12
SOCIAL MEDIA MARKETING RESPONSABLE ACADEMICO: Karla Rodríguez Hamilton nació en la Ciudad de México en 1987. Es Licenciada en Artes Visuales cursando el Programa de Alta Exigencia Académica en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como carrera simultánea cursa la licenciatura en Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Es Maestra en Artes Visuales, en el área de Arte y Entorno de la FAD, donde obtuvo la beca de estudiante, así como la de movilidad, para realizar una estancia de investigación y desarrollar su proyecto de maestría Espacio Íntimo en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Como complemento a lo anterior, realizó estudios de arte y entorno en Morton College, Chicago, Ill. Ha participado en varios proyectos en el área de fotografía, escultura y gráfica, exponiendo de forma individual y colectiva, en México, España, Chile, Ecuador y Argentina, entre las que destaca la exposición individual titulada Autoconstrucción (Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España. 2014) y las colectivas como Colusión. Poéticas concertadas en los bordes del Mercado. (Galería Metropolitana. Santiago de Chile. 2014) y El rey quiere huir de sus crímenes, pero la sangre no lo deja solo. (La casa Amarilla. Málaga, España. 2015). También ha impartido talleres de Fotografía y Exploración urbana en diferentes comunidades de México y el extranjero, participando con colectivos como Territorio Cultural en Santiago de Chile, en instituciones como la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), Argentina; y en el barrio de el Cabanyal en Valencia, España. Ha publicado en medios como Indie Rocks, PICNIC y la revista Donde ir. Actualmente desarrolla diversos proyectos en el área de fotografía y Arte y entorno, donde se interesa principalmente en la conformación del Espacio Íntimo a través de un proceso de autoconstrucción, en que la relación espacial de las personas se construye a partir de la apropiación e individualización del mismo, integrando elementos que conforman su identidad a través de imaginarios de tránsito, que se crean a lo largo de recorridos.

SOCIAL MEDIA MARKETING - Facultad de Artes y …blogs.fad.unam.mx/dec_up/wp-content/uploads/2016/05/SOCIAL-MEDI… · Dirección de publicaciones de la UNAM, la revista El Fanzine,

  • Upload
    haanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SOCIAL MEDIA MARKETING

RESPONSABLE ACADEMICO: Karla Rodríguez Hamilton nació en la Ciudad de México en 1987. Es

Licenciada en Artes Visuales cursando el Programa de Alta Exigencia Académica en la Facultad de

Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como carrera

simultánea cursa la licenciatura en Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Es

Maestra en Artes Visuales, en el área de Arte y Entorno de la FAD, donde obtuvo la beca de

estudiante, así como la de movilidad, para realizar una estancia de investigación y desarrollar su

proyecto de maestría Espacio Íntimo en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de

Valencia, España. Como complemento a lo anterior, realizó estudios de arte y entorno en Morton

College, Chicago, Ill. Ha participado en varios proyectos en el área de fotografía, escultura y gráfica,

exponiendo de forma individual y colectiva, en México, España, Chile, Ecuador y Argentina, entre las

que destaca la exposición individual titulada Autoconstrucción (Facultad de Bellas Artes de la

Universidad Politécnica de Valencia, España. 2014) y las colectivas como Colusión. Poéticas

concertadas en los bordes del Mercado. (Galería Metropolitana. Santiago de Chile. 2014) y El rey

quiere huir de sus crímenes, pero la sangre no lo deja solo. (La casa Amarilla. Málaga, España. 2015).

También ha impartido talleres de Fotografía y Exploración urbana en diferentes comunidades de

México y el extranjero, participando con colectivos como Territorio Cultural en Santiago de Chile, en

instituciones como la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo),

Argentina; y en el barrio de el Cabanyal en Valencia, España. Ha publicado en medios como Indie

Rocks, PICNIC y la revista Donde ir. Actualmente desarrolla diversos proyectos en el área de fotografía

y Arte y entorno, donde se interesa principalmente en la conformación del Espacio Íntimo a través de

un proceso de autoconstrucción, en que la relación espacial de las personas se construye a partir de

la apropiación e individualización del mismo, integrando elementos que conforman su identidad a

través de imaginarios de tránsito, que se crean a lo largo de recorridos.

OBJETIVO GENERAL. Crear una campaña basada en una visión estratégica actual del marketing y su

contexto. El alumno adquirirá la habilidad de generar contenidos escritos y visuales. Obtendrá las

bases de Marketing y actualizaciones estratégicas que le proveerán de las competencias y habilidades

para crear una campaña integral y amplificarla en redes sociales y lograr la integración de la

publicidad con el social media marketing.

Duración: 240 horas.

Inicio: 15 de agosto de 2016 a 18 de enero de 2017

Horarios: Viernes y sábado de 9:00 a 15:00 horas

Entrevista: 8 de agosto 10:00 horas. Edificio “A” planta baja Unidad de Posgrado

Costo: $ 16,500.00 (pueden ser pagados en 5 parcialidades de 3,300 cada una)

Extranjeros: $ 19,000.00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar un proyecto viable y documentado que permita su seguimiento

a través de una bitácora de trabajo. Conocer la importancia de la imagen en los procesos actuales de

comunicación y su aplicación en las nuevas tecnologías. Analizar la pertinencia de las diferentes

alternativas de difusión digital en medios y dispositivos móviles. Buscar y proponer soluciones a

problemáticas específicas detectadas en distintas industrias a nivel nacional. Proponer el diseño de

información que sea coherente con la necesidad y el público objetivo.

CONTENIDO TEMÁTICO.

Módulo I: Publicidad tradicional y digital.

Experto especialista: Santiago Robles Bonfil (60 horas.)

Marketing Plan

Campañas Publicitarias

Proceso Creativo

Social Media y redes sociales

Target.

Creatividad para social media.

Posicionamiento de marca

Cómo aprovechar las cualidades de la marca y el producto en social media.

Trending topics.

El valor de los contenidos

Blogs

Videoblogs

Influencers

Ejemplos de marcas que los usan bien

Cómo no abusar de los influencers

Etiqueta en redes sociales. Social Media

Temas a evitar.

Respeto.

Respuesta a comentarios positivos y negativos.

Ejemplos de marcas que contestan mal.

¿Por qué no borrar comentarios?, alternativas.

Manejo de crisis.

Preparación de protocolo y manual.

Módulo II: Estructura de contenidos.

Experto especialista: Tania Coral Medrano Ortiz (60 horas.)

1. Comunicación

Oral

Escrita

2. Gramática

Ortografía

o Mayúsculas y minúsculas

o Acentuación

o Signos de puntuación

Sintaxis

o Estructuración de ideas

o Redacción de textos

o Vicios de la redacción

3. Textos

Análisis de contenido

Distinción de materiales

4. Manejo del lenguaje

Comunicación asertiva

Vicios

Persuasión y disuasión

Empatía con el cliente

La importancia de la ortografía y redacción.

Cómo generar un manual de identidad y personalidad de marca.

Engagement: Escuchar y conversar.

Lenguaje:

o Comunicación según target.

o Comunicación según marcas.

o Comunicación según cantidad de seguidores.

o Elementos:

Call to action.

Preguntas.

Emojis.

Infografías.

Videos.

Imágenes.

o Branding.

o Consistencia.

o Cómo elegir imágenes de stock.

o Memes.

Módulo III: Social Media contenidos visuales.

Experto especialista: Kenia Nárez Laureano (60 horas.)

Fotografía para redes Sociales

Composición fotográfica

Composición de producto

Características físicas del producto

Limpieza de la imagen

Diagramas de iluminación

Luz natural

Luz de estudio.

Accesorios de estudio

Iluminación según su forma y material

Sesión fotográfica

Montaje de set en locación

La iluminación para set

Sesión fotográfica de Objetos reflejantes

Metales

Montaje de set en locación

La iluminación para set de metales

Cristales

Montaje de set en locación.

La iluminación para set de cristales

Sesión fotográfica de Productos en caja

Montaje de set en locación

La iluminación para set de productos en caja

Posproducción digital

Resoluciones

Formatos

Retoque

Técnicas de recorte

Administración de redes sociales

Configurar redes

Facebook.

o Fanpage VS Perfil.

o Las partes y tipos de post y su construcción.

o Los algoritmos de Facebook.

o Pautas publicitarias.

o Tipos de pautas para distintos resultados.

o Dimensiones del contenido (diseño y copy).

o Tabs y apps.

Twitter.

o Partes de un post.

o Interacción.

o Pautas publicitarias.

Otras redes sociales.

o Principales.

Vine.

Contenido.

Interacción.

Instagram.

Contenido.

Interacción.

Tipos de post.

Pinterest.

Contenido.

Interacción.

Tumblr.

Contenido.

Tags.

Periscope.

Contenido.

Interacción

LinkedIn.

Perfil.

Posts.

Status updates.

LinkedIn ads.

o Redes alternativas.

Behance.

Google+.

Hangouts.

Medium.

Yahoo Answers.

Snapchat.

WhatsApp.

Line.

Last.fm.

GoodReads.

IMDB.

Spotify.

Ask.fm.

Crear y calendarizar sus publicaciones

Periodicidad de publicaciones.

o Formato para armar un calendario.

o Proceso de revisión y aprobación con cliente.

Compartir

Redes son óptimas para tu marca.

Utilización de hashtags (diferencias entre redes).

¿Cómo armar una estrategia de contenidos Social Media?

Consumidores

Empresas

Módulo VI: Desarrollo y soporte

Experto especialista: Israel García Vargas (60 horas.)

Métricas.

o Cómo interpretarlas.

o Cuáles datos te interesan.

o Cómo armar un buen reporte.

o Conversiones.

Diseño

o Dimensiones óptimas de contenido.

o Cómo vestir tus redes sociales (imágenes de portada, perfil, etc.).

Mejores prácticas.

Dimensiones.

Facebook.

Twitter.

Foursquare y Swarm.

o Venues.

o Interacciones.

o Specials.

o Creación de venues.

Google maps.

o Creación de lugares.

o Reclamo de lugares.

Herramientas para administrar redes

o Hootsuite.

o TweetDeck.

o Pages.

o Facebook para fan pages.

Optimización de websites para uso en redes sociales.

o Tags Open Graph.

o Tags para Twitter.

o Embed de publicaciones.

Cobertura de eventos.

o Publicar en tiempo real.

Dinámicas en social media.

o Cómo lograr que funcionen.

o Dinámicas en Facebook.

o Dinámicas en Twitter.

o Dinámicas en Foursquare.

o Términos y condiciones.

Promociones.

o Equilibrio entre el valor del premio y la interacción.

Ejercicios

o Creación de estrategias para distintas marcas en distintas redes sociales.

o Creación de un fan page.

o Manejo de crisis.

o Cobertura de eventos.

Acceso por medio de API.

o Hacer login por medio de una red social.

o Datos que se pueden obtener por medio de API según la red social.

o Cuándo es conveniente solicitar acceso al usuario.

Forma de evaluación: El diplomado está diseñado para desarrollar teoría y práctica constante a través

de la evolución de un proyecto, donde el proceso creativo usará como soporte una bitácora de

trabajo, la cual a su vez funciona como un dispositivo de investigación, análisis de la imagen, critica

de su trabajo profesional y del medio en el que desarrollará dicho proyecto.

Al final del mismo, el alumno deberá entregar un escrito acompañado de su bitácora que sustente

teóricamente el proyecto y presentarlo ante los profesores del diplomado. Se evaluará: la calidad de

la presentación y discurso, investigación y desarrollo del tema, así como la utilización de diferentes

recursos: gráficos, auditivos, videos, objetos, dinámicas de grupo, etcétera.

Actividades

Bitácora: Documentación del proceso de diseño.

Debe contar con una estructura clara: título de la colección, resumen de 250 palabras que explique

los objetivos y estrategias del proyecto, introducción, mercado, estrategia, cotización, bocetaje,

desarrollo de alternativas, diseño de información, pantallas “frías” de la alternativa final,

conclusiones, bibliografía consultada.

Presentación: Exposición oral.

Material de apoyo: Las herramientas metodológicas que servirán de apoyo visual y teórico para el

curso son las siguientes:

Material audiovisual

Bibliografía

Libros de Artista

Libros Ilustrados

Bitácoras

Cuadernos de trabajo

Prácticas extramuros: visitas a museos, talleres, estudios, etc.

Aplicaciones móviles

PLANTA DOCENTE

Kenia Nárez Laureano. Cuernavaca, Morelos, 1982. Estudió Artes Visuales en la Universidad

Autónoma del Estado de Morelos y se especializó en fotografía. Su trabajo se ha mostrado

individualmente en la sala Nacho López de la Fototeca Nacional del INAH (Hidalgo, México) y en el

Festival de la Luz (Buenos Aires, Argentina) y en exposiciones colectivas en Hungría, Chile,

Bangladesh, China, España, Colombia, Argentina, Estados Unidos y México. Ha sido finalista para el

taller de edición de libros fotográficos de PHE en San Agustín, Oaxaca; finalista dentro del programa

Descubrimiento de PHE para el visionado que se realizó en México; finalista en Critical Mass

International Awards, Photolucida, E.U.A; mención de honor en la II Feria Internacional de Libros de

Artista y mención honorífica en la XII Bienal de Fotografía, del Centro de la Imagen, México. Sus

fotografías pertenecen a colecciones privadas de México, Francia, Italia, al Acervo Histórico de la

Fototeca Nacional, México y al MAC, Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile. Ha sido

becaria de fotografía del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en Morelos (FOECA, 2005) y del

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el programa Jóvenes Creadores (FONCA 2006-2007).

Actualmente trabaja como fotógrafa independiente y como directora editorial y editora de fotografía

para la revista Picnic (agosto 2007 a la fecha). http://picnic.co www.flickr.com/photos/kenia_narez

Israel G. Vargas. Ciudad de México, 1987. Diseñador y comunicador visual egresado de la Escuela

Nacional de Artes Plásticas (Ahora FAD). Enfocado en diseño editorial, ha realizado proyectos para la

Dirección de publicaciones de la UNAM, la revista El Fanzine, la revista Algarabía, Editorial Trilce y

para dn3, estudio de diseño y comunicación, en donde se involucró en cuentas como el restaurante

Pujol y realizó la identidad del restaurante Quintonil. Como ilustrador colabora en revistas

internacionales como Wired USA y Wired Italia; y en revistas nacionales como Expansión, Quo, Aire,

Accent y Crónica ambiental. A la par de su trabajo como freelace, es editor gráfico de las revistas

Picnic, Yaconic e Indie Rocks! Además es socio de La Peste, revista mexicana e independiente de

literatura. behance.net/israelgevargaslapeste.com.mx

Tania Coral Medrano Ortiz. México, Distrito Federal, 1985. Estudió la Licenciatura en Diseño y

Comunicación Visual, orientación en Diseño Editorial en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Y

el Diplomado en Branding para Diseñadores en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.

Actualmente cursa el 3er semestre de la Maestría en Diseño, en la Facultad de Artes y Diseño de la

UNAM. En su experiencia laboral ha colaborado con: Ilustración para la revista independiente de

literatura y arte La Peste. Realización de Guía de estudio para examen de admisión UAM. Para el

GUTE. Diseñadora en la revista de música y arte IndieRocks!, Diseñadora e ilustradora en la revista

independiente de música, arte y literatura Yaconic. Realización de Identidad para Joyería artesanal,

Valeria Mejía. Colaboración de diseño editorial e ilustración para la revista de diseño y arte Picnic

número 55 Geeks. Colaboración de diseño editorial para Ilustracional, concurso de ilustraciones

mexicanos publicada en la revista Picnic Número 54 Insomnes. Identidad para la Exposición “El precio

justo del arte” de la artista visual Pía Vázquez. Diseñadora Editorial para Secretaría de Medio

Ambiente. Dirección de Educación Ambiental-Ecoguardas. Operador del área de Diseño.Diseño

Editorial de la revista Triatlón Pacifico Mazatlán edición 2012. Diseñador Trainee en la agencia de

publicidad Matraka Experimental Marketing. Colaboradora en proyectos (Diseño editorial-

correcciones de libros). Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. UNAM. Asistente de

Diseño en Colegio Anglo Americano de Coyoacán.