3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y ELECTRICA E.A.P. INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES SYLLABUS DESCRIPCION DEL CURSO Escuela Académico Profesional : Ingeniería de Telecomunicaciones Nombre del Curso : PROCESAMIENTO DIGITAL Código : 193102 Número de Créditos : 5.0 Semestre : 2015 - 1 Carácter del Curso : Obligatorio Horas de Clase Teoría : Martes de 08:00 a 10:00 a.m., Jueves de 8:00 a 10:00 a.m. Horas de Clase de Laboratorio : Jueves de 10:00 a 12:00 m. Duración : 23 Marzo 17 Julio. Pre-Requisito : * Circuitos Digitales I. Profesor : Flavio Nireo Carrillo Gomero Correo Electrónico : [email protected] SUMILLA: El curso de Procesamiento Digital corresponde al área de formación básica siendo su carácter teórico práctico. Se propone desarrollar el procesamiento de señales discretas, abarcando los siguientes aspectos: Estructura base de un sistema de procesamiento digital, se presenta e integra los conceptos básicos tanto de las señales y sistemas en tiempo continuo como los de tiempo discreto, la representacion de los sistemas y señales desarrolladas tanto en el dominio del tiempo así como en el dominio de la frecuencia, utilizando para ello la Transformada de Fourier y sus generalizaciones. Finalmente, se presenta los conceptos de filtrado FIR e IIR y diseño de filtros, modulación y muestreo para los sistemas discretos. OBJETIVO: Proporcionar al estudiante los fundamentos del procesamiento digital de las señales discretas, enfatizando las diferencias con el procesamiento de las señales analógicas, de tal forma que pueda aplicar estos conceptos en el campo de las telecomunicaciones, y pueda estudiar, desarrollar e implementar temas más avanzados. CONTENIDO TEMATICO 1era Semana Primera Sesión. Introducción. Perspectivas del procesamiento digital de señales. Clasificación. PDS en tiempo real, en tiempo diferido y campos de estudio. Estructura de un sistema de procesamiento digital de señales. Segunda Sesión. Señales en tiempo discreto. Clasificación y transformaciones. Señales básicas. Representación de señales

Syllabus Pd Telecom 2015 i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pds

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Per, DECANA DE AMERICA

    FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRNICA Y ELECTRICA E.A.P. INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

    SYLLABUS

    DESCRIPCION DEL CURSO

    Escuela Acadmico Profesional : Ingeniera de Telecomunicaciones

    Nombre del Curso : PROCESAMIENTO DIGITAL

    Cdigo : 193102

    Nmero de Crditos : 5.0

    Semestre : 2015 - 1

    Carcter del Curso : Obligatorio

    Horas de Clase Teora : Martes de 08:00 a 10:00 a.m., Jueves de 8:00 a 10:00 a.m.

    Horas de Clase de Laboratorio : Jueves de 10:00 a 12:00 m.

    Duracin : 23 Marzo 17 Julio. Pre-Requisito : * Circuitos Digitales I.

    Profesor : Flavio Nireo Carrillo Gomero

    Correo Electrnico : [email protected]

    SUMILLA: El curso de Procesamiento Digital corresponde al rea de formacin bsica siendo su carcter

    terico prctico. Se propone desarrollar el procesamiento de seales discretas, abarcando los siguientes aspectos:

    Estructura base de un sistema de procesamiento digital, se presenta e integra los conceptos bsicos tanto de las

    seales y sistemas en tiempo continuo como los de tiempo discreto, la representacion de los sistemas y seales

    desarrolladas tanto en el dominio del tiempo as como en el dominio de la frecuencia, utilizando para ello la

    Transformada de Fourier y sus generalizaciones. Finalmente, se presenta los conceptos de filtrado FIR e IIR y

    diseo de filtros, modulacin y muestreo para los sistemas discretos.

    OBJETIVO: Proporcionar al estudiante los fundamentos del procesamiento digital de las seales discretas,

    enfatizando las diferencias con el procesamiento de las seales analgicas, de tal forma que pueda

    aplicar estos conceptos en el campo de las telecomunicaciones, y pueda estudiar, desarrollar e

    implementar temas ms avanzados.

    CONTENIDO TEMATICO

    1era Semana

    Primera Sesin. Introduccin. Perspectivas del procesamiento digital de seales. Clasificacin. PDS en tiempo real, en tiempo

    diferido y campos de estudio. Estructura de un sistema de procesamiento digital de seales.

    Segunda Sesin. Seales en tiempo discreto. Clasificacin y transformaciones. Seales bsicas. Representacin de seales

  • discretas con la funcin impulso.

    2da Semana

    Tercera Sesin. Sistemas en tiempo discreto. Representacion con diagrama de bloques. Propiedades.

    Cuarta Sesin. Sistemas Lineales e Invariantes en Tiempo Discreto. Convolucin Discreta. Mtodos de clculo. Propiedades.

    Correlacin Discreta. Propiedades

    3era Semana

    Quinta Sesin. Ecuaciones en Diferencias Lineales con Coeficientes Constantes. Representacin en diagrama de bloques de

    los sistemas descritos por ecuaciones de diferencias. Mtodos de solucin.

    Sexta Sesin.

    Serie y Transformada de Fourier para Seal Discreta (DTFT).

    4ta Semana

    Sptima Sesin.

    Transformada Discreta de Fourier (DFT)

    Octava Sesin.

    Primera Evaluacin Parcial 14 de Mayo 5ta Semana

    Novena Sesin.

    Muestreo y Codificacion

    Dcima Sesin.

    Transformada Z. Definicin y Propiedades. Transformada Inversa. Funcin de Transferencia Discreta. Anlisis

    de Sistemas.

    6ta Semana

    Dcima Primera Sesin.

    Filtros digitales

    Dcima Segunda Sesin.

    Estructuras y tipos de filtros digitales

    7ma Semana

    Dcima Tercera Sesin.

    Filtros IIR y Filtros FIR

    Dcima Cuarta Sesin.

    Segunda Evaluacin Parcial 7 de Julio

    EVALUACION

    La evaluacin del curso se realizar teniendo en cuenta los resultados obtenidos por el estudiante en la evaluacin

    parcial de medio ciclo, evaluacin final y trabajos asignados por semana, mediante una frmula ponderada. Por

    otro lado, la evaluacin parcial y final ser realizada en la hora de clase, de acuerdo al calendario de evaluacin y

    los trabajos se asignaran cada final de capitulo, la misma que ser por escrito, hecho a mano y su entrega ser en

    la hora y fecha sealada en forma personal.

    El Promedio Final (PF) del curso de teora, se calcula de acuerdo a la siguiente expresin:

    PF= 0.3*EP1 + 0.4*EP2 + 0.3*T

    EP1 : Examen Parcial EP2 : Examen parcial.

    T : Trabajo PF : Promedio Final

  • Para tener derecho a ser evaluado y calificado, el estudiante deber estar matriculado oficialmente en el curso del

    grupo que eligi en el presente ciclo 2015-1.

    Para aprobar la asignatura el promedio final del curso de Procesamiento Digital de Seales deber ser mayor o

    igual a once (11) y se calcula de la siguiente manera:

    PFC= (2*PF + Plab)/3

    PF : Promedio Final de teora PLab : Promedio Final de Laboratorio.

    PFC : Promedio Final del Curso

    BIBLIOGRAFIA

    * Tratamiento Digital de Seales. John G. Proakis y Dimitris G. Manolakis. Editorial Prentice Hall. 1998.

    * Discrete Time Signal Processing. Alan V. Oppenheim y Ronald W. Schafer. Editorial Prentice Hall

    International, Inc. 1989.

    * Tratamiento digital de la Seal. Una Introduccin Experimental. Jos B. Mario, Francesc Vallerdu,

    Jos A. Rodriguez y Asuncin Moreno. Editorial AlfaOmega. 1995.

    * Seales y Sistemas. Alan V. Oppenheim y Allan S. Willsky. Editorial Prentice Hall International, Inc. 1994.

    * Sistemas Digitales y Analgicos, Transformadas de Fourier y Estimacin Espectral. Athanasios

    Papoulis. Editorial Marcombo. 1986.

    * The Scientist and Engineers Guide to Digital Signal Processing. Steven W. Smith. California Technical

    Publishing. ISBN 0-9660176-3-3. 1997. Se consigue en: URL: http://www.dspguide.com/pdfbook.htm

    * Digital Signal Processing - Computer Based Approach - Sanjit K. Mitra