simbolos culturales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 simbolos culturales

    1/3

    Deca Mart: Tengo miedo de morirme sin haber sufrido bastante. Y Lezama Lima dicedel Mrtir de Dos Ros: ufri! lo indecible en "ida. Ya era hora #ue descansara en la$ureza de sus smbolos... %&os' Lezama Lima: (magen ) $osibilidad* +,-+./ablar de smbolos culturales* aun#ue bre"emente* im$lica en $rimera instancia definir#u' se entiende $or smbolo ) #u' se entiende $or cultura.

    0n smbolo es una $ersona o cosa $erce$tible #ue re$resenta a otra 1generalmente denaturaleza abstracta 1de manera con"encional o arbitraria* a "eces basada en una relaci!nde seme2anza. 3 un hombre con#uistador de damas se le dice un don &uan* $or#ue el$ersona2e de don &uan* de la obra hom!nima de &os' 4orrilla* se ha tomado como smbolodel seductor* como la balanza ha $asado a significar el smbolo de la 2usticia.

    La re$resentaci!n de ideas abstractas mediante smbolos es de origen oriental.

    5l 3ntiguo 5gi$to* $or e2em$lo* es el $rimer $ueblo #ue $ractic! esta costumbre*comenzando con su escritura 2eroglfica* eminentemente simb!lica. 6 la cultura greco1latina de la antig7edad en la #ue im$eraba el smbolo* $articularmente* en la re$resentaci!nde los fen!menos de la naturaleza $ersonificados en seres mitol!gicos* los cualesterminaron $or encarnar los "alores morales de la sociedad de entonces.

    Las mitologas griega ) romana $ersonificaron en los dioses a todas las fuerzas de lanaturaleza ) tambi'n a#uellos $rinci$ios morales #ue consideraron fundamentales en susociedad.

    8omo dioses* estos seres eran in"encibles e inmortales* $ero eran "eleidosos ) $resa de losmismos defectos de los seres humanos. 9uizs $or ello tendan a mezclarse con loshombres ) engendrar con ellos di"inidades menores* encargadas de regir algunos as$ectosde la "ida cotidiana. 4eus* $or e2em$lo* el e#ui"alente griego del dios romano &$iter* esdios su$remo del 6lim$o ) el $rimero de los dioses en $oder ) saber. /i2o de 8ronos%aturno ) Rea %8ibeles* est casado con la diosa /era. 5s el dios de la 2usticia* del cieloluminoso* de las tormentas ) del ra)o; sin embargo* ca)! en la debilidad de los numerosos

    amoros con mortales con las #ue tu"o tambi'n "arios hi2os.

    $lican los antro$!logos = es la totalidad de elementos materiales einmateriales #ue determinan el con2unto de modos de "ida* conocimientos ) grados dedesarrollo de una '$oca o de un gru$o. 8om$rende* adems* todo cuanto el hombre haheredado de sus ante$asados. (nclu)e: costumbres* normas de com$ortamiento* c!digos*

  • 7/25/2019 simbolos culturales

    2/3

    $rcticas ) maneras de ser* "estimenta* rituales ) sistemas de creencias. 5l doctor 5milio?l"arez Montal"n 1a$o)ado en La@rence 5. /arrion1 nos dice en su 8ultura $olticanicarag7ense %Ara. ed.* BCCA: 8ultura es un sistema coherente de "alores* actitudes einstituciones #ue condicionan la conducta indi"idual ) social* de la gran ma)ora de loshabitantes de un $as* aun#ue sucede #ue algunos segmentos de esa comunidad se

    distancien o rechacen a#uellos "alores #ue la ma)ora ado$tan como $ro$ia. 5n +,-B* la0nesco declar!:La cultura da al hombre la ca$acidad de refle>ionar sobre s mismo. 5s ella la #ue hace denosotros seres es$ecficamente humanos* racionales* crticos ) 'ticamente com$rometidos.3 tra"'s de ella* discernimos los "alores ) efectuamos o$ciones. 3 tra"'s de ella* el hombrese e>$resa* toma conciencia de s mismo* se reconoce como un $ro)ecto inacabado* $oneen cuesti!n sus $ro$ias realizaciones* busca incansablemente nue"as significaciones* ) creaobras #ue lo trascienden. %0nesco* +,-B: Declaraci!n de M'>ico

    Elementos de la cultura

    Los elementos de la cultura se di"iden en concretos o materiales ) simb!licos oes$irituales. Los elementos concretos o materiales com$renden: $ersona2es %hist!ricos*literarios* etc.; fiestas %$atronales* religiosas* etc.; alimentos %comidas t$icas* etc.; ro$a%tra2es t$icos* moda* etc.; arte $lasmado %artesana* etc.; construcciones ar#uitect!nicas*instrumentos de traba2o %herramientas* monumentos re$resentati"os hist!ricos.

    0n e2em$lo de este ti$o es el Museo acional de icaragua fundado el BE de agosto de+-,F $or don Diocleciano 8h"ez. 5st ubicado en el $rimer $iso del ima instituci!n cultural encargada del estudio de nuestras races$rehis$nicas* as como de ad#uirir* in"estigar* di"ulgar* conser"ar ) e>$oner el$atrimonio cultural nacional* con el ob2eti"o de fortalecer nuestra identidad cultural.

    Los elementos simb!licos o es$irituales lo constitu)en: creencias %filosofa* es$iritualidad oreligi!n; "alores %criterio de 2uicio moral o 'tica; actos humanitarios* normas ) sanciones%2urdicas* morales* con"encionalismos sociales; organizaci!n social ) sistemas $olticos;

    smbolos %re$resentaciones de creencias ) "alores; arte %a$reciaci!n; lengua2e %un sistemade comunicaci!n simb!lica; tecnologa ) ciencia.

    0n e2em$lo de este ti$o es la fiesta religiosa ) folcl!rica conocida como La Gritera #uese celebra en honor a la

  • 7/25/2019 simbolos culturales

    3/3

    Funcin de los smbolos culturales

    Los smbolos culturales cum$len una funci!n mu) im$ortante. 8omo smbolos* son signosconcretos* arbitrariamente seleccionados $or un gru$o social con el fin de transmitirdeterminadas ideas. $resa indefectiblemente $or

    medio de una bandera.

    J8ul es* entonces* la funci!n de los smbolos culturalesK ehicular ideas o significados.Mediante los smbolos* nuestras creencias e ideas se hacen tangibles ) se e>$resan demanera concreta con lo #ue ad#uieran una cierta resistencia ) resultan ms fciles decomunicar.

    Los smbolos son fuentes de informaci!n e>terna %e>tra$ersonal #ue los indi"iduosem$lean $ara organizar su e>$eriencia ) sus relaciones sociales. 8omo afirma 0mberto5co: La simbolizaci!n es la esencia del $ensamiento humano.

    5n suma* mediante los smbolos culturales e>$resamos nuestros ms ntimos $ensamientose ideales* ) de ellos nos ser"imos $ara integrar nuestras acciones ) emociones. 3l mismotiem$o* son medios de los #ue nos ser"imos $ara almacenar ) transmitir nuestros "alores degeneraci!n en generaci!n. 5l doctor ?l"arez Montal"n conclu)e: De $aso* reconozcamos#ue la "isi!n del mundo se e>$resa* al menos en $arte* $or la religi!n #ue se $rofesa )

    rec$rocamente* los "alores culturales locales influ)en sobre las $rcticas ) creenciasreligiosas tradicionales. 5sto $uede com$robarse con las festi"idades de anto Domingo )an &er!nimo im$regnadas de las conce$ciones mgicas de nuestros aborgenes.

    rmatuslazocablenet.com.ni