8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA 1. DATOS GENERALES: DEPARATAMENTO : ARQUITECTURA FACULTAD : Arquitectura y urbanismo ASIGNATURA : GEOMETRÍA DESCRIPTIVA GRUPO : A PROFESOR : Arq. Héctor Gómez de la Torre Marquina. CICLO : SEMESTRE 2015-I CREDITOS : 3 HORAS/SERMANA : 4 HORARIO : MAÑANA. 2. EXPOSICION DE MOTIVOS: Para la formación de estudiantes de arquitectura o carreras de ingeniería, se requiere de herramientas que ayuden a la representación gráfica en 3 dimensiones, de objetos reales , virtuales o imaginarios, los requerimientos de un profesional en el campo laboral demandan la creación de nuevos modelos, por lo que hace necesario para el futuro profesional, tener la facilidad de representarlos sin depender necesariamente de medios mecánicos o informáticos. La metodología de esta materia exige al que lo practica una representación fiel, exacta y precisa, a partir de principios y procedimientos lógicos para representar un objeto. Todas estas razones generan la necesidad de aprender la Geometría Descriptiva. Características del curso en la Facultad de arquitectura y Urbanismo La asignatura de Geometría Descriptiva corresponde a las asignaturas de formación básica y general, forma parte del área de expresión Arquitectónica. Pertenece al segundo semestre de la carrera, es de carácter obligatorio y naturaleza teórico práctica. Sumilla Prepara a los estudiantes en la representación exacta del espacio tridimensional sobre superficies bidimensionales, es decir; posibilita resolver problemas espaciales en dos dimensiones de modo que se garantiza la interpretación en tres dimensiones. COMPETENCIA DE LA CARRERA.- El estudiante adquiere bases conceptuales para explicar y resolver la realidad tridimensional, produciendo proyecciones con interpretaciones planas y tridimensionales. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.- 1

Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABUS CURSO GEOMETRIA DESCRIPTIVA EN LA IUNSA AREQUIPA PERU

Citation preview

Page 1: Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

1. DATOS GENERALES:

DEPARATAMENTO : ARQUITECTURAFACULTAD : Arquitectura y urbanismoASIGNATURA : GEOMETRÍA DESCRIPTIVAGRUPO : APROFESOR : Arq. Héctor Gómez de la Torre Marquina.CICLO : SEMESTRE 2015-ICREDITOS : 3HORAS/SERMANA : 4HORARIO : MAÑANA.

2. EXPOSICION DE MOTIVOS:Para la formación de estudiantes de arquitectura o carreras de ingeniería, se requiere de herramientas que ayuden a la representación gráfica en 3 dimensiones, de objetos reales , virtuales o imaginarios, los requerimientos de un profesional en el campo laboral demandan la creación de nuevos modelos, por lo que hace necesario para el futuro profesional, tener la facilidad de representarlos sin depender necesariamente de medios mecánicos o informáticos.La metodología de esta materia exige al que lo practica una representación fiel, exacta y precisa, a partir de principios y procedimientos lógicos para representar un objeto.Todas estas razones generan la necesidad de aprender la Geometría Descriptiva.

Características del curso en la Facultad de arquitectura y UrbanismoLa asignatura de Geometría Descriptiva corresponde a las asignaturas de formación básica y general, forma parte del área de expresión Arquitectónica.Pertenece al segundo semestre de la carrera, es de carácter obligatorio y naturaleza teórico práctica.

SumillaPrepara a los estudiantes en la representación exacta del espacio tridimensional sobre superficies bidimensionales, es decir; posibilita resolver problemas espaciales en dos dimensiones de modo que se garantiza la interpretación en tres dimensiones.

COMPETENCIA DE LA CARRERA.-El estudiante adquiere bases conceptuales para explicar y resolver la realidad tridimensional, produciendo proyecciones con interpretaciones planas y tridimensionales.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.-Establece diferencias y similitudes de los sistemas de representación cónico y cilíndricoUtiliza los conocimientos de la geometría descriptiva con sus aplicaciones específicas ala profesión que va a desempeñar en el futuro.

4. CAPACIDADESAl finalizar el curso, los alumnos estarán en la capacidad de:

Conocer el lenguaje gráfico para una adecuada representación de los objetos 3d en el diseño de la carrera.

Conocer y entender la lógica del trabajo en GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Realizar dibujos en vistas con interpretaciones bidimensionales y tridimensionales,

representadas en el plano de proyección- láminas, con técnica de dibujo a lápiz con los diversos cambios de estructura y escala en ellos.

Graficar en dos y tres dimensiones diversos elementos de diseño, realizar cambios automáticos en ello, repetirlos en diferentes posiciones y ubicaciones.

5. ACTIVIDADESResolución de problemas y prácticas en claseResolución de ejercicios y problemas fuera de clase.

1

Page 2: Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

Desarrollo de prácticas calificadas.

6. RECURSOS MATERIALESAula taller con tableros de dibujo individuales.Instrumentos de dibujo técnico a lápiz.

7. METODOLOGÍAClase ExpositivaDesarrollo de problemas, grupal o individualProblemas resueltos fuera de clase, individualPracticas calificadas desarrolladas en clase.

8.EVALUACIÓN

La evaluación es de tipo PROCESAL Y ACUMULATIVO.

DESCRIPCION % DE PROMEDIOCAPITULO 1 25CAPITULO 2 35CAPITULO 3 45TOTAL promedio final 100

PRACTICOS: PESO 1

EXAMENES : PESO 3

1 EXAMEN POR CAPITULO.

NUMERO DE PRACTICAS DE ACUERDO AL DESARROLLO DEL CURSO, SEGUN EL

NIVEL DE LOS ESTUDIANTES.

Es requisito para la aprobación del curso:Asistir a las clases y realizar los trabajos, los trabajos no realizados tendrán una nota

de 00, lo cual influirá en el promedio final, en todas las clases habrá practicas hechas en clase o dejadas como tarea.

La evaluación se hace dentro del sistema vigesimal, debiendo el alumno obtener para su aprobación la nota final de 11 (once).

Las prácticas dirigidas y exposiciones tienen una nota que se promedia con las demás prácticas, peso 1

9.EQUIPOS Y MATERIALES

Recursos Materiales del AulaEquipo de proyección: Proyector multimedia, Proyector de transparenciasComputadora, proyector multimedia y accesorios. Ecran. Pizarra Acrílica. Software de GEOMETRIA DESCRIPTIVAMobiliario: sillas, mesas de trabajo, tableros de dibujo.

Recursos Materiales del DocentePlumones para pizarra.Mota.

2

Page 3: Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

Instrumentos de Dibujo para pizarra: escuadras, trasportador, compás.

Recursos Materiales (Alumno)Equipo básico:

a. Regla T, Escuadras de 45° y de 30°-60° para dibujo técnico.b. lápices o portaminas de grafito, de diversas durezas, como HB, 4H, 2B,

u otros.c. Tajador, afilaminas , o lija y d. Borradorese. Escalimetro, f. Compás de precisión, g. Circulimetro.h. Plantilla de Elipses Isométricasi. Trasportador pequeño.j. Calculadora.k. Curvígrafo o pistoletes.l. Tecnígrafo tamaño A3 (opcional).m. Bolsa o estuche para guardar minas.n. Bolsa o estuche para guardar afilaminas, tajador y/o lija.

Materiales para dibujar: o. Papel bond de 120 gr (Formato A3)- Papel cuadriculado.- Cuaderno cuadriculado con cuadricula de 1cm. x1cm.- Papel mantequilla.- Carpeta de Dibujo, para los trabajos realizados.

Instrumentos y materiales complementarios: p. Escobilla para limpiar lamina, q. Franela para limpiar instrumentos y tablero, r. Cinta adhesiva, masking tape.s. Cinta adhesiva “invisible”

10 CONTENIDO TEMATICO

CAPITULO 1

N° de Sema

na

AVANCE Fecha CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

013%

INTRODUCCIONPROYECCION DEL PUNTO

VISION GENERALIMPORTANCIA DEL CURSO- MOTIVACION

Alcanza un nivel de comprensión básica de la representación del espacio bidimensional y las posibilidades de estudiar un objeto tridimensional en cuanto a su forma y medidas.

RECONOCE LOS PLANOS Y PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN OBJETO-PUNTO

02 6%PROYECCION DEL PUNTO

VISTAS ORTOGONALES SISTEMAS NORMALIZADOSPOSICION RELATIVA ENTRE 2 PUNTOS

RECONOCE LOS PLANOS Y PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN OBJETO –PUNTO Y COMO GENERAL UNA LINEA

039%

PROYECCION DE UNA RECTAPOSICIONES PARTICULARES DE UNA RECTAVERDADERA MAGNITUD DE UNA RECTAVISTA DE PUNTA DE UNA RECTA OBLICUA

RECONOCE LOS PLANOS Y PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN OBJETO –LINEA

3

Page 4: Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

ORIENTACION Y PENDIENTE DE UNA RECTA

04 12% POSICIONES RELATIVAS DE 2 RECTAS

RECONOCE LAS POSICIONES RELATIVAS ENTRE 2 RECTAS

05 15% PROYECCIONES DE UN PLANOPOSICIONES PARTICULARES DE UN PLANORECTA QUE PERTENECE A UNPLANORECTAS NOTABLES DEL PLANOPUNTO QUE PERTENECE A UN PLANO

PRINCIPIOS BASICOS EN LA PROYECCION DE UN PLANORECONOCE E IDENTIFICA LA RELACION ENTRE PUNTOS RECTAS Y EL PLANO.

Alcanza un nivel de comprensión básica de la representación del espacio bidimensional y las posibilidades de estudiar un objeto tridimensional en cuanto a su forma y medidas

06 18% VISTA DE CANTO DE UN PLANOVERDADERA MAGNITUD DE UN PLANO OBLICUOORIENTACION Y PENDIENTE DE UN PLANO

RECONOCE LAS PROYECCIONES DEL PLANO EN EL ESPACIO 3D A TRAVES DE LA COMPARACION DE VISTAS ORTOGONALES

07 20% PROYECCION DE VOLUMENES GEOMETRICOSPROYECCIONES ORTOGONALES PRINCIPALESPROYECCIONES AUXILIARE

PRINCIPIOS BASICOS DE LA PROYECCION DE UN VOLUMENRECONOCE UBICA LAS PROYECCIONES DE UN VOLUMEN RELACIONANDO LAS VISTAS 2D CON LA INTERPRETACION EN EL ESPACIO 3D.

08 23% PRACTICA 1 APLICA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS ESTUDIADOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS QUE SE APLICA LA MATERIA DE ESTUDIO

09 26% PRACTICA 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS ESTUDIADOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS QUE SE APLICA LA MATERIA DE ESTUDIO

10 30% PRIMER EXAMEN DEMUESTRA CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS TEMAS AVANZADOS.

CAPITULO 2

N° de Sema

na

AVANCE Fecha CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

1133%

PARALELISMO:ENTRE RECTA Y PLANOENTRE PLANOS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL PARALELISMO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

Alcanza un nivel de comprensión básica de la representación del espacio bidimensional y las posibilidades de estudiar un objeto tridimensional en cuanto a su forma y medidas.

12 36%PERPENDICULARIDAD:ENTRE RECTA Y PLANOENTRE PLANOS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DE LA PERPENDICULARIDAD A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

1339%

INTERSECCIONES ENTRE RECTA Y PLANO ENTRE PLANOS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

4

Page 5: Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

14 42% DISTANCIAS MINIMA DISTANCIA ENTRE PUNTO Y RECTAMINIMA DISTANCIA ENTRE 2 RECTAS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

15 45% DISTANCIAS:MINMA DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE 2 RECTASMINIMA DISTANCIA SEGÚN PENDIENTEDISTANCIA PARALELA A UNA RECTA DADA CON ORIENTACION Y PENDIENTE

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

Alcanza un nivel de comprensión básica de la representación del espacio bidimensional y las posibilidades de estudiar un objeto tridimensional en cuanto a su forma y medidas

16 48% ANGULOS:ANGULO ENTRE 2 RECTASANGULO ENTRE RECTA Y PLANO

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

17 52% ANGULOS:ANGULO ENTRE 2 PLANOS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

18 55% VOLUMENES GEOMETRICOSPUNTO PERTENECIENTE A LA SUPERFICIE DE UN VOLUMEN

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

19 58% PRACTICA 4 APLICA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS ESTUDIADOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS QUE SE APLICA LA MATERIA DE ESTUDIO

20 62% SEGUNDO EXAMEN DEMUESTRA CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS TEMAS AVANZADOS.

CAPITULO 3

N° AVANCE Fecha CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

2164%

INTERSECCION ENTRE RECTA Y SUPERFICIE POLIEDRICA

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

Alcanza un nivel de comprensión básica de la representación del espacio bidimensional y las posibilidades de estudiar un objeto tridimensional en cuanto a su forma y medidas.

22 67%INTERSECCION ENTRE RECTA Y SUPERFICIE DE REVOLUCION

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

2370%

INTERSECCION DE UNA SECCION PLANA CON SUPERFICIE POLIEDRICA

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

24 73% INTERSECCION DE UNA SECCION PLANA CON SUPERFICIE DE REVOLUCION

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

25 76% INTERSECCION ENTRE PRISMAS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

Alcanza un nivel de comprensión básica de la representación del espacio bidimensional y las posibilidades de

5

Page 6: Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

estudiar un objeto tridimensional en cuanto a su forma y medidas

26 79% INTERSECCION ENTRE PIRAMIDES

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

27 82% INTERSECCION ENTRE CILINDROS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

28 85%INTERSECCION ENTRE CONOS

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

29 88% LINEAS CURVADAS CONTENIDAS EN UN PLANOLINEAS CURVADAS EN 3D

APLICA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS ESTUDIADOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS QUE SE APLICA LA MATERIA DE ESTUDIO

30 91% SUPERFICIES REGLADAS SE SIMPLE CURVATURA

DEMUESTRA CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS TEMAS AVANZADOS.

31 94% SUPERFICIES REGLADAS DE DOBLE CURVATURA

RECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

Demuestra la capacidad de resolver problemas gráficos con el uso de las técnicas de la geometría descriptiva y el dibujo.32 97% SUPERFICIES REGLADAS

DE DOBLE CURVATURARECONOCE Y APLICA LOS PRINCIPIOS DEL TEMA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRAFICOS.

33 98% PRACTICO APLICA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS ESTUDIADOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS QUE SE APLICA LA MATERIA DE ESTUDIO

34 100% TERCERA EVALUACION DEMUESTRA CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS TEMAS AVANZADOS.

8. BIBLIOGRAFÍA.Titulo Autor

- DIBUJO TÉCNICO

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

SPENCER, DYGDO, NOVAK(2003); México: Alfaomega.

NAKAMURA, (2005); Perú: W H Editores S. R. L.

DESKREP, C. L., CHOZA, R., ATUNCAR, G. (2004); Perú: UNIVERSITAS E.I.R.L.DIAZ MOSTO

MIRANDA

ROWE MC FARLAND

LEIGHTON WELLMAN

6

Page 7: Silabus Por Competencias Geometria Descriptiva

- DIBUJO TÉCNICO FRENCH-SVENSEN,(2005) México: GG

AREQUIPA, 10 DE ABRIL DE 2015

ARQ. HÉCTOR GÓMEZ DE LA TORRE MARQUINADOCENTE

7