SimulacrosDeExaDocME

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    1/217

    CUESTIONARIO I:

    1. El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y

    estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de

    aprendizaje debe tener en cuenta sobre todo:

    A. los estilos de aprendizaje.B. la misin institucional

    !. la metacognicin

    ". el plan de estudios

    #. $!uál es el significado del concepto %ue surge de la interseccin

    de los tres términos&

    A. !onjunto de 'abilidades %ue son ad%uiridas

    durante el desarrollo de la persona, y le

    permiten actuar con eficacia.B. "isposiciones personales %ue se ad%uieren a

    través del proceso educativo y %ue

    fundamentan el actuar del individuo.

    !. (ogro de aprendizajes %ue se sustenta en el

    desarrollo de capacidades y actitudes, el cual

    permite actuar con eficacia.". Es innato, por tanto, no depende de las condiciones

    ambientales ni sociales). Es considerado un proceso de organizacin, prevencin,

    realizacin y control de los diversos componentes %ueintervienen en la accin y prácticas pedaggicas:  A. *mplementacin B. planificacin

    !. evaluacin ". ejecucin

    +. on documentos curriculares producidos a nivel de la institucin

    SIMULACROS DE EXAMENES DOCENTES DE CASOS PEDAGOGICOS,CONOCIMIENTO

    DEL ESTUDIANTE,TEORIAS DEL APRENDIZAJE,RUTAS DEL APRENDIZAJE,MAPAS D

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    2/217

    educativa o red educativa a nivel local:A. -royecto !urricular de la *nstitucin Educativa.

    -rogramacin !urricular Anual, nidades

    didácticas.

    B. (ineamientos para la "iversificacin !urricular,-royecto Educativo *nstitucional, /anuales

    -edaggicos.!. 0rientaciones para la "iversificacin !urricular,

    -royecto Educativo egional, esiones de

    Aprendizaje.". -ropuesta !urricular egional, -royecto !urricular de

    !entro. nidades "idácticas.2. Es un proceso técnico de la ense3anza y el aprendizaje, %ue

    consiste en el análisis y el tratamiento pedaggico de las

    capacidades, los contenidos básicos, los temas transversales, los

    valores, las actitudes y demás componentes del "ise3o !urricular

    4acional. Además, considera la elaboracin de las unidades

    didácticas %ue el docente debe manejar en su labor cotidiana, previa

    integracin de los contenidos regionales y locales, surgidos

    de la diversificacin curricular5

    Es la definicin de:

    A. -royecto !urricular B. !artel de !ompetencias

    !. -lan Estratégico ". -rogramacin !urricular 

    6. eg7n el cuadro presentado, el instrumento de 8estin

    -edaggica %ue completa la secuencia de la "iversificacin

    !urricular es:

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    3/217

    A. /atriz de Actitudes B. !artel de

    !apacidades

    !. -rogramacin Anual ". /atriz de

    !ompetencias

    9. e refiere a procesos de reflein y autorregulacin %ue

    ejercemos sobre nuestra propia actividad cognitiva:

    A. aprendizaje significativo B. metacognicin

    !. evaluacin de saberes ". cognicin

    ;. (a importancia de todo material educativo en los procesos de

    ense3anza < aprendizaje permite esencialmente:A. facilitar el trabajo del docente

    B. desarrollar la capacidad comunicativa del docente!. el desarrollo de capacidades". economizar el tiempo

    =. >Algunos materiales %ue utilizan los maestros como objetos de las

    más diversa naturaleza tra?dos por los estudiantes o por los

    propios docentes, son tomados como >materia prima5 7til para

    elaborar nuevos recursos o como recursos en s? mismos. 0frecen

    una buena oportunidad para vincular lo ense3ado con el conteto,

    con lo %ue ya saben y conocen los estudiantes5.

    Alejandro piegel: -lanificando clases interesantes. Esta

    reflein 'ace referencia a:

    A. so pedaggico del entorno

    B. recursos didácticos certificados.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    4/217

    !. materiales educativos no confiables

    ". discriminacin positiva de los recursos

    1@. (a incorporacin de las *! al proceso de ense3anza <

    aprendizaje es importante por%ue:A. prioriza la transformacin del proceso de ense3anza y

    aprendizaje.B. promueve la capacitacin de docentes en recursos

    tecnolgicos.!. docentes y estudiantes acceden al conocimiento y a la

    informacin.". cambia el enfo%ue centrado en el profesor, 'acia el

    entorno.11. En el marco de una -edagog?a *nclusiva, el curr?culo . -ermite

    %ue el profesor dé a los estudiantes diversas oportunidades,

    teniendo en cuenta sus .. y .A. cerrado < conducta < progresos.B. abierto < intereses < necesidades.!. sistemático < normas < principios.". intelectual < diferencias < semejanzas.

    12. (as *nstituciones Educativas donde 'ay estudiantes con

    necesidades educativas especiales. se denominan:A. inclusivas B. de formacin!. técnicas ". de desarrollo

    13. (as migraciones del campo a la ciudad generan movimientos

    culturales, por lo tanto en una *nstitucin Educativa coeisten

    diversas culturas %ue deben ser trabajadas intencionalmente y

    eplicitarse en el dise3o curricular a través de:A. reglamentos B. evaluaciones

    !. metodolog?as ". competencias

    1+. -ara su formulacin se debe utilizar los criterios de evaluacin y

    el contenido de las unidades o mdulos. El enunciado corresponde a:

    A. capacidades B. destrezas

    !. indicador ". instrumentos

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    5/217

    12. >(uego de un taller los participantes eval7an conjuntamente el

    contenido de los trabajos, las competencias alcanzadas, las

    estrategias y los recursos utilizados5 (a situacin propuesta es un

    ejemplo de:A. coevaluacin B. evaluacin criterial

    !. evaluacin final ". 'eteroevaluacin

    16. (os criterios de evaluacin permiten:A. Epresar la forma de evaluar, se3alándolas técnicas e

    instrumentos %ue se utilizarán en el proceso de evaluacin.B. "iagnosticar la fortaleza y debilidad de los estudiantes con

    relacin a los niveles de desarrollo esperado.

    !. Alcanzar informacin estad?stica de los niveles de avanceen el proceso de aprendizaje.

    ". 0rganizar las capacidades del área %ue se deben alcanzar

    en relacin a los aprendizajes esperados.19. écnica de evaluacin %ue identifica conductas no verbales,

    especiales y paraverbales %ue son 7tiles para complementar

    informacin verbal %ue evidencia el estudiante:A. ejercicios prácticos

    B. portafolio!. observacin sistemática". ensayo

    18.  (a tutor?a promueve factores protectores minimizando los

    factores de riesgoC además es por%ue atiende a estudiantes

    %ue re%uieren soporte y apoyo para detectar oportunamente

    dificultades.

    A. preventiva < recuperadora

    B. permanente < no terapéutica!. formativa < preventiva

    ". integral < inclusiva

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    6/217

    1=. En la labor tutorial del aula 'ay acciones %ue pueden ser

    desarrolladas por los tutoradosC en la siguiente relacin una de

    ellas no es la accin %ue le corresponde a los estudiantes:A. apoyar en el desarrollo de las capacidades de sus pares.

    B. participar activamente en las asambleas de aula.!. proponer temas a trabajar de acuerdo a sus intereses.". organizar las actividades a realizar en la 'ora de tutor?a.

    20.(a dinámica %ue más directamente favorece la identificacin de las

    cualidades de los estudiantes es de:A. epresin mediante el arteB. reconocimiento personal y grupal!. animacin grupal". planificacin y organizacin grupal

    #1. n docente puede determinar %ue un estudiante tiene un problema

    de aprendizaje cuando:

    A. muestra irresponsabilidad en la realizacin de todas las

    tareas.B. asiste irregularmente a las clases escolares.!. manifiesta dificultad para dise3ar estrategias por

    derivacin cultural

    ". manifiesta desfase entre los logros esperados y la'abilidad intelectual

    ##. Algunos de los principales problemas de aprendizaje son ..

    trastornos de la escritura, ... dificultad en el aprendizaje de la

    lectura y trastorno funcional permanente de la emisin de un

    fonema

    A. disleia, disgraf?a, dislalia

    B. disortograf?a, discalculia, dislalia!. dislalia, disleia, disgraf?a

    ". disgraf?a, disleia, dislalia

    #). (uego de dise3ar su unidad de aprendizaje, Dosé, docente de aula,

    coordina con la posta médica de la comunidad para %ue designe

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    7/217

    a una enfermera para %ue desarrolle una c'arla informativa sobre

    los métodos anticonceptivos a sus estudiantes.

      Dosé está realizando una accin para mejorar su:

    A. -rogramacinB. *mplementacin!. Ejecucin". Evaluacin

    #+. (a secuencia didáctica en la sesin de aprendizaje articula

    estrategias de ense3anza y de aprendizaje , estas deben ser

    seleccionadas por el docente en razn a los procesos y

    respectivamente.A. /otoresFafectivos

    B. -edaggicosFcognitivos!. !ognitivosFmotores". /etacognitivosFdidácticos

    #2. El dise3o curricular diversificado se plasma en laGsH

    y las unidades didácticas concretizándose a7n más en las

    contetualizadas tomando en cuenta los

    intereses, estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes,

    traducidas en demandas educativas.

    A. -rogramacin anualIcompetencias de aprendizajeB. "iversificacinIcapacidades de aprendizaje!. nidades de aprendizajeIcompetencias de ciclo". -rogramacin anualIsesiones de aprendizaje

    #6. "espués de mostrar dos imágenes sobre el tema -aisaje 4aturalC

    Dulián docente de aula, propicia un dialogo abierto entre sus

    estudiantes a través de un plenario, formulando tres preguntas

    centrales %ue permitan establecer alg7n v?nculo, para %ue todos los

    saberes puedan ir >enganc'ándose5 y as? procurar la construccin

    de los nuevos significados.

      El teto anterior 'ace referencia al proceso de aprendizaje de:

    A. EploracinB. !onflicto cognitivo!. Ad%uisicin". ransferencia

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    8/217

    #9. na docente para afianzar la enumeracin consecutiva les solicit

    a los estudiantes contar los cubiertos %ue colocan en la mesa un d?a

    domingo en su casa, también les pidi contar las frutas %ue compra

    para la semana. eg7n el lenguaje predominante $Jué tipo demateriales educativos son los citados&

    A. EstructuradosB. !oncretos!. Abstractos". Kormales

    #;. $!uál de los siguientes conjuntos se constituyen en materiales

    estructurados&A. -inturas, pinceles, esponjas y papelB. elas, tapas, tarros, tornillos y tuercas!. (ibros, documentales, separatas y lecturas". !onc'as, piedras, c'apas y 'ojas de árboles

    #=.En la programacin de un docente se le?a: >!lasifica los alimentos

    en un cuadro de doble entrada, incorporando a su vida los

    principios básicos para una sana alimentacin5, $a %ué elemento

    de la programacin se feria&A. !ompetenciaB. *ndicador 

    !. !riterio". !apacidad)@.Es un instrumento de evaluacin %ue considera la descripcin

    objetiva del incidente y del conteto en %ue ocurre, la

    interpretacin personal del docente sobre el significado del 'ec'o

    y las recomendaciones de actuacin.A. (a entrevistaB. (a lista de cotejo!. (a escala de actitudes

    ". El anecdotario)1.$A %ué tipo de problemas de aprendizaje corresponden los

    transtornos de conducta y los transtornos de integracin&A. EmocionalesB. !ognitivos!. *ntelectoImadurativos". /otores

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    9/217

    )#.!uando el docente conoce a su grupo e identifica al estudiante

    con alguna dificultad a partir de sus registros de datos, $%ué tipo

    de accin está realizando&A. *ntervencin en el transtorno de aprendizaje

    B. -lanificacin de actividades diferenciadas!. Acompa3amiento al estudiante con 4EE". "eteccin de problemas de aprendizaje

    )).8erardo es un estudiante %ue 'a aprendido a refleionar sobre su

    propio aprendizaje, lo cual le permite aprender más y mejor. Este

    'ec'o eplicita un proceso:A. EstratégicoB. -rocedimental!. !ognitivo

    ". /etacognitvo)+.(a metacognicin implica:A. !onocimiento y destrezaB. Actitudes y valores!. eflein y regulacin". Actitudes y reflein

    )2.8erardo pide a sus alumnos %ue traigan c'apitas para emplearlas

    en la suma de n7meros naturales, las c'apitas vendr?an a ser un

    material:

    A. EstructuradoB. !oncreto!. Abstracto". Kormal

    )6. !uando el docente emplea elementos de la comunidad en el

    desarrollo de sus sesiones de aprendizaje, decimos %ue está

    realizando un uso . de los mismos.A. 4ecesarioB. !oncreto!. -edaggico". istemático

    )9. (a accin de upervisin implica:A. Lerificacin del cumplimiento de normas.B. ecojo de informacin relevante para la toma de decisiones.!. Asesoramiento o asistencia técnica.". Lerificacin de la asistencia del personal.

    );.(a accin de monitoreo implica:

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    10/217

    A. Lerificacin del cumplimiento de normas.B. ecojo de informacin relevante para la toma de decisiones.!. Asesoramiento o asistencia técnica.". Lerificacin de la asistencia del personal.

    )=.(a accin de acompa3amiento implica:

    A. Lerificacin del cumplimiento de normas.B. ecojo de informacin relevante para la toma de decisiones.!. Asesoramiento o asistencia técnica.". Lerificacin de la asistencia del personal.

    [email protected]é elemento de la programacin curricular en el marco del

    sistema curricular está ausente en la siguiente secuencia:

    , saberes previos, competencias, capacidades,

    indicadores, actividades de aprendizaje, recursos educativos y

    evaluacin.A. !onocimientos.B. ituacin del conteto.!. utas de aprendizaje". "ise3o curricular 4acional.

    +1.El carácter contetual de la competencia se manifiesta cuando:A. e promueve en su desarrollo la conviccin, la voluntad

    y el deseo de afrontar las eigencias de un conteto en

    cambio continuo y acelerado.

    B. on transferibles a m7ltiples situaciones y escenarioscon la finalidad de profundizar los contenidos y se

    articulen a los es%uemas mentales.!. e desarrollan en un proceso permanente de reflein

    para armonizar las intenciones con las posibilidades de

    cada situacin.". e desarrollan en escenarios y situaciones personales,

    sociales, econmicas o productivas espec?ficas de un

    conteto.

    +#.$!uál de las siguientes proposiciones es la %ue corresponde al

    enfo%ue del área de /atemática&

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    11/217

    A. e aprenden definiciones de conceptos matemáticos para

    luego aplicarlos en la resolucin de problemas.B. (a construccin del conocimiento matemático solo es

    posible a través de aiomas y principios previos.

    !. (a construccin del conocimiento matemático se realizamediante la resolucin de problemas.

    ". (a construccin del conocimiento matemático solo es

    posible a través de la matematizacin vertical.+).elaciona cada enunciado con las fases para la resolucin de

    problemas.

    *. L?ctor lee en voz alta el

    enunciado de una situacin

    problemática, y un

    estudiante de la clase dice:

    MKalta un datoN

    A. Ejecucin de la

    estrategia

    **. En pares resuelven el

    problema, con las dos

    formas %ue decidieron

    aplicar.

    B. !omprensin del

    problema

    ***. 0scar eplica a sus

    compa3eros sobre el

    resultado obtenido, les

    demuestra cmo lleg al

    resultado.

    !. eflein sobre el

    proceso

    *L. En el e%uipo >(os

    triunfadores5, Alberto

    plantea utilizar regletas para

    ". "ise3o de una

    estrategia

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    12/217

    'allar la respuesta al

    problema y /ar?a opina %ue

    podr?a resolverse utilizando

    la multiplicacinC mientras%ue Lioleta dice, es mejor 

    graficar.

    A. *A < **B < ***! < *L"B. *B < **A < ***! < *L"!. *A < **! < ***" < *LB". *B < **! < ***A < *L"

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    13/217

    CUESTIONARIO II:

    1. El "irector de la *nstitucin Educativa >/ar?a -arado de Bellido5,

    al evaluar los resultados de aprendizaje del a3o precedente, 'a

    podido verificar %ue el porcentaje de estudiantes desaprobados

    es alto, lo cual lo preocupa pues estos resultados evidencian %uesus estudiantes no 'an logrando los aprendizajes fundamentales.$!uál de las siguientes estrategias usted recomendar?a al "irector 

    para establecer con sus docentes metas con altas epectativas de

    aprendizajes de los estudiantes de la *.E. %ue dirige&A. ealizar una eunin para 'acerle recordar a sus docentes

    sus deberes y derec'os con sagrados en la (ey de eforma

    /agisterial y en el eglamento *nterno de la *.E.B. ealizar una eunin écnico -edaggica con la asistencia

    de especialistas de la 8E( @1.!. ealizar un taller sobre adaptacin curricular.". ealizar una Dornada de eflein y elaborar un -lan de

    Accin de /ejora de los Aprendizajes.

    #. osario "irectora de una *.E. primaria ubicada en un asentamiento

    'umano, 'a revisado la programacin %ue sus docentes le

    entregaron el primer d?a de clases, observando %ue la mayor?a'an propuesto en sus programaciones bajas metas de aprendizaje

    en relacin a la edad y demanda cognitiva de los estudiantes y a

    los estándares de los mapas de progreso. osario está

    convencida %ue la situacin de pobreza en %ue viven sus

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    14/217

    estudiantes no debe ser una limitante para tener altas

    epectativas de aprendizaje. -or lo %ue decide realizar una

    actividad %ue le permita establecer con sus docentes metas con

    altas epectativas de aprendizajes de los estudiantes de la *.E. %uedirige. $Jué actividad le sugerir?a usted realizar&

    A. aller sobre el desarrollo cognitivo de los estudiantes y sus

    necesidades de aprendizaje.B. na reunin para e'ortar a sus docentes %ue deben

    consignar en sus programaciones mejores epectativas de

    aprendizaje de los estudiantes.!. ealizar una Dornada de eflein y elaborar un -lan de

    Accin de /ejora de los Aprendizajes.". ealizar un aller de Autoformacin.

    ). n docente de /atemática de una institucin educativa 'a

    contemplado como meta de aprendizaje >esolver problemas

    aplicando los principios de la divisibilidad5 en la programacin

    anual correspondiente al ciclo L*. El director, al revisar la

    programacin del docente, encuentra la siguiente secuencia deactividades: actividades permanentes, motivacin, presentacin

    del aprendizaje esperado, entrega de una 'oja con problemas %ue

    resolverá a modo de ejemplos, práctica calificada y tarea

    domiciliaria.

    eg7n lo presentado, $la programacin del docente es pertinente

    para alcanzar la meta de aprendizaje propuesta&

    A. (a programacin resulta pertinente, ya %ue cumplen con lasecuencia metodolgica más adecuada para el logro de la

    meta propuesta.B. (a programacin resulta pertinente, ya %ue el tema

    propuesto es muy cercano a la edad de los estudiantes.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    15/217

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    16/217

    2. na docente de segundo grado de primaria 'a observado %ue sus

    estudiantes >tienen dificultad en la produccin de tetos5. A partir

    de esta problemática, 'a programado lo siguiente: rabajar la

    -roduccin de etos a partir de situaciones comunicativascotidianas a sus estudiantes, pedir %ue sus estudiantes elabores

    tetos sencillos en base a estas situaciones comunicativas

    trabajadas en el aula.eg7n lo presentado, $la programacin de la docente es pertinente

    para atender la necesidad de aprendizaje de sus estudiantes&A. (a programacin de la docente es pertinente por%ue las

    actividades 'an sido propuestas bajo el enfo%ue

    comunicativo tetual.B. (a programacin de la docente 40 es pertinente por%ue

    debe partir de la transcripcin de tetos.!. (a programacin de la docente es pertinente por%ue las

    situaciones comunicativas son la razn de ser de toda

    sesin de comunicacin.". (a programacin de la docente 40 es pertinente por%ue

    debi incorporar actividades l7dicas.

    6. El director se re7ne con los docentes de tercer a3o de secundaria

    para realizar la planificacin anual. Analizan %ue durante el a3o

    pasado dic'os estudiantes 'an mostrado >falta de conciencia

    ambiental5. A partir de esta problemática, los docentes 'an

    planteado una programacin %ue incluye actividades para: conocer y

    valorar su entorno, refleionar sobre la importancia del cuidado del

    ambiente y la repercusin de su descuido, establecer compromisos

    para cumplirlos en la escuela y fuera de ella relacionados al cuidado

    y la conservacin del ambiente.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    17/217

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    18/217

    ;. El director de una institucin educativa ubicada en una comunidad

    donde eisten estudiantes %uec'ua 'ablantes. evisa las sesiones

    de sus docentes y se percata %ue estas solo consideran el uso del

    castellano, pues los docentes son provenientes de la capital deegin y dominan poco el %uec'ua.eg7n las propuestas del /*4E" $la programacin es pertinente

    para el conteto sociocultural&A. (a programacin resulta pertinente, ya %ue se debe

    privilegiar el uso del castellano.B. (a programacin resulta pertinente, ya %ue no se puede

    eigir a los docentes lo %ue no dominan.!. (a programacin 40 resulta pertinente, dado %ue se debe

    trabajar bajo un enfo%ue intercultural, considerando el

    idioma %ue 'ablan los estudiantes.". (as actividades 40 resultan pertinentes, por%ue se debe

    considerar además del uso del castellano el idioma inglés.

    =. En una institucin educativa de nivel secundario, el director observa

    el dise3o de una sesin de aprendizaje del área de Kormacin

    !iudadana y !?vica de cuarto grado donde se propone desarrollar la

    capacidad de deliberar sobre asuntos p7blicos, a partir de

    argumentos razonados, %ue estimulen la formulacin de una

    posicin en pro del bien. -ara ello la docente del área propone el

    caso sobre >la pena de muerte5, lectura de un art?culo period?stico

    referido al tema, cuestionario de preguntas para ser respondidos de

    manera individual y una tarea domiciliaria consistente en buscar en

    internet otros art?culos referidos a la pena de muerte y presentarlos

    impresos.eg7n las propuestas del /*4E", $la programacin propuesta por

    el docente es co'erente con el enfo%ue del área&

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    19/217

    A. (a programacin es co'erente con el enfo%ue por%ue

    permitirá leer a los estudiantes art?culos referido al tema.B. (a programacin es co'erente con el enfo%ue por%ue

    posibilita el usos de las *!Os.

    !. (a actividad realizada 40 es co'erente por%ue nopropone espacios de dialogo y discusin para %ue los

    estudiantes deliberen.". (a actividad realizada 40 es co'erente por%ue no se

    eplicita los procesos pedaggicos.

    1@. En una institucin educativa de nivel secundario, el director

    observa una sesin de aprendizaje del área de /atemática de tercergrado donde se propone desarrollar la capacidad de >esolucin de

    -roblemas sobre Preas y -er?metros5. -ara ello, el docente en su

    sesin 'a consignado las actividades siguientes: -lantear un

    problema consistente en averiguar el costo de produccin de

    individuales con mosaicos de diversos colores obtenidos a partir de

    un cuadro, los estudiantes en e%uipo averiguaran el costo de

    produccin teniendo en cuenta diversos tama3os, luego registraránsus resultados en un papelote y epondrán el proceso para obtener

    dic'os costos. (uego el docente abordará el tema de áreas

    partiendo del cuadrado, proponiendo la resolucin de e%uipos de

    otros problemas más. Kinalmente propone realizar la reflein de lo

    aprendido.eg7n las propuestas del /*4E", $las actividades propuestas por

    el docente son co'erentes con el enfo%ue del área&A. (a actividad realizada es co'erente con el enfo%ue por%ue

    permite el trabajo en e%uipo.B. (a actividad realizada es co'erente con el enfo%ue por%ue

    permite a los estudiantes encontrar sus propias estrategias

    de solucin del problema planteado y refleionar sobre el

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    20/217

    proceso seguido, facilitando su aplicacin en otros

    problemas.!. (a actividad realizada 40 es co'erente por%ue primero el

    docente debe eplicar la resolucin de problemas tipo de

    áreas.". (a actividad realizada 40 es co'erente por%ue el docente

    primero debi entregar una fic'a de problemas y resolver

    los cinco primeros.

    11.El "irector de una institucin desea evaluar la produccin de los

    estudiantes aula por aula de manera peridica por lo %ue 'a

    decidido seleccionar informacin %ue le permita valorar el progreso

    de los estudiantes, %ue accin resultar?a más 7til al "irector:A. evisar los registros auiliares.B. evisar los portafolios de los estudiantes.!. /onitorear la clase de sus docentes.". evisar los registros anecdticos de los estudiantes.

    1#. Jué informacin usted considera %ue debe seleccionar el "irector 

    de una *nstitucin Educativa %ue atiende los niveles de educacin

    primaria y secundaria para valorar el progreso de los estudiantes

    respecto a las metas de aprendizaje propuestas en su -lan de

    Accin de /ejora.A. (os resultados de las prácticas calificadas %ue toman los

    docentes.B. (a calificacin actitudinal mensual.!. (os resultados de la evaluacin E!E del a3o pasado y de la

    evaluacin diagnstica del presente a3o.". (os resultados de la evaluacin formativa de los

    estudiantes.

    1). n "irector antes de realizar una accin de monitoreo debe

    prioritariamente:

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    21/217

    A. Elaborar con un e%uipo docente el -lan de /onitoreo y

    upervisin de la *.E. as? como los instrumentos %ue se

    aplicarán y socializarlo con todos los docentes.

    Estableciendo además un cronograma para su aplicacin.B. *nformar a la 8E( @1 de la accin %ue realizará.!. !onseguir fotocopias de las fic'as %ue aplica la 8E(, para

    emplearlas en su monitoreo.". evisar el /arco del Buen "esempe3o "ocente.

    1+. /ar?a "irectora de una *.E. -rimaria 'a organizado todo lo

    concerniente al monitoreo %ue realizará a sus docentes, adoptando

    como estrategia las visitas a las aulas. /ar?a desea identificar si las

    actividades %ue desarrollan sus docentes en las sesiones se

    orientan a logro de los aprendizajes previstos y responde al

    conteto.$Jué aspectos recomienda usted fortalecer a /ar?a antes de realizar 

    su accin de monitoreo&A. El conocimiento del "!4.B. Kactores %ue influyen en el logro de los aprendizajes.!. El marco del buen desempe3o docente.

    ". esolucin de conflictos en el aula.12. En una institucin educativa de primaria, la directora observa una

    sesin de aprendizaje del área de /atemática de segundo grado

    donde se propone desarrollar la capacidad de resolucin de

    problemas aditivos. -ara ello, el docente del área presenta un

    problema en un papelote para resolverlo conjuntamente con los

    estudiantes, luego con ayuda de los estudiantes lo lee en voz alta y

    pregunta si debe aplicar la suma o resta, a lo %ue los alumnos

    responde una de las dos operaciones. (uego entrega una fic'a con

    problemas a los estudiantes para %ue lo resuelvan y deja una tarea

    para la casa.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    22/217

    eg7n las propuestas del /*4E", $la actividad realizada por el

    docente es co'erente con el enfo%ue del área&A. (a actividad realizada es co'erente con el enfo%ue por%ue

    permite participar a los estudiantes indicando la operacin

    %ue se debe aplicar.B. (a actividad realizada es co'erente con el enfo%ue por%ue

    permite a los estudiantes ejercitarse en la resolucin de

    problemas.!. (a actividad realizada 40 es co'erente por%ue primero el

    docente debe eplicar la resolucin de problemas tipo.". (a actividad realizada 40 es co'erente por%ue el docente

    debi partir de una situacin problemática siguiendo el

    proceso natural del proceso de aprendizaje de la

    matemática.

    16. El director de una institucin educativa primaria ubicada en una

    comunidad agr?cola ingresa al saln de primer grado. "urante el

    monitoreo observa a la docente desarrollar la capacidad de

    reconocer el doble de un n7mero. (a docente propone a sus

    estudiantes %ue formen grupos de dos y luego se junten dos delos grupos formados para dar la idea de doble, luego pide %ue con

    las semillas %ue solicito traer previamente formen montoncitos de

    iguales semillas y de la misma cantidad y los junten de a dos, pide

    a continuacin %ue representen gráficamente las cantidades con

    su doble. A continuacin los estudiantes epresan la idea %ue se

    'an formado de doble con ayuda del papelgrafo. Kinalmente la

    profesora realiza la reflein de lo aprendido.

    $(a actividad realizada es pertinente para el conteto

    sociocultural&

    A. (as actividades resultan pertinentes, ya %ue a los ni3os

    logran los aprendizajes cuando parte de lo vivencial.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    23/217

    B. (as actividades 40 resultan pertinentes, dado %ue no toma

    elementos del conteto %ue resultar?an más significativos

    para los estudiantes.!. (as actividades resultan pertinentes, ya %ue las actividades

    siguen el proceso natural de aprendizaje de la matemática y

    toma elementos del conteto.". (as actividades 40 resultan pertinentes, por%ue se debi

    proyectar presentar una lámina sobre el doble y triple.

    19.a7l "irector de la *nstitucin Educativa 'a decido realizar una

    accin de monitoreo %ue le permita identificar fortalezas y

    debilidades de la práctica de sus docentes in situ y contar con

    informacin confiable y oportuna para prestar ayuda pedaggica

    %ue posibiliten el mejoramiento de los desempe3os en sus

    maestros y elevar el nivel de logro de los aprendizajes. $Jué

    estrategia le recomendar?a usted&A. -romover las aulas abiertas.B. 0rganizar la observacin entre pares.!. ealizar visitas al aula

    ". ealizar una jornada de autoformacin.

    1;./ario desea adoptar una estrategia %ue favorezca la reflein y la

    construccin colegiada de los saberes pedaggicos en la *.E. %ue

    dirige, a partir de una interaccin basada en la confianza y el

    aporte mutuo, en situaciones de ense3anza. $Jué estrategia le

    recomendar?a usted implementar&A. Aulas abiertas.

    B. 0bservacin entre pares.!. Dornada de autoformacin.". Lisita al aula.

    1=. Aurelia "irectora de la *.E. >/iss ossi5 decide adoptar una

    estrategia %ue permite fortalecer las competencias docentes

    incorporando el conocimiento pedaggico relevante como

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    24/217

    respuesta, principalmente, a las necesidades de aprendizaje

    identificadas en las acciones de monitoreo a sus docentes.$Jué estrategia le recomendar?a usted adoptar&

    A. Aulas abiertas.

    B. 0bservacin entre pares.!. Dornada de autoformacin.". Lisita al aula.

    #@. osario "irectora de la *.E. >(os !onejitos5 desea adoptar una

    estrategia %ue permita sensibilizar a las familias y a la comunidad

    sobre la importancia de una >buena ense3anza5, y as? generar una

    corriente de opinin favorable y acciones concretas de

    cooperacin para mejorar el aprendizaje de sus ni3os y ni3as.$Jué estrategia le recomendar?a usted adoptar&

    A. Aulas abiertas.B. 0bservacin entre pares.!. Dornada de autoformacin.". Lisita al aula.

    #1. Dulio en su accin de monitoreo 'a identificado en sus docentes

    practicas eitosas, como resultado de sus visitas al aula, por lo %ue

    decide crear un espacio a través del cual se discuta y refleione

    sobre el %ue'acer pedaggico de la *.E. y se promueva la

    construccin de propuestas de innovacin pedaggica y deinvestigacin accin en aula, es.$Jué estrategia le recomendar?a usted adoptar&

    A. Aulas abiertas.B. !onformacin de los c?rculos de interaprendizaje.!. Dornada de autoformacin.". Lisita al aula.

    ##. n docente en la clase del área de !omunicacin pide a sus

    estudiantes leer una noticia de un diario local para aprender a

    informarse y opinar cr?ticamente sobre lo le?do. "espués de la

    lectura, el docente plantea algunas preguntas orientadas a dar la

    opinin cr?tica de los estudiantes sobre el contenido del teto. El

    director de la escuela, %uien visita el aula, se da cuenta %ue la

    intencin de aprendizaje del profesor si se está logrando.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    25/217

    eg7n la situacin descrita, se infiere %ue la docente presenta una

    fortaleza relacionada al desempe3o:

    A. !ontetualiza el dise3o de la ense3anza sobre

    la base del reconocimiento de los intereses,nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e

    identidad cultural de sus estudiantes.B. "ise3a la secuencia y estructura de las

    sesiones de aprendizaje en co'erencia con

    los logros de aprendizaje esperados y

    distribuye adecuadamente el tiempo.!. !rea, selecciona y organiza diversos

    recursos para los estudiantes como soporte

    para su aprendizaje.". "ise3a la evaluacin de manera sistemática,

    permanente, formativa y diferencial en

    concordancia con los aprendizajes esperados.#). El "irector de la institucin educativa >Dosé /ar?a Arguedas5 en

    una de sus acciones de monitoreo observa la clase de un docente

    en la %ue se aprecia %ue los estudiantes no se comunican demanera asertiva ni se tratan con respeto, además no trabajan de

    manera colaborativa. El "irector 'a podido evidenciar %ue su

    docente presenta una debilidad relacionada al desempe3o:A. 0rienta su práctica a conseguir logros en todos sus

    estudiantes, y les comunica altas epectativas sobre

    sus posibilidades de aprendizaje

    B. -romueve un ambiente acogedor de la diversidad,

    en el %ue ésta se e:prese y sea valorada como

    fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes.!. 8enera relaciones de respeto, cooperacin y soporte

    de los estudiantes con necesidades educativas

    especiales.". !onstruye, de manera asertiva y empática, relaciones

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    26/217

    interpersonales con y entre todos los estudiantes, basados en

    el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la

    colaboracin.#+.(a "irectora de la *nstitucin Educativa >-eruano Krancés5

    observa a su profesora del aula de segundo grado, en la %ue

    eisten tres ni3os con necesidades educativas especiales y se

    percata %ue la docente en el desarrollo de la sesin de aprendizaje

    atiende de manera igualitaria a todos los estudiantes.eg7n lo observado por la "irectora la docente presenta una

    debilidad relacionada al desempe3o:A. "esarrolla, cuando corresponda, contenidos

    tericos y disciplinares de maneraactualizada, rigurosa y comprensible para

    todos los estudiantes.

    B. /aneja diversas estrategias pedaggicas para

    atender de manera individualizada a los

    estudiantes con necesidades educativas

    especiales

    !. "esarrolla estrategias pedaggicas y

    actividades de aprendizaje %ue promueven el

    pensamiento cr?tico y creativo en sus

    estudiantes y %ue los motiven a aprender.". tiliza recursos y tecnolog?as diversas y

    accesibles, y el tiempo re%uerido en funcin

    del propsito de la sesin de aprendizaje#2. El "irector de una institucin educativa monitorea al docente de

    matemática y observa %ue el mismo 'a desarrollado una sesininteresante sobre los n7meros enteros, partiendo de una situacin

    problemática de la vida real, en la %ue los estudiantes participaron

    en su solucin trabajando en e%uipos de forma colaborativa. in

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    27/217

    embargo la clase concluy y el docente no aplic instrumento de

    evaluacin alguno por%ue no contaba con ellos.eg7n lo descrito, el docente presenta una debilidad relacionada al

    desempe3o:

    A. istematiza los resultados obtenidos en lasevaluaciones para la toma de decisiones y

    la retroalimentacin oportunaB. Eval7a los aprendizajes de todos los

    estudiantes en funcin de criterios

    previamente establecidos, superando prácticas

    de abuso de poder.

    !. Elabora instrumentos válidos para evaluar el

    avance y logros en el aprendizaje individual y

    grupal de los estudiantes.". !omparte oportunamente los resultados de la

    evaluacin con los estudiantes, sus familias y

    autoridades educativas y comunales, para

    generar compromisos sobre los logros de

    aprendizaje.

    #6.El director de una institucin educativa después de realizar unaaccin de monitoreo se da cuenta %ue sus docentes presenta

    debilidades en la ejecucin de sus sesiones de aprendizaje. Al

    director le interesa %ue sus docentes mejoren en su práctica diaria

    y aseguren el logro de aprendizaje de los estudiantes.eg7n la situacin descrita, $%ué estrategia es la más pertinente

    para %ue los docentes ejerciten la auto reflein de su práctica

    pedaggica de manera permanente&A. -romover c?rculos de inter aprendizaje para generar

    discusin, reflein y promover el trabajo en e%uipo.B. Establecer el uso del diario de campo por parte de todos los

    docentes para identificar sus fortalezas y debilidades e

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    28/217

    incorporar mejoras en su práctica pedaggica

    progresivamente.!. olicitar a los docentes organizar en e%uipo el d?a del aula

    abierta para dar a conocer las buenas prácticas

    pedaggicas.". /otivar a los docentes a realizar jornadas de autoformacin

    para conocer y aplicar estrategias del trabajo en e%uipo.#9.El director de una institucin educativa 'a observado %ue cada

    docente, en su desempe3o pedaggico individual, tiene una

    debilidad. Al director le interesa %ue sus docentes trabajen

    eficientemente y mejoren su práctica pedaggica tendiente a

    lograr los desempe3os establecidos en el /arco del Buen"esempe3o "ocente, por lo %ue decide realizar un aller de

    !apacitacin %ue incentive a sus docentes a investigar su propia

    practica e introducir mejoras en la misma.Jue temática cree usted la más pertinente para ser abordada en

    dic'o taller.A. El empleo de las utas de aprendizaje.B. El uso del diario refleivo o de campo.

    !. El conocimiento del 4uevo istema !urricular ". (os niveles de los /apas de -rogreso.

    #;.osario es "irectora de una *nstitucin Educativa -rimaria en la

    %ue un gran porcentaje de estudiantes 'an desaprobado el primer

    trimestre en diversas áreas por lo %ue decide adoptar una

    estrategia para %ue los docentes asuman el compromiso de

    mejorar su práctica pedaggica en funcin de las necesidades de

    aprendizaje de sus estudiantes.  Jué estrategia recomendar?a usted a la "irectora osario.

    A. ealizar una jornada de reflein sobre la práctica

    pedaggica y el conocimiento de los estudiantes.B. !onformar los c?rculos de interaprendizaje.!. ealizar un taller de capacitacin.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    29/217

    ". Enviar un memorándum a los docentes e'ortándoles a

    mejorar su práctica pedaggica.

    #=. El "irector de una *nstitucin Educativa identifica %ue susdocentes no aprovec'an la diversidad %ue eiste en las aulas como

    una oportunidad de aprendizaje por lo %ue decide adoptar ciertas

    estrategiaGsH para lograr mejores desempe3os en sus docentes.Jué estrategiaGsH usted recomendar?a adoptar al "irector:

    A. na accin de monitoreo.B. aller de capacitacin.!. na jornada de reflein.". (a visita entre pares.

    )@. El "irector de una *nstitucin Educativa identifica %ue sus

    docentes no aprovec'an la contingencia en el aula como

    oportunidad de aprendizaje por lo %ue decide adoptar ciertas

    estrategiaGsH para lograr mejores desempe3os en sus docentes.Jué estrategiaGsH usted recomendar?a adoptar al "irector:

    A. na accin de monitoreo.B. na Dornada de autoformacin.!. na jornada de reflein.

    ". (a visita entre pares.

    )1. -ara %ue los docentes usen la contingencia en el aula como

    oportunidad de aprendizaje deben adoptar la siguiente medida.A. 4o preparar sesiones de aprendizaje pues cual%uier cosa

    puede suceder.B. Aprovec'ar las contingencias como un recurso adicional a

    los considerados en el dise3o de la sesin de aprendizaje.!. -rogramar solo algunas actividades dejando tiempo para las

    situaciones imprevistas.". ealizar todo de acuerdo a lo programado de manera

    estricta.

    )#.na profesora %uiere trabajar de manera significativa la diversidad

    en el aula. !uál de accin le sugerir?a realizar:

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    30/217

    A. ealizar su programacin en base al conocimiento de las

    caracter?sticas y necesidades de sus estudiantes.B. ealizar su programacin en base a lo %ue cree %ue deben

    aprender los estudiantes.

    !. ealizar su programacin en base a los resultadosacadémicos obtenidos por los estudiantes el a3o pasado.

    ". ealizar su programacin en base a lo cree %ue les interesa

    a los estudiantes.)). n docente en la clase del área de !omunicacin desea %ue sus

    estudiantes desarrollen estrategias para la produccin de tetos. El

    director de la escuela, %uien visita el aula, se da cuenta %ue la

    intencin de aprendizaje del profesor no se logr pues las

    estrategias no eran pertinentes. "espués de su visita, concluye %ue

    esta dificultad también se presenta en otros docentes de la misma

    área.eg7n la situacin descrita, $cuál de las siguientes actividades de

    apoyo técnico pedaggico a los mencionados docentes es la más

    adecuada para fomentar el logro de los aprendizajes&A. 0rganizar jornadas de autoformacin docente para

    fortalecer la capacidad de lectura.B. 0rganizar talleres de capacitacin sobre el uso de las rutas

    de aprendizaje en el área de comunicacin.!. Lisitar permanentemente las sesiones de los docentes para

    verificar si 'ay mejoras en la formulacin de las preguntas

    del nivel cr?tico valorativo.". 0rganizar c?rculos de inter aprendizaje para compartir las

    eperiencias de los docentes en torno a la formulacin de

    preguntas del nivel cr?tico valorativo.

    )+. El director de una institucin educativa 'a observado %ue cada

    docente, en su desempe3o pedaggico individual, tiene una

    debilidad. Al director le interesa %ue sus docentes trabajen

    eficientemente.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    31/217

    eg7n la situacin descrita, $%ué accin de formacin docente es la

    más pertinente para atender la necesidad de los docentes&

    A. -romover c?rculos de inter aprendizaje para generar discusin,reflein y promover el trabajo en e%uipo.

    B. ealizar jornadas de autoformacin para fortalecer la práctica

    pedaggica de sus docentes.!. 0rganizar talleres de capacitacin sobre el uso de las rutas de

    aprendizaje en el área de comunicacin.". olicitar a los docentes organizar en e%uipo el d?a del aula

    abierta para dar a conocer las buenas prácticas pedaggicas.)2. A una *nstitucin Educativa ubicada en la capital de una regin

    'an llegado estudiantes provenientes de zonas rurales. "e acuerdo a

    esta situacin descrita %ue demanda formativa docente eiste en

    dic'a institucin.A. !onocer el nuevo sistema curricular y los mapas de progreso.B. !onocer estrategias de trabajo con un enfo%ue inclusivo e

    intercultural.!. !onocer el enfo%ue de las áreas.". !onocer técnicas de estudio.

    )6. En una institucin educativa de nivel secundario, el director

    observa una sesin de aprendizaje del área de Kormacin !iudadana

    y !?vica de cuarto grado donde se propone desarrollar la capacidad

    de deliberar sobre asuntos p7blicos, a partir de argumentos

    razonados, %ue estimulen la formulacin de una posicin en pro del

    bien. -ara ello la docente del área presenta el caso sobre el servicio

    militar obligatorio, realizando las siguientes preguntas $Jué sabessobre la ley del servicio militar obligatorio&, $!onsideras %ue esta ley

    vulnera los derec'os de las personas&C luego presenta el video sobre

    el debate y opiniones sobre la ley del servicio militar obligatorio,

    realizan la lectura del documento informativo >"erec'os de *gualdad

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    32/217

    y libertad en el servicio militar5 Gimpreso y teto del /E"H, a

    continuacin en grupos cooperativos elaboran argumentos a favor y

    en contra de la ley del servicio militar obligatorio y en plenaria

    argumentan sus puntos de vista en una discusin controversial.Kinalmente realizan la reflein de lo aprendido.eg7n el /arco del Buen "esempe3o cuál de los siguientes

    desempe3os entre otros se evidencia %ue 'a logrado la docente:A. efleiona en comunidades profesionales sobre su práctica

    pedaggica e institucional y el aprendizaje de todos sus

    estudiantes.B. *nteract7a con sus pares, colaborativamente y con iniciativa,

    para intercambiar eperiencias, organizar el trabajopedaggico, mejorar la ense3anza y construir de manera

    sostenible un clima democrático en la escuela.!. "esarrolla estrategias pedaggicas y actividades de aprendizaje

    %ue promueven el pensamiento cr?tico y creativo en sus

    estudiantes y %ue los motiven a aprender.". /aneja diversas estrategias pedaggicas para atender de

    manera individualizada a los estudiantes con necesidades

    educativas especiales.

    )9. En una institucin educativa de nivel secundario, el director

    observa una sesin de aprendizaje del área de /atemática de

    segundo grado donde se propone desarrollar la capacidad de

    resolucin de problemas empleando ecuaciones. -ara ello, el

    docente del área presenta una situacin problemática consistente en

    averiguar el valor de venta de cada 'oja bond de dos pa%uetes,

    conociendo el importe de los mismos, cantidad de 'ojas de cada

    pa%uete y porcentaje de gananciaC luego de identificar el problema a

    resolver y los datos organiza a los estudiantes en e%uipo para dar

    solucin al mismo, brinda un tiempo de )@ minutos para %ue los

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    33/217

    e%uipos dise3en una estrategia de solucin y la ejecuten, luego cada

    e%uipo da a conocer la solucin de lo aprendido eplicando y

    refleionando sobre el proceso seguidoC luego el docente consolida

    las estrategias de solucin 'aciendo énfasis en el uso de laecuaciones. (uego entrega a cada e%uipo una fic'a con algunos

    ejercicios más para su resolucin. Kinalmente realiza la reflein

    sobre lo aprendido.

    eg7n el /arco del Buen "esempe3o cuál de los siguientes

    desempe3os entre otros se evidencia %ue 'a logrado el docente:

    A. tiliza diversos métodos y técnicas %ue permiten evaluar en

    forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo conel estilo de aprendizaje de los estudiantes.

    B. -ropicia oportunidades para %ue los estudiantes utilicen los

    conocimientos en la solucin de problemas reales con una

    actitud refleiva y cr?tica. "EE/-EQ0 1=!. Eval7a los aprendizajes de todos los estudiantes en funcin de

    criterios previamente establecidos, superando prácticas de

    abuso de poder.

    ". *ntegra cr?ticamente, en sus prácticas de ense3anza, lossaberes culturales y los recursos de la comunidad y su

    entorno.

    );. El director de una institucin educativa primaria ubicada en una

    comunidad donde la actividad predominante es la pesca ingresa al

    saln de tercer grado. "urante el monitoreo observa a la docente

    desarrollar la capacidad de produccin de tetos orales con sus

    estudiantes. (a docente propone a sus estudiantes %ue realicen una

    lectura sobre las plantasC seguidamente les pide %ue grafi%uen las

    plantas %ue conocen y describan lo %ue 'an dibujado. (os

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    34/217

    estudiantes realizan la actividad indicada pero no se muestran muy

    motivados.eg7n el /arco del Buen "esempe3o cuál de los siguientes

    desempe3os no evidencia la docente:

    A. !ontetualiza el dise3o de la ense3anza sobre la base delreconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de

    aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.B. "ise3a la evaluacin de manera sistemática, permanente,

    formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes

    esperados.!. -ropicia oportunidades para %ue los estudiantes utilicen los

    conocimientos en la solucin de problemas reales con una

    actitud refleiva y cr?tica.". 0rienta su práctica a conseguir logros en todos sus

    estudiantes, y les comunica altas epectativas sobre sus

    posibilidades de aprendizaje.

    )=. n docente de /atemática de una institucin educativa 'a

    contemplado como meta de aprendizaje >esolver problemas %ue

    implican el uso de n7meros enteros5 en la programacin anual

    correspondiente al ciclo L*. El director, al revisar la programacin

    del docente, encuentra la siguiente secuencia de actividades:

    presentacin de la capacidad a lograr, entrega de fic'a de

    problemas, resolucin de cinco problemas como ejemplos, practica

    calificada. Kinalmente tarea domiciliaria consistente en diez

    problemas para la casa.

    eg7n el /arco del Buen "esempe3o cuál de los siguientes

    desempe3os no evidencia la docente en su programacin:

    A. !ontrola permanentemente la ejecucin de su programacin

    observando su nivel de impacto tanto en el interés de los

    estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    35/217

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    36/217

    !. "ise3a creativamente procesos pedaggicos capaces de

    despertar curiosidad, interés y compromiso en los

    estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.". 0rganiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible

    y adecuada para el trabajo pedaggico y el aprendizaje,

    atendiendo a la diversidad

    +1. na docente de cuarto grado de primaria 'a observado %ue sus

    estudiantes >carecen de 'ábitos de 'igiene5. A partir de esta

    problemática, 'a programado lo siguiente: (ectura de un art?culo

    sobre el contagio de enfermedades por falta de 'ábitos de 'igiene,

    planteamiento de la siguiente situacin problemática REn lacomunidad de (omo de !orvina se está produciendo la

    propagacin de una epidemia principalmente por la falta de 'ábitos

    de 'igiene $Jué medidas deber?an adoptar las familias para evitar

    la propagacin de la enfermedad& $Jué medidas se deber?an tomar 

    en la escuela&, conformacin de e%uipos para refleionar, dialogar

    y registrar sus respuestas en un papelote, eposicin de las

    medidas %ue sugieren y compromisos. Kinalmente se refleionasobre lo aprendido.

    eg7n el /arco del Buen "esempe3o cuál de los siguientes

    desempe3os entre otros se evidencia %ue 'a logrado la docente:A. 8enera relaciones de respeto, cooperacin y soporte de los

    estudiantes con necesidades educativas especiales.B. /aneja diversas estrategias pedaggicas para atender de

    manera individualizada a los estudiantes con necesidades

    educativas especiales.!. elecciona los contenidos de la ense3anza en funcin de

    los aprendizajes fundamentales %ue el curr?culo nacional, la

    escuela y la comunidad buscan desarrollar en los

    estudiantes.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    37/217

    ". istematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones

    para la toma de decisiones y la retroalimentacin

    oportuna

    +#.El director se re7ne con los docentes de tercer a3o de secundariapara realizar la planificacin anual. Analizan %ue durante el a3o

    pasado dic'os estudiantes 'an mostrado >falta de 'ábitos de

    estudio5. A partir de esta problemática, los docentes 'an

    planteado una programacin %ue incluye las siguientes

    actividades: Eplicar en clase la importancia de los 'ábitos de

    estudio, dictar la definicin de %ue es un 'ábito y como se logra

    ad%uirirlo, dejar una tarea domiciliaria consistente elaborar un

    mapa conceptual sobre los 'ábitos de estudio.eg7n el /arco del Buen "esempe3o cuál de los siguientes

    desempe3os no evidencia la docente en su programacin:A. "ise3a la secuencia y estructura de las sesiones de

    aprendizaje en co'erencia con los logros de aprendizaje

    esperados y distribuye adecuadamente el tiempo.B. 8enera relaciones de respeto, cooperacin y soporte de los

    estudiantes con necesidades educativas especiales.!. !onstata %ue todos los estudiantes comprenden los

    propsitos de la sesin de aprendizaje y las epectativas de

    desempe3o y progreso.". istematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones

    para la toma de decisiones y la retroalimentacin

    oportuna

    +). El director de una institucin educativa primaria ubicada en una

    comunidad agr?cola ingresa al saln de primer grado. "urante el

    monitoreo observa a la docente desarrollar la capacidad de

    reconocer el doble y triple de un n7mero. (a docente propone a sus

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    38/217

    estudiantes %ue formen grupos de dos y luego se junten en primer

    lugar dos de los grupos formados para dar la idea de doble y luego

    tres de los grupos formados para dar la idea de triple, luego pide

    %ue con las semillas %ue solicito traer previamente formenmontoncitos de la misma cantidad y los junten de a dos y tres

    montoncitos, pide a continuacin %ue representen gráficamente las

    cantidades con su doble y triple. A continuacin los estudiantes

    epresan la idea %ue se 'an formado de doble y triple con ayuda

    del papelgrafo. Kinalmente la profesora realiza la reflein de lo

    aprendido.eg7n el /arco del Buen "esempe3o cuál de los siguientes

    desempe3os entre otros se evidencia %ue 'a logrado la docente:

    A. !onstata %ue todos los estudiantes comprenden los

    propsitos de la sesin de aprendizaje y las epectativas

    de desempe3o y progreso

    B. "esarrolla, individual y colectivamente, proyectos de

    investigacin, innovacin pedaggica y mejora de lacalidad del servicio educativo de la escuela.

    !. !ontetualiza el dise3o de la ense3anza sobre la base del

    reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo,

    estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus

    estudiantes.

    ". *ntegra cr?ticamente, en sus prácticas de ense3anza, los

    saberes culturales y los recursos de la comunidad y suentorno.

    ++."ionisio es un "irector en cuya *.E. los docentes no participan

    democráticamente en la gestin de la escuela. En el /arco del

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    39/217

    Buen "esempe3o "ocente $Jué dominio debe procurar %ue

    desarrollen sus docentes&A. -reparacin para el aprendizaje de los estudiantes.B. Ense3anza para el aprendizaje de los estudiantes.

    !. -articipacin en la gestin de la escuela articulada a lacomunidad.

    ". "esarrollo de la profesionalidad y la identidad docente

    +2./ar?a 'a identificado debilidades en la planificacin del trabajo

    pedaggico de sus docentes. En el /arco del Buen "esempe3o

    "ocente $Jué dominio debe procurar %ue desarrollen sus

    docentes&

    A. -reparacin para el aprendizaje de los estudiantes.B. Ense3anza para el aprendizaje de los estudiantes.!. -articipacin en la gestin de la escuela articulada a la

    comunidad.". "esarrollo de la profesionalidad y la identidad docente

    +6.Dulio en su accin de visitas a las aulas 'a identificado

    dificultades en la conduccin del proceso de ense3anza por parte

    de sus docentes. Además 'a podido apreciar %ue los docentesrealizan un rol directivo en el aula. En el /arco del Buen

    "esempe3o "ocente $Jué dominio debe procurar %ue desarrollen

    sus docentes&

    A. -reparacin para el aprendizaje de los estudiantes.B. Ense3anza para el aprendizaje de los estudiantes.!. -articipacin en la gestin de la escuela articulada a la

    comunidad.". "esarrollo de la profesionalidad y la identidad docente.

    +9./ireya desea adoptar estrategias tendientes a %ue los docentes

    de la *.E. %ue dirige refleionen sistemáticamente sobre su

    práctica pedaggica y fortalecer el trabajo en e%uipo. En el /arco

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    40/217

    del Buen "esempe3o "ocente $Jué dominio está procurando

    /ireya %ue desarrollen sus docentes&

    A. -reparacin para el aprendizaje de los estudiantes.

    B. Ense3anza para el aprendizaje de los estudiantes.!. -articipacin en la gestin de la escuela articulada a la

    comunidad.". "esarrollo de la profesionalidad y la identidad docente.

    +;.En el diagnstico de una institucin educativa se evidencia un

    bajo rendimiento de los estudiantes en /atemática y

    !omunicacin. Además, se 'a identificado %ue las sesiones de

    aprendizajes son rutinarias y %ue los materiales didácticos no se

    usan de manera pertinente. Krente a esta situacin, el director 'a

    propuesto a los padres de familia utilizar los recursos propios de

    la institucin.

    omando en cuenta las necesidades identificadas, $cmo se

    deber?a organizar los recursos econmicos, para contribuir a la

    mejora de los aprendizajes de los estudiantes&A. *nvertir la mayor parte del dinero en el mantenimiento del

    mobiliario escolar y pintado de toda la institucin

    educativa con el cerco perimétrico.B. *nvertir la mayor parte del dinero en actualizar a los

    docentes en estrategias metodolgicas de /atemática y

    !omunicacin y el uso de materiales educativos.

    !. *nvertir la mayor parte del dinero en la implementacin deuna biblioteca especializada en /atemática y

    !omunicacin.". *nvertir la mayor parte de dinero en la compra de medios

    audiovisuales y material interactivo de acuerdo a los

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    41/217

    niveles de inicial, primaria y secundaria de manera

    e%uitativa.

    +=. El director de una institucin educativa 'a observado %ue undocente del área -ersona, Kamilia y elaciones Sumanas del nivel

    ecundaria desarrolla una actividad grupal planteando cinco

    preguntas a cada uno de los grupos, para %ue las respondan en un

    papelgrafo con apoyo de libros escolares. in embargo, el llenado

    de los papelgrafos tom muc'o tiempo, y el docente no lleg a

    cerrar la actividad.

    Ante la situacin presentada, $cuál de las siguientes opcionesfavorece un mejor aprovec'amiento del tiempo en funcin de la

    mejora de los aprendizajes&

    A. "ejar de usar el papelgrafo para resolver las preguntas ya

    %ue toma muc'o tiempo, y considerar otras actividades para

    lograr los aprendizajes.B. "osificar el tiempo de intervencin de docente e indicar a

    los estudiantes la duracin de la actividad grupal, parapoder cerrar adecuadamente la sesin.

    !. /otivar con puntos adicionales a los grupos de trabajo %ue

    culminen primero la actividad, para %ue los grupos trabajen

    más rápido.". educir el n7mero de preguntas al programar las sesiones

    de aprendizaje, de modo %ue 'aya tiempo para %ue el

    docente pueda cerrar adecuadamente la sesin.

    2@. En una *nstitucin Educativa, por efecto de las fuertes lluvias de

    los meses de enero a marzo, los tec'os de las aulas más antiguas se

    'an deteriorado. (a directora observa %ue éstos se encuentran

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    42/217

    'ongueados y rajados, lo %ue es riesgoso para la salud e integridad

    de los estudiantes y docentes.

    eg7n la propuesta del /*4E" sobre 8estin de iesgos, $cuál de

    las siguientes medidas deber?a tomar la directora para enfrentar talsituacin&

    A. eguir utilizando los ambientes y organizar simulacros de

    evacuacin de los estudiantes y el personal de la institucin

    educativa, en caso %ue los tec'os colapsen.B. "ejar de utilizar temporalmente estos ambientes e identificar 

    el nivel de da3o de los tec'os y los recursos disponibles

    para arreglarlos.!. e debe dise3ar un plan de usos alternativos para las aulas

    %ue tienen los tec'os deteriorados, de forma tal %ue el

    riesgo no afecte a los estudiantes, pero %ue se siga

    aprovec'ando el espacio.". !oordinar con la A-AKA para pintar y tapar las zonas

    rajadas de los tec'os, de modo %ue se puedan seguir

    utilizando los ambientes.

    21. (a "irectora de una *nstitucin Educativa en reunin del

    !04E* de su *.E. 'an acordado destinar recursos econmicos a

    la capacitacin de los docentes para %ue redunde en el logro de

    los aprendizajes de los estudiantes. Jue accin considera usted

    %ue deber?a realizar la "irectora para %ue los recursos se

    empleen de manera eficiente.!onsultar a los docentes en %ue desean ser capacitados.

    A. ealizar la capacitacin en base a lo %ue la "irectora

    considere conveniente.B. ealizar una accin de monitoreo para identificar las

    necesidades formativas de los docente.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    43/217

    !. !onsultar con los padres de familia sobre %ué %uiere %ue

    aprendan sus 'ijos para capacitar en funcin a la

    informacin obtenida a sus docentes.

    2#.n "irector desea adoptar con sus docentes estrategias para elaprovec'amiento del tiempo en el aula y la *.E. %ue contribuyan a

    mejorar los aprendizajes destinando parte de los recursos

    econmicos para ello.$!uál de laGsH estrategias le recomendar?a adoptar&

    A. "isminuir el tiempo de recreo para establecer diez minutos

    de lectura.B. *mplementar los sectores de aprendizaje en todas las aulas

    y promover su uso por parte de los estudiantes.!. !omprar revistas para %ue lean los estudiantes.". !omprar radios para 'acerles escuc'ar 'istorias

    interesantes a los estudiantes.

    2). n "irector desea adoptar con sus docentes estrategias

    para promover el uso y conservacin de los materiales

    educativos %ue contribuyan a mejorar los aprendizajes

    fundamentales, destinando parte de los recursos econmicospara ello.$!uál de laGsH estrategias le recomendar?a adoptar&

    A. !omprar estantes nuevos para la Biblioteca de la *.E.B. !omprar tetos para la Biblioteca de la *.E.!. !omprar revistas para %ue lean los estudiantes.". *mplementar bibliotecas funcionales en cada una de las

    aulas.

    2+. n "irector desea realizar acciones para prevenir el riesgo antesituaciones inesperadas en la *.E. destinando los recursos %ue

    sean necesarios para ello.$Jué sugerir?a realizar usted al "irector&

    A. !omprar más etintores.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    44/217

    B. !onstituir la !omisin de 8estin de iesgos de la *.E.

    destinando los recursos indispensables para desarrollar su

    -lan.!. !ontratar especialistas %ue den c'arlas sobre cmo

    prevenir riesgo.". Lerificar permanentemente la infraestructura de la *.E.

    22. -ara %ue los docentes se sientan comprometidos con las

    actividades de la *.E. se les debe:A. *nformar mediante memorando las actividades %ue se

    llevarán a cabo en la *.E.B. !olocar en el eglamento *nterno %ue es obligatorio la

    participacin en las actividades.!. "ar espacios %ue participe de manera democrática en la

    gestin de la escuela.". *ncentivar con un d?a libre por la participacin en las

    actividades institucionales.

    26.n "irector 'a realizado la Dornada de eflein en su *.E. en la

    cual 'an elaborado un -lan de Accin de /ejora *nstitucional.$Jué estrategia le recomendar?a usted para realizar un

    seguimiento a las acciones planteadas y verificar el cumplimiento

    de los !ompromisos&A. Encargar a los -adres de Kamilia el cumplimiento de los

    compromisos.B. "ar el encargo a los coordinadores de grado y área.!. "ar toda la responsabilidad al subdirectorGaH.". !onformar un comité integrado por el "irector,

    representante de los docentes, estudiantes y padres de

    familia para tal fin.

    29. El "irector de una *.E. desea adoptar una estrategia para mejorar

    el rendimiento laboral, basado en el desarrollo de capacidades de

    sus docentes.$Jué estrategia le sugerir?a usted adoptar&

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    45/217

    A. *ncentivar a los docentes para %ue participen en las acciones

    de formacin continua %ue promueve el /*4E".B. Elegir al docente del mes.

    !. Elaborar un -lan de "esarrollo -ersonal "ocente.". !oordinar con la A-AKA para entregar un reconocimiento a los

    docentes el d?a del maestro.

    CUESTIONARIO III:

    1. Son fines de la Educación Peruana:I. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y

    cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer laciudadanía y desarrollar actividades laorales y económicas !ue lepermitan organi"ar su proyecto de vida y contriuir al desarrollo delpaís.

    II. #esarrollar capacidades, valores y actitudes !ue permitan aleducando aprender a lo largo de toda su vida.

    III. #esarrollar aprendi"ajes en los campos de las ciencias, las$umanidades, la t%cnica, la cultura, el arte, la educación física y losdeportes, así como a!uellos !ue permitan al educando un uen uso yusufructo de las nuevas tecnologías.

    I&. Formar personas capaces de lograr su reali"ación %tica, intelectual,artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo laformación y consolidación de su identidad y autoestima y suintegración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de suciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de suscapacidades y $ailidades para vincular su vida con el mundo del

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    46/217

    traajo y para afrontar los incesantes camios en la sociedad y elconocimiento.

    &. 'ontriuir a formar una sociedad democr(tica, solidaria, justa,inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de pa" !ueafirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, %tnica

    y ling)ística, supere la pore"a e impulse el desarrollo sostenile delpaís y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta losretos de un mundo gloali"ado.

    a* I y III * II y I& c* II y & d* I& y &

    +. a Educación -(sica se organi"a en:a. Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Educación -(sica egular, Educación -(sica Especial y Educación

    -(sica /lternativa.c. Educación -(sica y Educación 0%cnico Productiva.d. 'iclo -(sico y 'iclo edio

    2. El currículo es diversificale por!ue:a. / partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y

    demandas socioeconómicas, ling)ísticas, geogr(ficas, económico 3productivas y culturales donde se aplica.

    . Est( conceido para la incorporación de competencias: capacidades,conocimientos y actitudes !ue lo $agan pertinente a la realidad, respetandola diversidad.

    c. Permite modificaciones en función de la diversidad $umana y social, de lasparticularidades, necesidades e intereses de los grupos polacionales yetarios a !uienes se dirige y de los camios !ue la sociedad plantea.

    d. Sinteti"a las intenciones educativas y contiene los aprendi"ajes previstos

    !ue todo estudiante de Educación -(sica egular dee desarrollar.

    4. El currículo es aierto por!ue:a. / partir de un proceso de construcción, se adecua a las características

    y demandas socioeconómicas, ling)ísticas, geogr(ficas, económico 3productivas y culturales donde se aplica.

    . Est( conceido para la incorporación de competencias: capacidades,conocimientos y actitudes !ue lo $agan pertinente a la realidad,respetando la diversidad.

    c. Permite modificaciones en función de la diversidad $umana y social,

    de las particularidades, necesidades e intereses de los grupospolacionales y etarios a !uienes se dirige y de los camios !ue lasociedad plantea.

    d. Sinteti"a las intenciones educativas y contiene los aprendi"ajesprevistos !ue todo estudiante de Educación -(sica egular deedesarrollar.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    47/217

    5. El currículo es fle6ile por!ue:a. / partir de un proceso de construcción, se adecua a las características

    y demandas socioeconómicas, ling)ísticas, geogr(ficas, económico 3productivas y culturales donde se aplica.

    . Est( conceido para la incorporación de competencias: capacidades,

    conocimientos y actitudes !ue lo $agan pertinente a la realidad,respetando la diversidad.

    c. Permite modificaciones en función de la diversidad $umana y social,de las particularidades, necesidades e intereses de los grupospolacionales y etarios a !uienes se dirige y de los camios !ue lasociedad plantea.

    d. Sinteti"a las intenciones educativas y contiene los aprendi"ajesprevistos !ue todo estudiante de Educación -(sica egular deedesarrollar.

    7. El principio de la Educación Peruana !ue posiilita una uena educaciónpara todos los peruanos sin e6clusión de ning8n tipo y !ue da prioridad a los!ue menos oportunidades, es la:

    a. #emocracia c. 9tica. 'alidad d. E!uidad

    . 'uando se afirma !ue ;las relaciones !ue se estalecen entre los diferentesconocimientos se amplían a trav%s del tiempo y de la oportunidad deaplicarlos en la vida, lo !ue permite estalecer nuevas relaciones con otrosconocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    48/217

    11. En cu(l de los siguientes documentos se encuentra fundamentada la#iversificación 'urricular 

    a. ey General de Educación. ey de eforma agisterialc. 'onstitución Política del Per8

    d. eglamentos1+.El proceso !ue consiste en adecuar y enri!uecer el dise?o curricular 

    nacional, se denomina:a. Programación anual.. Programación de unidades de aprendi"aje. c. Elaoración de un módulo de aprendi"aje.d. #iversificación curricular.

    12.os Principios Psicopedagógicos de la E- son:a. Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el

    acompa?amiento de los aprendi"ajes 3 Principio de significatividad de

    los aprendi"ajesH Principio de organi"ación de los aprendi"ajes 3Principio de integralidad de los aprendi"ajes 3 Principio de evaluaciónde los aprendi"ajes.

    . Principio de construcción de los propios aprendi"ajes H Principio denecesidad del desarrollo de la comunicación y el acompa?amiento delos aprendi"ajes 3 Principio de significatividad de los aprendi"ajesHPrincipio de organi"ación de los aprendi"ajes 3 Principio deintegralidad de los aprendi"ajes 3 Principio de evaluación de losaprendi"ajes.

    c. Principio de construcción de los propios aprendi"ajes 3 Principio de

    significatividad de los aprendi"ajesH Principio de organi"ación de losaprendi"ajes 3 Principio de integralidad de los aprendi"ajes 3 Principiode evaluación de los aprendi"ajes.

    d. Principio de construcción de los propios aprendi"ajes H Principio denecesidad del desarrollo de la comunicación y el acompa?amiento delos aprendi"ajes 3 Principio de organi"ación de los aprendi"ajes 3Principio de integralidad de los aprendi"ajes 3 Principio de evaluaciónde los aprendi"ajes.

    14. os propósitos de la Educación -(sica egular al ++1:a. Son metas educacionales !ue el inisterio aspira lograr.. Plantean las demandas educativas de los estudiantes del país.c. Se proponen capacitar a los docentes para el mejoramiento de la

    calidad educativa y del proceso ense?an"a aprendi"aje.d. 0raducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano

    con el fin de responder a las demandas actuales !ue la sociedadplantea la Educación -(sica egular y !ue todo estudiante deelograr.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    49/217

    15.Fuentes del currículo !ue descrien el desarrollo de las personas y losprocesos de aprendi"aje.

    a. Fuentes sociales. Fuentes psicológicas

    c. Fuentes epistemológicasd. Fuentes filosóficas

    17.Fuentes del currículo !ue estudian a las personas en sus interacciones,cosmovisión y cultura.

    a. Fuentes sociales. Fuentes psicológicasc. Fuentes epistemológicasd. Fuentes filosóficas

    1.Fuentes del currículo !ue informan sore la disciplina y la estructura de lasciencias.

    a. Fuentes sociales. Fuentes psicológicasc. Fuentes epistemológicasd. Fuentes filosóficas

    1>.Fuentes del currículo !ue e6presan la concepción del tipo de $omre !ue sedesea formar.

    a. Fuentes sociales. Fuentes psicológicasc. Fuentes epistemológicas

    d. Fuentes filosóficas

    1B.'uando un profesor $ace !ue los alumnos traajen solos, se produce unaprendi"aje:

    a. Significativo.. eceptivo.c. Ao directivo.d. emorístico.

    +.'uando un profesor $ace preguntas sore las reglas de tildación, seproduce un aprendi"aje:

    a. Significativo. c. Ao directivo.. eceptivo. d. emorístico.

    CUESTIONARIO III: RESPUESTAS 

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    50/217

    CUESTIONARIO IV:

    1. 'uando un profesor e6plora aprendi"ajes previos, se produce un aprendi"aje:a. Significativo. c. Ao directivo.. eceptivo. d. emorístico

    +. 'uando un profesor dicta una clase, se produce un aprendi"aje:a. Significativo.. eceptivo.c. Ao directivo.d. emorístico.

    2. Son organi"adores del currículo, !ue se deen desarrollar considerando lascaracterísticas particulares de los estudiantes:

    a. ogros educativos.. 0emas transversales.c. reas curriculares.d. Propósitos al ++1.

    4. a programación de largo alcance en la !ue se organi"an los aprendi"ajes encapacidades, conocimientos y actitudes por períodos y en función de lacalendari"ación escolar constituye:

    a. El programa anual.. a sesión de aprendi"aje.c. a unidad de aprendi"aje.

    d. a matri" de #iversificación.

    5. Programación de corto alcance !ue gira en torno a un tema eje y su dise?oes responsailidad del docente, constituye:

    a. Proyecto de /prendi"aje.. Jnidad de /prendi"aje.c. ódulo de /prendi"aje.d. Proyecto de Investigación.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    51/217

    7. El tipo de unidad did(ctica !ue propone el #ise?o 'urricular Aacional paratratar dificultades en el dominio de una capacidad se denomina:

    a. Jnidad de aprendi"aje.. Proyecto de aprendi"aje.c. Programa de aprendi"aje.

    d. ódulo de aprendi"aje.. os pasos para programar una sesión de aprendi"aje son:

    I. Seleccionar la unidad did(ctica !ue se desea desarrollar.II. Elegir las estrategias, recursos y materiales pertinentes.III. Escoger las capacidades, conocimientos y actitudes de la unidaddid(ctica.I&. Seleccionar los criterios e instrumentos de evaluación.

    a. III,II,I&. I,I&,IIc. I&,III,Id. I,III,I&

    >. as siguientes características:• Surge de una necesidad, inter%s o prolemas del aula.• os estudiantes participan en la programación y toma de decisiones.• 0iene como resultado un producto.'orresponde a:

    a. Jnidad de /prendi"aje.. ódulo de /prendi"aje.c. Jnidad #id(ctica.d. Proyecto de aprendi"aje.

    B. os momentos principales de la sesión de aprendi"aje son:

    a. otivaciónH-(sicoH'onstrucción.. InicioHProcesoH'ierre.c. 'onflicto cognitivoH/plicación a la vidaHetacognición.d. #esarrolloHecojo de saeres previosHEvaluación.

    1.#ificultad !ue presentan algunos ni?os, primero para la lectura y luego para laescritura. Se trata de ni?os normales, sin ning8n tipo de deficiencia mental ycuya escolaridad es normal. Pero confunden las letras parecidas KHd, pH!, mHn*, y luego al escriirlas a menudo las invierten, o incluso a?aden letras tantoal leer como al escriir.

    a. #isle6ia c. #islalia

    . #isgrafía d. #iscalculia

    11.0rastorno relacionado con las matem(ticas por el cual la persona tienedificultades para resolver prolemas y entender conceptos matem(ticos:

    a. #isle6ia c. #islalia. #isgrafía d. #iscalculia

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    52/217

    1+.a persona tiene dificultades para formar correctamente las letras o escriir dentro de un espacio determinado. Se materiali"a en e!uivocaciones en elorden o en la posición de las letras y palaras. &a m(s all( de escriir con malaletra.

    a. #isle6ia c. #islalia

    . #isgrafía d. #iscalculia12.LPor !u% la evaluación de los aprendi"ajes tiene una función socialM

    a. Permite refle6ionar y revisar los procesos de aprendi"aje y ense?an"apara mejorarlos.

    . 'onstata o certifica el logro de determinados aprendi"ajes al t%rminode un período.

    c. -us!ue !ue el estudiante tome conciencia de su propio proceso deaprendi"aje.

    d. Evidencia el seguimiento oportuno del proceso de ense?an"a.

    14.a profesora Patricia percie !ue un estudiante a veces es poco participativo enclase y algo agresivoN ella desea contar con mayor información sore sucomportamiento para ir identificando las posiles causas de dic$o camio.LOu% instrumento de evaluación sería m(s pertinente emplearM

    a. Escala de actitudes c. egistro anecdótico. ista de cotejo d. Pruea de desarrollo

    15.art$a es una docente del nivel secundario !ue tiene algunos estudiantes conprolemas de aprendi"aje, ella dee considerar en el inicio de su laor:

    a. anejo adecuado de las 0I' en la ense?an"a de su (rea.. ecojo de información sore el rendimiento, las actitudes y las

    aptitudes de los estudiantes.c. ediación para desarrollar la autoestima con la aplicación deestrategias.

    d. /plicación de prueas psicológicas para desarrollar sus clases.

    17.Para la acción tutorial, el docente tutor dee sore todo,:a. Elaorar y desarrollar su programación anual, seg8n la

    calendari"ación estalecida.. /segurar !ue todos los padres de familia asistan a las reuniones

    programadas.c. Elaorar el diagnóstico socioHafectivo de los estudiantes del aula a su

    cargo, !ue le permita conocer sus necesidades e intereses y priori"ar por (reas de atención.

    d. Estar en entrevistas permanentes con los padres de familia y conocer cada caso en profundidad.

    1.En la educación secundaria, la tutoría la asume:a. El profesor de Educación eligiosa designado por los padres de

    familia.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARRO

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    53/217

    . Jn profesor designado por el #irector y propuesto por la /sociación dePadres de Familia.

    c. Jn profesor de aula designado por el #irector, con opinión de losestudiantes.

    d. Jn profesor de aula propuesto por la /sociación de Padres de Familia

    K/P/F/* y los estudiantes.

    1>.osa programa sus sesiones de aprendi"aje se?alando los aspectososervales !ue el estudiante dee conseguir , para ello utili"a unidades derecojo de información y comunicación de resultados denominados:

    a. Indicadores de evaluación.. =jetivos de evaluación. c. Instrumentos de evaluación.d. 'ompetencias.

    1B.a evaluación !ue permite tomar medidas de car(cter inmediato y $acer un

    alance del proceso de ense?an"aHaprendi"aje así como tomar decisiones yasumir las correcciones y dificultades ;sore la marc$a< , se denomina:

    a. olística c. Formativa. 'riterial d. emedial

    +.;=rgani"a datos estadísticos en una tala de frecuencia< es un ejemplo de:a. 'apacidad. 'ompetenciac. /ctitudd. Indicador 

    CUESTIONARIO IV: RESPUESTAS 

    1  /+ -2 '4  /5 -7 #  /

    > #B -1

     /

    11 #1 -

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    54/217

    +12

    -

    1

    4

    '

    15

    -

    17

    '

    1

    '

    1>

     /

    1B

    '

    +

    #

    CUESTIONARIO V :

    1. El instrumento de evaluación es el medio !ue se emplea para recoger información sore los aprendi"ajes de los estudiantes, a continuación indica cual

    no es considerado un instrumento de evaluación.a. Escala de actitudes c. =servación sistem(tica. /n(lisis de casos d. ed sem(ntica

    +. Para verificar los logros y dificultades del ni?o o ni?a se deen emplear diferentes medios !ue permitan recoger información valiosa. Seg8n elenunciado se dee tener en cuenta:

    a. as etapas de la evaluación. as t%cnicas e instrumentos de evaluaciónc. as características de la evaluaciónd. os estilos de evaluación

    2. 'uando se afirma !ue el #'A, se fundamenta en el !u%, para !u% y el cómoense?ar y aprender, se refiere en Kese mismo orden* a:

    a. 'ontenidos tem(ticos, fines de la educación y evaluación.. Estrategias did(cticas, paradigma científico y ases psicológicas.c. 'apacidades conocimientos y actitudesN competenciasN estrategias

    metodológicas.

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    55/217

    d. ateriales did(cticosN visión de la educaciónN organi"adorescognitivos.

    4. 'uando una información es incorporada en las estructuras internas mediante laactuali"ación de es!uemas pertinentes para la situación !ue se vivencia y es

    retenida durante un largo tiempo, estamos $alando de un aprendi"aje:a. Por descurimiento. c. Por recepción.. emorístico. d. Significativo.

    5. 'on el aprendi"aje asado en prolemas los estudiantes desarrollan$ailidades para el dise?o y resolución de situaciones relacionadas con loscontenidos de aprendi"aje. Este m%todo de ense?an"a:

    a. Presenta primero la información y luego se usca la resolución delprolema.

    . Enfati"a la competitividad de los estudiantes.c. Invierte la ruta convencional del proceso de aprendi"aje.d. Produce conocimientos teóricos para ser generali"ados.

    7. Jn docente $a oservado !ue Qerónimo, es un estudiante físicamente normal,con un alto nivel de an(lisis y seguro de sí, pero con poca capacidad pararespetar normas y cumplir responsailidades.

    LOu% (rea de desarrollo se tiene !ue promover a8n m(sMa. /fectiva. c. 'ognitiva. oral. d. Social

    . Ernesto, profesor de la I.E. 1>, $a preparado una clase interesante en !ue losestudiantes participar(n de un foro despu%s de oservar un video. /dem(s, los

    guiar( a trav%s de un di(logo aierto, crítico y creativo. En el ejemplo el rol deldocente es:

    a. ediador de aprendi"ajes.. 'omunicador de información.c. =rgani"ador de aprendi"ajes.d. 0ransmisor de conocimientos.

    >. Qos% narra a sus estudiantes un $ec$o !ue le ocurrió el día anterior y a partir deello se genera un conversatorio en la clase, que propicia que los estudiantes

     planteen sus puntos de vista y se interesan por ampliar sus conocimientossore la situación anali"ada y se comprometen a organi"ar una campa?a desensiili"ación en el colegio.

    LOu% proceso pedagógico se evidencia en el te6to surayadoMa. 0eori"ación.. /plicación.c. 0ransferencia.d. otivación.

    RECOPILADO Y SUBIDO POR YHON JORGE GARR

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    56/217

    B. Palo es un estudiante !ue $a aprendido a refle6ionar sore su propioaprendi"aje, en especial, al comprender los te6tos leídos, y ello le permite irmejorando. Este $ec$o e6plicita un proceso:

    a. Estrat%gico.. Procedimental.

    c. etacognitivo.d. 'ognitivo.

    1.Edgar #ale en su cono de aprendi"aje, nos se?ala la forma como aprenden losestudiantes. /firma !ue los materiales educativos prioritarios ser(n a!uellos !uepropicien:

    a. =ir y ver.. #ecir y $acer.c. eer y oir.d. &er y decir.

    11.os valores !ue principalmente permiten !ue la persona interact8e con las

    dem(s en un clima de e!uidad e inclusión, con inter%s por conocer al otro ylograr enri!uecimiento mutuo son:

    a. Qusticia y orden.. iertad y autonomía.c. 'onservación y gratuidad.d. espeto y tolerancia.

    1+.iguel eval8a la caracteri"ación del paisaje natural del entorno inmediatoreali"ado por sus estudiantes. Para ello la t%cnica e instrumento m(srecomendale a utili"ar es:

    a. =servaciónHescala de progresión.. /n(lisis de productoHma!ueta.c. =servaciónHdiujo.d. /n(lisis de productoHlista de cotejo.

    12. Quan al planificar su sesión de aprendi"aje considera un espacio para !ue susestudiantes relacionen los nuevos conocimientos con los !ue ya poseen,considerando el conte6to, colocando situaciones reales, donde ellos puedanidentificarse y sentir la importancia de lo !ue est(n estudiando, entonces enesta situación, Quan est( considerando el principio psicopedagógico de:

    a. =rgani"ación de los aprendi"ajes.

    . Significatividad de los aprendi"ajes.c. Integralidad de los aprendi"ajes.d. #iversificación de los aprendi"ajes.

    14.os docentes de segundo grado se $an reunido para definir la organi"ación ysecuencia de las capacidades, conocimientos y actitudes en unidadesdid(cticas !ue se desarrollar(n durante el a?o escolar.

    LOu% proceso curricular est(n reali"andoM

  • 8/19/2019 SimulacrosDeExaDocME

    57/217

    a. Implementación. c. =rientación.. Programación. d. Ejecución.

    15.En la propuesta pedagógica del P.E.I., se estalecen necesidades e interesesde aprendi"aje de los estudiantes !ue la institución educativa dee asumir. Este

    proceso se denomina.a. #iagnóstico de la institución educativa.. 'onte6tuali"ación del dise?o curricular.c. Priori"ación de la prolem(tica pedagógica.d. Formulación de ojetivos del P.E.I.

    17.Si decimos !ue los estudiantes necesitan desarrollar su lenguaje y potenciarsu "ona de desarrollo pró6imo, estamos $aciendo referencia a la teoríapedagógica del:

    a. aprendi"aje significativo.. aprendi"aje social cultural.c. aprendi"aje condicionado.

    d. aprendi"aje por descurimiento.

    1.'uando un docente identifica y determina las necesidades y dificultades de losestudiantes, est( en el proceso curricular de:

    a. Implementaci