8
SU TURNO

Su turno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conversaciones artísticas sobre la nomofobia

Citation preview

Page 1: Su turno

SU TURNO

Page 2: Su turno

LAS ROLASCLARA DIOS DÍEZ

Estudiante de Proyecto de Fin de Carrera en la Escuela Superior de Arquitectura de MadridColaboración con los estudios de arquitectura Multiplicities NY y S&AaThe City College of New York, Beca de Movilidad Internacional |2011

Grado Medio musical en Violoncello |2007

DIANA MERA HERNANDOEstudiante de Proyecto de Fin de Carrera en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid

Colaboración con los estudios de arquitectura LTLArchitects NY y Totem ArquitectosThe City College of New York, Beca de Movilidad Internacional |2010

ANA PÉREZ LÓPEZActualmente Periodista y Community Manager en Fundación SGAE/Fundación Cultural

Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid Máster en Periodismo Internacional UNED-EFE

Universidad de California, Beca de Movilidad Internacional |2013

GEMMA DÍAZ TORTAJADAEstudiante de Proyecto de Fin de Carrera en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid

The City College of New York, Beca de Movilidad Internacional|2011Estudiante de Violín

RELACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO EN ACCIONES COMUNES

Grupo de Patinaje sobre ruedas | Enero 2015Curso de Fotografía Instax Mini 90 | Enero 2015

Campaña de Recogida de Caramelos | 6 Enero 2015Grupo de Facebook | Enero 2015

Grupo de Dibujo al Natural | Enero 2015Grupo de Swing | Diciembre 2014

Grupo de WhatsApp| Noviembre 2014

Page 3: Su turno

Selfi, así, castellanizada, sin la e final del inglés, es la palabra del año, según la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). Y lo es, no porque sea “la más bonita, la más original o novedosa”, sino por su actualidad, por su presencia en los medios y por su interés.(EL PAIS).

QUÉS, POR QUÉS Y OTRAS PREGUNTAS QUE NO SABEMOS CONTESTARSomos la generación del yo. Una generación inmersa en la insaciable búsqueda del propio ombligo. Ombliguismo, esnobismo, y esclavos del reflejo inexacto que dejamos en las redes sociales. Sufri-mos de un paradójico síndrome de Estocolmo: Nos estresa la interconexión de la red, pero nos da un ataque al corazón si perdemos el móvil o si existe la mínima posibilidad de que esto haya ocurrido.

Desde el colectivo LAS ROLAS queremos generar un contradictorio debate digital sobre la nomofo-bia [el miedo a la desconexión o también llamado “no mobile phone phobia ”]. Así, con el proyecto “SU TURNO” proponemos un experimento sociológico que investigue hasta qué punto se puede crear una red de comunicación artística creando un diálogo entre personas que no se conocen físi-camente, pero que en realidad están muy cerca [A veces sólo a un salto digital].

Por ahora sólo somos un grupo de WhatsApp, un grupo muy pesado de WhatsApp, [de los de 48 mensajes nuevos. Cada vez que miras el teléfono]. Compartimos nuestros dilemas, nuestros dibujos y hasta debatimos lo horrible que es pertenecer a un grupo tan insoportable. Nos hemos cansado de nuestras opiniones y queremos hablar con alguien que se salga de nuestro entorno.

Añoramos los días en los que los ratos muertos en la cola del supermercado se amenizaban con conversaciones entre desconocidos. Días en los que un ticket de “Su turno” y tiempo que perder catalizaban la elocuencia mucho más que un hashtag.

¿Los añoramos de verdad? ¿Es esa la palabra? En la añoranza siempre hay algo de recuerdo inven-tado y edulcorado. Algo de amor por la pérdida más que por lo perdido. El otro día dijeron en la radio que en la época de Shakespeare los ricos comenzaron a comer azúcar y sus dientes comenzaron a ponérseles negros. Los pobres se los hacían sacar y se los teñían de negro. El postureo es un gen que llevamos dentro y el amor por lo que no se puede tener el motor de la humanidad.

Page 4: Su turno

INTERCONEXIÓN·MERCADOS·NOMOFOBIA·TICKETS·REDES·CONVERSACIÓN

La nomofobia es el síndrome de abstinencia del siglo XXI. La resaca del alcoholismo digital. Hable-mos y dialoguemos entre todos, pero eso sí, por turnos.

¿QUÉ VAMOS A HACER?La cadena comenzará en 4 puntos de salida: Cada una irá al mercado y guardará un ticket de “Su turno”. Sobre él dibujará, escribirá o hará una animación en GIF, o lo que quiera, en relación al mie-do a la desconexión [Ya dijimos que esto iba de Nomos y fobias].

Después lo mandaremos a dos personas que estén a más de un salto digital de nosotros, y estos harán lo mismo. Así se creará una red de interconexión con un crecimiento exponencial.

Guía didáctica para gestionar una red de artistas enredadadosPara gestionar la red, seremos nosotros quiénes enviaremos las imágenes a la que cada partici-pante deberá responder.

PASOS A SEGUIR:

a. Manifestar disposición a participar en el experimentob. Traer a dos amigosc. Esperar a que la organización asigne a cada uno de los participantes la imagen a la que deben responder [recordemos que todos tienen que estar a uno o más saltos digitales]d. Pensar qué contestaríase. Robar un ticket del supermercadof. Dibujar, dibujar, dibujar

Page 5: Su turno

¿CÓMO VAMOS A PRESENTAR ESTO?Este es un proyecto a caballo entre lo digital y lo analógico y, por ello, su presentación también bai-la en esa frontera. Por un lado, nos gustaría presentar en formato físico un Fanzine en formato de acordeón que recoja los dibujos de todos los participantes, y por otro, que reconozcamos que no podemos vivir sin lo digital. Para esto último utilizaremos un canal de Aurasma*.

En el Fanzine sólo aparecerán los tickets, sin información. Para poder ver el debate tendrás que apuntar con tu móvil y dejar que la realidad aumentada entre en tu vida. Al fin y al cabo, sin internet hubiera sido imposible esta red de diálogo, y sin internet será imposible ver los mensajes ocultos.

* Tecnología de reconocimiento de imágenes que permite superponer otras imágenes, ani-maciones, videos, modelos 3D y páginas web. http://www.aurasma.com/

Page 6: Su turno

¿POR QUÉ UNA SESIÓN CRÍTICA?¿Cuánto se pervertirá el mensaje? ¿Acabaremos hablando de otra cosa? ¿Qué red llegará más lejos?

Todas las respuestas las debatiremos en una Sesión Crítica. Y es que si todo sale bien, habremos logrado tener nuestro debate digital ¿pero qué pasa con esas conversaciones de supermercado? Internet, el caníbal de la conversación, el antropófago del cara a cara habría vuelto a vencer. Por eso queremos formar parte del Espacio Oculto, para “abrir un diálogo horizontal” en el que presentemos todos nuestros puntos de vista y debatamos de viva voz. Lograremos que los participantes, que dialogaron en la red sin conocerse, ahora se vean y puedan tener una conversación fluida. Usemos Internet sin dejar que nos devore.

Page 7: Su turno

Santa Inocencia, Joan FoncubertaHolly Innocence. Albarracín: Estancias Creativas, 2009.

“Nos encontramos frente a la necesidad de confirmar la realidad y dilatar la experiencia.” JOAN FONTCUBERTA I VILLÀ

Un libro bipolar. Un libro dividido en colores complementarios con secretos tan inefables que sólo se muestran con celofán. Santa Inocencia (Holy Innocence): Rojo inglés, (Green Spanish), y una maraña de letras que se superponen para revelar la correspondencia que Fontcuberta intercambió durante unas semanas con un estafador cibernético que atendía por el ‘nick’ ‘Capitán Hook’. No es un libro digital pero si un libro sobre lo digital, sobre la hipocresía cibernética. Del mismo modo, con una forma novedosa y encriptada, proponemos que Su turno revise las actitudes de la red con este experimento y, como Foncuberta y el ‘Capitán’ Hook, se inicie un diálogo entre desconocidos..

Otras referenciasSkellie’s instagram.Skellie, el esqueleto que ha vuelto a la vida en instagram. Se hace selfies y pone hashtags. Una crítica consciente a la hipocresía binaria.http://instagram.com/omgliterallydead/

ELIOT: Adam: Mery & Max, 2009.Un dedo intrépido que señala un número al azar en una guía de teléfono. Una amistad entre una niña y un autista que dura 20 años. Basada en una historia real, esta animación es la versión analógica de los diálogos de Su turno.

REFERENCIAS

Page 8: Su turno

[email protected]

tlf. 636 254 375