5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA SILABO DE ESTADISTICA I (EE 171) I DATOS GENERALES: 1.1. Facultad : Ciencias Físicas y Matemáticas. 1.2. Escuela Profesional : Estadística 1.3. Ciclo de Estudios : I Ciclo 1.4. Pre-e!uisito : Matemática "ásica. 1.#. Cr$ditos : %& Cr$ditos 1.&. 'emestre (cad$mico : 2%13-I 1.). *uraci+n del curso : 1) semanas 1.).1. Fec,a de inicio : 1 de ( osto del 2%13. 1.).2. Fec,a de /$rmino : 13 de *iciem0re del 2%13. 1. . E tensi+n oraria : % oras 'emanales 4 /5 4 P 6 /6 7u: % :1%5 1%:%%51%:#% (ula #16 P6 Mi: % :1%5 1%:%%51%:#% (ula #16 /yP6 8i: % :1%5 1%:%% (ula #16 1. . *ocente : M .'c. Me9ía Pac,eco5 *$0ora Est,er 1.1%. (sesoramiento : ficina ;< 1# - F(CFyM 1.11. Correo Electr+nico : deme=a123>,otmail.com II PRESENTACIÓN : 7a estadística se estudia como una materia en muc,os =lanes de estudio de forma =arte de los =ro ramas de es=eciali@aci+n y =os rado en la mayoría de casi im=osi0le !ue un =rofesional5 t$cnico o científico no ,aya reci0ido en estadística. 'e ace=ta !ue la Estadística tiene como finalidad coadyu?ar al incremento el 0eneficio ,umano y me9orar la calidad de ?ida y 0ienestar =or medio del a efecti?o del conocimiento deri?ado de datos. (sí5 entonces5 la estadística ,a lle ado a ocu=ar un am=lio escenario en e tecnolo ía5 =ero tam0i$n en las más di?ersas esferas de la ?ida cotidiana5 i esta =ers=ecti?a =odemos decir !ue es una disci=lina !ue lle + =ara e =andir cultura en la sociedad del conocimiento y la informaci+n. III OBJETIVO : El o09eti?o de la asi natura es desarrollar en los estudiantes de la carre fundamentales de la Ciencia Estadística5 así como las ,a0ilidades = recolectar datos de fuentes =rimarias y secundarias5 y a=licar los m$todos d or ani@ar5 =resentar5 resumir5 o0tener e inter=retar adecuadamente la infor IV ESTRUCTURA TEORICA : 4.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Y RECOLECCIÓN DE DATOS 4.1.1 OBJETIVOS: (l finali@ar la unidad el estudiante estará en condiciones de: - Entender5 definir y utili@ar correctamente los conce=tos 0ásicos de la E - Formular un =lan de in?esti aci+n estadística. - Ela0orar instrumentos de recolecci+n de datos cuestionarios5 ta0las de - E =licar las características de las t$cnicas m$todos65 de recolecci+n de - *iferenciar las fuentes de datos - Identificar las =rinci=ales fuentes de datos estadísticos en el PerA - eali@ar in?esti aciones descri=ti?as usando fuentes secundarias de datos - edactar un re=orte de una in?esti aci+n sim=le usando fuentes secundaria - E =oner resultados de la in?esti aci+n de fuentes secundarias - ecolectar datos de fuentes =rimarias5 usando la t$cnica de Encuesta - Ela0orar una 0ase de datos en EBCE7 o 'P''. 4.1. CONTENIDO 1

S+_labo de Estad+_stica I (2013-I)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estadistica

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

SILABO DE ESTADISTICA I

(EE 171)IDATOS GENERALES:

1.1. Facultad

: Ciencias Fsicas y Matemticas.

1.2. Escuela Profesional

: Estadstica

1.3. Ciclo de Estudios

: I Ciclo

1.4. Pre-Requisito

: Matemtica Bsica.1.5. Crditos

: 06 Crditos

1.6. Semestre Acadmico

: 2013-I1.7. Duracin del curso

: 17 semanas

1.7.1. Fecha de inicio: 19 de Agosto del 2013.

1.7.2. Fecha de Trmino: 13 de Diciembre del 2013.

1.8. Extensin Horaria

: 08 Horas Semanales (4 HT, 4 HP )

(T) Lu: 09:10, 10:00,10:50 (Aula 51)

(P) Mi: 09:10, 10:00,10:50 (Aula 51)

(TyP) Vi: 09:10, 10:00 (Aula 51)

1.9. Docente

: Mg.Sc. Meja Pacheco, Dbora Esther1.10. Asesoramiento

: Oficina N 15 - FACFyM1.11. Correo Electrnico

: [email protected]

IIPRESENTACIN:

La estadstica se estudia como una materia en muchos planes de estudio de las ms diversas profesiones y forma parte de los programas de especializacin y posgrado en la mayora de las disciplinas. Es, de hecho, casi imposible que un profesional, tcnico o cientfico no haya recibido en su formacin al menos un curso de estadstica.

Se acepta que la Estadstica tiene como finalidad coadyuvar al incremento del entendimiento, a promover el beneficio humano y mejorar la calidad de vida y bienestar por medio del avance del descubrimiento y uso efectivo del conocimiento derivado de datos.

As, entonces, la estadstica ha llegado a ocupar un amplio escenario en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa, pero tambin en las ms diversas esferas de la vida cotidiana, incluidas la cultura y el deporte. En esta perspectiva podemos decir que es una disciplina que lleg para expandirse y para incorporarse a la cultura en la sociedad del conocimiento y la informacin.

IIIOBJETIVO:

El objetivo de la asignatura es desarrollar en los estudiantes de la carrera de Estadstica, los conceptos fundamentales de la Ciencia Estadstica, as como las habilidades para planificar un estudio estadstico, recolectar datos de fuentes primarias y secundarias, y aplicar los mtodos de la Estadstica Descriptiva, para organizar, presentar, resumir, obtener e interpretar adecuadamente la informacin de naturaleza estadstica.

IVESTRUCTURA TEORICA:

4.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIN A LA ESTADSTICA Y RECOLECCIN DE DATOS4.1.1 OBJETIVOS: Al finalizar la unidad el estudiante estar en condiciones de:

Entender, definir y utilizar correctamente los conceptos bsicos de la Estadstica,

Formular un plan de investigacin estadstica.

Elaborar instrumentos de recoleccin de datos (cuestionarios, tablas de cotejos, etc.)

Explicar las caractersticas de las tcnicas (mtodos), de recoleccin de datos estadsticos

Diferenciar las fuentes de datos

Identificar las principales fuentes de datos estadsticos en el Per

Realizar investigaciones descriptivas usando fuentes secundarias de datos

Redactar un reporte de una investigacin simple usando fuentes secundarias

Exponer resultados de la investigacin de fuentes secundarias

Recolectar datos de fuentes primarias, usando la tcnica de Encuesta

Elaborar una base de datos en EXCEL o SPSS.4.1.2 CONTENIDOSEMANACONTENIDOESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

1ra

Del 19/08 al 23/081. Historia de la Estadstica y antecedentes de la actividad estadstica en el Per

2. La Estadstica, definiciones

3. Campos de aplicacin (usos) de la Estadstica

4. El Mtodo Cientfico y la EstadsticaDISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

2da

Del 26/08 al 30/085. Conceptos bsicos de la Estadstica

6. Variables: Definicin conceptual y operacional, Clasificacin.

7. Escalas de Medida.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

3era

Del 02/09 al 06/098. Tcnicas o mtodos de recoleccin de datos estadsticos de fuentes primarias

9. La Observacin, la encuesta y la experimentacin

10. Plan de una investigacin mediante encuestaDISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

4ta

Del 09/09 al 13/0911. Diseo de un cuestionario

12. Trabajo de campo de una encuesta

13. Anlisis de consistencia de datos

14. Construccin de una base de datos en EXCEL y SPSSDISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

5ta

Del 16/09 al 20/09 PRESENTACION Y EXPOSICION DE LABORATORIO N 1 Presentacin de avance de Trabajo de Aplicacin PRUEBA ESCRITA DE LA PRIMERA UNIDAD.PROBLEMAS

DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

4.1.3.DURACION: 5 semanas

4.2 SEGUNDA UNIDAD: PRESENTACION DE DATOS ESTADSTICOS Y ANALISIS DESCRIPTIVO UNIVARIANTE (ESTADISTICOS DE POSICIN)4.2.1 OBJETIVOS: Al finalizar la unidad el estudiante estar en condiciones de:

- Construir tablas de distribucin de frecuencias para los diferentes tipos de variables

- Construir grficas de distribuciones de frecuencias- Realizar la lectura de la informacin relevante contenida en tablas y grficas- Calcular e interpretar medidas de tendencia central correspondiente a datos cuantitativos univariantes.

- Calcula e interpreta las medidas de posicin no central

4.2.2 CONTENIDO

SEMANACONTENIDOESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

6ta

Del 23/09 al 27/091. Organizacin y presentacin de los datos.

2. Tablas Estadsticas: partes principales, recomendaciones para la construccin de un cuadro.

3. Construccin de tablas de frecuencias para variables cualitativas y cuantitativas.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

7ma Del 30/09 al 04/104. Los grficos estadsticos: Construccin, partes principales, tipos de grficos, grficos de distribucin de frecuencias, miscelnea de grficos.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

8va

Del 07/10 al 11/105. Estadsticos de posicin grupal

6. Variables categricas: la moda

7. Variables ordinales: la mediana, el mnimo y el mximo, los cuantiles. DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

9na Del 14/10 al 18/108. Variables cuantitativas: la media y sus alternativas robustas.PROBLEMAS

DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

10ma Del 21/10 al 25/10 PRESENTACION Y EXPOSICION DE LABORATORIO N 2 Presentacin de avance de Trabajo de Aplicacin PRUEBA ESCRITA DE LA SEGUNDA UNIDAD.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

4.2.3.DURACION: 5 semanas

4.3TERCERA UNIDAD:ANLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIANTE (DISPERSIN, FORMA Y APUNTAMIENTO). 4.3.1. OBJETIVOS

- Calcula e interpreta las medidas de variabilidad

- Calcula e interpreta las medidas de forma de la distribucin- Analizar datos univariantes usando EXCEL y con SPSS- Realiza el anlisis exploratorio de datos univariados- Interpreta las medidas de posicin individual- Calcula e interpreta el ndice de Gini

4.3.2. CONTENIDOS

SEMANACONTENIDOESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

11ra Del 28/10 al 01/119. Estadsticos de dispersin

10. Variables categricas: la razn de variacin y el ndice de variacin cualitativa

11. Variables ordinales: el rango y el rango intercuartil12. Variables cuantitativas: la varianza, la desviacin tpica y el coeficiente de variacin

13. Estadsticos de forma de la distribucin: Asimetra, Apuntamiento.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

12da Del 04/11 al 08/1114. Anlisis exploratorio de datos: Diagrama de tallos y hojas, Diagrama de cajas

15. Estadsticos de posicin individual

16. Los porcentajes acumulados

17. Las puntuaciones tpicas

18. Las escalas derivadas19. El ndice de GiniDISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

13ra

Del 11/11 al 15/11 PRESENTACION Y EXPOSICION DE LABORATORIO N 3

EXAMEN DE LA TERCERA UNIDAD.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

4.3.3.DURACION:3 semanas

4.4CUARTA UNIDAD:ANLISIS DESCRIPTIVO BIVARIANTE4.4.1. OBJETIVOS

- Elaborar cuadros y grficas estadsticas de variables bivariantes.- Calcular e interpretar medidas de resumen de variables bivariantes.- Calcular e interpretar medidas de asociacin entre variables- Realizar el anlisis de regresin lineal simple- Analizar datos bivariantes con SPSS

4.4.2. CONTENIDOSEMANACONTENIDOESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

14ta

Del 18/11 al 22/111. Distribucin conjunta de dos variables

2. Tablas de contingencia

3. Construccin de cuadros y grficos de datos bivariantes.

4. Distribuciones condicionales y marginales de variable bivariante cualitativa y cuantitativasDISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

15ta

Del 25/11 al 29/115. Correlacin lineal: Definicin, interpretacin

6. Coeficientes: Q de Yule, Phi, Lambda, r_Spearman, r_Kendall, r_Pearson.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

16ta

Del 02/12 al 06/127. Regresin lineal simple: Ajuste por el Mtodo de mnimos cuadrados.

8. Regresin no lineal simple: Exponencial, potencial, logartmica.

9. Prctica de Correlacin, Regresin con EXCEL y SPSS.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

17ma Del 09/12 al 13/09 PRESENTACION Y EXPOSICION DE LABORATORIO N 4.

Presentacin y sustentacin de Trabajo de Aplicacin. EXAMEN DE LA CUARTA UNIDAD.DISCUSION SOLUCIN Y GENERALIZACIN

4.4.3. DURACION: 4 semanasVMETODOLOGIALa asignatura, se sustentar metodolgica y tcnicamente en las concepciones de aprendizaje grupal, por lo cual el profesor se convierte en un coordinador del proceso de aprendizaje y el alumno en un sujeto de aprendizaje, papeles complementarios que propician que estudiantes y coordinador se integren para llevar a cabo juntos la experiencia de aprender mediante.El proceso de aprendizaje comprende tres momentos:

1) Antes de la clase: cada alumno estudia los temas a tratar en clase, prepara apuntes y resmenes usando los procedimientos tales como Mapas mentales cuadros sinpticos, o cualquier otro recurso que cada estudiante cree ms apropiado. Para ello emplear la bibliografa recomendada en el presente slabo, los materiales bibliogrficos proporcionados por el profesor y los que pueden obtener de Internet.2) Durante la sesin de clases: Se propiciar la participacin en las discusiones y puesta en comn de los temas estudiados, asimismo se propiciarn exposiciones con el propsito de clarificar los conceptos y los aspectos procedimentales implicados en los temas.

3) Despus de clase: se asignarn tareas que posibiliten la consolidacin o fortalecimiento de los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Trabajo de aplicacin grupal. Se desarrollar en el transcurso del semestre acadmico y comprende una investigacin, que ser asesorada desde su planificacin en un perfil de proyecto, hasta el procesamiento y redaccin y exposicin del informe final. VI. EVALUACIN: La evaluacin se realizar fundamentalmente a nivel de participantes. En cuanto a los tipos de evaluaciones tenemos:

6.1 PRUEBA DE ENTRADA. Cuyo propsito es el de obtener informacin respecto a los conocimientos previos y necesarios que poseen los participantes del curso.

6.2 CONTROLES DE LECTURA. Con la finalidad de obtener informacin acerca del nivel de conocimientos que trae cada participante en relacin a los temas de lectura asignados para cada clase. La informacin obtenida permitir tomar decisiones de reajuste en torno a la programacin silbica. Se llevar a cabo mediante la aplicacin de una Prueba de Entrada, al inicio de cada clase.

6.3PRCTICA. Orientado a obtener informacin acerca del dominio de los objetivos de los participantes. Se llevar a cabo durante el proceso de enseanza aprendizaje, mediante la presentacin de y sustentacin de ejercicios en cada unidad y un trabajo de aplicacin grupal en todo el curso.6.4EVALUACIN ESCRITA: Para obtener la informacin sobre los logros alcanzados por los alumnos respecto a los objetivos propuestos con fines de promocin, en trminos de cantidad y calidad de logros de aprendizaje. Se tomar una prueba al finalizar cada unidad, la que tendr una puntuacin en escala vigesimal.

6.5OBTENCIN DE LA NOTA PROMEDIO FINAL: La Nota Final se obtendr mediante la relacin siguiente:

Donde: NF = Nota Final

PE = Promedio de exmenesTA = Trabajo de aplicacin

PP = Promedio de Prcticas y LaboratoriosPCL = Promedio de Control de lecturaPrescripciones para aprobar el curso:

1. Las asistencias a clases deben ser superiores al 80%. 2. Obtener una Nota en cada unidad mayor o igual que 11 puntos en por lo menos dos de las cuatro unidades didcticas. Al final del curso el estudiante puede rendir una evaluacin de recuperacin de solo la unidad didctica en que tiene la menor nota, siempre que por lo menos dos las tenga aprobadas. 3. Haber participado en el trabajo de aplicacin y de sustentarlo satisfactoriamente con nota mayor o igual que 11. 4. Obtener un promedio final sea mayor o igual que 11. VIIBIBLIOGRAFIA:

Avila Acosta, R.B.(2010): Estadstica Elemental. Estudio y Ediciones R.A, Edicin 2010. Lima Per.

Garcia Or, Celestino.(2011): Estadstica Descriptiva y Probabilidades para Ingenieros. Empresa Editora MACRO. Per.

Harnett, Dinald L. (2007) ; Murphy James: Introduccin al Anlisis Estadstico; Addison Weslwey Iberoamericana S.A., Segunda edicin, Mxico.

Levin Richard I (2008): Estadstica para Administradores, Prentice Hall, Mxico.

Moya Calderon, Rufino (2002): Estadstica Descriptiva, Conceptos y aplicaciones. Editorial San Marcos, tercera edicin. Per.

Peralta, Mara; y et (2007): Estadstica: Problemas resueltos. Ediciones Pirmide, Segunda edicin, Espaa,. Quezada Lucio, Nel (2012) : Estadstica con SPSS20. Empresa Editora MACRO E.I.R.L. Per. Quispe Quiroz, Ubaldo (2010): Fundamentos de Estadstica Bsica. Cuarta edicin, Editorial San Marcos E.I.R.L. Per. Uriel, E.; Alds, J. (2005): Anlisis Multivariante Aplicado. THOMSON Editores Spain, Espaa.

Walpole, R.; Myres R. (2012), Probabilidad y Estadstica para Ingeniera y ciencias. Novena edicin. PEARSON Educacin, Mxico,.

Lambayeque, Agosto del 2013M.Sc. Dbora Esther Meja PachecoPAGE 4

_1394839072.unknown