la red, lasseales indicadas en b), i) y ii). Para facilitar esta conectividad, es necesaria la funcionalidad demultiplexin PDH a velocidad primaria y/o de orden superior. Esta restriccin podra ser importanteen aquellos casos en que las redes de transporte basadas en la SDH se generalizaran. Cuando exista

    la probabilidad de que as ocurra, se recomienda hacer mnimo el soporte de esa seal desde elcomienzo o bien que se adopten, durante las etapas subsiguientes de la evolucin de la red detransporte, las medidas necesarias para que las seales redundantes de capa de trayecto PDH seanmnimas.

    II.2.2 Caso PDH

    En el caso de la PDH, a los fines del interfuncionamiento deben considerarse las seales de capa detrayecto que soportan los dos tipos siguientes de seales de capa de cliente:

    a) seales de capa de cliente, tales como:

    i) seales basadas en 64 kbit/s (adaptadas a las capas de trayecto PDH, de conformidad

    con la Recomendacin UIT-T G.704);ii) seales por lneas arrendadas con velocidades binarias de la Recomendacin UIT-T

    G.702 iguales a la velocidad primaria o superiores a ella;

  • 7/31/2019 T-REC-G.803-200003-I!!PDF-S

    40/61

    34 UIT-T G.803 (03/2000)

    iii) otras seales (por ejemplo, clulas en ATM), cuyas velocidades binarias podranoptimizarse en funcin de la capacidad til de las capas PDH;

    b) seales de capa de trayecto SDH que, a su vez, soportan las seales de capa de clienteidentificadas en II.2.1 (vase la nota).

    NOTA Las correspondencias entre seales de capa de trayecto SDH y seales de capa de trayecto PDHestn definidas actualmente en la Recomendacin UIT-T G.832. Se menciona la posibilidad en este apndice

    a fin de esbozar una posible etapa de transicin en la evolucin de la red de transporte. A la funcionalidadnecesaria para proporcionar estas correspondencias se le denomina funcionalidad "mdem" puesto que essimilar a la transicin desde la red analgica "antigua" a la red digital "nueva", durante la cual los mdems

    permitan que la red "antigua" soportar seales procedentes de la red "nueva". En aquellos casos en que lafuncionalidad mdem permite la multiplexin de varias seales de capa de trayecto SDH en la capa detrayecto PDH, no es posible gestionar el control de la conectividad de seales de capa de trayecto SDHindividuales en la red de capa de trayecto PDH.

    II.3 Introduccin inicial de equipos basados en la SDH

    Hay tres modos bsicos de efectuar la primera introduccin de los equipos basados en SDH:

    a) Superposicin de una red que permita el despliegue simultneo de sistemas por lnea SDH yuna funcionalidad de