6

Sistema Urinario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción Fisiologica del sistema urinario

Citation preview

Page 1: Sistema Urinario

                                                                     

Page 2: Sistema Urinario

• 2  tipos  de  nefronas  (según  su  localización  y  corpúsculos  renales):  

• Nefronas  Corticales  (no  penetran  en  plano  profundo  de  la  medula)  

• Nefronas  Yuxtamedulares    • 40  mm  

                                                     

Page 3: Sistema Urinario

• Debe  de  ser  a  través  de  3  capas:    • 1)   Capilares   glomerulares   poseen   grandes  poros   (fenestrado).   Sin   embargo,   no   permiten  el   paso   de   macromoléculas   grandes  (eritrocitos,  leucocitos,  etc..).  

• 2)  Membrana  basal  glomerular  • 3)  Capa  Visceral  

• Entre   los   pedicelos   de   los   podocitos:  “Diafragma   de   rendija”   (hendiduras   de  filtración)  

   

                                                     

Page 4: Sistema Urinario

                                                                                           

Page 5: Sistema Urinario

                                               

• El   espacio   de   Bowman   drena   en   el  túbulo  proximal  en  el  poro  urinario.  

• Constituye   gran   parte   de   la   corteza  renal.  

• Se  divide  en  dos:  • Túbulo   Contorneado   Proximal   (cerca  de  los  corpúsculos  renales).  

• Parte   recta:   Extremo   descendente  grueso  del  asa  de  henle)  

       

Page 6: Sistema Urinario

1. La excreción corporal en los humanos. La excreción es la expulsión al exterior de los productos perjudiciales o inútiles que hay en la sangre y en plasma intercelular. Los principales productos de excreción son la urea, las sales minerales y las sustancias que no pueden ser degradadas por nuestras células, como por ejemplo determinados medicamentos y aditivos alimentarios. La mayor parte de estas sustancias es eliminada por el aparato urinario (orina), y el resto es eliminado por la piel (sudor) y por los ojos (lágrimas). Existe otra sustancia a la sangre que es muy perjudicial, que es el dióxido de carbono que se produce en las mitocondrias durante la respiración celular. Su exceso es eliminado por los pulmones durante la respiración corporal o ventilación. Algunos autores consideran por ello que los pulmones tienen función excretora, pero es mejor considerar que la eliminación del CO2 es parte de la respiración y que la excreción sólo abarca la eliminación del resto de sustancias indeseables presentes en la sangre.