76
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Facilitadora: Emprendedores: Yokasta Castro Yetsika Marquez Antonia Gallo Anatomía y fisiología del sistema respiratorio y su patología

Sistema Respiratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema respiratorio sistema

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada

Facilitadora: Emprendedores:Yokasta Castro Yetsika Marquez Antonia Gallo Norielys Rodrguez Zemnielys Lara Dulce RamosAnatoma y fisiologa del sistema respiratorio y su patologa

Anatoma y fisiologa del sistema respiratorioEl sistema respiratorio est formado por un conjunto de rganos que tiene como principal funcin llevar el oxgeno atmosfrico hacia las clulas del organismo.

FaringeComunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esfago.

Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un rgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio.

rgano tubular y musculoso que se ubica en el cuello Laringergano tubular, de estructura msculo - cartilaginosa, que comunica la faringe con la trquea.

El dimetro vertical mide 5-7 centmetrosLa laringe posee nueve cartlagos

Trquea

Est formada por numerosos anillos de cartlago conectados entre s por fibras musculares y tejido conectivo.

Las medidas aproximadas en humanos son de 10-11 centmetros de longitud y 2 a 2,5 centmetros de dimetro.

La trquea posee unos 20-22 cartlagos con forma de herradura.

BronquiosSon dos estructuras de forma tubular y consistencia fibrocartilaginosa, que se forman tras la bifurcacin de la trquea.

El bronquio derecho mide 2 a 3 cm y tiene entre 6 y 8 cartlagos. El bronquio izquierdo mide de 3 a 5 cm y posee entre 10 y 12 cartlagos.

La funcin de los bronquios es conducir el aire inspirado de la trquea hacia los alvolos pulmonares.

Que es la laringitises una inflamacin o infeccin de lalaringey las cuerdas vocales.

La laringitis hace que las cuerdas vocales se inflamen, cambiando la forma en que vibran y el sonido de la voz.Signos y Sntomas

Los principales sntoma de la laringitis son:

RonqueraSentir un cosquilleo en la gargantaFiebreTos CongestinPrdida de la vozFactores de riesgoTener una infeccin respiratoria, como un resfriado, bronquitis o sinusitis.

Exposicin a sustancias irritantescomo el humo del cigarrillo, consumo excesivo de alcohol, el cido del estmago, o qumicos en el trabajo.

Uso excesivo de la voz, por hablar demasiado, hablar demasiado alto, gritando o cantando.

Pruebas yexmenesUn examen fsico puede encontrar si la ronquera es causada por una infeccin del tracto respiratorio

La laringitis es la enfermedad ms frecuente en los nios entre los seis meses y tres aos, durante los meses fros del ao

DiagnsticoSi se presentara una ronquera crnica, el mdico deber examinar la voz y estudiar las cuerdas vocalesLaringoscopia: permite examinar visualmente las cuerdas vocales

Se puede insertar un tubo delgado y flexible llamado endoscopio, a travs de la nariz o la boca y en la parte posterior de la gargantaTratamientoLa laringitis aguda causada por un virus a menudo se mejora por s sola en una semana aproximadamentetomar lquidos, aire hmedo, el paracetamol o ibuprofeno para el dolor y suficiente tiempo de recuperacin.Los medicamentos utilizados en algunos casos incluyen:Antibiticos. Corticosteroides.

Acciones de enfermera e intervencionesBrindar abundantes lquidos.

- Brindar oxgeno (por nebulizador o PPI).

- Brindar medidas antitrmica.

- Garantizar la humidificacin del ambiente.

LaringotraquetisEs una inflamacin de la laringe y la trquea, tambin llamada crup.

Es una enfermedad infecciosa frecuente, generalmente leve.Laringotraquetis leve:Un nio con Laringotraquetis leve generalmente est despierto y sin cianosis o retracciones Laringotraquetis moderada:Un nio con Laringotraquetis moderada puede tener estridor y retracciones en reposoLaringotraquetis severa:Un nio con Laringotraquetis severa tiene estridor y retracciones en reposo. Signos y sntomasGeneralmente el proceso empieza por un catarro con tos, fiebre y mucosidad nasal.

De manera progresiva, y tpicamente por la noche, la tos cambia y se vuelve ms seca y metlica

Puede tener dificultad para respirar y hacer como un pitido al respirar (estridor) cada vez que coge aireFactores de riesgoEn casos graves de crup, tambin puede haber una sper infeccin bacteriana de las vas respiratorias altas.

Esta afeccin se denomina traquetis bacteriana y requiere hospitalizacin y la administracin de antibiticos intravenosos.

DiagnsticoEs frecuentemente diagnosticada basndose en los sntomas y signos del nio, incluyendo una tos ladrido y estridor, especialmente si estos hallazgos ocurren durante los meses de otoo e invierno. El mdico debe determinar si el nio est empeorando y requiere atencin en un servicio de emergencias.

TratamientoCuando hay una sospecha de que un nio pueda tener una Laringotraquetis hay que acudir al Pediatra para que valore la gravedad de la enfermedad.

Es una enfermedad que puede asustar mucho a los padres y a los nios. El mejor tratamiento inicial es calmar al nio cogindolo en brazos.

Muchos nios mejoran respirando el aire fresco de la noche o el vapor que sale del agua caliente del grifo en el bao.

EpiglotisLa epiglotis es un colgajo de cartlago localizado en la garganta detrs de la lengua y al frente de la laringe

La epiglotitis es una inflamacin de la epiglotis

La epiglotitis es causada por lo general por una bacteria que se conoce como Haemophilus influenza tipo B (Hib). Cuando la epiglotis se inflama, puede bloquear las vas respiratorias

Signos y sntomas La epiglotitis por lo general comienza con fiebre y dolor de garganta severo.

Tambin puede tener los siguientes signos y sntomas:

Falta de aliento o la necesidad de respirar con la boca abierta y la lengua afuera.Respiracin spera y ruidosa.Est babeando por que no puede deglutir (tragar).Dolor al deglutir.Ronquera y voz apagada.Desasosiego y ansiedad.

Factores de riesgoLa epiglotitis infecciosa se propaga fcilmente.

Su contagio es muy parecido al delresfriado comn, a travs de gotas liberadas al estornudar o toser.

Cualquiera puede padecer epiglotitis.

Pruebas y exmenesLa epiglotitis es unaurgencia mdica, por lo que se debe buscar asistencia mdica inmediata.

No utilice un baja lenguas para intentar examinar la garganta en casa, ya que esto puede hacer que la afeccin empeore.

DiagnsticoLas radiografas de cuello a veces pueden ayudar a ver la epiglotis, pero el tiempo que lleva tomar una radiografa puede retrasar otros exmenes y el tratamiento importantes.

Luego de que los mdicos en el hospital confirmen que la epiglotis est inflamada, la va respiratoria se mantiene abierta mediante un tubo para respirar. Se hacen anlisis de sangre y cultivos de faringe para determinar que organismos estn causando la infeccin.

TratamientoAntibiticos:Este medicamento se administra para ayudar a tratar o prevenir una infeccin causada por bacteria.

Sonda endotraqueal (tubo ET):La sonda o tubo ET puede colocarse a travs de su boca o nariz pasando por la trquea.

Esto ayuda a mantener su va area abierta y ayudarle respirar.

Cuerpo extraoCuerpo que accidentalmente penetra en nuestro organismo a travs de los orificios naturales o despus de lesiones de distinta naturaleza.

Puede provocar trastornos ms o menos graves, que pueden variar desde la simple y fugaz reaccin local hasta fenmenos bastante ms graves y a veces mortales.

Cuerpo extrao en la narizLas causas ms comunes son trozos de alimentos, como huesos o migajas, que no se tragan adecuadamente y suben por el canal respiratorio.

tambin juguetes o piezas pequeas que se pueden introducir los nios en la nariz mientras juegan.

Signos y sntomas Dificultad para respirara travs de la fosa nasal afectada

Sensacin de tener algo en la nariz

Olor ftido osecrecin nasalsanguinolenta

Irritabilidad, particularmente en bebs

Irritacin o dolor en la nariz

DiagnsticoSi lo sabe, diga al mdico qu tiene el nio dentro de la nariz.

Dgale si trat de quitarle el objeto de la nariz.

El mdico mirar dentro de las dos narinas del nio con un espculo nasal.

Se trata de un instrumento pequeo que mantiene las narinas u orificios nasales abiertos.Tipos de extraccin:

Presin positiva

Succin

Pegamento

Catter de baln

Reparacin

Ciruga

Asma bronquialEs una enfermedad cada vez ms frecuente entre los nios y los jvenes.

Se calcula que la padece el 10 % de la poblacin infantil en pases industrializados.

En muchos casos la enfermedad aparece como respuesta a determinados estmulos como el polen, los caros de polvo o ciertas partculas de la piel del perro y del gato.

Signos y sntomas Durante las crisis asmticas la mucosa bronquial que recubre los conductos respiratorios se inflama y se produce un moco espeso que obstruye los conductos de las vas areas.

Como consecuencia, los msculos que rodean estos conductos se contraen y estrechan disminuyendo su dimetro, impiden el paso del aire y complican la respiracin

Factores de riesgoEl asma es comn, afecta a millones de adultos y nios. Se calcula que un nmero de factores incrementan las posibilidades de desarrollar asma.

Estos incluyen:

Un historial familiar de asma

Exposicin alhumo de segunda mano

Vivir en un rea urbana, especialmente si hay mucha

Bajo peso al nacer

Sobrepeso

DiagnsticoEn primer lugar hay que hacer el diagnstico clnico, basado en la historia clnica donde se ponen de manifiesto los sntomas descritos con anterioridad.

Adems hay que indagar en las caractersticas de las crisis.

Forma de presentacin, intervalo entre las crisis, desencadentes, periodo estacional, evolucin de la enfermedad y una anamnesis peditrica general al objeto de poder hacer un diagnstico diferencial de otras patologas respiratorias que pueden cursar con los mismos sntomas que el asma.TratamientoEn el tratamiento del asma bronquial se utilizan principalmente dos grupos de medicamentos:

Medicamentos broncodilatadores

Medicamentos antiinflamatorios

Losantiinflamatoriostratan la inflamacin de las mucosas como causa real del asma

Bronquitis

La bronquitis es una inflamacin del recubrimiento de los bronquios, que conectan la trquea a los pulmones.

Cuando los bronquios estn inflamados o infectados, entra menos aire a los pulmones y tambin sale menos

Se dice que la bronquitis es crnica cuando este tipo de tos es persistente y cuando no hay otra enfermedad subyacente que pueda explicar su origen. Signos y sntomas Tos conmucosidad, a veces sanguinolenta

Inflamacin de los bronquios

Inflamacin de las paredes bronquiales

Obstruccin de losalveolos

Pitidos o sibilancias

Fatiga

Dificultad respiratoria

Ronquera

Factores de riesgoTanto quien fuma como la persona que recibe el humo del fumador, presentan gran predisposicin a padecer ambos tipos de bronquitis.

Se multiplica el riesgo de desarrollar bronquitis si ests expuesto a sustancias como productos textiles granos, o vapores qumicos.

Si aparte de ello se est mal alimentado, con una dieta pobre en vitamina C, E y antioxidantes el riesgo se multiplica.

Pruebas y exmenesEl mdico auscultar los ruidos respiratorios en los pulmones con un estetoscopio.

Su respiracin puede sonar anormal o brusca.

Los exmenes pueden ser:

Radiografa de traxsi el mdico sospecha neumona.

Oximetra de pulso, ayuda a determinar la cantidad de oxgeno en la sangre mediante un dispositivo que se coloca en el extremo del dedo de la mano.

DiagnsticoUn cultivo de esputo puede indicar la necesidad de otro tipo de antibiticos cuando los sntomas son persistentes o recurrentes o cuando la bronquitis es muy grave.

TratamientoEl objetivo principal del tratamiento de la bronquitis crnica es reducir la irritacin de los tubos bronquiales.

Para ello pueden ser tiles los antibiticos y los frmacos broncodilatadores, que contribuyen a relajar y abrir las vas areas en los pulmones.

En los nios, la amoxicilina es el frmaco de eleccin habitual. Los antibiticos no son tiles en infecciones vricas.

Acciones de enfermera e intervencionesPatrn respiratorio ineficaz: Monitorizacin de constantes: FC, FR, T y Sat. O2

Oxigenoterapia, con gafas nasales, mascarilla Venturi o mascarilla conreservorio, segn score clnico.Lavados nasales con suero fisiolgico y aspiracin de secreciones segnnecesidades.Hidratacin y nutricin:

- Garantizar el aporte hdrico basal mas las prdidas extraordinarias porfiebre, taquipnea, vigilar el grado de deshidratacin existente.

La neumonaLaneumonaopulmonaes una enfermedad delsistema respiratorioque consiste en lainflamacinde los espaciosalveolaresde lospulmones.

La mayora de las veces la neumona es infecciosa, pero no siempre es as.

La neumona puede afectar a un lbulo pulmonar completo (neumona lobular), a un segmento de lbulo, a los alvolosprximos a losbronquios(bronconeumona) o altejido intersticial(neumona intersticial). Signos y sntomas Los siguientessntomaspueden estar relacionados con laenfermedad:

lagripeo elcatarrocomn

Fiebreprolongada por ms de tres das

Lasfosas nasalesse abren y se cierran como un aleteo rpido con larespiracin

Quejido en elpechocomoasmticoal respirar

Las personas afectadas de neumona a menudo tienentosque puede producir una expectoracin de tipoamarillenta,fiebrealta que puede estar acompaada de escalofros

Factores de riesgoEs posible desarrollar neumona con o sin los factores de riesgo listados a continuacin.

Las personas que fuman tienen un riesgo mucho ms elevado de desarrollar neumona.

El riesgo de neumona se incrementa entre las personas que viven en condiciones de hacinamiento, como:

Estudiantes en dormitoriosPacientes que viven en institucionesPersonal militar en barricadas

DiagnsticoEl diagnstico de neumona se fundamenta tanto en la clnica del paciente como en resultado de Rx.

Generalmente se usan laRxde trax (poster o anterior y lateral), analtica sangunea y cultivos microbiolgicos de esputo y sangre.

La radiografa de trax es el diagnstico estndar en hospitales y clnicas con acceso arayos x.

TratamientoLas neumonas bacterianas se tratan con antibiticos.

Existen muchos tipos de antibiticos y su eleccin depende del germen que se sospecha causa la enfermedad, la gravedad de la neumona y las caractersticas del enfermo.

Si existen factores de gravedad debe hacerse un ingreso hospitalario e iniciar tratamiento intravenoso con antibiticos y otros frmacos

Acciones de enfermera e intervencionesEl control teraputico de la neumona involucra un programa completo de tratamiento a base de antibiticos prescritos

La oxigenoterapia se emplea para tratar la hipoxemia

Cada 2 horas el paciente deber darse la vuelta, toser y respirar profundamente

La cabecera de la cama se eleva para contribuir a la ventilacin

Aseo de las vas respiratorias con solucin salina.

Control de la temperatura.

Fibrosis qusticasEs una enfermedad que provoca la acumulacin de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras reas del cuerpo.

Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crnica ms comn en nios y adultos jvenes.

Es una enfermedad potencialmente mortal.

Signos y sntomas Los sntomas en los recin nacidos:

Retraso en el crecimiento.

Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niez.

Piel con sabor salado.

Los sntomas relacionados con la funcin intestinal:

Estreimiento grave

Nuseas e inapetencia

Heces plidas o color arcilla

Prdida de peso

Factores de riesgolos investigadores encontraron que el gen defectuoso que causala fibrosis qustica, interrumpe una protena que causa los sntomas de esta enfermedad.

El gen CFTR est dentro de las clulas que recubren las glndulas en las vas respiratorias, as como el intestino delgado, el pncreas y las glndulas sudorparas.

Pruebas y exmenesExamen de sangre que busca variaciones del gen CFTR

Examen del tripsingeno inmunorreactivo Laprueba de cloruro en el sudor

Examen de grasa fecal

Pruebas de la funcin pulmonarMedicin de la funcin pancretica

Examen de estimulacin de secretina

DiagnsticoUn diagnstico temprano es fundamental para que los tratamientos adecuados se desarrollen lo antes posible.

Est demostrado la relacin directa entre un diagnstico temprano y una calidad de vida mejor en los enfermosTratamientoAntibitico

Medicamentos inhalados

Vacuna antigripal

Eltrasplante de pulmn

Acciones de enfermera e intervencionesMantener permeables las vas respiratorias

Colocar al nio en posicin de mxima eficacia respiratoria

Evitar comidas copiosas y alimentos que puedan provocar distensin abdominal

Observar reacciones adversas de medicamentos indicados para favorecer la respiracin

AtelectasiaLa atelectasia es una afeccin donde una porcin del pulmn se colapsa o no es capaz de expandirse completamente.

Normalmente el oxgeno entra a travs de los pulmones y el dixido de carbono sale a travs de los pulmones. La atelectasia no es una enfermedad, pero es una afeccin o sntoma que resulta de una enfermedad o anomala del organismo.

Signos y sntomas Los sntomas que pueden ocurrir son:

Respiraciones aceleradas

Falta de aire

Hacer respiraciones cortas

Toser

Sibilancia

Fiebre

Latido acelerado

Dolor en el pecho

Factores de riesgolos factores de la atelectasia son:

Asma

Cncer de pulmn

Enfisema

Edema pulmonar

Efusin pleural

Insuficiencia cardaca congestiva

Escoliosis

Pruebas y exmenesPara confirmar si usted tiene atelectasia, probablemente le harn los siguientes exmenes:

Broncoscopia

Tomografa computarizada del trax

Radiografa de trax

DiagnsticoEl mdico le preguntar acerca de sus sntomas y antecedentes clnicos, y le realizar un examen fsico.

Este puede ser or sus pulmones con el estetoscopio para percibir algn cambio en los sonidos normales.TratamientoEl tratamiento se centra en tratar las causas subyacentes y mantener un suministro de aire

Fisioterapia

Terapia Respiratoria

HemotraxEn unalesintraumtica con un objeto contundente, una costilla puede herir parte del tejido delpulmno de unaarteria, causando que lasangreentre en el espacio pleural, en el caso de una lesin corto punzante o unaheridade bala, puede haber compromiso depulmn.

Signos y sntomas Ansiedad

Dolor torcico

Hipotensin arterial

Piel plida, fra y hmeda

Frecuencia cardaca rpida

Respiracin rpida y superficial

Inquietud

Dificultad para respirar

La causa ms comn del Hemotrax es la lesin torcica, pero adems existen otras causas tales como elcncerpulmonar o cncer pleural, pacientes con un defecto en el mecanismo de coagulacin de la sangre, una ciruga torcica o del corazn, as como un infarto pulmonar (muerte del tejido pulmonar).Factores de riesgo

Pruebas y exmenesEl mdico puede notar disminucin o ausencia de los ruidos respiratorios en el lado afectado.

Los signos de Hemotrax se pueden observar en los siguientes exmenes:

Radiografa de trax

Tomografa computarizada

Anlisis del lquido pleural

Toracocentesis

TratamientoDiagnsticoAdems del antecedente y el cuadro clnico descrito, es fundamental realizar una placa simple deltraxen posicin de pie, que nos permitir conocer el nivel de la coleccin lquidaCanalizar vena gruesa, preferiblemente profanada, y administrar solucin salina, dextrn o plasma.

Garantizar las vas areas de acuerdo a las posibilidades.

Neumotrax El neumotrax es una condicin en la que el aire o gas se acumula en el "espacio pleural" o "cavidad pleural.

Que es el espacio entre los pulmones y la cavidad torcica.

Esto puede causar que el pulmn se colapse.

Signos y sntomas Dolor agudo espontneo en el pecho

Falta de aliento aguda

Fiebre (leve)

Fatiga

Opresin en el pecho

Coloracin azul de la piel debido a la falta de oxgeno

Ensanchamiento de las fosas nasales

Hipotensin, o presin arterial baja

Factores de riesgoEl neumotrax espontneo se manifiesta con mayor frecuencia en hombres altos y delgados, que tienen entre 20 y 40 aos de edad

Tabaquismo

Tener antecedentes familiares de neumotrax

Tener otras enfermedades pulmonares como COPD, asma, fibrosis qustica, tuberculosis o tos ferina

DiagnsticoEl mdico le preguntar acerca de sus sntomas y antecedentes clnicos, y le realizar un examen fsico

Radiografa de trax

Tomografa computarizada

Ultrasonido

TratamientoMientras que un neumotrax pequeo por lo general desaparece por s mismo sin intervencin en una o dos semanas, un neumotrax ms grande con frecuencia requiere tratamiento.

Por lo general, se administra oxgeno.

Insercin de una sonda en el pecho

Hasta el 50% de los pacientes que experimentan neumotrax tienen una recurrencia, pero no hay consecuencias a largo plazo despus del tratamiento.

La tuberculosis pulmonarEs una infeccin bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros rganos

Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de lospulmones, puede afectar tambin elsistema nervioso central, elsistema linftico, elsistema circulatorio, elsistema genitourinario, elaparato digestivo, loshuesos, lasarticulacionese incluso lapiel.

Signos y sntomas La fase primaria de la tuberculosis no causa sntomas.

Cuando los sntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar:

Dificultad respiratoriaDolor torcico

Tos (algunas veces con expectoracin de moco)

Expectoracin con sangreSudoracin excesiva, especialmente en la nocheFatigaFiebrePrdida de pesoSibilancias

Factores de riesgoEn algunas personas se desarrolla laenfermedad de tuberculosispoco despus de que se infectan, antes de que su sistema inmunitario pueda combatir las bacterias de la tuberculosis.

Otras personas puede que se enfermen aos despus, cuando su sistema inmunitario se debilita por alguna otra causa.

Pruebas y exmenesEl mdico o el personal de enfermera realizar un examen fsico, el cual puede mostrar:

Dedos hipocrticos en manos y pies

Inflamacino sensibilidad de los ganglios linfticos en el cuello u otras reas

Lquido alrededor del pulmn Ruidos respiratorios inusuales

DiagnsticoEl mtodoMODSviene siendo validado dando resultados con una sensibilidad y especificidad superiores al cultivo.

La microscopa de baar es rpida y barata y un mtodo muy eficiente para detectar pacientes contagiosos.

El uso de cultivo en la TBC se realiza cuando hay poca carga bacteriana

TratamientoEl objetivo del tratamiento es curar la infeccin con frmacos que combatan las bacterias de la tuberculosis.

El tratamiento de la tuberculosis pulmonar activa siempre implicar una combinacin de muchos frmacos (por lo regular cuatro).

Se contina la administracin de todos los frmacos hasta que las pruebas de laboratorio muestran qu medicamentos funcionan mejor.

Acciones de enfermera e intervencionesIngesta de abundantes lquidos si no existe contraindicacin de la va oral y/o restriccin de ellos.

Balance hdrico.

Fisioterapia respiratoria

Administracin de aerosoles de suero fisiolgico si no existe contraindicacin

Ensear al paciente a realizar tos asistida y controlada.

Estimular al paciente a toser y expectorar.

Gracias