5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA I. DATOS ADMINISTRATIVOS ASIGNATURA : TELECOMUNICACIONES II CODIGO : REQUISITOS : TELECOMUNICACIONES I SEMESTRE ACADEMICO : 2015-1 CREDITOS : 2 HORAS SEMANALES : CONDICION : OBLIGATORIO PROFESOR : ING. ZENON CUCHO MENDOZA z c u c h o @ g m a il . c om II. SUMILLA El curso permite al estudiante tener conocimientos de las técnicas de modulación digital y su aplicación en los sistemas de transmisión y recepción digital. 1. Modulación de Pulsos codificados 2. Modulación y Demodulación PCM. 3. Multicanalización por División en el Tiempo. 4. Modulación digital: ASK, PSK, FSK. 5. Ruido III. OBJETIVO 1. Capacitar al alumno en las técnicas de análisis, diseño y aplicación de la modulación de pulsos codificados. 2. Aplicar las técnicas de multiplexación en el tiempo en las transmisiones de señales digitales. 3. Analizar el efecto del ruido en un radioenlace digital. IV. PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOS UNIDAD TEMATICA No 1: MODULACION DE PULSOS Primera Semana Con t e ni do Pr ime r a S e s ión Introducción al curso. S eg u nda S e s ión Teorema de muestreo. Muestreo A c t ivi d a d e s Intervenciones Orales. Segunda Semana Pr ime r a S e s ión Muestreo de techo plano. Modulación por Amplitud de Pulsos. S eg u nda S e s ión Modulación por Ancho de Pulsos. Modulación por A c t ivi d a d e s Intervenciones Orales. Soluciones de Ejemplos prácticos. UNIDAD TEMATICA No 2: MODULACION Y DEMODULACION PCM

Silabo_TEjLECOMUNICAC_ II (1).docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silbaos 222222222222

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE MECANICA Y ELECTRICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELECTRONICA

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

ASIGNATURA : TELECOMUNICACIONES IICODIGO :REQUISITOS : TELECOMUNICACIONES I SEMESTRE ACADEMICO : 2015-1CREDITOS : 2HORAS SEMANALES :CONDICION : OBLIGATORIOPROFESOR : ING. ZENON CUCHO [email protected]

II. SUMILLA

El curso permite al estudiante tener conocimientos de las tcnicas de modulacin digital y su aplicacin en los sistemas de transmisin y recepcin digital.1. Modulacin de Pulsos codificados2. Modulacin y Demodulacin PCM.3. Multicanalizacin por Divisin en el Tiempo.4. Modulacin digital: ASK, PSK, FSK.5. Ruido

III. OBJETIVO1.Capacitar al alumno en las tcnicas de anlisis, diseo y aplicacin de la modulacin de pulsos codificados.2. Aplicar las tcnicas de multiplexacin en el tiempo en las transmisiones de sealesdigitales.3. Analizar el efecto del ruido en un radioenlace digital.

IV. PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMATICA No 1: MODULACION DE PULSOS

Primera SemanaContenidoPrimera Sesin Introduccin al curso. Segunda Sesin Teorema de muestreo. Muestreo Ideal.ActividadesIntervenciones Orales.

Segunda SemanaPrimera SesinMuestreo de techo plano. Modulacin por Amplitud de Pulsos. Segunda SesinModulacin por Ancho de Pulsos. Modulacin por Posicin de Pulsos.Actividades Intervenciones Orales. Soluciones de Ejemplos prcticos.

UNIDAD TEMATICA No 2: MODULACION Y DEMODULACION PCM

Tercera SemanaContenidoPrimera SesinModulacin de Pulsos Codificados (PCM). Caractersticas PCMSegunda SesinCuantificacin. Cuantificacin Uniforme. Cuantificacin No Uniforme. Ruido.Actividades Participacin de alumnos con preguntas y respuestas.

Primera Prctica

Cuarta SemanaContenidoPrimera SesinCodificacin. Compresin Digital Decodificadores. Convertidores Anlogo DigitalSegunda SesinSistemas de Primer Orden Recomendado por el CCITT. PCM 30+2, PCM-24.ActividadesEjercicios con la participacin activa de los alumnos.Solucin de Ejercicios y problemas.

Quinta SemanaContenidoPrimera SesinSistemas de Transmisin PCM 30+2. Caractersticas. Estructura de la Trama - Multitrama.Segunda SesinSistemas de Transmisin PCM 24. Caractersticas. Estructura de la Trama - Multitrama.Actividades Participacin de alumnos a travs de preguntas y soluciones de la Prctica Calificada.Intervenciones orales.

UNIDAD TEMATICA No 3: MULTICANALIZACION POR DIVISIN EN EL TIEMPO

Sexta SemanaContenidoPrimera Sesin Multiplexacin en el Tiempo. Segunda SesinSistemas Digitales de Orden Superior, Jerarqua de los Sistemas de Transmisin Digital.ActividadesEjercicios con la participacin activa de los Estudiantes.Segunda Prctica

Septima SemanaContenidoPrimera Sesin Transmultiplexores Digitales. Segunda Sesin Demultiplexores Digitales.ActividadesEjercicios con la participacin activa de los Estudiantes..

UNIDAD TEMATICA No 4: MODULACION DIGITAL: ASK, PSK, FSK

Novena SemanaContenidoPrimera SesinModulacin Digital ASK. Mtodos deModulacin.Segunda SesinDeteccin coherente y no-coherente. Densidad Espectral de Potencia.ActividadesTareas, lecturas dirigidas, discusiones sobre el tema..

Decima SemanaContenidoPrimera SesinModulacin Digital FSK. Mtodos deModulaciNSegunda SesinDeteccin coherente y no-coherente. Densidad Espectral de Potencia.ActividadesEjercicios con la participacin activa de los Estudiantes.

Onceava SemanaContenidoPrimera SesinModulacin Digital PSK. Mtodos deModulacin.Segunda SesinDeteccin coherente y no-coherente. Densidad Espectral de Potencia.ActividadesEjercicios con la participacin activa de los Estudiantes.

Tercera Prctica

Doceava SemanaContenidoPrimera SesinModulacin Digital Multinaria. Modulacin MPSK.ActividadesEjercicios con la participacin activa de los Estudiantes..

Segunda Sesin4-PSK, 8-PSK, 4-PSK Diferencial.

Treceava SemanaContenidoPrimera Sesin QAM. MQAM Segunda SesinMFSK. Otros. Aplicaciones prcticas.ActividadesEjercicios con la participacin activa de los Estudiantes..

UNIDAD TEMATICA No 5: RUIDO

Catorceava SemanaContenidoPrimera SesinRuido. Espectro de Densidad de Potencia de Ruido. Ruido Trmico. Generalizacin de las relaciones de ruido.Segunda SesinFigura de Ruido de un Amplificador. Temperatura Efectiva de RuidoActividadesTareas, lecturas dirigidas, discusiones sobre el tema.

Cuarta Prctica

Quinceava SemanaContenidoPrimera SesinRepresentacin del Ruido Pasabanda. Ruido en los Sistemas de Modulacin de Amplitud.Segunda SesinRuido en los Sistemas de ModulacinAngular: FM, PM.ActividadesTareas, lecturas dirigidas, discusiones sobre el tema..

PRACTICAS DE LABORATORIO1. Modulacin PAM2. Modulacin PCM3. Comunicaciones ASK y FSK4. Comunicaciones QPSK, QAM

V. EVALUACION

V.1. Criterios de EvaluacinIntervenciones OralesPresentacin de trabajos acadmicosExposicin de Trabajos.V.2. Procedimiento de Evaluacin del Aprendizaje Prcticas Calificadas y prcticas de Laboratorio Primer examen Parcial y Segundo examen parcial Examen Sustitutorio

VI. BIBLIOGRAFIA

Ferrel G. Stremler, "Introduccin a los Sistemas de Comunicacin"Editorial: Addison Wesley, Mexico, B.P Lathi, "Sistemas de Comunicacin"Editorial: Interamericana, Espaa. Mischa Schwartz, "Transmisin de la Informacin, Modulacin y Ruido"Editorial: Mc Graw Hill, Mxico. Wayne Tomasi, "Sistemas de Comunicaciones Electrnicas"Editorial: Prentice Hall, Mxico

Ica, 24 de marzo de 2015