Sinpermiso-sahara Occidental Tormentas Secas y Plagas-2016!04!24

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Sinpermiso-sahara Occidental Tormentas Secas y Plagas-2016!04!24

    1/6

    Sahara Occidental: Tormentas secas

    y plagas

    Las fuertes precipitaciones en el Sahara Occidental de septiembre a octubre del año pasado hacían

    prever un invierno y una primavera secas, de tormentas eléctricas, y al menos dos generaciones de

    plaga de langosta. Lo menos previsible era la cadena de errores diplomáticos, de todas las partes

    G. Buster  24/04/2016 

  • 8/18/2019 Sinpermiso-sahara Occidental Tormentas Secas y Plagas-2016!04!24

    2/6

    implicadas en el conflicto, antes de la tradicional confrontación en la renovación del mandato de la

    MINURSO por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este mes de abril.

    Bajo la presión de su enviado especial Christopher Ross –cuya ronda de negociaciones lleva

    estancada casi desde el inició y que ya pidió el año pasado una revisión global de su marco al

    Consejo de Seguridad-, el Secretario General de NN UU, Ban Ki Moon, se dispuso, en su último año

    de mandato, a involucrarse personalmente en el proceso.

    La iniciativa de Ban Ki Moon

    El diseño de esta iniciativa consistía en dos viajes de Ban Ki Moon a Rabat y El Aaiún, por una parte,

    y a Argel, Nuakchot y Tindouf, por otra, (con los precedentes de las visitas de Kofi Annan y Boutros

    Ghali) y establecer las bases de un nuevo marco negociador. Un marco que implicaría una extensión

    del mandato de la MINURSO de la vigilancia del alto el fuego al respeto de los derechos humanos en

    todos los territorios del Sahara Occidental y los campos de refugiados de Tindouf, así como la

    convocatoria de una conferencia de donantes para los refugiados saharauis en junio de este año.

    Marruecos aplazó dicha visita hasta el 7 de abril, para hacerla coincidir con la cumbre de la Liga

    Árabe en Rabat y tras la presentación del informe anual sobre el Sahara Occidental del Secretario

    General, dando por sentado una nueva victoria diplomática. Cuando Ban Ki Moon insistió en llevar a

    cabo su gira antes y no después de la presentación de su informe, Marruecos informó de la no

    disponibilidad de fechas en la agenda de Mohammed VI y posteriormente se negó a tramitar los

    permisos de vuelo para el avión del SG de NN UU.

    La decisión de Ban Ki Moon de llevar a cabo, en cualquier caso, la segunda parte de su visita del 2al 7 de marzo, y posponer para julio la escala en Rabat y El Aaiún, se convirtió en un pulso personal

    y en una confrontación abierta con Marruecos y Francia, su valedor en el Consejo de Seguridad.

    Tras una gira preparatoria a Argel y Tindouf de Ross, a quién las autoridades marroquíes prohibieron

    el pasado mes de noviembre pisar El Aaiún, el viaje de Ban Ki Moon se convirtió en una colección de

    agravios para Marruecos. El SG de NN UU se refirió a la “ocupación” de Marruecos como la causa

    de los campos de refugiados saharauis. Visitó el campo de refugiados Smara, cerca de Tindouf, y se

    entrevistó con los responsables de MINURSO en Bir Lahlou, la capital provisional de la RASD en la

    franja fuera del muro controlada por el FPOLISARIO.

    Escalada y expulsión del componente civil de MINURSO

    La reacción marroquí no se hizo esperar. El día 9 de marzo, dos días después, hizo pública una

    declaración en la que aseguraba que “el SG ha abandonado su neutralidad e imparcialidad y ha

    mostrado una indulgencia culposa con un estado marioneta sin atributos, territorio, población ni

    bandera reconocidas (…) el uso del termino ‘ocupación’ no tiene fundamento político ni legal y es un

    insulto a Marruecos y su pueblo ”.

    Ese mismo día, la oficina de prensa del SG decidió echar gasolina al fuego en una respuesta escrita

  • 8/18/2019 Sinpermiso-sahara Occidental Tormentas Secas y Plagas-2016!04!24

    3/6

    a un corresponsal: “el status del territorio del Sahara Occidental está aún por decidir en la medida en

    que es un territorio sin autogobierno (…) la cuestión en litigio es el status final del territorio (…) La

    utilización del termino ‘ocupación’ por parte del SG se refiere a que los refugiados saharauis no

    pueden volver a sus hogares en unas condiciones que incluyan una situación de gobernabilidad

    satisfactoria en la que todos los saharauis puedan expresar libremente lo que quieren ”.

    El choque se convirtió en una escalada en toda regla, probablemente con la impresión de que el

    cuestionamiento de un elemento central de la legitimidad del Makhzen  (casa real) y su control de las

    áreas políticas de “soberanía” podía acabar provocando un grave problema interno en los equilibrios

    con el gobierno islamista del Partido Justicia y Desarrollo. El 13 de marzo se convocó en Rabat una

    manifestación de miles de personas en protesta por las declaraciones y la visita de Ban Ki Moon a

    Tindouf y el 14, un día después, el ministro de exteriores marroquí, Salaheddine Mezouar, se

    entrevistó en nueva York con Ban Ki Moon, por si había dudas sobre la posición marroquí. La nota

    de prensa posterior de la oficina del SG señalaba su “asombro, decepción y enojo por la

    manifestación dirigida contra su persona ”. Exigía explicaciones por la presencia de algunos ministrosen la manifestación y llamaba al gobierno de Marruecos a emprender “negociaciones serías y de

    buena fe sin precondiciones ”. Al día siguiente, 15 de marzo, Marruecos anunció la expulsión de su

    territorio, en el plazo de tres días, de 84 funcionarios civiles de Naciones Unidas, miembro de la

    MINURSO.

    El Consejo de Seguridad no apoya a Ban Ki Moon

    El 17 de marzo, se reunió en Consejo de Seguridad, bajo presidencia de Angola, para escuchar el

    informe sobre la situación de MINURSO del Vicesecretario general para asuntos políticos, JeffreyFeltman. Feltman acusó a Marruecos de haber tomado la decisión sin intentar previamente una

    solución diplomática y señaló que, sin el apoyo del componente civil, las operaciones de vigilancia de

    la tregua por el componente militar de MINURSO eran imposibles de mantener. A mes y medio del

    fin de su mandato anual, el 31 de abril, la posición de Feltman implicaba la urgente preparación de la

    retirada del contingente de NN UU del Sahara Occidental si Marruecos no cambiaba su posición.

    En la discusión inicial sobre el informe de Feltman, Egipto, Francia, Japón, Senegal y España

    rechazaron cualquier toma de posición del Consejo de Seguridad en un tema que, a su parecer, solo

    afectaba a Marruecos y al Secretario General. Otra parte de sus miembros mostró su sorpresa poresta falta de apoyo al SG ante el desmantelamiento unilateral de una misión bajo mandato del

    Consejo de Seguridad. Se bloqueó incluso la posibilidad de una gestión diplomática discreta del

    presidente angolano (país que ha reconocido a la RASD) del CS, Ismael Martins, con Marruecos. El

    debate inicial quedó en unos “puntos de prensa” sobre la preocupación expresada en la discusión y

    posibles iniciativas bilaterales de los estados miembros, para que “la situación se estabilice en

    relación con el trabajo de la misión bajo mandato del Consejo de Seguridad ”.

    Tras la salida de 73 miembros expulsados de MINURSO, el 21 de marzo el CS volvió a reunirse para

    discutir una nota de prensa, propuesta por la presidencia angolana, expresando la “grave

    preocupación” del CS, criticando indirectamente la decisión unilateral marroquí, urgiendo a

  • 8/18/2019 Sinpermiso-sahara Occidental Tormentas Secas y Plagas-2016!04!24

    4/6

    Marruecos a permitir la vuelta de los expulsados y expresando su apoyo a Ban Ki Moon, Christopher

    Ross y el jefe de la MINURSO, Kim Bolduc. Egipto, apoyado por Senegal, volvió a encabezar la

    posición pro-marroquí, proponiendo una revisión casi completa del texto angolano, añadiendo que la

    expulsión ordenada por Rabat había sido el resultado de “una infortunada tergiversación de la

    posición oficial de NN UU sobre la cuestión del Sahara Occidental ”, bloqueando cualquier

    llamamiento a un cambio de la decisión marroquí.

    Esa misma tarde, mientras las negociaciones informales en el CS seguían, el portavoz adjunto del

    SG, Farhan Haq, ofreció un briefing  a la prensa reiterando que MINURSO había perdido, tras las

    expulsiones, su capacidad operativa y que la salida de los funcionarios no significaba en ningún caso

    la aceptación de la soberanía marroquí sobre el territorio del Sahara Occidental: Marruecos había

    violado su estatuto en el mandato de la misión y sus obligaciones en relación al art. 25 de la Carta de

    NN UU. Además, el SG no se había equivocado al usar el termino ‘ocupación’, que aparecía en

    resoluciones de la Asamblea General en 1979 y 1980. El 23 de marzo, el jefe de las operaciones de

    paz de NN UU, Herve Ladsous, reiteró al CS que MINURSO no podía operar y cumplir su mandato,en una situación ‘inaceptable’.

    El 24 de marzo, el CS volvió a discutir, en el punto no ejecutivo “otros asuntos”, un nuevo borrador

    de comunicado propuesto por Nueva Zelanda, que fue bloqueado con la oposición de Egipto,

    Francia y Senegal por “inoportuno en el tiempo”. Esa misma tarde, el ministro de asuntos exteriores

    marroquí declaraba en Rabat que la decisión de su país era “soberana e irreversible ”, pero que no

    imposibilitaba la vigilancia del alto el fuego por parte de la MINURSO, y que Marruecos estaba

    dispuesta a emprender un diálogo serio “sin olvidar las razones de la actual situación ”.

    Tras la declaración marroquí, los miembros del CS llegaron a un acuerdo de “puntos de prensa”, no

    una declaración, sobre la base de la propuesta de Nueva Zelanda, limitando las discusiones a los

    aspectos directamente relacionados con la reactivación de las operaciones de MINURSO.

    Marruecos y el FPOLISARIO

    Mientras tenían lugar las negociaciones en el Consejo de Seguridad, Marruecos decidió endurecer

    aún más su posición, cara a su opinión pública, y castigar a los “ambiguos”. El 18 de marzo, con el

    apoyo de Francia, decidió denunciar el Acuerdo de Comercio Agrícola con la UE de 2012, tras ladecisión del Tribunal de Justicia Europeo que, a instancias de una denuncia del FPOLISARIO, había

    concluido la exclusión del mismo de los territorios del Sahara Occidental bajo control marroquí.

    La Alta Representante de la UE, Mogherini tuvo que viajar a Rabat el día 25 de marzo, Viernes

    Santo, para hacer una cuanto menos curiosa declaración junto a su colega marroquí Mezouar: “

    El Consejo europeo expresa su desacuerdo con la decisión de 10 de diciembre del TJE y presentará

    una apelación ”. A continuación, el 29 de marzo Marruecos suspendió la cumbre prevista de la Liga

    Árabe que iba a acoger, a pesar de la situación en Oriente Medio, para evitar cualquier margen de

    maniobra argelino.

    Pero el mayor problema de la diplomacia marroquí en esta crisis han sido los Estados Unidos.

    La Administración Obama ha intentado mantener un papel de mediación apoyando a Christopher

    Ross

  • 8/18/2019 Sinpermiso-sahara Occidental Tormentas Secas y Plagas-2016!04!24

    5/6

    sobre la base de los elementos del Plan Baker, que Marruecos rechazó en 2004. Es decir, dar una

    salida temporal a la vuelta de los refugiados tras negociaciones bilaterales y preparar la aplicación

    del plan de autonomía marroquí, manteniendo teóricamente el horizonte del derecho de

    autodeterminación sin fecha. Los dos elementos esenciales de esta posición son, por lo tanto, la

    operatividad de MINURSO y la aplicación del plan de autonomía regional marroquí. Además de las

    incongruencias y el carácter limitado del plan de autonomía, este perdía cualquier legitimidad con laexpulsión del componente civil y el cese de las operaciones de MINURSO. La escalada diplomática

    marroquí había desfondado la posición de EE UU.

    Por su parte, el FPOLISARIO ha contado con tres aliados en el CS: Angola, Uruguay y Venezuela.

    Pero su capacidad ha demostrado ser muy limitada frente al bloque pro-marroqui encabezado por

    Francia y Egipto. Lo que parecía un éxito sin precedentes de la diplomacia saharaui, la decisión de

    un viaje unilateral del SG Ban Ki Moon al territorio bajo su control a pesar del veto marroquí, se

    convirtió con la escalada diplomática en un callejón sin salida. Las amenazas del FPOLISARIO de

    reemprender las acciones armadas contra el muro tras la retirada de la MINURSO están limitadaspor su dependencia en todos los terrenos de Argelia, que no esta en una situación política interna ni

    regional que le permita una nueva escalada de tensiones con Marruecos.

    La situación estratégica del FPOLISARIO sigue erosionándose. Su XIV Congreso, celebrado en

    diciembre de 2015, ha sido incapaz del menor debate ni de la renovación de sus organismos

    dirigentes, más allá de las rotaciones habituales. La única novedad ha sido la carta previa de su

    antiguo representante en América Latina, Hach Ahmed, denunciando una fosilización que le aleja de

    la evolución de la situación real en la parte del territorio bajo control marroquí.

    A pesar de ello, la capacidad de resistencia del movimiento saharaui sigue siendo heroica. Doce de

    los 25 presos condenados por las protestas de Gdeim Izik de 2010 se han puesto en huelga de

    hambre el 1 de marzo, dirigidos por Naama Asfari, condenado a 30 años acusado de la muerte de un

    policía marroquí. Un grupo internacional de abogados fue expulsado de Rabat el 6 de abril antes de

    que pudiera interesarse por su situación. Y el sociólogo Brahim Saika, activista saharaui de los

    licenciados en paro de la ciudad marroquí de Gulemin, ha muerto en el hospital de Agadir el 6 de

    abril, seis días después de haber sido detenido en su casa y torturado en la comisaría de policía. Es

    hacia ellos a los que debe dirigirse la solidaridad internacional.

  • 8/18/2019 Sinpermiso-sahara Occidental Tormentas Secas y Plagas-2016!04!24

    6/6

    El pulso por la definición de un nuevo marco negociador entre las partes del conflicto ha terminado

    este año, por lo tanto, con una degradación del propio proceso patrocinado por NN UU y el desgaste

    de la legitimidad de todas las partes. Todos han demostrado ser imprescindibles para alcanzar una “

    solución justa, duradera y pactada entre las partes, que implique la autodeterminación del pueblo

    saharaui ”, y también para bloquear el proceso y subordinarlo a los intereses regionales de las

    potencias. Tal vez, una ocasión más, haya llegado el momento de explorar otras vías, las de una

    resistencia democrática que aúne la lucha contra el régimen autoritario y corrupto de la monarquía

    alauita y el derecho de autodeterminación de los pueblos del Reino de Marruecos. Una nueva

    estrategia, para la que ya hay algunas propuestas, que agrupe a la izquierda marroquí con la

    resistencia saharaui contra el enemigo común.

    Miembro del Comité de Redacción de Sin Permiso.G. Buster 

    Fuente: www.sinpermiso.info, 24 de abril 2016

    URL de origen (Obtenido en 27/04/2016 - 19:06):

    http://www.sinpermiso.info/textos/sahara-occidental-tormentas-secas-y-plagas

    http://www.sinpermiso.info/textos/sahara-occidental-tormentas-secas-y-plagashttp://www.sinpermiso.info/textos/sahara-occidental-tormentas-secas-y-plagas