36
36EP01 Número de convocatoria del alumno Física Nivel medio Prueba 3 33 páginas Viernes 11 de mayo de 2018 (mañana) 1 hora Instrucciones para los alumnos y Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba. y No abra esta prueba hasta que se lo autoricen. y Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto. y En esta prueba es necesario usar una calculadora. y Se necesita una copia sin anotaciones del cuadernillo de datos de física para esta prueba. y La puntuación máxima para esta prueba de examen es [35 puntos]. Sección A Preguntas Conteste todas las preguntas. 1 – 2 Sección B Preguntas Conteste todas las preguntas de una de las opciones. Opción A — Relatividad 3 – 5 Opción B — Física en ingeniería 6 – 7 Opción C — Toma de imágenes 8 – 10 Opción D — Astrofísica 11 – 12 © International Baccalaureate Organization 2018 M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX 2218 – 6530

sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

36EP01

Número de convocatoria del alumno

FísicaNivel medioPrueba 3

33 páginas

Viernes 11 de mayo de 2018 (mañana)

1 hora

Instrucciones para los alumnos

yy Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.yy No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.yy Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.yy En esta prueba es necesario usar una calculadora.yy Se necesita una copia sin anotaciones del cuadernillo de datos de física para esta prueba.yy La puntuación máxima para esta prueba de examen es [35 puntos].

Sección A PreguntasConteste todas las preguntas. 1 – 2

Sección B PreguntasConteste todas las preguntas de una de las opciones.

Opción A — Relatividad 3 – 5

Opción B — Física en ingeniería 6 – 7

Opción C — Toma de imágenes 8 – 10

Opción D — Astrofísica 11 – 12

© International Baccalaureate Organization 2018

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX

2218 – 6530

Page 2: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

Sección A

Conteste todas las preguntas. Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.

1. Afindedeterminarlaaceleracióndebidaalagravedad,sesueltadesdeelreposounapequeñaesferametálicaysemideeltiempoqueinvierteencaerunadistanciaconocidahastaabrirunatrampilla.

puntodeliberaciónesfera

no a escala

trampilla

Sedisponedelossiguientesdatos.

Diámetrodelaesferametálica =12,0! 0,1 mm Distanciaentreelpuntodeliberaciónylatrampilla =654 ! 2 mm Tiempomedidodelacaída =0,363! 0,002 s

(a) Determineladistanciarecorrida,enm,porelcentrodemasadelaesfera,incluyendoensurespuestaunaestimacióndelaincertidumbreabsoluta. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(Esta pregunta continúa en la página siguiente)

36EP02

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 2 –

Page 3: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Pregunta 1: continuación)

(b) Apartirdelasiguienteecuación

aceleracióndebidaalagravedad( )

×= 22 distanciarecorridaporcentrodemasadelaesfera

tiempomedidodecaída

calcule,paraestosdatos,laaceleracióndebidaalagravedad,incluyendoensurespuestaunaestimacióndelaincertidumbreabsoluta. [4]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36EP03

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 3 –

Page 4: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en estapáginanoseráncorregidas.

36EP04

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 4 –

Page 5: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

2. Unaalumnallevaacabounexperimentoparadeterminarlavariacióndeintensidaddelaluzfrentealadistanciaaunafuentedeluzpuntual.LafuentedeluzseencuentraenelcentrodeunapantallaesféricatransparentederadioC.Laalumnamideladistanciax entre la superficiedelapantallayunsensorquemidelaintensidad I delaluz.

pantalla

C x

sensordeluz

fuentedeluzpuntual

LafuentedeluzemiteradiaciónconunapotenciaconstantePytodaestaradiaciónsetransmiteatravésdelapantalla.LarelaciónentreI yx vienedadapor

24 ( )P

C=

+π xI

(a) Estarelaciónpuedeescribirsetambiéncomosigue.

1 K KC= +xI

Muestre que 2KP

=π . [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(Esta pregunta continúa en la página siguiente)

36EP05

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 5 –

Page 6: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Pregunta 2: continuación)

(b) Laalumnaobtieneunconjuntodedatosylosutilizapararepresentarunagráficadela

variaciónde 1I

frente a x.

12/ W m1 −

I

50 10 15 20 25

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0 – 5 0 5 10 15 20 25

x/cm

(i) EstimeC. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(Esta pregunta continúa en la página siguiente)

36EP06

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 6 –

Page 7: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Pregunta 2: continuación)

(ii) DetermineP,hastaelnúmerocorrectodecifrassignificativasincluyendo suunidad. [4]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(c) Expliqueladesventajaquetieneunagráficade I frente a 21xparaelanálisisde(b)(i)

y(b)(ii). [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36EP07

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 7 –

Page 8: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

Sección B

Conteste todaslaspreguntasdeunadelasopciones. Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.

Opción A — Relatividad

3. LoscohetesAyBsedesplazanensentidosopuestosdesdelaTierraalolargodeunamismalínearecta.

cohete A Tierra coheteB

EnelsistemadereferenciadelaTierra,larapidezdelcoheteAes0,75cylarapidezdelcoheteBes0,50c.

(a) Calcule,paraelsistemadereferenciadelcoheteA,larapidezdelcoheteBsegún

(i) latransformacióndeGalileo. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(ii) latransformacióndeLorentz. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) Resuma,enrelaciónconlarelatividadespecial,cuáldesuscálculosen(a)esmásprobablequeseaválido. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción A continúa en la página siguiente)

36EP08

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 8 –

Page 9: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Opción A: continuación)

4. AlpasarjuntoalaTierraunanaveespacial,tantounobservadorenlaTierracomounobservadorenlanaveespacialponenenmarchasusrelojes.Lahorainicialenlosdosrelojeseslas12delamedianoche.Lanaveespacialsedesplazaaunavelocidadconstantecon =1,25.UnaestaciónespacialpermaneceestacionariaconrespectoalaTierraytransportarelojesquetambiénmuestranlahoradelaTierra.

(a) CalculelavelocidaddelanaveespacialrespectoalaTierra. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) Lanaveespacialpasajuntoalaestaciónespacial90minutosdespuéssegúnlamedicióndelrelojdelanaveespacial.Determine,paraelsistemadereferenciadelaTierra,ladistanciaentrelaTierraylaestaciónespacial. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(c) Cuandolanaveespacialpasajuntoalaestaciónespacial,laestaciónespacialenvíaunaseñalderadioalaTierra.LarecepcióndeestaseñalenlaTierraeselsucesoA.DeterminelahoraenelrelojdelaTierraalaqueocurreelsucesoA. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción A continúa en la página siguiente)

36EP09

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX–9–

Page 10: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción A, pregunta 4)

(d) PartedelaseñalderadiosereflejaenlasuperficiedelaTierrayestaseñalreflejadasedetectadespuésenlanaveespacial.Ladeteccióndeestaseñalesel sucesoB.Semuestraeldiagramadeespacio-tiempoparalaTierra,mostrandolaestaciónespacialylanaveespacial.Losdosejesestándibujadosaigualescala.

estación espacial

nave espacial

00

ct

xTierra

(La opción A continúa en la página siguiente)

36EP10

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX–10–

Page 11: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción A, pregunta 4)

(i) ConstruyaelsucesoAyelsucesoBsobreeldiagramadeespacio-tiempo. [3]

(ii) Estime,apartirdeldiagramadeespacio-tiempo,lahoraalacualocurreelsucesoBparalanaveespacial. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción A continúa en la página 13)

36EP11

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 11 –

Page 12: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en estapáginanoseráncorregidas.

36EP12

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 12 –

Page 13: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Opción A: continuación)

5. (a) Expliquequésignificalaafirmacióndequeelintervalodeespacio-tiempoesunacantidadinvariante. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) ElobservadorAdetectalacreación(suceso1)ydesintegración(suceso2)deunapartículanuclear.Trassucreación,lapartículasedesplazaaunarapidezconstanteconrespectoaA.TalcomolamideA,ladistanciaentrelossucesosesde15 myeltiempoentrelossucesosesde9,0 × 10– 8 s.ElobservadorBsedesplazacon lapartícula.

Paraelsuceso1yelsuceso2,

(i) calculeelintervalodeespacio-tiempo. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(ii) determineeltiempoentreambossegúnelobservadorB. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(c) ResumaporquélostiemposobservadossondiferentesparaAyB. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fin de la opción A

36EP13

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 13 –

Page 14: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

Opción B — Física en ingeniería

6. Unaruedademasa0,25 kgconstadeuncilindromontadosobreunejecentral.Elejetieneunradiode1,2 cmyelcilindrotieneunradiode4,0 cm.Elejereposasobredosraíles,haciendoqueelcilindropuedagirarlibrementeentrelosraíles.

cilindro

raíles

ejecentral

(La opción B continúa en la página siguiente)

36EP14

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 14 –

Page 15: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción B, pregunta 6)

(a) Sesueltadesdeelreposolaruedaestacionaria,quebajarodandocuestaabajodesdeelpuntoAhastaelpuntoBconelejerodandosobrelosraílessindeslizamiento.

A no a escala

0,36 mraíl

pista plana

B C

(i) Elmomentodeinerciadelaruedaesde1,3 × 10–  4 kg m2.Resumaquéseentiendepormomentodeinercia. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(ii) AldesplazarsedesdeelpuntoAhastaelpuntoB,elcentrodemasadelaruedacaeunadistanciaverticalde0,36 m.Muestrequelarapidezdetraslacióndelaruedaesdealrededorde1 m s– 1trassudesplazamiento. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(iii) DeterminelavelocidadangulardelaruedaenB. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción B continúa en la página 17)

36EP15

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 15 –

Page 16: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en estapáginanoseráncorregidas.

36EP16

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 16 –

Page 17: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción B, pregunta 6)

(b) LaruedaabandonalosraílesenelpuntoBysedesplazasobrelapistaplanahastaelpuntoC.DuranteuncortotiempolaruedasedeslizaysurgeunafuerzaderozamientoF enelbordedelarueda,comosemuestra.

sentidodelarotación

F

DescribaelefectodeF sobre

(i) larapidezlinealdelarueda. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(ii) larapidezangulardelarueda. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción B continúa en la página siguiente)

36EP17

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 17 –

Page 18: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Opción B: continuación)

7. Seencajaunpistónenuncilindro.Unamasafijadeungasidealllenaelespaciosobre elpistón.

cilindro gasideal

pistón(enmovimientolibre)

Elgasseexpandeisobáricamente.Sedisponedelossiguientesdatos.

Cantidaddegas =243 mol Volumeninicialdelgas =47,1 m3

Temperaturainicialdelgas =–  12,0 ˚C Temperaturafinaldelgas =+ 19,0 ˚C Presióninicialdelgas =11,2  kPa

(a) Muestrequeelvolumenfinaldelgasesdealrededorde 53 m3. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) Calcule,enJ,eltrabajoefectuadoporelgasduranteestaexpansión. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción B continúa en la página siguiente)

36EP18

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 18 –

Page 19: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción B, pregunta 7)

(c) Determinelaenergíatérmicaqueentraenelgasduranteestaexpansión. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(d) Elgasvuelveasuestadooriginalporcompresiónadiabáticaseguidadeunenfriamientoavolumenconstante.

(i) Dibujeaproximadamente,sobreeldiagramapV,elciclocompletodecambiosparaelgas,etiquetandoclaramenteloscambios.Selerepresentalaexpansiónmostradaen(a)y(b). [2]

p

00 V

(ii) Resumaelcambioenentropíadelgasduranteelenfriamientoavolumenconstante. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción B continúa en la página siguiente)

36EP19

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX–19–

Page 20: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en estapáginanoseráncorregidas.

36EP20

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX–20–

Page 21: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción B, pregunta 7)

(e) Haydiversasversionesequivalentesdelasegundaleydelatermodinámica.Resumalaventajaquesuponedisponerdeformasalternativasdeunaley. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fin de la opción B

36EP21

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 21 –

Page 22: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

Opción C — Toma de imágenes

8. Semuestraundiagramaderayosparaunalenteconvergente.ElobjetoestámarcadocomoOylaimagencomoI.

2,0 cm

O

I

lente convergente

(a) Utilizandoeldiagramaderayos,

(i) determinelalongitudfocaldelalente. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(ii) calculeelaumentolineal. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción C continúa en la página siguiente)

36EP22

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 22 –

Page 23: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción C, pregunta 8)

(b) Acontinuaciónsemuestraundiagramaderayosincompletoqueconstadeunrayo deluzrojayotrodeluzazul,queincidensobreunalenteconvergentedevidrio. Enestalentedevidrio,elíndicederefracciónparalaluzazulesmayorqueelíndicederefracciónparalaluzroja.

rayodeluzroja

rayodeluzazul

ejeprincipal

lentedevidrioconvergente

Utilizandoeldiagrama,resumaelfenómenodelaaberracióncromática. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción C continúa en la página siguiente)

36EP23

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 23 –

Page 24: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Opción C: continuación)

9. Eldiagramarepresentauntelescopioreflectanteópticoastronómicosimplejuntoconlatrayectoriadevariosrayosdeluz.

espejoprimario

espejosecundario

telescopioreflectante

(a) Identifique,conlaletraX,laposicióndelfocodelespejoprimario. [1]

(b) Sedicequeestaconfiguraciónqueempleaelespejosecundarioaumentalalongitudfocaldelespejoprimario.Indiqueporquéestosuponeunaventaja. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(c) Distingaentreestaconfiguraciónylaconfiguraciónnewtoniana. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción C continúa en la página siguiente)

36EP24

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 24 –

Page 25: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción C, pregunta 9)

(d) Unradiotelescopiotienetambiénunespejoprimario.Identifiqueunadiferenciaenlamaneraenquesetratalaradiacióndeesteespejoprimario. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción C continúa en la página siguiente)

36EP25

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 25 –

Page 26: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Opción C: continuación)

10. (a) Unafibraópticaconíndicederefracciónde1,4475seencuentrarodeadaporaire. Elángulocríticoparalainterfasenúcleo – airees44. Sugiera,medianteuncálculo, porquéelusodeunrevestimientoconíndicederefracción1,4444mejoraelrendimientodelafibraóptica. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) Unafibraópticadelongitud185kmtieneunaatenuaciónde0,200 dB km– 1. Lapotenciadeentradaalcableesde400,0 mW.Lapotenciadesalidadelcablenodebecaerpordebajode2,0 mW.

(i) Calculelaatenuaciónmáximapermitidaparalaseñal. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(ii) Unamplificadorpuedeaumentarlapotenciadelaseñalen12dB.Determineelmínimonúmerodeamplificadoresnecesario. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción C continúa en la página siguiente)

36EP26

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 26 –

Page 27: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción C, pregunta 10)

(iii) Enlagráficasemuestralavariaciónconlalongituddeondadelíndicederefraccióndelvidriodelqueestácompuestalafibraóptica.

índicederefracción

A B longituddeonda

Dosrayosdeluzentranenlafibraenelmismoinstantealolargodelosejes. ElrayoAtieneunalongituddeonda  A yelrayoBtieneunalongituddeonda  B.Discutaelefectoquetieneladiferenciaenlongituddeondasobrelosrayoscuandopasanporlafibra. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(c) Enmuchoslugares,lasfibrasópticasrevestidasestánsustituyendoaloscablesdecobre.Indiqueunejemplodecómohaimpactadolatecnologíadefibraópticaen lasociedad. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fin de la opción C

36EP27

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 27 –

Page 28: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

Opción D — Astrofísica

11. (a) Lasestrellasdelasecuenciaprincipalestánenequilibriobajolaaccióndefuerzas.Resumacómosealcanzaesteequilibrio. [2]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) UnaestrellaPdelasecuenciaprincipal,tiene1,3veceslamasadelSol.CalculelaluminosidaddePconrespectoalSol. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción D continúa en la página siguiente)

36EP28

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 28 –

Page 29: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción D, pregunta 11)

(c) LosdatossiguientescorrespondenalaestrellaGacrux.

Radio =58,5 × 109 m Temperatura =3600 K Distancia =88 añosluz

(i) LaluminosidaddelSolL? esde3,85 × 1026 W.DeterminelaluminosidaddeGacruxrespectoalSol. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(ii) LadistanciaaGacruxpuededeterminarseapartirdelaparalajeestelar. Resumaporquéestemétodonoesadecuadoparatodaslasestrellas. [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción D continúa en la página siguiente)

36EP29

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX–29–

Page 30: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción D, pregunta 11)

(d) SemuestraundiagramadeHertzsprung–Russell(HR).

luminosidad/ L?

106

105

104

103

102

10

1

10– 1

10– 2

10– 3

20 000 10 000 5000 2500 temperatura / K

SobreeldiagramaHR,

(i) dibujelasecuenciaprincipal. [1]

(ii) representelaposición,utilizandolaletraP,delaestrellaPdelasecuenciaprincipalquehacalculadoen(b). [1]

(iii) representelaposición,utilizandolaletraG,deGacrux. [1]

(La opción D continúa en la página siguiente)

36EP30

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX–30–

Page 31: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción D, pregunta 11)

(e) Discuta,enrelaciónconsuvariacióndemasa,laevolucióndelaestrellaPdesdelasecuenciaprincipalhastasufasefinalestable. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción D continúa en la página siguiente)

36EP31

Véase al dorso

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 31 –

Page 32: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Opción D: continuación)

12. Sobrelagráficasemuestranlosdatosdegalaxiasdistantes.

velocidad/×104 km s–  1

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

100 200 300 400 500 600

A

0 100 200 300 400 500 600 700 distancia / Mpc

(a) Estime,utilizandolosdatos,laedaddeluniverso.Désurespuestaensegundos. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(La opción D continúa en la página siguiente)

36EP32

M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX– 32 –

Page 33: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

(Continuación: opción D, pregunta 12)

(b) Identifiquelasuposiciónquehahechoensurespuestaa(a). [1]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(c) Sobrelagráfica,unagalaxiaestámarcadacomoA.Determineeltamañodeluniverso,respectoasutamañoactual,cuandoseemitiólaluzdeesagalaxiaA. [3]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fin de la opción D

36EP33

– 33 – M18/4/PHYSI/SP3/SPA/TZ0/XX

Page 34: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

36EP34

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en estapáginanoseráncorregidas.

Page 35: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

36EP35

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en estapáginanoseráncorregidas.

Page 36: sica ivel eio rueba 3 PAST PAPERS - SUBJECT/Group 4 - Sciences... · (b) La rueda abandona los raíles en el punto B y se desplaza sobre la pista plana hasta el punto C. Durante un

36EP36

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en estapáginanoseráncorregidas.