Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    1/10

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIONUNIDAD SANTO TOMAS

    FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    ENSAYO SOBRE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION

    Bernal Mejia Oswualdo2!"#2$

    !RM"

    Pro%esor& 'n(eles )*+e, Ri-ardo

    FEC.A DE ENTRE)A& / 0 MAR1O 0 2!

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    2/10

    3ANALISIS SOBRE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCION EN LAS

    SOCIEDADES DESDE LA ANTI)UEDAD4

    Los hombres se han organizado históricamente para resolver sus problemaseconómicos, es decir, se analizan los sistemas de producción o sistemaseconómicos que han existido en la historia humana. Pero ¿Qué es un sistema deproducción? e una manera sencilla ! concreta podemos de"inirlos como la "ormahistórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir !consumir los bienes ! servicios para satis"acer sus necesidades. #ntre estossistemas se encuentran$

    • %omunidad primitiva•

    &odo asi'tico de producción• #sclavismo• (eudalismo• %apitalismo• )ocialismo

    e los cuales haremos un peque*o an'lisis a continuación.

    Comunidad Primitiva

    La comunidad primitiva es precisamente la primera "orma en la que los hombresse organizan para satis"acer sus necesidades ! surge con el hombre mismo.

    #n el comienzo los hombres se alimentaban principalmente de los vegetales quese encontraban en la naturaleza, tales como ra+ces, nueces, "rutos silvestres, etc.#n esta sociedad de comunidad primitiva exist+a la propiedad colectiva de losmedios de producción por lo que se realizaba en "orma conunta. -o exist+a lapropiedad privada ni las clases sociales, lo que provoco que tampoco existiera laexplotación del hombre por el hombre esta explotación no era necesaria !a queera una sociedad de autoconsumo. Los principales instrumentos de caza !producción van desde simples piedras hasta llegar la utilización de los metales.

    #sta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparecen las primeras divisionessociales de trabao$ los que se dedican a la caza ! pesca ! los que se dedican a laagricultura ! pastoreo. #sta división provoco un aumento en la producción de estasociedad. /l mismo tiempo la producción evoluciona ! pasa de la propiedadcolectiva a la propiedad "amiliar ! as+ hasta llegar a la propiedad privada. )urge elexcedente económico ! con ello las clases sociales dando paso a nuevossistemas de producción.

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    3/10

    Modo Asiático de Producción

    0ambién denominado régimen despótico1tributario ! se desarrolló en algunasregiones de /sia ! 2"rica a consecuencia de la desintegración de la comunidad

    primitiva. #s un sistema pre capitalista con rasgos similares a varios modos deproducción. )urge la propiedad com3n de la tierra, lo que implica la explotacióndel hombre por el hombre 4aunque sigue siendo una sociedad colectiva5 !a quesurgen las clases dominantes para lo cual también surgen nuevos modos deproducción m's desarrollados.

    Esclavismo

    &uchas culturas se desarrollaron bao este modo de producción. #n este sistemade producción surge la propiedad privada de una manera m's notable, !a queaparecen dos clases sociales$ los esclavistas ! los esclavos. #sto trae comoconsecuencia el desarrollo m's especializado de la agricultura, construcción !ganader+a. #l comercio se desarrolló plenamente dando paso al aparecimiento dela moneda, para "acilitar esta actividad.

    #l esclavismo duro hasta la desintegración del imperio 6omano aproximadamenteen el siglo 7 de nuestra era, !a que los esclavos se rebelar+an para meorar suposición. &uchos de los esclavos "ueron liberados repartiéndoseles tierras paraque cultivasen a cambio de un tributo. #stos esclavos se convertir+an en los%olonos, el antecedente de los ciervos "eudales.

    Feudalismo

    #s el régimen caracter+stico de la #dad &edia #uropea ! su importancia radica enque constitu!e la "orma de la que nacer' el sistema predominante ho! en la ma!or parte del mundo, el capitalismo.

    #n este sistema de producción tenemos dos conceptos mu! importantes$

    • #l "eudo$ )uper"icie grande de tierra perteneciente a un se*or (eudal, quienentrega tierras para trabaarlas a los siervos a cambo de una renta,

    protección o un tributo.• La servidumbre$ (orma en la que se asumen las relaciones sociales de

    producción dando paso a la aparición de )iervos ! se*ores (eudales

    La servidumbre implica una relación de explotación basada en la propiedadprivada de los medios de producción.

    Las "ormas "eudales "ueron desapareciendo para dar paso al %apitalismo.

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    4/10

    Capitalismo

    )us caracter+sticas principales "ueron$

     /mpliación de la producción ! productividad en los centros artesanales•  /mplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercanc+as• esarrollo del capital comercial• esarrollo de mercados nacionales, locales ! regionales• La producción de mercanc+as se amplió gracias a los nuevos

    descubrimientos geogr'"icos creando un &ercado &undial• Lo constitu!en las revoluciones burguesas

    La producción de mercanc+as ha tenido tres "ormas históricas$

    • Producción &ercantil simple$ 8asada en la propiedad privada de los medios

    de producción ! el trabao personal 4producción artesanal5• &anu"actura$ Producción intermedia entre la transición de la producción

    mercantil a la mecanizada. #sto trae consigo una ma!or especialización !habilidades de trabaadores. /umentando la productividad ! disminu!endolos costos "inales

    • Producción maquinizada$ /umento la especialización del trabaador ! de laspropias herramientas

    #l desarrollo de la maquina se da sobre todo a partir de la 6evolución 9ndustrial.

    Socialismo

    &odo de producción desarrollado en el siglo :: como consecuencia delrompimiento de las relaciones sociales capitalistas.

    )us principales caracter+sticas$

    • #xiste la propiedad social sobre los medios de producción, aunque sigueexistiendo la propiedad personal

    • esaparece la explotación del hombre por el hombre• Las relaciones sociales de producción son de cooperación mutua

    • )e producen satis"actores 48ienes producidos para satis"acer necesidadeshumanas5 !a no existe la mercanc+a

    • -o ha! crisis económicas• #l desarrollo del campo ! la ciudad tienden a la armon+a gracias a la

    plani"icación

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    5/10

    0ras el peque*o an'lisis realizado a estos sistemas de producción, podemosconcluir que con "orme la sociedad ! sus necesidades van evolucionando, con ellolo tiene que hacer los sistemas de producción para tener meores resultadoseconómicos, como lo pudimos analizar anteriormente. )in embargo, aunquedurante la edad primitiva si se tuvo un avance hasta llegar al capitalismo, estossistemas de producción han carecido de estabilidad dando como resultado undesequilibrio en la econom+a social ! &undial, ! en mi opinión, en vez de ir avanzando se ha ido retrocediendo a partir del capitalismo, !a que con elsocialismo 4que en teor+a no existe ning3n pa+s que lo aplique como tal5 noshemos quedado estancados porque no ha tenido una buena aplicación ! no sehan obtenido resultados mu! buenos a partir de este sistema de producción.

    Bibliografía

    Fundamentos de Economía, Méndez Morales José Silvestre, Editorial McGraw 

    Hill, 4ta edición.

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    6/10

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

    UNIDAD SANTO TOMAS

    FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    ENSAYO SOBRE LAS DOCTRINAS ECONOMICAS

    Bernal Mejia Oswualdo

    2!"#2$

    !RM"

    Pro%& 'n(eles )*+e, Ri-ardo

    FEC.A DE ENTRE)A& / 0 MAR1O 0 2!

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    7/10

    3CONOCER E IDENTIFICAR LAS DIFERENTES DOCTRINAS ECONOMICAS

    5UE .A SUR)IDO A TRA6ES DEL TIEMPO4

    #n esta ocasión haremos en an'lisis de las doctrinas económicas que han surgidoa través de la historia. Primero empezaremos de"iniendo que es una doctrinaeconómica. Podemos decir que son corrientes de pensamiento económico quehan surgido a través de la historia ! que han servido a los pa+ses para orientar suorganización económica. /s+ teniendo un concepto claro ! sencillo explicaremosalgunas de las doctrinas que nos ense*a ;osé )ilvestre &éndez &orales en sulibro illiams

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    8/10

    #sta escuela es "undada por (ran@ois Quesna!. )eg3n los "isiócratas, toda lariqueza era generada por la agricultura gracias al comercio, esta riqueza pasabade los agricultores al resto de la sociedad. Los "isiócratas eran partidarios del libre,de"ienden que los gobiernos no deben intervenir en la econom+a, dividen el trabaoen dos categor+as$ productivo ! estéril. #l trabao productivo es el que crea

    excedente cualquier trabao que no produzca excedente es estéril. 0ambiénsosten+an que los ingresos del #stado ten+an que provenir de un 3nico impuestoque deb+a gravar a los propietarios de la tierra, que eran considerados como laclase improductiva

    Clásicos:

    Por otra parte, los %l'sicos, estudiaron los principios del "uncionamiento delsistema capitalista de su tiempo, su investigación económica "ue ordenada !sistem'tica, es decir, cient+"ica, ! estaba encaminada a descubrir le!eseconómicas, buscaban dar una idea general del comportamiento general de laeconom+a, intentaron ! en parte lograron explicar el crecimiento ! el desarrolloeconómico, crearon sus Adin'micas de crecimientoA en una época en la que elcapitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad "eudal ! en laque la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Losrepresentantes m's importantes "ueron$ /dam )mith, avid 6icardo, 0omas6oberto &althus.

    Maristas:

    #n esta doctrina hablan que el régimen económico es la base de la sociedad,sobre la cual se eleva la superestructura, se estudia de manera cr+tica a lasociedad capitalista, se desarrolla la teor+a del valor del trabao, el capitalista, nopuede vivir sin los asalariados. #l marxismo est' basado por las teor+as delmaterialismo dialectico, económico1pol+tica ! socialismo cient+"ico. )us principalesrepresentantes son$ %arlos &arx, (ederico #ngels, 7ladimir llichi Lenin.

    !e"nesianos:

    #sta corriente de pensamiento que sigue las teor+as de ;ohn &a!rard Be!nes. Loseconomistas Be!nesianos rechazan la teor+a de que el mercado libre va!a aproporcionar empleo a todas las personas, ! en lugar de que ello propone recortes"iscales ! un aumento del gasto gubernamental en obras p3blicas cuando ha!recesión a "in de estimular la demanda ! crear empleos. Para hacer esto, puedeser necesario incurrir en un dé"icit presupuestario.

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    9/10

    Estructuralistas

    Los estructuralistas, en esta doctrinas económica, %onceb+an la distribución de lastierras, de tal manera que no existan lati"undios ni mini"undios, sino explotacionesde tama*o medio que permitan un buen "uncionamiento de la agricultura, ! por lotanto, de toda la econom+a, la producción ! comercialización de productosagr+colas, la distribución del ingreso que bene"icia a la ma!or parte de la"ormación, modi"icaban también la estructura de la econom+a internacional.

    #eoliberales

    #sta doctrina económica se basa en el principio de Laissez (aire 4dear hacer5quien apo!a la idea de la libre competencia del mercado, el estado no debeintervenir en la econom+a, solo debe garantizar la libre competencia demercado, el mercado mundial tiene m's prioridad que el mercado interno, etc.

     /unque la teor+a -eoliberal ha dado lugar al desarrollo de pol+ticas económicas, esnecesario revisarlas m's pro"undamente !a que han arroado resultadosdesastrosos para millones de personas

     /s+, después de haber hecho un an'lisis sobre algunas de las doctrinas

    económicas que han surgido, podemos llegar a la conclusión que, al surgimientode las necesidades económicas de la sociedad, "ue necesario la creación de estasmismas, para as+, orientar la organización económica, !a sea, tanto por nacionescomo mundial. Can surgido varios pensamientos, para los cuales, en mi opinión,los m's importantes son Los %l'sicos, !a que ellos "ueron los que empezaron atener investigaciones m's sistematizadas sobre la econom+a ! as+ de esta manerapoder hacer un estudio m's pro"undo sobre este tema, esta doctrina "ue la quetuvo un ma!or bene"icio por los cambios m's notorios que hubo ! de ah+ enadelante se basaron las dem's doctrinas. /unque algunas de ellas no "ueron degran a!uda o no tuvieron el impacto bene"iciario que se esperaba 4como por 

    eemplo, el -eoliberalismo5.

    Bibliografía

  • 8/18/2019 Sistemas Produccion y Doctrinas Economicas

    10/10

    Fundamentos de Economía, Méndez Morales José Silvestre, Editorial McGraw 

    Hill, 4ta edición.