17
www.iplacex.cl SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN UNIDAD Nº III ISO 45001

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN UNIDAD Nº III

ISO 45001

Page 2: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 2

Introducción.

La norma ISO 45001 "Occupational health and safety management systems --

Requirements with guidance for use" en español "Sistemas de gestión de salud y

seguridad en el trabajo - Requisitos y orientación para el uso", es una norma internacional

que especifica los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad

ocupacional (en inglés: OH&S, en español SST) y proporciona indicaciones para su uso,

para permitir a las organizaciones proporcionar trabajos seguros y saludables, prevenir

accidentes en el trabajo y problemas de salud, además de mejorar SST de manera

proactiva.

Es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y

mantener un sistema de gestión para mejorar la salud y la seguridad en el trabajo,

eliminar los riesgos y minimizar los riesgos (incluidas las fallas del sistema), aprovechar

las oportunidades de SST. Ayuda a una organización a alcanzar los resultados

esperados de su sistema de gestión.

De acuerdo con la política de seguridad y salud de la empresa en el lugar de trabajo,

los resultados esperados de un sistema de gestión SST incluyen:

• a) mejora continua de los servicios relacionados con la SST;

• b) cumplir con los requisitos legales y otros requisitos;

• c) logro de los objetivos para SST.

ISO 45001 es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño,

tipo y actividad. Es aplicable a los riesgos de SST bajo el control de la organización,

teniendo en cuenta factores como el contexto en el que opera la organización y las

necesidades y expectativas de sus trabajadores y otras partes interesadas.

SEMANA 5

Page 3: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 3

Ideas Fuerza

1. Comprender la nueva estructura de ISO 45.001:2018, entregando a los estudiantes la evolución y los conceptos del cambio y estructuración de esta norma ISO.

2. Reconocer cuales son las actualizaciones de la ISO 45.001:2018, entregando los diferentes lineamientos y material teórico-práctico.

3. Aplicar un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo por la ISO 45001:2018, mediante el reconocimiento y autenticación de la utilidad de estos.

4. Concientizar la importancia de la Salud y Seguridad de los trabajadores en la

organización, definiendo su lógica y su importancia dentro de las organizaciones.

Page 4: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 4

Desarrollo.

1. Porque la creación de ISO 45001:2018.

ISO 45001:2018, es la norma que establece los requisitos para implementar un

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sigue con la labor de OHSAS

18001, será aplicada para prevenir riesgos laborales y para proteger la seguridad y salud

de las organizaciones.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha decidido crear ISO

45001:2018 principalmente por las cifras que representan a la norma que va a sustituir:

OHSAS 18001. Se pueden contabilizar 40 versiones de la norma (traducciones y

adaptación a 40 países) y alrededor de 1000.000 certificados en todo el mundo.

Por otro lado, la falta de una norma ISO en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo planteaba dudas en las organizaciones que querían integrar sus sistemas de

gestión cuando quieren certificar calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el

trabajo. Por todo esto se decide diseñar por ISO una norma internacional en esta materia.

Contar con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo bajo ISO

45001:2018 trae a la organización muchos beneficios, entre los que podemos encontrar

los siguientes:

• Desarrollar e implantar una política en seguridad y salud laboral.

• Establecer de forma sistemática el contexto de la organización y tener en cuenta

los riesgos, las oportunidades y los requisitos legales.

• Determinar lo peligros y los riesgos que se asocian a las actividades, intentando

eliminarlas lo máximo posible o establecer controles que reduzcan al mínimo los

efectos que generan.

• Aumentar la conciencia sobre la seguridad y la salud de los trabajadores y

personal directivo.

• Evaluar la Seguridad y Salud en el Trabajo buscando una mejora, mediante la

realización de acciones apropiadas.

• Asegurarse de que los empleados tienen un papel fundamental en materia de

riegos laborales, combinándolas con otras medidas que aseguran la reputación

de una empresa como un lugar seguro de trabajo.

• Mejorar las instalaciones, para que éstas cumplan con la normativa.

• Reducir los costos generados por los accidentes.

Page 5: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 5

• Reducir los costos en tiempo de inactividades o interrupción de los trabajos.

• Disminuir el costo en las primas de seguros.

• Reducir las tasas de rotación debido al absentismo laboral y los trabajadores.

¿Qué contempla la norma ISO 45001?

Cuando alguien va a desempeñar un trabajo tienen que darse unas condiciones que

aseguren que el entorno es lo más seguro posible. Se deben poner todos los medios y

recursos necesarios para conseguir que las jornadas laborales se desarrollen

correctamente sin necesidad de estar expuestos a ningún tipo de peligro ni efecto

negativo durante el transcurso de la actividad.

Page 6: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 6

¿Cuál es el plazo y la vigencia de la anterior OHSAS 18001?

La vigencia de la OHSAS 18001 tiene su fin el 31 de marzo de 2021, y aunque parezca

que aún queda tiempo se debe tener en cuenta que para hacer la adaptación se requiere

todo un cambio a nivel interno. Este proceso puede llevar tiempo y esperar al último

momento sería un error. Nuestra propuesta, si quieres garantizarte un proceso exitoso

es la siguiente:

• Finales de 2018: Análisis de cómo está la empresa actualmente y definición del

plan de acción.

• 2019: Plantear el cambio y llevarlo a cabo.

• 2020: Testear que se ha ejecutado correctamente.

2. Principales cambios respecto a las OHSAS 18001:2007.

El principal cambio que se presenta en esta evolución de OHSAS a ISO 45001

es la incorporación de la norma al ámbito ISO, lo que aporta mayores posibilidades de

compatibilidad con otros Sistemas de Gestión y por supuesto de integración, al ser esta

una organización internacional representativa, a diferencia del consorcio que

administra la norma OHSAS.

Específicamente ISO 45001 presenta algunos cambios sustanciales:

Adopción del Anexo SL, este es un patrón común a todas las normas modernas de

gestión, lo que facilita la integración de los sistemas de gestión, con capítulos

obligados a seguir, que hablan de:

• Alcance.

• Referencias Normativas.

• Términos y definiciones comunes.

• Contexto de la organización.

Page 7: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 7

• Liderazgo.

• Planificación.

• Soporte.

• Operación.

• Evaluación del desempeño del sistema.

• Mejora.

2.1 Detalle del contexto de la organización.

Se requiere una evaluación detallada de los factores internos y externos que

influyen en la organización en cuestión. Todos estos factores deben ser tenidos en

cuenta al momento de definir las medidas de control.

2.2 Mayor enfoque en el liderazgo.

El enfoque en el liderazgo ahora requiere una mayor implicación de la Alta Dirección y

de los trabajadores, y no solo de los responsables del sistema.

2.3 Concepto de información documentada.

Se detalla la manera de tratar la información digitalizada.

Page 8: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 8

2.2 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cuando hablamos de un Sistema de Gestión, nos referimos al conjunto de etapas,

las cuales se encuentran integradas dentro de un proceso continuo, lo cual crea todas

las condiciones necesarias para dejar trabajar de forma ordenada, se busca una

adecuada ejecución y se quieren conseguir ciertas mejoras para conseguir el éxito y la

continuidad. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es uno de

ellos.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se entiende en 4

etapas diferentes, las cuales hacen de este sistema, un perfecto ciclo denominado como

mejora continua, mientras este ciclo se repite de forma continuada, por lo que conseguirá

una gran mejora que a larga convierte al Sistema de Gestión en algo mucho más

eficiente, en principio este se ha diseñado como una estructura probada para conseguir

la gestión y la mejora continua de las políticas implementadas, además de los

procedimientos y los procesos adoptados por la empresa.

Page 9: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 9

Se tiene que tener en consideración que las mejores organizaciones administran

las unidades completas, mantienen una visión compartida, lo cual supone

tener información compartida, avalar comparativas, estimular el trabajo en equipo y

buscar en todo momento que la organización funcione según los acuerdos de forma

rigurosa en función de los principios de calidad, seguridad y medio ambiente.

De esta forma se puede decir que un sistema de gestión contribuye a la

consecuencia de los objetivos de una empresa mediante una serie de estrategias

adoptadas para dicho fin, incluyendo entre otras cosas la optimización de todos los

procesos, el enfoque centrado en el proceso de gestión y en el pensamiento disciplinado

con todos sus integrantes.

2.3 Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.

Se considera parte del Sistema de Gestión General, en el que se maneja la

estructura de todos los recursos que se destinan para gestionar la prevención eficiente

de los riesgos laborales en la empresa.

2.4 Definición de Seguridad en el Trabajo.

La Seguridad en el Trabajo se refiere de forma básica al conjunto de normas y

métodos que están orientados a reducir la incidencia de los accidentes, riesgos y

enfermedades ocupacionales de los trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiental de

trabajo. Es un factor negativo ya que se genera gran ausentismo laboral, además de una

disminución en la productividad de la organización, se provocan pérdidas considerables

por daños personales, además de los equipos o materiales. Se considera trascendental

crear una conciencia de prevención, se fomenta la implementación de un Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se tienen

que considerar los siguientes aspectos:

• Establecer una política de seguridad en el trabajo.

• Establecer el sistema de gestión que se quiere implementar.

• Asignar y definir las responsabilidades y la organización preventiva.

• Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos.

• Establecer las metas y los objetivos.

• Planificar las actividades preventivas.

Page 10: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 10

• Establecer los programas de gestión.

• Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria.

• Controlar todas las actuaciones que se han planificado.

• Definir y establecer los riesgos.

• Realizar una comunicación efectiva.

• Evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Podemos decir que toda norma debe evolucionar con el principal objetivo de mejorar y

ser mucho más eficiente en los propósitos que esta persigue. En el año 2013, los

integrantes del comité del proyecto ISO PC 283, tuvieron una importante reunión en la

ciudad de Londres, con la finalidad de generar el primer borrador de lo que será la futura

norma ISO 45001.

Según el proyecto la nueva ISO 45001 se basa en la norma OHSAS 18001, la

cual es reconocida mundialmente para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo. Además, la norma ISO 45001 no estará ajena a la integración

con otras normas, por lo que también mantendrá cierta relación con las especificaciones

establecidas en la norma ISO 9001 referidas al Sistema de Gestión de la Calidad y a la

norma ISO 14001 referida al Sistema de Gestión Ambiental.

Al menos 50 países y organizaciones internacionales, como puede ser la

Organización Internacional del Trabajo, vienen participando en el desarrollo del nuevo

proyecto, el cual se puede considerar como la evolución de la norma

internacional OHSAS 18001.

3. Evolución de OHSAS a ISO 45001 – Los pasos para la

transición.

La transición de OHSAS a ISO 45001 representa una excelente oportunidad para

que las organizaciones simplifiquen y refuercen su Sistema de Gestión en

Seguridad y Salud Ocupacional. La transición debe darse con calma y debe ser

implementada por personas experimentadas, que pueden identificar los problemas de la

migración y evitar caer en las “trampas” que ha impuesto OHSAS 18001.

Una buena guía para hacer la transición debe contemplar:

• Comprender el contexto interno y externo de la organización:

Page 11: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 11

• ¿Qué y quienes tienen influencia en el Sistema de la Organización?

• Definir el alcance.

• Planear la implementación del sistema (Estructura, Recursos, Documentación).

• Acercarse a los líderes y gestores:

• Definir la política de Seguridad.

• Asignar responsabilidades y funciones.

• La planificación:

• Identificar los riesgos y las medidas de control.

• Determinar los requisitos legales y otros requerimientos a los que esté sujeta la

organización.

• Fijar metas, objetivos y programas eficaces para cumplir con ellos.

• Definir necesidades de soporte:

• Con base en las medidas de control.

• Operación:

• Ejecutar los planes y programas definidos, de acuerdo con la identificación de

riegos y las metas propuestas.

• Gestionar los cambios en lo relativo a proveedores de bienes y servicios.

• Establecer medidas de preparación y respuesta a las emergencias, diseñando,

programando y ejecutando simulacros.

• Sistema de Gestión de Auditorías.

• Promoción de la mejora continua.

3.1 Adaptación a la nueva norma ISO 45001:2018.

La norma ISO 45001:2018 se publicó el 12 de marzo de 2018. Ahora es

necesario comenzar con los trabajos de transición, que no es una tarea fácil.

La nueva ISO 45001 2018 trae cambios muy importantes, aunque el más

destacado es la integración del bienestar del personal de una organización a través de

su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La norma ISO 45001 versión 2018 ya puede ser implantada en una

organización, aunque existe un periodo de transición de 3 años especialmente relevante

para aquellas organizaciones que tengan un certificado vigente bajo OHSAS 18001.

Page 12: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 12

Es muy importante no dejar todo el trabajo para el final del citado periodo, pues

puedes poner en riesgo el certificado de calidad de tu organización.

Un Sistema de Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (OHSMS (Occupational

Health and Safety Management Systems)) es parte fundamental de la estrategia de

gestión de riesgos de la organización. La implementación de un SGSST permite a una

organización:

• Proteger a su personal y a otras personas bajo su control.

• Cumplir con los requisitos legales.

• Facilitar la mejora continua.

La ISO 45001 es el nuevo estándar internacional para un SGSST. Aunque es similar

al OHSAS 18001, el nuevo estándar ISO 45001 adopta la estructura de nivel superior de

Anexo SL de todos los estándares de sistemas de gestión ISO nuevos y revisados.

La ISO 45001 puede alinearse con otros estándares de sistemas de gestión, como

ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. La ISO 45001 se publicó en marzo de 2018.

A continuación, puede ver las diferencias y los requisitos fundamentales respecto al

OHSAS 18001.

4. NORMA ISO 45001: ÁREAS CLAVES Y CONTEXTO

ORGANIZATIVO.

La ISO 45001 se centra en el contexto de una organización. Requiere que la

organización considere lo que esperan de ella las partes interesadas, en términos de

gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. La organización debe determinar qué

partes interesadas son relevantes para su SGSST y también determinar los requisitos

pertinentes de esas partes interesadas.

El objetivo de la ISO 45001 es proporcionar a una organización información de

alto nivel sobre las cuestiones importantes que pueden afectarle, tanto de forma positiva

como de forma negativa, y cómo gestiona sus responsabilidades de salud y seguridad

en el trabajo hacia sus trabajadores.

Page 13: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 13

Cuestiones de interés son las que afectan a la capacidad de la organización de

lograr los resultados buscados. Entre estas se incluyen los objetivos que ha establecido

para su OHSMS, como cumplir sus compromisos de la normativa OHS.

4.1 LIDERAZGO DE SGSST.

La dirección debe demostrar ahora su implicación y compromiso con el SGSST

mediante la participación directa, teniendo en cuenta el rendimiento del SGSST en la

planificación estratégica.

Asimismo, la dirección debe contribuir a la eficacia del SGSST, desempeñando un

papel activo en la dirección, asistencia y comunicación con los trabajadores, además del

fomento y el liderazgo de la cultura SGSST organizativa.

Mediante esta nueva norma se definen claramente los requisitos para la

responsabilidad de la dirección respecto a la gestión de la salud y la seguridad en el

trabajo. Se establece así para garantizar que la responsabilidad última no pueda

delegarse en el departamento de salud y seguridad ni en otros directivos de una

organización.

4.2 PARTICIPACIÓN Y CONSULTA.

La norma exige que la dirección de la organización fomente la consulta y la

participación de los trabajadores y sus representantes, ya que estos son factores clave

en la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.

La consulta implica una comunicación bidireccional (diálogo e intercambio) e

implica la prestación oportuna de la información que los trabajadores y sus

representantes necesitan antes de que la organización pueda tomar una decisión.

El sistema de gestión del SGSST depende de la participación del trabajador, lo

que permite a los trabajadores contribuir a la toma de decisiones respecto al rendimiento

del SGSST y comentar los cambios propuestos.

La organización debe animar a los trabajadores de todos los niveles a informar de

situaciones peligrosas, para que puedan disponerse medidas preventivas y correctivas.

Los trabajadores también deben tener la posibilidad de informar y sugerir áreas de

mejora sin miedo al despido, medidas disciplinarias ni represalias parecidas.

4.3 APROXIMACIÓN DEL SGSST BASADO EN RIESGOS.

Page 14: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 14

Estrechamente relacionado con el enfoque en el contexto organizativo se

encuentra el requisito de adoptar una aproximación basada en riesgos, al desarrollar e

implementar un SGSST. Una organización debe identificar los riesgos y las

oportunidades que debe abordar para asegurar que el SGSST puede lograr los

resultados esperados.

Entre estas oportunidades y riesgos se encuentran los pertinentes para el contexto

organizativo o determinados por este. La organización debe planificar acciones que

aborden estos riesgos y oportunidades, implementarlas en los procesos SGSST y

evaluar la eficacia de estas acciones.

4.4 SUBCONTRATACIÓN.

La norma exige a la organización que garantice que los procesos subcontratados

que afecten al SGSST estén definidos y controlados. Si los servicios o los productos

subcontratados suministrados están bajo el control de la organización, el riesgo del

proveedor y del contratista debe gestionarse de manera eficaz.

4.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA.

Se usa el término «información documentada» en lugar de «documentos y

registros», presente en el OHSAS 18001. Ahora se aceptan pruebas de información

procesada que no se encuentra en un sistema formal de documentos, como la

información electrónica que se encuentra en teléfonos inteligentes y tabletas.

4.6 MIGRACIÓN DE OHSAS 18001 A ISO 45001.

Si su organización está acreditada en la actualidad con la certificación OHSAS

18001 tendrá tres años, a partir de la publicación formal de la nueva norma (publicada

en marzo de 2018), para migrar a la nueva ISO 45001.

¿CÓMO PUEDE AYUDARLE SGSST?

Podemos proporcionarle formación de sensibilización, para ayudarle a comprender los

requisitos de la ISO 45001, Annex SL, el razonamiento basado en riesgos y el refuerzo

del liderazgo. Bajo solicitud, podemos proporcionar un análisis de carencias, que puede

usarse para resaltar los cambios que serán necesarios para la migración de la

certificación OHSAS 18001 a la ISO 45001.

Page 15: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 15

Conclusión.

Como podría haberse esperado, la publicación de la ISO 45001 sobre

Seguridad y Salud Laboral ha traído dudas e incertidumbres para muchas de las

empresas, tuvieran o no implantado un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral

basado en OHSAS 18001 anteriormente.

Ciertamente, las incógnitas son mayores para aquellas organizaciones que

no estaban certificadas con anterioridad. Esto es, no tienen la perspectiva de los

beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, más

allá de las meras ventajas competitivas que se adquieren, al abrir nuevos caminos en el

mercado.

Pero ¿y para aquellas que están ya certificadas en el estándar OHSAS 18001?

Para ellas, la pregunta más frecuente es si la ISO 45001 le va a aportar algo

nuevo respecto a la OHSAS 18001.

En el año 2018, por fin se publicó la tan esperada norma internacional ISO 45001

de Seguridad y Salud Laboral, revolucionando a los responsables de los Sistemas de

Gestión, al no saber con exactitud cómo realizar la migración o como adaptarse a los

cambios.

Page 16: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 16

Bibliografía

• https://www.isotools.org/2018/06/14/beneficios-iso-45001-seguridad-y-salud-

laboral/

• https://www.tuv-sud.es/es-es/prensa-es/noticias-1/iso-45001-seguridad-y-salud-

laboral

• https://clubcalidad.com/wp-content/uploads/2015/10/INFORME-ISO-45001.pdf

• https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/09/beneficios-de-la-norma-iso-

45001/

Page 17: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNcursos.iplacex.cl/CED/SIG6201/S5/ME_5.pdf · Además, analizaremos las implicancias que tiene el llevar a cabo un sistema de gestión de salud y seguridad

www.iplacex.cl 17