5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SÍLABO 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL CURSO : GEOLOGIA CÓDIGO : AA-215 K ESPECIALIDAD : INGENIERÍA AMBIENTAL CRÉDITOS : 03 PRE-REQUISITOS : NINGUNO Horas semanales Lunes Teoría 2 Hrs : 05 HRS. 16-18 p.m. Martes Practica 3 Hrs : 10-13 p.m. ÁREA ACADÉMICA : CIENCIAS BASICAS PROFESOR : MSc Ing. JORGE FELIX HUAYHUA ROJAS 2. INTRODUCCIÓN El curso proporciona al alumnado los conocimientos básicos sobre las características de la corteza terrestre y los procesos que actúan en ella con la finalidad de introducirlo en la investigación de las ciencias de la tierra y puedan aplicarlos en su especialidad. Se consideran también temas sobre los recursos naturales así como los impactos ambientales causados por las actividades petro-minero energéticas e industriales. 3. LOGRO DEL CURSO - Al concluir el curso, el estudiante debe describir y reconocer en forma precisa los procesos geológicos que se desarrollan en la tierra como planeta y explicar las aplicaciones prácticas del conocimiento del curso así como los efectos sobre el medio ambiente - El desarrollo de curso está dirigido a la asistencia de la especialidad en la solución de problemas ambientales ligado a los procesos geológicos considerando además el ámbito social y ejerciendo un liderazgo en la 1

Sílabo Geologia Fia Uni 2015-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geologia

Citation preview

Page 1: Sílabo Geologia Fia Uni 2015-II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SÍLABO

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONALCURSO : GEOLOGIA CÓDIGO : AA-215 K ESPECIALIDAD : INGENIERÍA AMBIENTAL CRÉDITOS : 03PRE-REQUISITOS : NINGUNO Horas semanales Lunes Teoría 2 Hrs

: 05 HRS. 16-18 p.m.

Martes Practica 3 Hrs : 10-13 p.m.ÁREA ACADÉMICA : CIENCIAS BASICAS

PROFESOR : MSc Ing. JORGE FELIX HUAYHUA ROJAS

2. INTRODUCCIÓNEl curso proporciona al alumnado los conocimientos básicos sobre las características de la corteza terrestre y los procesos que actúan en ella con la finalidad de introducirlo en la investigación de las ciencias de la tierra y puedan aplicarlos en su especialidad. Se consideran también temas sobre los recursos naturales así como los impactos ambientales causados por las actividades petro-minero energéticas e industriales.

3. LOGRO DEL CURSO- Al concluir el curso, el estudiante debe describir y reconocer en forma precisa los procesos

geológicos que se desarrollan en la tierra como planeta y explicar las aplicaciones prácticas del conocimiento del curso así como los efectos sobre el medio ambiente

- El desarrollo de curso está dirigido a la asistencia de la especialidad en la solución de problemas ambientales ligado a los procesos geológicos considerando además el ámbito social y ejerciendo un liderazgo en la investigación de estos fenómenos o procesos para innovar y revitalizar el conocimiento de la geología en el país demostrando el dominio de esta especialidad bajo el marco de ética, responsabilidad social y con visión empresarial.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJEUNIDAD I. Parte primera: Procesos de geodinámica interna. Al concluir esta unidad, el estudiante debe reconocer en forma precisa de los procesos desarrollados bajo esta denominación del area del conocimiento de la Geología de la Tierra

UNIDAD I: Procesos de geodinámica interna. 1. Introducción-Geología general2. Magmatismo3. Meteorización 4. Metamorfismo y rocas Metamórficas y formación de suelos5. Deformación de la Corteza Terrestre6. Movimientos sísmicos7. El tiempo Geológico y los fósiles

1

Page 2: Sílabo Geologia Fia Uni 2015-II

UNIDAD ll: Procesos de geodinámica externa. 1. Movimiento superficial de los terrenos2. Aguas superficiales y su acción geológica3. Aguas Subterráneas4. Acción Geológica del Mar5. Acción Geológica del viento6. Acción geológica de la glaciación 7. Recursos mineros

EXÁMEN FINALEXÁMEN SUSTITUTORIOEntrega de actas

5. PROGRAMACIÓN TEÓRICA DEL CURSO:

MES FECHA

AULA

TEMA TRATADO

Agosto D2-161 Introducción-Geología generalSeptiembre

D2-161

Magmatismo

Meteorización y formación de suelosMetamorfismo y rocas Metamórficas.Deformación de la Corteza Terrestre

Octubre D2-161 Movimientos sísmicosEl tiempo Geológico y los fósilesEXÁMEN PARCIALMovimiento superficial de los terrenos

Noviembre

D2-161 Aguas superficiales y su acción geológica

Aguas Subterráneas.Acción Geológica del MarAcción Geológica del viento

Diciembre

D2-161 Acción geológica de la glaciación

Recursos minerosEXÁMEN FINALEXÁMEN SUSTITUTORIOEntrega de actas

6. METODOLOGÍASe recurre a la metodología activa de participación del alumno. Además de la clásica lección magistral, se utilizan las técnicas de trabajo en grupo y desarrollo de los capítulos por el alumno

7. EVALUACIÓNEl curso contempla las siguientes evaluaciones: Examen parcial de la primera unidad y desarrollo continúo de las prácticas. Existirá una evaluación permanente de conocimientos en Geología a través de prácticas semanales en aula y actividades de campo. Se aplicará el sistema de evaluación “F”= ExP (1)+ ExF (2)+ Prom.Práct. (1)/4

2

Page 3: Sílabo Geologia Fia Uni 2015-II

8. PROGRAMA ANALÍTICO : PRÁCTICAS

Dia: Martes: 10-13 hrs Aulas D4-D Práctica de laboratorio: Los silicatos, descripción e importancia: Trabajo por grupos. Práctica de laboratorio seminarios: Mineralogía Propiedades Físicas: Génesis – dureza, color,

raya, etc. Importancia económica, toxicidad. Reconocimiento de minerales principales. Trabajo por grupos

Rocas ígneas Textura y composición mineralógica, reconocimiento de los minerales en las rocas ígneas. Trabajo por grupos

Práctica de Rocas sedimentarias: Génesis, Clases, mineralogía: cuarzo, micas, yeso, calcita, talco. Trabajo por grupos

Práctica de Rocas metamórficas: Clasificación, mineralogía, descripción. Trabajo por grupos Exposición de temas de investigación por grupos. Trabajo por grupos Proyección de películas solides de un tema de Investigación Geológica. Práctica de Campo: Acantilados de Miraflores - Geología del Litoral en Lima. Informe

del tema por grupos. Práctica de campo: Cieneguilla: Reconocimiento del Batolito de la costa y

características del valle. Informe del tema por grupos Practica de campo: León Dormido-Ensenada: Geología de la costa peruana. Informe del

tema por grupos Práctica de campo: Morro Solar - Chorrillos: Estructuras geológicas Formaciones -

fósiles - fractura - y diaclasas - Reconocimiento de rocas en el campo. Informe del tema por grupos.

9. BIBLIOGRAFÍA:

Compendio de Geología General – EDUNI 2008, David ROJAS C. - Jorge PAREDES A. Rivera Mantilla Hugo “GEOLOGÍA GENERAL” ANR (Asamblea Nacional de Rectores) Perú-2001 Leet y Judson “Fundamentos de Geología Física” Limusa Willey U.S.A. - 1968 Emmons - Allison y otros “Geología” Mc Graw Hill - U.S.A. 1965. Charles C. Plummer – David McGeary “Phisycal Geology” Edit. Wm.C.Brown Publisher 1993. Melendez Fuster “Geología”- Paraninfo - España 1970. Holmes “Geología Física”- Edit. Omega – España 1975. C.Longwell y R. Flint “Geología Física” Limusa Willey U.S.A. 1971. H.H. Read y J. Watson “Introducción a la Geología “Alhambra – España – 1978. W. Huang “Petrología” Edit. Hispano Americana – México 1968. Hurlbut “Manual de Mineralogía de Dana” Edit. Reverté S.A. 1974. Betejtin “Curso de Mineralogía” Edit. MIR Moscú-1970. L. G. Berry B.Mason “Mineralogía” Edic. Aguilar S.A. Madrid-España 1966. Pág. web de las universidades de habla hispana e inglesa: Univ. de Argentina, Colombia, España, etc.

3