15
SPANISH III AP/SPANISH IV AP Instructional Technology Resources → Corsicana ISD Foreign Language https://www.cisd.org/Page/8353 University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/ Spanish Resources to Learn Spanish: http://www.spanishromance.com/ GRAMÁTICA: http://www.gramaticas.net/ https://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/mis-actividades-ele.html Tutor on line: http://www.studyspanish.com/ Vocabulario en Quizlet del Capítulo 27 → “Los efectos de la tecnología en el individuo y la sociedad” La Interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real https://quizlet.com/69834867/la-interaccion-en-linea-tiene-efectos- positivos-en-la-vida-real-flash-cards/ Vocabulario de La interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real https://quizlet.com/26572989/vocabulario-de-la-interaccion-en-linea- tiene-efectos-positivos-en-la-vida-real-flash-cards/

SPANISH III AP/SPANISH IV AP - CISD · A. Lectura: Nosotros, no de José Bernardo Adolph → En este cuento, el autor nos presenta la possible realidad de un descubrimiento muy deseado

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SPANISH III AP/SPANISH IV AP Instructional Technology Resources → Corsicana ISD Foreign Language

https://www.cisd.org/Page/8353

University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/

Spanish Resources to Learn Spanish: http://www.spanishromance.com/

GRAMÁTICA: http://www.gramaticas.net/

https://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/mis-actividades-ele.html

Tutor on line: http://www.studyspanish.com/

Vocabulario en Quizlet del Capítulo 27 → “Los efectos de la

tecnología en el individuo y la sociedad”

La Interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real

https://quizlet.com/69834867/la-interaccion-en-linea-tiene-efectos-

positivos-en-la-vida-real-flash-cards/

Vocabulario de La interacción en línea tiene efectos positivos en la

vida real

https://quizlet.com/26572989/vocabulario-de-la-interaccion-en-linea-

tiene-efectos-positivos-en-la-vida-real-flash-cards/

A. Reporte sobre la telepatía/Pg. 335 → La telepatía es un tema

bastante polémico. En este ejercicio tendrás la oportunidad de

investigar sobre este tema.

Tu reporte debe contener la siguiente información:

- Orígenes de la telepatía - Cómo se ve desde el punto de vista psicológico o parapsicológico - Algunos de ustedes tendrán que defender “La telepatía”. Otros

tendrán que desmentir su existencia. Ustedes tendrán que defender su punto de vista con ejemplos que apoyen su postura. Por lo tanto, estén preparados para defenderla.

https://www.epbcn.com/textos/2017/04/psicoanalisis-y-telepatia-mas-alla-de-la-transferencia/

B. Investigación en Internet: “Las profecías mayas”/Pg. 337 → Los

mayas, uno de los grupos indígenas más importantes de las Américas,

hicieron una serie de profecías que a muchas personas les parecen

muy reales. Muchos aseguran que ellos podían predecir lo que

sucedería en el futuro con respecto a los desastres naturales y sus

consecuencias.

- Busca en Internet todo lo que puedas encontrar sobre las profecías de los mayas que se relacionen con los fenómenos naturales. http://noticias.universia.net.mx/en-

portada/noticia/2012/12/18/989575/siete-profecias-

mayas.html

- Prepara un informe breve sobre la información que encontraste. Recuerda las preguntas básicas.

A. Composición: “El barco se va a pique”/Página 337→ Un dicho que

usa el autor para ilustrar una de sus ideas es “las ratas abandonan el

barco justo cuando presienten que este se va a ir a pique”. Este dicho

se puede aplicar a muchas situaciones.

- Piensa en una situación imaginaria o real para ilustrar lo que significa el dicho.

- Vas a escribir una ensayo de por lo menos 200 palabras en el que discutas la validez del dicho y en el que uses un ejemplo para apoyar tus ideas.

- Incorpora las siguientes expresiones en tu presentación. ¡Recuerda que debes iluminarlas antes de entregar tu composición! + al parecer apparently, seemingly

+ lo que importa es que what is important is that

+ hasta el momento/fecha until now

+ mientras tanto meanwhile

+ cada vez que each time that

- Tendrás el resto de la clase para escribir tu composición.

A. Lectura: Nosotros, no de José Bernardo Adolph → En este cuento,

el autor nos presenta la possible realidad de un descubrimiento muy

deseado y las espantosas consecuencias que tal descubrimiento

podría causar.

Mientras lees, ten en cuenta los siguientes puntos:

la reacción de todo el mundo a la primera noticia

la reacción de los mayors de veinte años a la segunda noticia

la reacción de los mortales después de oír lo que le sucedió a un

chico

BIOGRAFÍA

José Bernardo Adolph era Alemán, pero el residió en Perú toda su vida. Nació en

Stuttgart, Alemania el 21 de febrero de 1933 pero, él se trasladó a Perú cuando

tenía 5 años.

Estudió en la Universidad Mayor de San Marcos. Trabajó como escritor y

periodista peruano en muchos periódicos como “Dominical,” “El Comercio,” y

“Ultima Hora.” Él recibió muchos premios por sus escrituras; pero, su obra más

conocida se llama “Mañana las ratas.” Esta novela es del estilo de ciencia ficción,

un género en el cual Adolph tenía un gran interés.

Él es uno de los escritores más conocidos de la ciencia ficción latinoamericana del

siglo XX. En 1983 recibió el Primer Premio de la Municipalidad de Lima. También,

en ese año recibió el Primer Premio en el concurso del Cuento de 1000 Palabras

que le otorgó la revista “Caretas.”

Él escribió “Nosotros, no;” una historia corta pero llena de ideas interesantes.

Fue colaborador de la Revista “Ajos y Zafiros” y de muchas publicaciones

literarias. Fuevprofesor de alemán en el instituto de Goethe en Lima. Murió el 20

de febrero de 2008 en Lima, Perú.

Él usa temas como la religión, el gobierno, y los sacrificios que, son necesarios

algunas veces en nuestras vidas. Él estaba obsesionado por las ideas de la muerte

y de la inmortalidad.

Decide si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F) según lo que leíste:

1. José B. Adolph nació en Perú. V / F

2. El autor sólo ha publicado libros de cuentos. V / F

3. Se han traducido sus obras a ocho idiomas. V / F

4. El autor escribe cuentos y novelas de ciencia-ficción y fantasía V / F

5. Se publicó su novela Mañana las ratas en 1986. V / F

6. José B. Adolph también escribe para periódicos y revistas. V / F

7. Su libro de cuentos Diario del sótano recibió un premio en 1993 V / F

8. El autor se hizo ciudadano peruano en 1974. V / F

http://www.lee.k12.nc.us/cms/lib03/NC01001912/Centricity/Domain/671/CIENCIA%20Y%20TECNOLOGIA.pdf

NOSOTROS NO

José B. Adolph (Alemania-Perú, 1933-2008)

Aquella tarde, cuando tintinearon las campanillas de los teletipos y fue repartida la noticia como un milagro, los hombres de todas las latitudes se confundieron en un solo grito de triunfo. Tal como había sido predicho doscientos años antes, finalmente el hombre había conquistado la inmortalidad en 2168. Todos los altavoces del mundo, todos los transmisores de imágenes, todos los boletines destacaron esta gran revolución biológica. También yo me alegré, naturalmente, en un primer instante. ¡Cuánto habíamos esperado este día! Una sola inyección, de cien centímetros cúbicos, era todo lo que hacía falta para no morir jamás. Una sola inyección, aplicada cada cien años, garantizaba que ningún cuerpo humano se descompondría nunca. Desde ese día, solo un accidente podría acabar con una vida humana. Adiós a la enfermedad, a la senectud, a la muerte por desfallecimiento orgánico. Una sola inyección, cada cien años. Hasta que vino la segunda noticia, complementaria de la primera. La inyección solo surtiría efecto entre los menores de veinte años. Ningún ser humano que hubiera traspasado la edad del crecimiento podría detener su descomposición interna a tiempo. Solo los jóvenes serían inmortales. El gobierno federal se aprestaba ya a organizar el envío, reparto y aplicación de la dosis a todos los niños y adolescentes de la tierra. Los compartimentos de medicina de los cohetes llevarían las ampolletas a las más lejanas colonias terrestres del espacio. Todos serían inmortales. Menos nosotros, los mayores, los formados, en cuyo organismo la semilla de la muerte estaba ya definitivamente implantada. Todos los muchachos sobrevivirían para siempre. Serían inmortales, y de hecho animales de otra especie. Ya no seres

humanos; su psicología, su visión, su perspectiva, eran radicalmente diferentes a las nuestras. Todos serían inmortales. Dueños del universo para siempre. Libres. Fecundos. Dioses. Nosotros, no. Nosotros, los hombres y mujeres de más de 20 años, éramos la última generación mortal. Éramos la despedida, el adiós, el pañuelo de huesos y sangre que ondeaba, por última vez, sobre la faz de la tierra. Nosotros, no. Marginados de pronto, como los últimos abuelos de pronto nos habíamos convertido en habitantes de un asilo para ancianos, confusos conejos asustados entre una raza de titanes. Estos jóvenes, súbitamente, comenzaban a ser nuestros verdugos sin proponérselo. Ya no éramos sus padres. Desde ese día éramos otra cosa; una cosa repulsiva y enferma, ilógica y monstruosa. Éramos Los Que Morirían. Aquellos Que Esperaban la Muerte. Ellos derramarían lágrimas, ocultando su desprecio, mezclándolo con su alegría. Con esa alegría ingenua con la cual expresaban su certeza de que ahora, ahora sí, todo tendría que ir bien. Nosotros solo esperábamos. Los veríamos crecer, hacerse hermosos, continuar jóvenes y prepararse para la segunda inyección, una ceremonia -que nosotros ya no veríamos- cuyo carácter religioso se haría evidente. Ellos no se encontrarían jamás con Dios. El último cargamento de almas rumbo al más allá, era el nuestro. ¡Ahora cuánto nos costaría dejar la tierra! ¡Cómo nos iría carcomiendo una dolorosa envidia! ¡Cuántas ganas de asesinar nos llenaría el alma, desde hoy y hasta el día de nuestra muerte! Hasta ayer. Cuando el primer chico de quince años, con su inyección en el organismo, decidió suicidarse. Cuando llegó esa noticia, nosotros, los mortales, comenzamos recientemente a amar y a comprender a los inmortales. Porque ellos son unos pobres renacuajos condenados a prisión perpetua en el verdoso estanque de la vida. Perpetua. Eterna. Y empezamos a sospechar que dentro de 99 años, el día de la segunda inyección, la policía saldrá a buscar a miles de inmortales para imponérsela.

Y la tercera inyección, y la cuarta, y el quinto siglo, y el sexto; cada vez menos voluntarios, cada vez más niños eternos que implorarán la evasión, el final, el rescate. Será horrenda la cacería. Serán perpetuos miserables. Nosotros, no.

https://narrativabreve.com/2012/07/cuento-breve-recomendado-nosotros-jose-b-adolph.html

https://drive.google.com/file/d/1dRFN6rcyNwMhR1hwIlkgvFYimP-AH_nL/view

https://www.lee.k12.nc.us/cms/lib03/NC01001912/Centricity/Domain/671/CIENCIA%20Y%20TECNOLOGIA.pdf

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Sección # 1

1. ¿Qué pasó en el año 2168?

2. ¿En qué consistía el descubrimiento? ¿Qué garantizaba?

3. ¿De qué manera podía morir una persona?

4. Según la noticia, ¿quiénes no se beneficiarían de este

descubrimiento?

5. ¿Cuál fue la reacción inicial de los que NO serían incluidos?

¿Cuándo cambiaron de opinión? ¿Por qué cambiaron de opinión?

6. Según el cuento, ¿cuál era “la edad del crecimiento”?

7. Al conquistar la inmortalidad, el hombre ya no era considerado…

8. ¿Qué opinión parece tener el autor sobre la inmortalidad?

9. ¿A qué se refiere las siguientes expresiones?

a. “los trasmisores de imágenes”

b. “los hombres de todas las latitudes”

c. “el pañuelo de huesos y sangre”

Sección # 2

Abre el libro “Abriendo Paso Lectura” en la página 121. Haz las

siguientes actividades:

a. ¿Cierta o falsa?/Pg. 121

b. En contexto/Pg. 122

c. Al punto/Pgs. 123 y 124

d. Comprensión auditiva/Pgs. 132 y 133

Sección # 3

Usted ha leído en una revista un anuncio sobre un tratamiento

alternativo para el insomnio y desea que le amplíen la información

sobre este producto. Escriba una carta a la empresa que lo anuncia.

En ella deberá:

presentarse y expresar el motivo de la carta;

preguntar por las características del producto y posibles

contraindicaciones;

interesarse por el precio y la forma de pago;

despedirse mostrando su agradecimiento.

A. Examen: Capítulo 30 – Los fenómenos naturales → Escribe tu

nombre, fecha, periodo y título del examen.

I. Texto auditivo: Las identidades personales y públicas /Páginas. 417 y 418 → Vas a escuchar una grabación. Primero, tienes 1 minuto para leer la introducción y las preguntas. Luego vas a escuchar la grabación 2 veces. Mientras escuchas, puedes tomar apuntes. Después de escuchar por primera vez, tienes 1 minuto para empezar a contestar las preguntas. Después de escuchar por segunda vez, vas a tener 2 minutos para terminarlas. Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según la grabación. (Unidad 1) 1. 5. 2. 6. 3. 7. 4.

II. Texto auditivo: Un evento en México/ Página 336

III. Comprensión de lectura: ¿Pueden realmente los animales

presentir la ocurrencia de ciertos fenómenos naturales? Por Wilson

A. Vallejo R. /Páginas 330 a 333

IV. Sinónimos y Antónimos

V. Vocabulario