19
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE” “ALMA MATER DEL MAGISTERIO NACIONAL” Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Monografía “PRINCIPIOS DE LA SINERGIA CEREBRAL” AUTOR(ES): *Guillermo Luis Sthefany Mishell *Ponce de León Cusihualpa Casiana ASESOR: *Dr. Orlando Juan Márquez Caro Lima Perú

Sinergia Cerebral MONOGRAFIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sinergia

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLEALMA MATER DEL MAGISTERIO NACIONALFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

MonografaPRINCIPIOS DE LA SINERGIA CEREBRAL

AUTOR(ES):*Guillermo Luis Sthefany Mishell*Ponce de Len Cusihualpa Casiana ASESOR:*Dr. Orlando Juan Mrquez Caro

Lima Per 2015INDICE:

Caratula1 ndice.................2 I Introduccin..3

II Cuerpo4

III Conclusiones..13

IV Referencias Bibliogrficas..14

V Anexos..15

Introduccin: El cerebro est formado por dos mitades, una a cada lado de tu cabeza. Se conoce como hemisferios cerebrales: el hemisferio izquierdo est asociado a procesos de razonamiento lgico, anlisis, linealidad, es verbal y maneja nmeros. En el hemisferio derecho se dan procesos asociativos, imaginativos, la creatividad, lo espacial, el ritmo, el color y la ensoacin. Cientficamente se ha determinado que la mitad derecha de tu cerebro controla la parte izquierda de tu cuerpo y la mitad izquierda controla la derecha.

El cerebro consigue la sinergia de la informacinDe acuerdo a Lefcovich una idea lleva a otra, la cual sta nos conduce a una tercera idea, y as sucesivamente. Cuando el cerebro est procesando una informacin, se encuentra aprendiendo activamente, lo que permite que cada neurona desarrolle ms conexiones para comunicarse con las dems neuronas. De all que los neurotransmisores son las sustancias qumicas que se encargan de la transmisin de las seales desde una neurona hasta la siguiente a travs de la sinapsis.Debemos tener en cuenta que la sinergia es la suma de energas individuales que se multiplica progresivamente, reflejndose sobre la totalidad de un grupo. La valoracin de las diferencias (mentales, emocionales y psicolgicas) es la esencia de la sinergia. El mayor valor en equipo se apoya en la sinergia que se produce. Para trabajar en equipo es importante colaborar en ciertos valores, lo cual se tengan objetivos claros y concretos en comn. Debe existir un clima de seguridad afectiva para que exista claridad en la comunicacin, lo que permite que cada persona se exprese sin auto censurarse y confi que ser escuchado y respetado.Dentro de la sinergia pueden tener lugar un proceso negativo o bien positivo, tiene que ver con el manejo de los pensamientos, si es negativa la sinergia del cerebro puede ser auto destructivo, pero si generamos y aplicamos la sinergia de pensamientos positivos y creativos, est utilizando el pensamiento radiante, lo que nos lleva a ser auto constructivo.

El cerebro es un mecanismo impulsado por el xito:

Cuando se tiene claridad en un objetivo y se ha logrado obtener una decisin de alcanzarlo, el cerebro es quien se encarga de orientar los procesos mentales, de forma consciente e inconsciente, ste se convertir en su aliado para llegar a su meta final. Cuanto ms definido se encuentre su objetivo mentalmente, al cerebro le ser ms fcil establecer una estrategia para el logro de los resultados. De tal modo que podr ir midiendo los progresos obtenidos y en cuales hay que trabajar para ese xito autntico. Despus de haber ledo como alcanzar el xito autentico de R. Jenson, en donde tambin hace el planteamiento en uno de sus principios, la importancia de escribir los objetivos, el leerlos aclara y refuerza el mensaje.

El cerebro tiene la capacidad de imitar perfectamente las acciones:

El cerebro es tan maravilloso que hasta la presente la neurociencias no lo ha podido descifrar en su totalidad, sigue siendo un enigma. El desarrollar la habilidad y la destreza de imitar a otras personas el cerebro aprende muy rpido. Por eso debemos seleccionar que comportamientos estamos copiando, recuerda que hay que evitar comportamientos inadecuados. Conformar equipos de trabajo con actitudes positivas slo nos genera mayor fuerza positiva. Hay que tener en cuenta que nuestro cerebro copia comportamientos en estado consciente e inconsciente, adems el individuo medio tiende a comportarse conformndose a la actitud de la mayora. Por ello es importante revisar de manera permanente el comportamiento de la mayora de las personas con la cual compartimos en las diversas reas o sectores.El cerebro busca constantemente nuevos conocimientos e informacin:

Al igual que un atleta que debe estar siempre en buen estado fsico, nosotros aparte de estimular el cuerpo en la parte fsica tambin lo debemos estimular con gimnasia cerebral. Cuanto ms se ejercite el cerebro ms fcil resultar realizar tareas mentales difciles. El cerebro se vuelve ms enrgico y seguro a travs del conocimiento y el ingreso de nueva informacin. Es importante aprender algo diferente o contrario a lo que sabemos o dominamos de acuerdo a nuestra actividad laboral o profesional, es una manera de estimular la creatividad. Es una forma de hacer que nuestro cerebro realice nuevas conexiones neuronales. Adems, cuanto ms conocimiento e informacin procese el cerebro, mucho ms fcil le resultar aprender nueva informacin.El cerebro busca la verdad?

Lefcovich plantea que para el cerebro, la verdad significa supervivencia, y por ese motivo se esfuerza por aprender o descubrir. Pero de acuerdo a otras investigaciones el cerebro est diseado para sobrevivir y no para buscar la verdad, al cerebro no le importa lo que es la verdad. Pero nos hace creer en ella, es decir, hay que confiar en el cerebro. De acuerdo a investigaciones de C. Fine, el cerebro es vanidoso y eglatra, nuestro cerebro trata de convencerse siempre de la opcin ms cmoda, de la que concuerda mejor su propia realidad. Por eso el inconsciente es tan importante en la informacin que ingresamos, ya que la memoria y el inconsciente se encargan de ajustar lo que no encaja y de cambiar lo que no gusta.SINERGIA CEREBRAL: MEMORIA Y HUMANIDAD:Es curioso como los humanos tendemos a olvidar ... cmo si se tratase de una barrera invisible, esto es casi tan fascinante como todo aquello que est en el umbral de la percepcin, pero que no se quiere ver por la accin de la represin. La memoria es una funcin cognitiva superior estudiada por la filosofa, acogida posteriormente por la psicologa y ahora ronda constantemente por los terrenos de las neurociencias. Como era de esperarse, se identificaron algunas estructuras, procesos y neurotransmisores involucrados, pero parece que se han desplegado ms preguntas que respuestas en lo concerniente a esta cuestin. Lo interesante de este asunto, es que nuestras funciones ms cotidianas y "bsicas" suelen ser las ms complejas y las que distan ms de nuestra comprensin. Procesos como caminar o activar la atencin requieren de procesos neuroqumicos que haran temblar a los ms complejos laboratorios y centrales informticas, si tuvieran que emular esos procesos artificialmente. Desde mi perspectiva, una persona con una amnesia a largo o corto plazo limita su existencia, acuchilla el marco de su experiencia (y de realidad), y finalmente su cosmovisin se ensancha por la ausencia de recursos de accin, pero por otro lado lo vuelve libre al ser el eptome del viejo y conocido "carpe diem". "Gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia."Aristteles

HEMISFERIOS CEREBRALES Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION:El cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, que se hallan relacionados con reas muy diversas de actividad y funcionan de modo muy diferente, aunque complementario. Podra decirse que cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad; o quizs deberamos decir que percibe la realidad a su manera. Ambos utilizan modos de cognicin de alto nivel. Nuestros cerebros son dobles, y cada mitad tiene su propia forma de conocimiento, su propia manera de percibir la realidad externa, incluso podramos aventurarnos a decir que poseen su propia personalidad, siendo ambas mitades complementarias una de la otra. Podramos decir, en cierto modo, que cada uno de nosotros tiene dos mentes conectadas e integradas por el cable de fibras nerviosas que une ambos hemisferios. Ningn hemisferio es ms importante que el otro. Para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Lo que se busca siempre es el equilibrio.El equilibrio se da como resultado de conciliar polaridades, y no mediante tratar de eliminar una de ellas.HEMISFERIO IZQUIERDOEl hemisferio izquierdo procesa la informacin analtica y secuencialmente, paso a paso, de forma lgica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y en nmeros, es decir contiene la capacidad para las matemticas y para leer y escribir. La percepcin y la generacin verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se gua por la lgica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-despus, ms-menos, 1, 2, 3,4 etc.).*Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva informacin al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables.*Aprende de la parte al todo y absorbe rpidamente los detalles, hechos y reglas.*Analiza la informacin paso a paso.*Quiere entender los componentes uno por uno.HEMISFERIO DERECHOEl hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepcin global, sintetizando la informacin que le llega. Con l vemos las cosas en el espacio, y cmo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metforas, soamos, creamos nuevas combinaciones de ideas. Es el experto en el proceso simultneo o de proceso en paralelo; es decir, no pasa de una caracterstica a otra, sino que busca pautas. Procesa la informacin de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holstico es intuitivo en vez de lgico, piensa en imgenes, smbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantstica, espacial y perceptiva. Este hemisferio se interesa por las relaciones. Este mtodo de procesar tiene plena eficiencia para la mayora de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodas musicales, puesto que estas tareas requieren que la mente construya una sensacin del todo al percibir una pauta en estmulos visuales y auditivos.*Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global.*No analiza la informacin, la sintetiza.*Es relacional, no le preocupan las partes en s, sino saber cmo encajan y se relacionan unas partes con otras.

QUE ES LA LESIN DEL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO?La lesin del hemisferio cerebral derecho es el dao al lado derecho del cerebro. El cerebro est dividido en dos lados o hemisferios. Cada hemisferio es responsable por diferentes destrezas y funciones corporales. En la mayora de los casos, el hemisferio izquierdo es responsable por los centros del lenguaje de la persona. El lado derecho es responsable por las funciones cognitivas (las destrezas de razonamiento).La lesin del hemisferio derecho del cerebro causa disfunciones cognitivas y de comunicacin, como problemas de memoria, de atencin y de razonamiento. En muchos casos, la persona que ha sufrido una lesin en el hemisferio derecho del cerebro no se da cuenta de los problemas que experimenta (agnosognosia).Cules son algunos de los sntomas o caractersticas observables de la lesin del hemisferio cerebral derecho?Los problemas cognitivos y de comunicacin que pueden ocurrir debido a las lesiones del hemisferio cerebral derecho incluyen dificultad con: la atencin la negligencia unilateral del lado izquierdo la memoria la organizacin el sentido de orientacin la resolucin de problemas el razonamiento la comunicacin social (la pragmtica)

Cules son los tratamientos posibles para la persona que ha sufrido una lesin del hemisferio cerebral derecho?La persona que ha sufrido una lesin del hemisferio cerebral derecho debe consultar, adems de a su mdico, a un patlogo del habla y el lenguaje (tambin llamado en espaol logopeda, fonoaudilogo, terapeuta del habla o foniatra), que es un profesional capacitado para ayudar a las personas con problemas de comunicacin.El patlogo del habla y el lenguaje trabajar con la persona y crear un plan de tratamiento encaminado a mejorar sus destrezas cognitivas y de comunicacin.Linda Verlee (1986) se ha centrado en el estudio de losdos hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho), afirmando que cada uno procesa la informacin de manera diferente cuando realiza una funcin determinada. En este sentido,el hemisferio izquierdo sera ms eficiente al procesar una informacin organizada temporalmente- como es el lenguaje-, aclarando que esto no significa que la capacidad lingstica est situada en el hemisferio izquierdo. Por el contrario, el hemisferio derecho se especializara en una modalidad de procesamiento que percibe y construye pautas, siendo ms eficaz en las tareas visuales y espaciales.COMPARACION DE AMBOS HEMISFERIOSBob Samples, profesor, escritor y filsofo humanista, ofrece un ejercicio de imaginacin en su libro sobre la enseanza The Wholeschool Book:Supongamos por un momento que cada uno de nosotros tiene en la cabeza no slo un prado, sino dos. Dos prados claramente diferentes. Desde luego, como ambos son prados, tienen algunas cualidades en comn. Pero an as existen diferencias apreciables entre ellos. Para que queden bien separados, visualicemos un ro ancho y rpido que corre entre los dos. Eso es, un ro que fluye de un hemisferio al otro.

Lo ms asombroso de este ro es que fluye en ambas direcciones a la vez. La sustancia de un prado puede pasar instantneamente al otro. Sin embargo, en cuanto llega, se transforma adaptndose a la ecologa del nuevo prado. Bob Samples.

Mucho debo a la tierra en que crec.Ms an a las Vidas que me nutrieron.Pero sobre todo a Allah, que me dio dos lados distintos en mi cabeza.Mucho reflexiono sobre el bien y la Verdad en las fes que hay bajo el sol.Pero sobre todo pienso en Allah, que me dio dos lados en mi cabeza, no uno.Antes me quedara sin camisa ni zapatos, sin amigos, tabaco o pan que perder por un minuto los dos lados distintos de mi cabeza.Rudyard Kipling

La SABIDURA se da como el resultado de la interaccin de la PERCEPCIN con el ANLISIS; de la IDEA con la CIENCIA; del IDEALISMO con el MATERIALISMO; del hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo; es decir, de la interaccin del Principio Masculino Universal con el Principio Femenino Universal (Padre y Madre Universal).Cuando se logra la integracin total de la Creacin con el Conocimiento, y del Amor con el Sentimiento, entonces se da la COMPRENSIN que se manifiesta como sabidura, en la aplicacin armnica de la realizacinGerardo Schmedling

CARACTERISTICAS DE AMBOS HEMISFERIOS:Principales Caractersticas de ambos hemisferios

Hemisferio IzquierdoHemisferio Derecho

Lgico, analtico y explicativo, detallistaHolstico e intuitivo y descriptivo, global

Abstracto, tericoConcreto, operativo

SecuencialGlobal, mltiple, creativo

Lineal, racionalAleatorio

Realista, formalFantstico, ldico

VerbalNo verbal

Temporal, diferencialAtemporal, existencial

LiteralSimblico

CuantitativoCualitativo

LgicoAnalgico, metafrico

ObjetivoSubjetivo

IntelectualSentimental

DeduceImagina

ExplcitoImplcito, tcito.

Convergente, contnuoDivergente, discontnuo

Pensamiento verticalPensamiento horizontal

SucesivoSimultneo

IntelectoIntuicin

SecuencialMltiple

LaDra. Jill Bolte Tayloren su libro "My stroke of Insight" clarifica muy bien la diferencia que existe en el funcionamiento de los hemisferios del cerebro. Ac les compartimos su participacin en una conferencia TED (Technology, Entertainment and Design conference) donde relat una experiencia cumbre:cuando la ciencia y la espiritualidad se unen en la vivencia de una persona.

EXISTE UN HEMISFERIO DOMINANTE?El hemisferio que ms se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayora de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante. Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho. Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya que como se ha dicho anteriormente ambos estn conectados. De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultneamente los dos hemisferios.

CONCLUSIONES Hoy entendemos ms que nunca que la enmaraada sinergia del cerebro obliga a los que quieren acercarse a un ideal de madurez, consciencia y humanidad, a convertirse en sujetos integrales. Necesitamos despertar muchas potencialidades para ser completos en los tiempos actuales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARENAS, M.A. (1996)Cmo procesa el cerebro humano informacinlingstica para producir comunicacin eficiente. Un modelo sociolingstico.THESAURUS Centro Virtual Cervantes,LI,Artculo2. Recuperado el 6 de mayo, 2013dehttp://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/51/TH_51_002_098_0.pdf

CINTECO (2011)reas cerebrales (vista lateral)recuperado dehttp://www.cinteco.com/

CHOMSKY, N. (1979)Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona: Seix Barral.

DIGUEZ-VIDE, F. y PEA-CASANOVA, J. (2012)Cerebro y lenguaje. Sintomatologa neurolingstica. Madrid: Editorial Mdica Panamericana.

VERLEE, L. (1995)Aprender con todo el cerebro. Madrid: Editorial Martnez Roca.

http://www.personarte.com/hemisferios.htmhttps://inteligenciaemocionalpnlt.wordpress.com/2011/07/20/inteligencia-emocional-cerebro-y-trabajo-en-equipo/

ANEXOS

La cuestin principal es que parecen existir dos modos de pensar, el verbal y el no verbal, representados respectivamente por el hemisferio izquierdo y el derecho, y que nuestro sistema educativo, as como la ciencia en general, tiende a despreciar la forma no verbal del intelecto. El resultado es que la sociedad moderna manifiesta una discriminacin en contra del hemisferio derecho.

Roger W. SperryLateral Specialization of Cerebral Function in the Surgically Separated Hemispheres, 1973

15