6
CONSUCODE 0ficina de Asesorfa Juridic 2 1 AGO 2CO ~:: .. ,C 1~'BI ~,<~ Consejo Superior de Contrataciones y JIdquisiciones de{ Pstado (]\gso[uci6n J{0 'I:J'{. ;tm>~ CONSUCODEIPRE CONSUCODEf SUBDIRECCI6NDESUBA,~~~ I,NVE~~l 20 AGO 200B 2 1 AGe. LVi] J:!--: REC!BID?D Ellnforme Tecnico N° 001-2008-MODISSINILMB de la Subdireccion de Subasta Inversa defecha 18 deJulio de 2008. Que, el articulo 5del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N. ° 084-2004-PCM, .establece que la Subasta Inversa es una de las modalidades a la que puede sujetarse los procesos de seleccion previstos en el articulo 14° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 083- 2004-PCM; Que, conforme a 10 establecido por el tercer parrafo del articulo 17del Reglamento de la citada Ley, modificado pOl' Decreto Supremo N° 016-2007-EF, corresponde al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, aprobar las Jichas tecnicas de aquellos bienes y servicios transables que puedan adquirirse bajo esta modalidad, asi como revisarlas permanentemente, pudiendo ser objeto de modificacion 0 exclusion, previa sustento tecnico legal; Que, en el numeral 1 del articulo 4JOdel Reglamento de Organizacion y Funciones del CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2007-EF, se sefiala como una de las funciones de la Subdireccion de Subasta Inversa, la de modificar y actualizar las Jichas tecnicas de los bienes y servicios a contratar bajo dicha modalidad, con el debido sustento tecnico ylolegal que 10 motive; Que, de 10 expuesto se aprecia que corresponde al CONSUCODE dlsponer de oficio la modificacion de lasJichas tecnicas de los bienes comunes transables a traves de la modalidad de seleccion por Subasta Inversa, mediante la emision de la Resolucion correspondiente, siempre que se cuente previamente con el debido sustento tecnico - legal; Que, mediante Resolucion N° 336-2005-CONSUCODEIPRE de fecha 15 de setiembre de 2005, se aprob6 la inclusion en el Listado de Bienes Comunes de la Jicha tecnica del bien:"Arroz Pilado ", la cual fuera modificada por Resolucion N° 059-2006- CONSUCODEIPRE defecha 03 defebrero de 2006;

SUBDIRECCI6NDESUBA,~~~I,NVE~~l 20 AGO AGe. … 427 - press.pdf · "Codex Alimentarius" y a la Resoluci6n Ministerial N° 615-2003-SAIDM. Las caraeteristicas de composici6n y calidad,

Embed Size (px)

Citation preview

CONSUCODE0ficina de Asesorfa Juridic

2 1 AGO 2CO~::..,C 1~'B I~,< ~

Consejo Superior de Contrataciones y JIdquisiciones de{ Pstado

(]\gso[uci6n J{0 'I:J'{. ;tm>~ CONSUCODEIPRECONSUCODEfSUBDIRECCI6NDESUBA,~~~I,NVE~~l

20 AGO 200B 2 1 AGe. LVi] J:!--:

REC!BID?DEllnforme Tecnico N° 001-2008-MODISSINILMB de la Subdireccion de Subasta

Inversa defecha 18 deJulio de 2008.

Que, el articulo 57° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N. ° 084-2004-PCM, .establece que laSubasta Inversa es una de las modalidades a la que puede sujetarse los procesos deseleccion previstos en el articulo 14° del Texto Unico Ordenado de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM;

Que, conforme a 10 establecido por el tercer parrafo del articulo 176° delReglamento de la citada Ley, modificado pOl' Decreto Supremo N° 016-2007-EF,corresponde al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -CONSUCODE, aprobar las Jichas tecnicas de aquellos bienes y servicios transables quepuedan adquirirse bajo esta modalidad, asi como revisarlas permanentemente, pudiendoser objeto de modificacion 0 exclusion, previa sustento tecnico legal;

Que, en el numeral 1del articulo 4JOdel Reglamento de Organizacion y Funcionesdel CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2007-EF, se sefiala como unade las funciones de la Subdireccion de Subasta Inversa, la de modificar y actualizar lasJichas tecnicas de los bienes y servicios a contratar bajo dicha modalidad, con el debidosustento tecnico ylo legal que 10 motive;

Que, de 10 expuesto se aprecia que corresponde al CONSUCODE dlsponer deoficio la modificacion de lasJichas tecnicas de los bienes comunes transables a traves dela modalidad de seleccion por Subasta Inversa, mediante la emision de la Resolucioncorrespondiente, siempre que se cuente previamente con el debido sustento tecnico -legal;

Que, mediante Resolucion N° 336-2005-CONSUCODEIPRE de fecha 15 desetiembre de 2005, se aprob6 la inclusion en el Listado de Bienes Comunes de la Jichatecnica del bien: "Arroz Pilado ", la cual fuera modificada por Resolucion N° 059-2006-CONSUCODEIPRE defecha 03 defebrero de 2006;

Que, mediante ellnforme Tecnico N° OOI-2008-MOD/SSIN/LMB elaborado por laSubdireccion de Subasta Inversa, se otorga el debido sustento para que se proceda amodificar la mencionada Jicha tecnica;

De conformidad con 10 dispuesto por el numeral 23) del articulo r delReglamento de Organizacion y Funciones del CONSUCODE, aprobado por el DecretoSupremo N° 054-2007-EF;

Articulo Primero.- Modificar la Jicha tecnica incluida en el Listado de Bienes yServicios Comunes del Sistema Electronico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado,que corresponde al bien arroz pilado, que forma parte integrante de la presenteResolucion.

SANTIAGO B. ANTUNEZ DE MA YOLO M.Presidente

FICHA TECNICA(VERSION ACTUALIZADA)

Denominaci6n del BienDenominaci6n tecnicaGrupo/c1ase/familia

ARROZ PI LADOARROZ PILADOALiMENTOS Y BEBIDAS PARA PERSONAS/ACEITES,AZUCAR, GRANOS Y HARINAS CON SUS DERIVADOS/GRANOS EN GENERAL (ARROZ, ARVEJA, CAFE, Eft.)

Nombre del Bien en el catalogo del ARROZ X 1 KILOSc:ACE

C6digoUnidades de medidaAnexos adjuntosDescripci6n general

B090600030002kilogramos

Arroz: granos enteros 0 quebrados de la especie Oryza sativa L.Arroz con cascara: es el arroz que ha mantenido su cascara despues de la trilla.Arroz descascarado:(arroz pardo 0 arroz de embarque) es el arroz del que s610 se haeliminado las capas externas de la cascara. EI proceso de descascarado ymanipulad6n puede ocasionar una perdida parcial del salvado 0 polvllio.Arroz elaborado:(arroz blanco 0 pilado) es el arroz descascarado del que se haneliminado total 0 parcialmente por elaboraci6n, el salvado 0 polvillo y el germen.

Las caracteristicas tienen que adecuarse, para efectos de la inocuidad alimentaria, al"Codex Alimentarius" y a la Resoluci6n Ministerial N° 615-2003-SAIDM.Las caraeteristicas de composici6n y calidad, de acuerdo a 10estableddo en la normadel Codex Alimentarius es como sigue:a.-Factores de Calidad Generales:-1::1 arroz debera ser inocuo y adecuado para el consumo humane-EI arroz debe estar exento de sabores y olores anormales, insectos 0 acaros vivos.b.-Factores de Calidad Especificos:Factores de Composici6n y Calidad: Grano de arrozContenido de humedad: 15% m/tn maximo.Suciedad: 0.1 % m/m maximo.Otras materias extrafias:En arroz descascarado: 1.5% m/m maximo.En arroz pilado: 0.5% m/m maximo.Materiels extranas inorganicas:En arroz descascarado: 0.1% m/m maximo.En arroz pilado: 0.1 % m/m maximo.

Criterios Microbiol6gicos. Los granos de arroz deberan cumplir con los siguientescriterios microbiol6gicos y Iimites establecidos en la norma sobre "CriteriosMicrobiol6gicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas deConsumo Humano". (R.M. W 615-2003- SNDM).

Agente microbiano: MohosCategoria: 5Clase: 3n:5c:2Limite por g/mlm: 10"2M: 10"4

n :numero de muestras.c: numero de muestras que pueden estar fuera de los I[mites maximos permisibles.m: limite maximo permisible (minimo)M: Limite maximo permisible (maximo)

REQUISITOS

Calidad de 105 granos

1.-Arroz con cascara.- arroz (Oryza sativa L.) el cual contenga 50% 0 mas de granosde arroz con cascara.2.-Arroz descascarado (arroz pardo 0 arroz de embarque): Arroz (Oryza sativa L.)entero 0 partido, el cual contenga mas de 50% de granos descascarados y cuyodestino sea el procesamiento para arroz pilado.3.-Arroz elaborado (arroz blanco 0 pilado): Arroz (Oryza sativa L.) Grano entero 0

partido de arroz de los que se han removido completamente el salvado 0 polvillo y elgermen y que no contienen mas del 1.0% de semillas, granos con cascara 0 materialextrario, simple 0 en combinaci6n.

Debera ajustarse alas siguientes especificaciones:1.-Arroz de grana largo.-debe tener una longitud de grana de 6.0 mm 0 mas y unarelaci6n longitud/anchura de 3 0 mas.2.-Arroz de grana mediano.-debe tener una longitud de grana de mas de 5.2 mm perono mas de 6.0 mm y una reiaci6n longitud/anchura de menos de 3.3.-Arroz de grana corto.-tiene una longitud de grana de hasta 5.2 mm y una relaci6nlongitud/anchura menor de 2.

Los granos de arroz elaborados (arroz blanco 0 pulido), pueden tener los siguientesgrados:1.-Muy bien pulido.- arroz descascarado, en el que se hayan eliminado casi porcompleto el germen 0 embri6n, todas las capas extern as y la mayor parte de las capasinternas del salvado 0 polvillo, as! como parte del endospermo.2.-Bien pulido.- arroz descascarado, de forma que se eliminen parte del germen ytodas las capas externas y la mayorfa de las capas internas de salvado 0 polvillo.3.-Medianamente pulido.- arroz descascarado, pero no en el grade para satisfacer losrequisitos de un arroz bien pulido.

1.-Granos partidos.- son los granos 0 fragmentos de granos que han resultado rotosen el proceso molinero. Se considera quebrada todo fragmento de grana que noalcance los 3/4 de la longitud normal del grana entero.Los granos quebrados pueden clasificarse en tres categorfas segun el tamano delfragmento:-Se llama grana quebrada grande al que tiene mas de 1/2 a 3/4 del largo normal delgrana entero.-Se llama grana quebrada media 0 mediana al fragmento que tiene de 1/4 a 1/2 dellargo normal del grana entero.-Se llama grana quebrada pequeno al fragmento que tiene menos de 1/4 del largonormal del grana entero.2.- Granos Tizosos.-Sinonimia: granos harinosos, granos yesosos. Es el grana afragmento de grana que ha sufrido, por causas ambientales 0 fisio/6gicas, unamodificaci6n en su textura amilacea, perdiendo cristalina y presentando un blancoopaco de aspecto tizaso a harinoso.Si la extensi6n del grana tizasa abarca la mitad 0 mas del grana, se llama tizosa total ysi tal extensi6n es menor que la mitad del grano, se llama tizoso parcial y en estegrupo, si ia parci6n harinasa ocupa el centro del grano, se llama i1panza blanca" 0

"dorsa blanca".3.-Grano danado.-grano entero a partido de arroz los que se distinguen par estardecolorados 0 danados par agua, insectas, calor u otro medio. No se incluyen los"granos dariados por calor" conforme a la definici6n siguiente.4.-Grano danado por calar.-granos enteros 0 partidos de arroz que son materialmentedecolorados y danados camo resultado del calentamiento, los cuales son tan 0 masoscuros en color que aquellas considerados como grana dariado.5.- Semi lias objetables.-otras semillas diferentes al arroz, excepto las semillas deEchinochloa crusgalli (camunmente canocida cama moca de pava 0 mijo japones).6.-Semillas.- semillas enteras 0 partidas de otra planta diferente al arroz.7.-Grano entero.- grana no partido y granos partidos de arroz con al menos 3/4 partesdel grana no partido.

Los lotes de arroz deberan estar acompariados de un Certificado de Conformidad delProducto, versus ias requisitos de la presente Ficha Tecnica, emitido por certificadbrasacreditadas ante INDECOPI.La certificaci6n de conformidad del producto debe incluir las requisitos:- Analisis fisica- Analisis microbiol6gico- Etiquetado, peso, envase.

Par la inspecci6n y muestrea del arroz se recomienda utilizar el: " Plan de muestreodel Codex para alimentas preenvasados" (NCA 6,5)- CODEX STAN 233.

OTRAS ESPECIFICACIONESCOMERCIALIZACION

En la comercializaci6n del arroz pilado se dE::beindicar con precisi6n la siguienteinformaci6n basica:

- Serialar el tipo de envase del lote.- Ano de cosecha 0 campana arrocera.- Nombre de la zona 0 fundo de procedencia.- Nombre de la variedad.- Lugar y fecha de entrega.- Caracteristicas de calidad y grado de c1asifieaei6n.

EI envasado de los granos de arroz debera realizarse en saeos de polipropileno,cuando el peso neto del produeto sea de 25 y 50 Kg. yen bolsas plasticas para el casoen que el peso neto sea inferior.

Eletiquetado del produeto debera apliearse a todo tipo de envase que contengagranos de arroz y consignara elaramente el nombre del produeto, el mismo que debeajustarse alas definiciones mencionadas en la presente ficha teenica. Otros nombresque puedan utifizarse de acuerdo con las practicas locales, deben ir entre parentesis.

EI arroz pilado se comercializara a granel 0 en envases que permitan mantener suscaracteristicas.

- Nombre del molino.- Ubicaci6n.- Denominaci6n por grado- Peso neto.

EI medio de trans porte usado no debera transmitir al arroz pilado, caracteristicasindeseabJes que impidan su consumo.

(I) (I)

0 0 ~ 0C ""0 ~~

0 E ro'0 ro Granos oj< 'c'0 15 c,~ tizosos %

ro c ~~ 'f 0

Nombre ro Ql--.. >;(1) ~ x.-=-..S g.~ o 0 ro ~ :~ Colorcomercial E .~ ""0 > :J

0 (I) o ro .!!?a. .;:•..'c Tizoso Tizoso roc 0 N ro U :J Ql Ql

Ql C "0 c;0 ro g"O total parcial N co•.. Ql Ql ~

Cl ~ % % ~ 0:

Extra E 5% 5 0.5 0.0 2.0 0.5 M.B.P 0.00

s 10% 10 Blanco 0I Superior 515% 15 ·i.5 2 4 2.5 B.P. 0.15 erema

S 20% 20

CorrienteC 25% 25

4 4 6 10 MD. P. 0.25Ligeramente

e 30% 30 grisPopular P > 30<40 4.0 a 6.0 6.0 10.0 20.0 MD.P. 0.35 gris oscuro

M.B.P. Muy bien pulidoBP. Bieri puliCJoMD. P. Medianamente pulidoLos arroces que no cumplan con estos requisitos deben ser considerados arroces de segunda