1
wj«ppwn ^ p* 6. ' EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES 11 DE AGOSTO DE 1938. Continuará mañana juicio v contra Alcalde de Manatí En la sesión del martes hubo constan- tes debates entre las partes JÍAJíATI, agosto 9. (Por Rafael Torre» Córdova) Ha continuado esta: tarde la vista de los cargos formulados por el gobernador Win-' ship cónfra el Alcalde de esta pue- bla "tenor Virgilio Ramo» Muñir, Tanto la defensa, integrada por los abdgados Francisco Fernández Cu- ya*.'Héctor Gómeles Blanes y Ra- fael Padró Pares, como los fisca- les JuMó Suérer Garriga y Fran- cisco García Quiñones siguen lu- chando-fuer tenvn te por establecer sus- rtapectlvos puntos de vista. El desfile.de la prueba de cargo continuó, hoy con la declaración del aeftpr Juan Figueroa, secreta- rio ,de. Ja Corte de Distrito d> San Juan, quien Identificó un expedien- te de un pleito civil sobre reposi- ción, de bienes muebles en el c\ial figura como demandado Jesús Ra- mo.* Robles y como demandante la General Motors Acceptance Corpo- ration.. El expediente contiene el contrito original de la venta del trucíc que los fiscales alegan era propiedad del Alcalde y aparecía a nombre de su primo Jesús Ra- mos Robles. Contiene asimismo una -certificación del márshal de la Corte»d# Distrito de Areclho que practica- el acto de reposición 6>1 vehículo^ en cuya certificación ha- ce coneíar que el truck estaba en pofler del Alcalde cuando fué re- poseido» LjL.qefensa objetó la admisión de es.t o •._ documentos, con excepción del, .contrato, pero la asamblea los admitió «n evidencia. En el con- trato Virgilio Ramos Muftiz apare- ce cómo garantlzador de la opera- ción.; '" Rífaef San Millán, hijo, emplea- do pa'rY el aflo 1933 de la General Motor"* Acceptance Corporation, declaró qué en Julio de 1934 estu- vo ew^Hánatl con «1 objeto de co- brar unos documentos atrasados sobre el truck. Por la información que obtuvo en el pueblo se dirigió al «eftor Virgilio Ramos Muftiz y esté le dio un cheque por el Im- porte de uno de los plazos, cocién- dole que. el Importe del siguiente lo enviarla por correo. La defen- sa se limitó a preguntar si el Al- calde era el fiador de la obliga- ción y la respuesta fu* afirmativa. Américo Santiago también traba- jaba? con la General Motors Accep- tance Corporation en 1933 y 19.14. En dos o tras ocasiones vino a Ma- natí a cobrar plazos del truck. No llegó a cobrar, pero se entendía con el Alcalde para los cobros. Nunca se entendió con ninguna otra persona. El testigo vino con el ftiárshal de Arecibo para cum- plimentar la orden de reposición del truck expedida por la Corte Distrito de San Juan. Identifica el mandamiento de reposición, el cus)] dice fué diligenciado, habien- do hacho entrega del vehículo el señor Virgilio Ramos Muftiz. El testigo responde a preguntas de-la defensa que no recuerda lo que le dijera el Alcalde al hacerle entre- ga del truck. No puede asegurar qut hubiera mis carros en el ga- raje donde se hizo la entrega. Agre- ga «1 testigo que de acuerdo con el contrato se entendía con el Al- calde en su carácter de fiadoi de la obligación. Declaró luego el señor F. Gómez Padilla, representante de Ja firma gasolinera She'll en el distrito de Arecibo. Hace más de seis años viene haciendo de negocios de v.-p- ta de gasolina y otros efectos con el Alcalde. En cierta ocasión vi- no a cobrarle una cuenta de cien- to cuarenta y ocho dólares veinte centavos y el Alcalde le pagb con un cheque del Municipio de Marta- Su Destina fcv*5» *"0«. * » LEO" ti a favor de Jesús Ramos Robles por doscientos setenta y seis dó- lares. El testigo le devolvió la di- ferencia en un cheque personal. Identifica los dos cheques. A la defensa el testigo dice que el cheque M lo entregaron en la tienda de Virgilio Ramos Muftiz, pero no recuerda quién se lo en- tregó. Al venir a cobrar el Alcal- de le dijo que esperara un rato porqu.» estaba por recibir un dine- ro de un auto que habla vendido. El testigo manifestó que tenia pri- sa y entonces fué que le hicieron entrega del cheque, manifestándo- le «1 Alcalde: "Orestes rrt» facilitó este dinero". Jesús Ramos Robles no endosó el cheque en presencia del testigo, ni creyó éste que fue- ra necesario porque tenia plena confianza* en el Alcalde y en su hermano Orestes. Como una cuestión personal el testigo explicó que de acuerdo con las reglas de la compañía que re- presenta no se puede utilizar el di- nero en efectivo que se cobra A un cliente para devolver cambio a cheques de otros, en vista de lo cual él aceptó el cheque c> dos- cientos setenta y seis dólares y de- volvió la diferencia en un cheque personal, depositando el de doscien- tos setenta y seis dólares en su cuenta personal. Gerardo Montano, el testigo que dijo haber sido amenazado por el Alcalde; declaró que vivió por es- pacio de nueve o diez meses con Orestes Ramos en la finca de és- te. Hace como tres semanas se fué de allí. Conoce a Gerardo Ca- món y dio? que era el mayordo- mo de IR finca de Ramos y que cobraba sus semanales en el Mu- nicipio. Declara el testigo que en enero y febrero de 1938 trabajó en una vaquería cVM Alcalde cobran- do del Municipio. Conoce a José Rodríguez y a Ceferino Medina, di- ciendo que trabajaban en la va- quería con él y cobraban del Mu- nicipio. En el contrainterrogatorlo se ad- vierte que el testigo no puede pre- cisar fechas, ni siguiera los meses del año. No recuerda si en ene- ro y febrero de 193R trabajó con el Alcalde. Trabajó *1 año pasa- do con Orestes Ramos, pero tta sa- be si a principio o final de .«ño. Dice que nunca traha.ld. con el*Mu- nicipio, pero que cuando trabaja- ba con el Alcalde éste le ordena- ba que vinie.v» a la Alcaldía todas las mañanas a "pasar pañito" pa- ra que lo viera el público y que luego volviera a la vaqueria. Agre- ga que en la vaquería del Alcalde habla de ocho a nueve vacas y que él las ordeñaba, comenzando a tra- bajar a las cuatro .de la madru- gada. El testigo dice que Gerardo Carr Ion, nunca trabajó para el Al- calde. Julio Molina dec||rrt que Gerar- do Montano y Cefef§o Medina tra- bajaban en la vaqueria -riel Alcal- de, pero no puede decir la época, ni siquiera precisar si fué antes de las elecciones de 193« o «i-spués. Debido a los cpntlnuos debatas de las partes no se pudo ofrecer más evidencia, suspendiéndose los trabajos hasta el viernes a las dos de la tarde. Agosto 11. El niño que nace el 11 de agosto, ce siempre una continua fuente de goce para sus padres. Es muy posi- ble que se encuentre con una per- sorta que lo influencie y lo conduz- ca por el camino del triunfo. Las mujeres nacidas el 11 de agos- to casi siempre poseen una perso- nalidad atractiva que las hace ga- narse con ftctlidad amigos. Una de sus mejores condiciones es la con- fianta en si mismas, que les pro- porciona medios para ganar sus ba- talla* por la vida. Probablemente sus mejores amigos y defensores los encontrará en las personas del se- xo opuesto. Probablemente conoce- a una persona a la que al prin- cipio no concederá importancia, pe- ro que habrá de ejercer una gran influencia sobre usted. La literatu- ta, la enseñanza, las artes, el pe- riodismo y el comercio, serrín fío» jnopicias para que usted llegue -i triunfar. Sus ambiciones de carác- ter matrimonial probablemente se verán colmadas. El hombre que nace en esta fe-, cha del 11 de agosto, posee condi- ciones que hacen fácil su triunfo en las siguientes lineas de arftn- dad: abogada, ingeniería, arte, tea- tro, comercio y medicina. Para su rol de protagonista en la cinta "Alma Bravia" Wallace Beery estudió la historia del bandolerismo en el oeste americano "LA \ IDA BOHEMIA" ESPECTÁCULOS Hace ochenta años poco más o menos, los más célebres bandidos y asesinos vivian en regiones aparta- das a las que apenas habla lleja- utillzando caminos casi intransita- bles. "Lo» malhechores blancos solían unirse con ios indios para asesinar rio la civilización. Hoy, los deseen- y robar a los grupos inmigrantes, dientes de aquella gente son pací-¡Por ejemplo, algunas de las esce i>ficos vaqueros o comerciantes, y los bandidos modernos viven en las grandes ciudades. Tal es la opi- nión de Wallace Beery, después de estudiar la historia de] bandoleris- mo para su rol en Trigger Bill, pro- nas de la película tienen lugar en una montaña donde fueron asesi- nados ISO inmigrantes. Lo» blan- cos, disfrazados de indios, se unían a los salvajes para cometer ase- sinatos en gran escala. Años más tagonista de Alma Bravia (Badi tarde, un tal John Doyle Lee. fué Man of Brimstone). La nueva pe-! condenado y ejecutado en Utah Cato por perro SAN JOSÉ. California. (Prensa Unida).—Doblemente humillada se ha sentido l t señora Helen Teller. de Rehq, cuando al dejar su auto- móvil frente a una farmacia le fué robado su perrito pequinés, deján- dole en su lugar los ladrones un gato macilento. i Miguel Ligero én "La Vida Bohemia". "LA VIDA BOHEMIA" es otro gran alarde del cine hispano. Cuan- ta esta película con un espléndido reparto que encabeza la preciosa Rosita Diaz, ya muy conocida y ad- mirada de nuestro -público; José Crespo, el distinguido galán, tam- bién muy admirado en los países de habla española; Gllbert Roland, que ha tomado' parte en grandes producciones norteamericanas; Mi- guel Ligero, el éxito'-cómico de "Morena Clara" y tantas otras pro- ducciones españolas; Blanquita Po- za, que hace en la citada película un papel de característica admi- rable. Los diálogos se deben a la pluma del comediógrafo español López Rubio, que tanto ha deleitado a nuestro público con el derroche de ingenio vertido en sus comedias. "Vida Bohemia" se estrena ma- ñana vierens en el Teatro Puerto Rico. llcula es una interesante relación del tipo de bandolero que en tiem- pos ya lejanos se imponía en el oeste de los Estados Unidos. Beery, Denis O'Keefe, Virginia Bruce y una compañía de cincuen- ta y seis personas más. fueron a Kanab, Utah. al Parque Nacional de Zion y al Cañón de Bryce, para filmar escenas de esia nueva pelí- cula de la Metro-Goldwyn-Mayer que dice de la forma en que fué Im- puesta la ley y el orden para aca- bar con el bandolerismo en las pri- mitivas regiones del oeste ameri- cano. "He tenido ocasión de hablar con muchos descendientes de los pobla- dores," dice Beery. "Esta gente vi- ve en los mismos ranchos que cons- truyeran sus antepasados cuando Brigham Young y su banda de Mor- mones fundaron la ciudad de Salí Lake, trasladándose luego a las cercanías del Camino de los Emi- grantes. Por allí encontramos gra- neros ocultos en los grandes riscos, seguramente como medida de pre- caución contra los asaltos de los indios y bandidos. Los agricultores de hoy usan todavía esoí graneros. "Aquellos* eran lee días primiti- vos, y los colonizadores tenían q\ie ser guerrero*. Necesitaban estar siempre alertas por la hostilidad de los indio» y los asaltos de los bandidos, cuatreros y demás ladro- nes que merodeaban por los alre- dedores sin contar otra infinidad de obstáculos que se presentaban con frecuencia. En Kanab. las- primeras casas fueron construidas con ladri- llos tallados a mano, bajo el sol abrasador. La madera escaseaba mucho por entonces. Más tarde, empezaron a llevarla de Salt Lake Iras haberse comprobado plena- mente que habia sido el instigador de esa horrible matanza. "Todos los hombres portaban ar- mas para defenderse, lo que daba por resultado que las riñas a ba- lazos fueran cosa de todos los dias, en vez de casos excepcionales. Oi- muchas historieta» de esta clase que nos refirió Bill Johnson, hijo de uno de los colonizadores. Bill es dueño del rancho más antiguo de la región. J. Walter Rubén, au- tor del argumento y director de "Alma Bravia" (Bad Man of Brim tone) oyó contar muchos de estos sucesos a un buen amigo suyo Wyatt Earp. el último de los fa mosos alguaciles federales, quien en 1929 murió en Los Angeles a la avanzada edad de 84 años. Debido a esos relatos concibió Rubén Ja idea de escribir la obra. DennisO" Keefe personifica a un alguacil fe- deral como fuera Earp en su ju- ventud. Yo personifico a un ban- dido del tipo, corriente en aquella época. Para mi rol tuve necesidad de estudiar la psicología de aque- lla gente. "Muchos de ellos eran buenas personas. Sa dice que Evans y Son- ta g, célebres- bandidos california- nos , eran individuos simpáticos, quienes después de cumplir las con- dena» impuestas por la ley, se con- virtieron en ciudadanos respetuosos y respetados. También se dice que los hermano s Dalton eran muy in- teligentes y bondadosos. "El bandolerismo llegó » ser un ofició al que se dedicaron hombres habituados a las penalidades de los día» primitivos. La culpa fué más bien riel ambiente que los rodea- ba... una región llena de peligros, donde cada cual portaba un revól Jueves 11 de agosto de 1038. SAN JUAN RIALTO: "Maestro Levita" oon Pe- pe Arlas. MARTI: "8atanas sobre Ruedas" (Daredevll Drtver) con Beverly Ro- berta y Dlck Purcell. LUNA: "La Lev que Olvidaron" con Libertad Lsmsrqus i eps. final "Fan- tasma tiel Aire". TRES BANDERAS: Paraíso para Dos" iParsdlse for Twoi con Jaca: Hul- bert y Patricia Ellls. EUREKA: (Puerta de Tierra) "Quien Mal Anda...." con Ricardo Cortez y I 1'hyllU Brooks y eps. final "Inva- * sióii a Marte". MARTI: (Puerta de Tierral "El Bar- bero de SevlUV con Miguel Ligero. SANTURCE. RIO PIEDRA8. CATA- SO. CAOUAS, OUAYAMA KOX: (Mlrnmar) "Héroes de Arra- bal" (Devll's Partyi ton Víctor Mc- Laglen y Beatrlce Roberta. LIBERTY: (Parada l«l "Huracán" (Hurrlcane) con Dorothy Lamour y Jon Hall y "El ídolo Roto" con Ri- chard Dlx. ENCANTO: (Pda. 15, Carr. Nueva» "Sorpresas de 1038" (Blg Broadcast o: li>38) con Tito Quitar y W. C. rleld». MARTI: (Parada 13) "Nuevos Ho- rizontes" (Whlte Banner») con Jae- kie Cooper. Bonita Oranville y Claudé Ralns. PARAMOUNT: (Parada 10) "Cuatro Hombres y una Plegarla' «Pour Men and a Prayeri con Richard Greene y Loretta Young. PUERTO RICO: (Parada 21) "La Pe- quen a Amazona" (Checlcers) con Jane Withers. POPULAR: (Parada 21) "El Alegre Impostor" oon Erlc Linden y Loulse Hayward. DELICIAS: (Pda. 23. Carr. Nueva) 'Chiflados del Aire" con Bob Whee- ler y •Robert Woolsey y "Romance entre Balas" con Loretta Young y Don Ameche. CAPÍTOL: (Parada 24) "La Voz de la Conciencia" (Racketeera ín ExUe» con George Bancroft y Evelvn Vena- ble. MARTI: (San Mateo) "Nostrsdsmus" con Carlos Vinarias y El Chsflán. IMPERIAL: (Bo. Obrero) "El Caño- nero de Giles" ron Luis Sandrinl. SAN JOSÉ: (Calle Loira) "Ora Pon- ciano" con Jesús Solar-ano y Con- suelo Frank. SAVOY: (Calle Loira) "La Vuelta del Kulaeñor" «1*11 Take Romance) con Melvyn DougUs»y Grane Moore. MARTI; (Bo. Obrero) "Sombras d- Olorla" con José Bohr. «demás "El Psralso del Mar" con Movlta y War- ren Hall. ESTRELLA: (Hnto Rey) "Héroe de la Guardia" con Bob Alien y eps. 1-2 "Isla del Tesoro" con Don Terry. VICTORIA: (Rio Piedras) "Almas sin Rumbo" (Slnners in Paradlse) con John Boles y Madge Evans. MARTI: (Río Piedra*i "Sed Ca- libo" (Beloved Brat) con Bonita Oranvllle y Donald Crlsp. RKX: (Catanoi "Muchachos de la Ciudad" con Ploren Delbene y Her- i minia Franco. ALCÁZAR: (Caguas) "El Sacrificio: del. Dr. Hallet" con Ralph Bellamy | y Josephlne Hutcblnson. CALIMANO: (Guayamai "Asi es mi Tierra" con Cantinflas y Medel. Claude Reina, notable actor de carácter, y la encantadora niña Bonita Oranvllle, fieles Interpretéis del estupendo drama de Lloyd C. Douglae, Intitulado "Nuevos Horliontea" (Whlte Banner»), y cuyo estreno ten- drá lugar hoy jueves en el Marti de Santurce. Próximo concierto de Sanromá en Ponce ver y en que los verdaderos malhe- chores * criminales que llegaron allí «¿raido» por el afán riel oro, acababan per ganarse la vida me- diante sus habilidades para el Jue- go y el robo. "Naturalmente, con el tiempo au- mentó la población y progresaron (Continúa en la página 18, Col. 3) El próximo 24 de agosto tendrán los socios de Pro Arle de Ponce el placer de escuchar al eminente pia- nista portorriqueño Jesús María Sanromá en su púnico recital en Fonce. que se efectuará en el Tea- tro Fox Delicias. Hablar de los méritos de nues- Para la» fiestas de San Mateo en Santurce Con motivo de las fiestas de San Mateo y rememorando épocas pasadas, la Comisión Social de di- chas fiestas ha comenzado a orga- nizar el baile de figuras qu,- hará la parte más Importante e intere- sante de ellas. Desde el sábado 13 del corriente en adelanta, se darán bailes-ensa- yos, de figuras (Rigodón y Lance- ros) en diferentes residencias de Santurce y San Juan. El primer ensayo del próximo sábado tendrá lugar en la residen- cia da la señora Calderón, en la parada 23, frente al Teatro Martí. En este baile, como en los próxi- mos, se darán las Instrucciones pa- ra este gran baile de setiembre, para el cual se exigirá etiqueta tanto a las damas como a los ca- balleros. Esperamos la asistencia de to- das las sociedades de San Juan y Santurce. las cuales tendrán la oportunidad de propagar dentro de sus socios y de la juventud esto» hafW e,ue fueron el entusiasmo de nuestros antepasados. Germán BASABE, Presidente. Jorge CLAVELL, Secretario tro compatriota es elogiar a un ar- tista consagrado por los críticos más severos de América. El solo hecho de ser solista de la Orques- ta Sinfónica de Boston dirigida pop el gran Koussevlisky, pone de ma- nifiesto el valor del pianista. El nombre de Sanromá es cono- cido no sólo en la ciudad de Bos- ton, que es una de las más exigen- tes para concederles méritos a lo» artistas, sino lambién es admirado por el público radioescucha que gusta de la buena música interpre- tada por las mejores orquestas. Es Sanromá magnifico intérprete de las obras de los grandes maestros clásicos y se distingue asimismo en la interpretación de la música mo- derna de autores norteamericanos tales como George Gershwln y Ed- uard McDowell, Comité de Publicidad. Condenan el atentado Carta dirigida al gobernador Winship: La rama local He Camuy de la Sociedad de Caballeros Evangéli- cos de Puerto Rico, en su sesión de negocios riel rila 3 riel presenta mes. acorrió dirigirse a usted ex- prensado su regocijo por haber us- ted salido ileso del vil atentado de que fué victima el dia 25 del pa- sado mes de julio, y acordó, ade- má». condenar la violencia como medio de propagar ldeaa. Todo lo cual I* comunicamos para nuestra satisfacción y en cumplimiento del referido acuerdo. Respet uosamente, Herminio H. RIVERA Secretarlo. Con propio orgullo la METRO -GOLDWYN-MAYER ESTRENARA EN PONCE LA MEJOR CINTA DE BEERY DESDE ¡VIVA VILLA! "CUATRO HOMBRES X UNA PLEGARIA " Unidos por un juramento fantástico; dedi- cados a la memoria de un gran amor, cuatro hombres se lanzan a una mortal aventura que los lleva a los más apartados confines de la tierra The'most etartlingatory Coamopolitan Mago no ,y ever printed .,.,, tpoctacu- » larly filmad with k all Itt txcit*m»nt-t»»ming iwp! Vlfslns. BRUCE Dennls O'KEEFE JOS1M CALLIIA « IIWIS STONI OUY KIIB1I PARA COMPLETAR EL PROGRAMA HABRÁ TAMBIÉN SHORT MU- SICAL EN COLORES CON TODAS LAS ES- TRELLAS DE HOLLY. WOOD SU ESTRENO EN PONCE EN EL FOX-DELICIAS-Ponce . i En el Prorl. R. K. O. Radio Dist. MedcJ Film Ex. Teatro FOX Viernes 12 - Sábado 13 - Domingo 14 Dixteted by John Ford AseocisJe Produoae laaaata kaoTowaa Screao Play by Jticaaid Saermaa, l«yeUYÍs*ar¿W.]ta-7errU IreoabookbyDaTidOarta SSa&dP^^ lauísJfeoí CTMUC*M»I andaJmpgK A 20th Century-ux Pictur9witB\^ LORETTA YOUNG RICHARD GREENE SensationaJ new itaz-dítcovery! éd GEOI0E DAVID C. AUBREY SANDERS NIVEN SNITfl J. IDWAID ItOMIItG WlLLlAJrf HEHIT JOHM CAIIAOINI ALAN HALI II6INAID DINNT BIITON CHÜICHILL BAI1T FITZGEIALD PARAMOUNT: DESDE HOY HASTA EL DOMINGO _^__^_ ^^^^^^^^^^^^ ts^ÍÉstttM-1 _ '

Su Destina Para su rol de protagonistaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00225/00205.pdf · Tanto la defensa, integrada por los ... (Badi tarde, un tal John Doyle Lee. fué Man

  • Upload
    lynhi

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

wj«ppwn ^■p*

6. ' EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES 11 DE AGOSTO DE 1938.

Continuará mañana juicio v contra Alcalde de Manatí En la sesión del martes hubo constan-

tes debates entre las partes ■JÍAJíATI, agosto 9. (Por Rafael

Torre» Córdova) — Ha continuado esta: tarde la vista de los cargos formulados por el gobernador Win-' ship cónfra el Alcalde de esta pue- bla "tenor Virgilio Ramo» Muñir, Tanto la defensa, integrada por los abdgados Francisco Fernández Cu- ya*.'Héctor Gómeles Blanes y Ra- fael Padró Pares, como los fisca- les JuMó Suérer Garriga y Fran- cisco García Quiñones siguen lu- chando-fuer tenvn te por establecer sus- rtapectlvos puntos de vista.

El desfile.de la prueba de cargo continuó, hoy con la declaración del aeftpr Juan Figueroa, secreta- rio ,de. Ja Corte de Distrito d> San Juan, quien Identificó un expedien- te de un pleito civil sobre reposi- ción, de bienes muebles en el c\ial figura como demandado Jesús Ra- mo.* Robles y como demandante la General Motors Acceptance Corpo- ration.. El expediente contiene el contrito original de la venta del trucíc que los fiscales alegan era propiedad del Alcalde y aparecía a nombre de su primo Jesús Ra- mos Robles. Contiene asimismo una -certificación del márshal de la Corte»d# Distrito de Areclho que practica- el acto de reposición 6>1 vehículo^ en cuya certificación ha- ce coneíar que el truck estaba en pofler del Alcalde cuando fué re- poseido»

LjL.qefensa objetó la admisión de es.t o •._ documentos, con excepción del, .contrato, pero la asamblea los admitió «n evidencia. En el con- trato Virgilio Ramos Muftiz apare- ce cómo garantlzador de la opera- ción.; '"

Rífaef San Millán, hijo, emplea- do pa'rY el aflo 1933 de la General Motor"* Acceptance Corporation, declaró qué en Julio de 1934 estu- vo ew^Hánatl con «1 objeto de co- brar unos documentos atrasados sobre el truck. Por la información que obtuvo en el pueblo se dirigió al «eftor Virgilio Ramos Muftiz y esté le dio un cheque por el Im- porte de uno de los plazos, cocién- dole que. el Importe del siguiente lo enviarla por correo. La defen- sa se limitó a preguntar si el Al- calde era el fiador de la obliga- ción y la respuesta fu* afirmativa.

Américo Santiago también traba- jaba? con la General Motors Accep- tance Corporation en 1933 y 19.14. En dos o tras ocasiones vino a Ma- natí a cobrar plazos del truck. No llegó a cobrar, pero se entendía con el Alcalde para los cobros. Nunca se entendió con ninguna otra persona. El testigo vino con el ftiárshal de Arecibo para cum- plimentar la orden de reposición del truck expedida por la Corte d« Distrito de San Juan. Identifica el mandamiento de reposición, el cus)] dice fué diligenciado, habien- do hacho entrega del vehículo el señor Virgilio Ramos Muftiz. El testigo responde a preguntas de-la defensa que no recuerda lo que le dijera el Alcalde al hacerle entre- ga del truck. No puede asegurar qut hubiera mis carros en el ga- raje donde se hizo la entrega. Agre- ga «1 testigo que de acuerdo con el contrato se entendía con el Al- calde en su carácter de fiadoi de la obligación.

Declaró luego el señor F. Gómez Padilla, representante de Ja firma gasolinera She'll en el distrito de Arecibo. Hace más de seis años viene haciendo de negocios de v.-p- ta de gasolina y otros efectos con el Alcalde. En cierta ocasión vi- no a cobrarle una cuenta de cien- to cuarenta y ocho dólares veinte centavos y el Alcalde le pagb con un cheque del Municipio de Marta-

Su Destina

fcv*5» *"0«.

* » LEO"

ti a favor de Jesús Ramos Robles por doscientos setenta y seis dó- lares. El testigo le devolvió la di- ferencia en un cheque personal. Identifica los dos cheques.

A la defensa el testigo dice que el cheque M lo entregaron en la tienda de Virgilio Ramos Muftiz, pero no recuerda quién se lo en- tregó. Al venir a cobrar el Alcal- de le dijo que sé esperara un rato porqu.» estaba por recibir un dine- ro de un auto que habla vendido. El testigo manifestó que tenia pri- sa y entonces fué que le hicieron entrega del cheque, manifestándo- le «1 Alcalde: "Orestes rrt» facilitó este dinero". Jesús Ramos Robles no endosó el cheque en presencia del testigo, ni creyó éste que fue- ra necesario porque tenia plena confianza* en el Alcalde y en su hermano Orestes.

Como una cuestión personal el testigo explicó que de acuerdo con las reglas de la compañía que re- presenta no se puede utilizar el di- nero en efectivo que se cobra A

un cliente para devolver cambio a cheques de otros, en vista de lo cual él aceptó el cheque c> dos- cientos setenta y seis dólares y de- volvió la diferencia en un cheque personal, depositando el de doscien- tos setenta y seis dólares en su cuenta personal.

Gerardo Montano, el testigo que dijo haber sido amenazado por el Alcalde; declaró que vivió por es- pacio de nueve o diez meses con Orestes Ramos en la finca de és- te. Hace como tres semanas se fué de allí. Conoce a Gerardo Ca- món y dio? que era el mayordo- mo de IR finca de Ramos y que cobraba sus semanales en el Mu- nicipio. Declara el testigo que en enero y febrero de 1938 trabajó en una vaquería cVM Alcalde cobran- do del Municipio. Conoce a José Rodríguez y a Ceferino Medina, di- ciendo que trabajaban en la va- quería con él y cobraban del Mu- nicipio.

En el contrainterrogatorlo se ad- vierte que el testigo no puede pre- cisar fechas, ni siguiera los meses del año. No recuerda si en ene- ro y febrero de 193R trabajó con el Alcalde. Trabajó *1 año pasa- do con Orestes Ramos, • pero tta sa- be si a principio o final de .«ño. Dice que nunca traha.ld. con el*Mu- nicipio, pero que cuando trabaja- ba con el Alcalde éste le ordena- ba que vinie.v» a la Alcaldía todas las mañanas a "pasar pañito" pa- ra que lo viera el público y que luego volviera a la vaqueria. Agre- ga que en la vaquería del Alcalde habla de ocho a nueve vacas y que él las ordeñaba, comenzando a tra- bajar a las cuatro .de la madru- gada. El testigo dice que Gerardo Carr Ion, nunca trabajó para el Al- calde.

Julio Molina dec||rrt que Gerar- do Montano y Cefef§o Medina tra- bajaban en la vaqueria -riel Alcal- de, pero no puede decir la época, ni siquiera precisar si fué antes de las elecciones de 193« o «i-spués.

Debido a los cpntlnuos debatas de las partes no se pudo ofrecer más evidencia, suspendiéndose los trabajos hasta el viernes a las dos de la tarde.

Agosto 11. El niño que nace el 11 de agosto,

ce siempre una continua fuente de goce para sus padres. Es muy posi- ble que se encuentre con una per- sorta que lo influencie y lo conduz- ca por el camino del triunfo.

Las mujeres nacidas el 11 de agos- to casi siempre poseen una perso- nalidad atractiva que las hace ga- narse con ftctlidad amigos. Una de sus mejores condiciones es la con- fianta en si mismas, que les pro- porciona medios para ganar sus ba- talla* por la vida. Probablemente sus mejores amigos y defensores los encontrará en las personas del se- xo opuesto. Probablemente conoce- rá a una persona a la que al prin- cipio no concederá importancia, pe- ro que habrá de ejercer una gran influencia sobre usted. La literatu- ta, la enseñanza, las artes, el pe- riodismo y el comercio, serrín fío» jnopicias para que usted llegue -i triunfar. Sus ambiciones de carác- ter matrimonial probablemente se verán colmadas.

El hombre que nace en esta fe-, cha del 11 de agosto, posee condi- ciones que hacen fácil su triunfo en las siguientes lineas de arftn- dad: abogada, ingeniería, arte, tea- tro, comercio y medicina.

Para su rol de protagonista en la cinta "Alma Bravia"

Wallace Beery estudió la historia del bandolerismo en el oeste americano

"LA \ IDA BOHEMIA"

ESPECTÁCULOS

Hace ochenta años poco más o menos, los más célebres bandidos y asesinos vivian en regiones aparta- das a las que apenas habla lleja-

utillzando caminos casi intransita- bles.

"Lo» malhechores blancos solían unirse con ios indios para asesinar

rio la civilización. Hoy, los deseen- y robar a los grupos inmigrantes, dientes de aquella gente son pací-¡Por ejemplo, algunas de las esce

i>ficos vaqueros o comerciantes, y los bandidos modernos viven en las grandes ciudades. Tal es la opi- nión de Wallace Beery, después de estudiar la historia de] bandoleris- mo para su rol en Trigger Bill, pro-

nas de la película tienen lugar en una montaña donde fueron asesi- nados ISO inmigrantes. Lo» blan- cos, disfrazados de indios, se unían a los salvajes para cometer ase- sinatos en gran escala. Años más

tagonista de Alma Bravia (Badi tarde, un tal John Doyle Lee. fué Man of Brimstone). La nueva pe-! condenado y ejecutado en Utah

Cato por perro

SAN JOSÉ. California. (Prensa Unida).—Doblemente humillada se ha sentido lt señora Helen Teller. de Rehq, cuando al dejar su auto- móvil frente a una farmacia le fué robado su perrito pequinés, deján- dole en su lugar los ladrones un gato macilento.

i

Miguel Ligero én "La Vida Bohemia".

"LA VIDA BOHEMIA" es otro gran alarde del cine hispano. Cuan- ta esta película con un espléndido reparto que encabeza la preciosa Rosita Diaz, ya muy conocida y ad- mirada de nuestro -público; José Crespo, el distinguido galán, tam- bién muy admirado en los países de habla española; Gllbert Roland, que ha tomado' parte en grandes producciones norteamericanas; Mi- guel Ligero, el éxito'-cómico de "Morena Clara" y tantas otras pro- ducciones españolas; Blanquita Po- za, que hace en la citada película un papel de característica admi- rable.

Los diálogos se deben a la pluma del comediógrafo español López Rubio, que tanto ha deleitado a nuestro público con el derroche de ingenio vertido en sus comedias.

"Vida Bohemia" se estrena ma- ñana vierens en el Teatro Puerto Rico.

llcula es una interesante relación del tipo de bandolero que en tiem- pos ya lejanos se imponía en el oeste de los Estados Unidos.

Beery, Denis O'Keefe, Virginia Bruce y una compañía de cincuen- ta y seis personas más. fueron a Kanab, Utah. al Parque Nacional de Zion y al Cañón de Bryce, para filmar escenas de esia nueva pelí- cula de la Metro-Goldwyn-Mayer que dice de la forma en que fué Im- puesta la ley y el orden para aca- bar con el bandolerismo en las pri- mitivas regiones del oeste ameri- cano.

"He tenido ocasión de hablar con muchos descendientes de los pobla- dores," dice Beery. "Esta gente vi- ve en los mismos ranchos que cons- truyeran sus antepasados cuando Brigham Young y su banda de Mor- mones fundaron la ciudad de Salí Lake, trasladándose luego a las cercanías del Camino de los Emi- grantes. Por allí encontramos gra- neros ocultos en los grandes riscos, seguramente como medida de pre- caución contra los asaltos de los indios y bandidos. Los agricultores de hoy usan todavía esoí graneros.

"Aquellos* eran lee días primiti- vos, y los colonizadores tenían q\ie ser guerrero*. Necesitaban estar siempre alertas por la hostilidad de los indio» y los asaltos de los bandidos, cuatreros y demás ladro- nes que merodeaban por los alre- dedores sin contar otra infinidad de obstáculos que se presentaban con frecuencia. En Kanab. las- primeras casas fueron construidas con ladri- llos tallados a mano, bajo el sol abrasador. La madera escaseaba mucho por entonces. Más tarde, empezaron a llevarla de Salt Lake

Iras haberse comprobado plena- mente que habia sido el instigador de esa horrible matanza.

"Todos los hombres portaban ar- mas para defenderse, lo que daba por resultado que las riñas a ba- lazos fueran cosa de todos los dias, en vez de casos excepcionales. Oi- muchas historieta» de esta clase que nos refirió Bill Johnson, hijo de uno de los colonizadores. Bill es dueño del rancho más antiguo de la región. J. Walter Rubén, au- tor del argumento y director de "Alma Bravia" (Bad Man of Brim ■tone) oyó contar muchos de estos sucesos a un buen amigo suyo Wyatt Earp. el último de los fa mosos alguaciles federales, quien en 1929 murió en Los Angeles a la avanzada edad de 84 años. Debido a esos relatos concibió Rubén Ja idea de escribir la obra. DennisO" Keefe personifica a un alguacil fe- deral como fuera Earp en su ju- ventud. Yo personifico a un ban- dido del tipo, corriente en aquella época. Para mi rol tuve necesidad de estudiar la psicología de aque- lla gente.

"Muchos de ellos eran buenas personas. Sa dice que Evans y Son- ta g, célebres- bandidos california- nos , eran individuos simpáticos, quienes después de cumplir las con- dena» impuestas por la ley, se con- virtieron en ciudadanos respetuosos y respetados. También se dice que los hermanos Dalton eran muy in- teligentes y bondadosos.

"El bandolerismo llegó » ser un ofició al que se dedicaron hombres habituados a las penalidades de los día» primitivos. La culpa fué más bien riel ambiente que los rodea- ba... una región llena de peligros, donde cada cual portaba un revól

Jueves 11 de agosto de 1038. SAN JUAN

RIALTO: "Maestro Levita" oon Pe- pe Arlas. MARTI: "8atanas sobre Ruedas" (Daredevll Drtver) con Beverly Ro- berta y Dlck Purcell. LUNA: "La Lev que Olvidaron" con Libertad Lsmsrqus i eps. final "Fan- tasma tiel Aire". TRES BANDERAS: Paraíso para Dos" iParsdlse for Twoi con Jaca: Hul- bert y Patricia Ellls. EUREKA: (Puerta de Tierra) "Quien Mal Anda...." con Ricardo Cortez y

I 1'hyllU Brooks y eps. final "Inva- * sióii a Marte".

MARTI: (Puerta de Tierral "El Bar- bero de SevlUV con Miguel Ligero. SANTURCE. RIO PIEDRA8. CATA-

SO. CAOUAS, OUAYAMA KOX: (Mlrnmar) "Héroes de Arra- bal" (Devll's Partyi ton Víctor Mc- Laglen y Beatrlce Roberta. LIBERTY: (Parada l«l "Huracán" (Hurrlcane) con Dorothy Lamour y Jon Hall y "El ídolo Roto" con Ri- chard Dlx. ENCANTO: (Pda. 15, Carr. Nueva» "Sorpresas de 1038" (Blg Broadcast o: li>38) con Tito Quitar y W. C. rleld». MARTI: (Parada 1« 13) "Nuevos Ho- rizontes" (Whlte Banner») con Jae- kie Cooper. Bonita Oranville y Claudé Ralns. PARAMOUNT: (Parada 10) "Cuatro Hombres y una Plegarla' «Pour Men and a Prayeri con Richard Greene y Loretta Young. PUERTO RICO: (Parada 21) "La Pe- quen a Amazona" (Checlcers) con Jane Withers. POPULAR: (Parada 21) "El Alegre Impostor" oon Erlc Linden y Loulse Hayward. DELICIAS: (Pda. 23. Carr. Nueva) 'Chiflados del Aire" con Bob Whee- ler y •Robert Woolsey y "Romance entre Balas" con Loretta Young y Don Ameche. CAPÍTOL: (Parada 24) "La Voz de la Conciencia" (Racketeera ín ExUe» con George Bancroft y Evelvn Vena- ble. MARTI: (San Mateo) "Nostrsdsmus" con Carlos Vinarias y El Chsflán. IMPERIAL: (Bo. Obrero) "El Caño- nero de Giles" ron Luis Sandrinl. SAN JOSÉ: (Calle Loira) "Ora Pon- ciano" con Jesús Solar-ano y Con- suelo Frank. SAVOY: (Calle Loira) "La Vuelta del Kulaeñor" «1*11 Take Romance) con Melvyn DougUs»y Grane Moore. MARTI; (Bo. Obrero) "Sombras d- Olorla" con José Bohr. «demás "El Psralso del Mar" con Movlta y War- ren Hall. ESTRELLA: (Hnto Rey) "Héroe de la Guardia" con Bob Alien y eps. 1-2 "Isla del Tesoro" con Don Terry. VICTORIA: (Rio Piedras) "Almas sin Rumbo" (Slnners in Paradlse) con John Boles y Madge Evans. MARTI: (Río Piedra*i "Sed d» Ca- libo" (Beloved Brat) con Bonita Oranvllle y Donald Crlsp. RKX: (Catanoi "Muchachos de la Ciudad" con Ploren Delbene y Her- i minia Franco. ALCÁZAR: (Caguas) "El Sacrificio: del. Dr. Hallet" con Ralph Bellamy | y Josephlne Hutcblnson. CALIMANO: (Guayamai "Asi es mi Tierra" con Cantinflas y Medel.

Claude Reina, notable actor de carácter, y la encantadora niña Bonita Oranvllle, fieles Interpretéis del estupendo drama de Lloyd C. Douglae, Intitulado "Nuevos Horliontea" (Whlte Banner»), y cuyo estreno ten-

drá lugar hoy jueves en el Marti de Santurce.

Próximo concierto de Sanromá en Ponce

ver y en que los verdaderos malhe- chores ■* criminales que llegaron allí «¿raido» por el afán riel oro, acababan per ganarse la vida me- diante sus habilidades para el Jue- go y el robo.

"Naturalmente, con el tiempo au- mentó la población y progresaron (Continúa en la página 18, Col. 3)

El próximo 24 de agosto tendrán los socios de Pro Arle de Ponce el placer de escuchar al eminente pia- nista portorriqueño Jesús María Sanromá en su púnico recital en Fonce. que se efectuará en el Tea- tro Fox Delicias.

Hablar de los méritos de nues-

Para la» fiestas de San Mateo en Santurce

Con motivo de las fiestas de San Mateo y rememorando épocas pasadas, la Comisión Social de di- chas fiestas ha comenzado a orga- nizar el baile de figuras qu,- hará la parte más Importante e intere- sante de ellas.

Desde el sábado 13 del corriente en adelanta, se darán bailes-ensa- yos, de figuras (Rigodón y Lance- ros) en diferentes residencias de Santurce y San Juan.

El primer ensayo del próximo sábado tendrá lugar en la residen- cia da la señora Calderón, en la parada 23, frente al Teatro Martí. En este baile, como en los próxi- mos, se darán las Instrucciones pa- ra este gran baile de setiembre, para el cual se exigirá etiqueta tanto a las damas como a los ca- balleros.

Esperamos la asistencia de to- das las sociedades de San Juan y Santurce. las cuales tendrán la oportunidad de propagar dentro de sus socios y de la juventud esto» hafW e,ue fueron el entusiasmo de nuestros antepasados.

Germán BASABE, Presidente.

Jorge CLAVELL, Secretario

tro compatriota es elogiar a un ar- tista consagrado por los críticos más severos de América. El solo hecho de ser solista de la Orques- ta Sinfónica de Boston dirigida pop el gran Koussevlisky, pone de ma- nifiesto el valor del pianista.

El nombre de Sanromá es cono- cido no sólo en la ciudad de Bos- ton, que es una de las más exigen- tes para concederles méritos a lo» artistas, sino lambién es admirado por el público radioescucha que gusta de la buena música interpre- tada por las mejores orquestas. Es Sanromá magnifico intérprete de las obras de los grandes maestros clásicos y se distingue asimismo en la interpretación de la música mo- derna de autores norteamericanos tales como George Gershwln y Ed- uard McDowell,

Comité de Publicidad.

Condenan el atentado

Carta dirigida al gobernador Winship:

La rama local He Camuy de la Sociedad de Caballeros Evangéli- cos de Puerto Rico, en su sesión de negocios riel rila 3 riel presenta mes. acorrió dirigirse a usted ex- prensado su regocijo por haber us- ted salido ileso del vil atentado de que fué victima el dia 25 del pa- sado mes de julio, y acordó, ade- má». condenar la violencia como medio de propagar ldeaa. Todo lo cual I* comunicamos para nuestra satisfacción y en cumplimiento del referido acuerdo.

Respet uosamente, Herminio H. RIVERA Secretarlo.

Con propio orgullo la METRO -GOLDWYN-MAYER ESTRENARA EN PONCE

LA MEJOR CINTA DE BEERY DESDE ¡VIVA VILLA!

"CUATRO HOMBRES X UNA PLEGARIA "

Unidos por un juramento fantástico; dedi- cados a la memoria de un gran amor, cuatro hombres se lanzan a una mortal aventura que los lleva a los más apartados confines de la tierra

The'most etartlingatory Coamopolitan Mago Míno

,y ever printed .,.,, tpoctacu- » larly filmad withkall Itt

txcit*m»nt-t»»ming iwp!

Vlfslns. BRUCE • Dennls O'KEEFE JOS1M CALLIIA « IIWIS STONI

OUY KIIB1I

PARA COMPLETAR EL PROGRAMA HABRÁ TAMBIÉN SHORT MU- SICAL EN COLORES CON TODAS LAS ES- TRELLAS DE HOLLY. WOOD

SU ESTRENO EN PONCE EN EL

FOX-DELICIAS-Ponce . i

En el Prorl. R. K. O. Radio

Dist. MedcJ Film Ex.

Teatro FOX Viernes 12 - Sábado 13 - Domingo 14

Dixteted by John Ford AseocisJe Produoae laaaata kaoTowaa

Screao Play by Jticaaid Saermaa, l«yeUYÍs*ar¿W.]ta-7errU IreoabookbyDaTidOarta

SSa&dP^^ lauísJfeoí CTMUC*M»I

andaJmpgK A 20th Century-ux Pictur9witB\^

LORETTA YOUNG RICHARD GREENE

SensationaJ new itaz-dítcovery! éd

GEOI0E DAVID C. AUBREY

SANDERS • NIVEN • SNITfl J. IDWAID ItOMIItG • WlLLlAJrf HEHIT • JOHM CAIIAOINI • ALAN HALI • II6INAID DINNT

BIITON CHÜICHILL • BAI1T FITZGEIALD

PARAMOUNT: DESDE HOY HASTA EL DOMINGO

_^__^_ ^^^^^^^^^^^^ ts^ÍÉstttM-1 _■'