5
8/19/2019 Syllabus - Dge (2013 i) http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-dge-2013-i 1/5  FACULTAD DE INGENIERÍA  PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL I.  DATOS  INFORMATIVOS 1. Asignatura : Diseño Geotécnico 2. Sigla : DGE 3. Nº de créditos : 4 4. Ciclo : IX 5. Nivel : 5 6. Semestre : 2013 - I 7. Tipo de Asignatura : Obligatorio 8. Requisitos : Mecánica de Suelos (MSU) 9. Profesor(a) /Profesores responsables: Jorge Zegarra Pellanne / Guillerno Zabala Rosell / Christian Varhen García / Shirley Carrillo II.  FUNDAMENTACIÓN Se estudian los distintos tipos de cimentaciones que interesan al ingeniero civil: de edificaciones y de muros de sostenimiento. Esta revisión incluye tanto los aspectos teóricos como la determinación de las propiedades de los suelos in-situ , todo en concordancia con la normativa vigente en el Perú. III.  OBJETIVOS GENERALES El alumno será capaz de:  resolver problemas de diseño simples de ingeniería de cimentaciones,  describir los métodos y realizar el diseño geotécnico para cargas estáticas y sísmicas de zapatas, pilotes, muros de contención y taludes,  determinar las propiedades de los suelos in-situ   definir las características de un estudio de suelos, y,  evaluar la seguridad en los trabajos geotécnicos.  IV.  CONTENIDOS Capítulo I: Determinación de las propiedades del suelo en el campo Capítulo II: Cimentaciones superficiales Capítulo III: Empuje de tierras y muros de sostenimiento

Syllabus - Dge (2013 i)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus - Dge (2013 i)

8/19/2019 Syllabus - Dge (2013 i)

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-dge-2013-i 1/5

 

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

I.  DATOS INFORMATIVOS

1. Asignatura : Diseño Geotécnico 

2. Sigla : DGE

3. Nº de créditos : 4

4. Ciclo : IX

5. Nivel : 5

6. Semestre : 2013 - I

7. Tipo de Asignatura : Obligatorio8. Requisitos : Mecánica de Suelos (MSU)

9. Profesor(a) /Profesores responsables: Jorge Zegarra Pellanne / Guillerno Zabala Rosell / Christian

Varhen García / Shirley Carrillo

II.  FUNDAMENTACIÓN

Se estudian los distintos tipos de cimentaciones que interesan al ingeniero civil: de edificaciones y de muros desostenimiento. Esta revisión incluye tanto los aspectos teóricos como la determinación de las propiedades de

los suelos in-situ, todo en concordancia con la normativa vigente en el Perú.

III. OBJETIVOS GENERALES

El alumno será capaz de:

  resolver problemas de diseño simples de ingeniería de cimentaciones,  describir los métodos y realizar el diseño geotécnico para cargas estáticas y sísmicas de zapatas, pilotes,

muros de contención y taludes,  determinar las propiedades de los suelos in-situ 

  definir las características de un estudio de suelos, y,  evaluar la seguridad en los trabajos geotécnicos. 

IV.  CONTENIDOS

Capítulo I: Determinación de las propiedades del suelo en el campo

Capítulo II: Cimentaciones superficiales

Capítulo III: Empuje de tierras y muros de sostenimiento

Page 2: Syllabus - Dge (2013 i)

8/19/2019 Syllabus - Dge (2013 i)

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-dge-2013-i 2/5

 

Capítulo IV: Cimentaciones profundas

Capítulo V: Estabilidad de taludes

Capítulo VI: Efectos dinámicos en cimentaciones

Capítulo VII: Programa de exploración de suelos para cimentaciones 

V. ESTRATEGIAS  METODOLOGICAS

La metodología del curso es de naturaleza expositiva, en aula, que será completada con casos reales que permitenconocer la realidad y problemática geotécnica nacional. La teoría se ilustra con diversos ejemplos de aplicación, porlo que la asistencia del alumno es sumamente importante.

VI.  EVALUACIÓN

  Práctica escrita (objetiva y/o respuesta abierta): Prueba cronometrada, efectuada bajo control, en laque el alumno responde objetivamente y/o construye su respuesta. Se le puede conceder o no el derechoa consultar material de apoyo.

  Examen Parcial (objetiva y de respuesta abierta): Se evaluará los conocimientos correspondientes a laprimera mitad del curso. Se le puede conceder o no el derecho a consultar material de apoyo.

  Examen Final (objetiva y de respuesta abierta): Se evaluará los conocimientos correspondientes a lasegunda mitad del curso. Se le puede conceder o no el derecho a consultar material de apoyo.

  Examen Sustitutorio (objetiva y de respuesta abierta): Se evaluará los conocimientos correspondientesa todo el curso. Se le puede conceder o no el derecho a consultar material de apoyo.

La evaluación consistirá en:

  04 Prácticas escritas con peso 1 cada una. Se anula la nota más baja.  2 exámenes: parcial y final ambos con peso 03.  1 examen sustitutorio (anula la nota más baja del examen parcial o final).

VII. BIBLIOGRAFÍA

  BOWLES, J.E. (1996). Foundation analysis and design. New York: Mc. Graw-Hill.  CODUTO, D.P. (2000) Foundation design: principles and practices. New Jersey: Prentice-Hall  DAS BRAJA M. (2006) Principios de ingeniería de cimentaciones. México: International Thomson  MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN (2006). Reglamento Nacional de Construcciones. Norma

E.050  Suelos y Cimentaciones. Lima: SENCICO.  PECK, R.; HANSON, W.; THORNBURN, T. (1987). Ingeniería de cimentaciones. México: Limusa  TERZAGHI, K.; PECK, R. (1973). Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Buenos Aires: El Ateneo.  TERZAGHI, K.; PECK, R; MESRI, G. (1996). Soil mechanics in engineering practice.  New York: John

Wiley  TOMLINSON, M.J. (2008). Cimentaciones: diseño y construcción. México: Trillas

Page 3: Syllabus - Dge (2013 i)

8/19/2019 Syllabus - Dge (2013 i)

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-dge-2013-i 3/5

 

  TRONCOSO, J. (1992). Fundamentos de ingeniería geotécnica antisísmica. Santiago: PUCCh  U.S. NAVY (1986).  Soil mechanics, Foundations & earth structures. NAVFAC Design Manual DM-7 .

Washington, D.C.

VIII. ANEXOS 

ANEXO 1: Desglose de la carga de trabajo semestral 

Semana Contenidos

Nº dehoras desesiones

teóricas

Nº de horasde sesionesprácticas o

exámenes

Horas deestudio u

otrasdedicadas

a laasignatura

OtrasEvaluacio

nes

1ª semana

Capítulo I: Determinación de laspropiedades del suelo en el campo

- Métodos de investigación directa.- Muestreo.- Ensayos in-situ.

4 0 4 0

3ª semana

Capítulo II: Cimentaciones superficiales- Tipos de cimentación superficial.- Capacidad de carga.- Capacidad de carga de zapatas.- Análisis de asentamientos.- Diseño de cimentaciones

superficiales.- Pruebas de carga.

12 2 4 0

5ª semana

Capítulo III: Empuje de tierras y murosde sostenimiento

- Estados de equilibrio plástico de

los suelos.- Cálculo del empuje por métodossemi-empíricos.

- Tipos de muros.- Diseño de la cimentación del

muro.- Drenaje de muros de

sostenimiento.- Empuje de suelos en reposo.- Empuje contra entibaciones.

8 2 4 0

7ª semana Capítulo IV: Cimentaciones profundas- Consideraciones generales en 8 0 4 0

Page 4: Syllabus - Dge (2013 i)

8/19/2019 Syllabus - Dge (2013 i)

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-dge-2013-i 4/5

 

pilotaje.- Capacidad de carga de un pilote

aislado.- Grupos de pilotes.

- Fricción negativa.- Asentamientos y deformaciones.- Pruebas de carga de pilotes.

8ª semana Examen Parcial 0 3 4 0

10ª semana

Capítulo V: Estabilidad de taludes- Forma de las superficies de

deslizamiento.- Estabilidad en suelos granulares

limpios.- Estabilidad en suelos cohesivos

homogéneos saturados.- Estabilidad en suelos con

cohesión y fricción.- Superficies de deslizamiento

compuestas.- Superficies no circulares.

8 2 4 0

12ª semana

Capítulo VI: Efectos dinámicos encimentaciones

-

Propagación de ondas a través delos suelos. Respuesta dinámicadel terreno.

- Efectos en cimentacionessuperficiales. Licuefacción.

- Consideraciones sísmicas en eldiseño de cimentacionesprofundas.

- Efectos en muros desostenimiento. Métodos deMononobe-Okabe y Seed-Whitman

- Efectos en taludes y terraplenes.Método de Huang.

8 2 4 0

14ª semana

Capítulo VII: Programa de exploraciónde suelos para cimentaciones

- Etapas de un programa deexploración.

- Información existente.- Requerimientos del proyecto.- Programa de exploración.- Consideraciones de la N.T.E. E-

050: Suelos y Cimentaciones.

8 0 4 0

Page 5: Syllabus - Dge (2013 i)

8/19/2019 Syllabus - Dge (2013 i)

http://slidepdf.com/reader/full/syllabus-dge-2013-i 5/5

 

17ªsemana

Examen Final 0 3 4 0

18ªsemana

Examen Sustitutorio 0 3 4 0