16
SHOCK #8 1 ACTION SPORTS MAGAZINE JULIO/SEPTIEMBRE SHOCK #8 Foto: Luís Becqueriaux / Pantano de la Baells

Shock_8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Action Sports Magazine

Citation preview

Page 1: Shock_8

SHOCK #8 1

ACTION SPORTS MAGAZINEJULIO/SEPTIEMBRE

SHOCK #8

Foto

: Luí

s Be

cque

riaux

/ Pa

ntan

o de

la B

aells

SHOCK #8

Page 2: Shock_8

2 SHOCK #8

SHOCK #8

AGENDA SHOCK

JUL/SEP.09O MARISQUIÑO

VigoUno de los campeonatos de skate más consolidados de nuestro

territorio vuelve en su novena edición como un evento multidiscipli-nar en el que habrá competiciones de BMX, descenso urbano de bike

(urban DH), wakeboard, parkour y, obviamente, skate, así como activida-des relacionadas con el arte y la cultura urbana.

ExTRA

QUIÉNES SOMOS Dirección GeneralAntonio KobauDirección CreativaSebastián SaavedraDirección de Artewww.avalancha.netRedacción / CorrecciónJonathan MaestreAsistente redacción / ContenidoIñigo ZapiainDiseño GráficoCarlos Aranda PueyoDiseño logo ShockÁngel Sanz / Sebastián Saavedra

ProducciónNatàlia Tortosa: [email protected]ón ComercialAntonio KobauComercial SPBNatàlia Tortosa Comercial Hub360Diego Albanell / Bruno EnrichSecretariado y ContabilidadNoelia González: [email protected] Estratégico: Jorge Virgós

Colaboran en SHOCK#08Pako Benguerel, Luís Becqueriaux, Enric Dosta, Fonsi Ferrer, Juan de Mello, Perico Domínguez

SnowPlanetBase

La editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización escrita de la editorial.

Encartado en:

Presidente Javier Godó, Conde de GodóDirector y Consejero Delegado Santi NollaDirector-Gerente Óscar RodríguezSubdirector Enric BelilDirector de MarketingSergio Fernández

Av. Diagonal 477 5ª planta08036 BarcelonaTel: 933444100

Distribución Marina PressPublicidad: Publipress MediaImpresión Cre-a Impresiones de Catalunya, S.L.

SnowPlanetBasePasaje Maluquer 13 Entresuelo 2ª08022 Barcelona, Spain. Tel: 0034 93 253 17 [email protected] 2 SHOCK #8

CUáNDO: 08/08/09 – 09/08/09DEPORTE: VARIOS

DóNDE: ExPLANADA DEL REAL CLUB NÁUTICO, VIGO

www.OMARISqUINO.COM

SUMMERJIB FESTAsturiasCUáNDO: 25/07/09, 19:00 h.DEPORTE: SNOwBOARDDóNDE: PLAyA DE LUANCO, GOZÓN

Todavía queda mucho para la tempora-

da de nieve pero eso no quita que

los aficionados al snowboard deban

resignarse. Y para muestra, está

competición de jibbing en plena playa

asturiana. El formato de la competi-

ción es de expression session y estará

limitada a los 60 primeros que se ins-

criban, en el mismo lugar a partir de

las 17:30 horas, los cuales disfrutarán

de premios y ‘pinchoteo’.

QUIKSILVER KING OF ThE GROMS - FINAL EUROPEAEuskadiCUáNDO: 07/08/09 – 08/08/09DEPORTE: SURFDóNDE: ZARAUTZ, EUSKADI

Después de más de 15 años en Cap-

breton (Francia), el Quiksilver King

of the Groms se traslada a Zarautz.

Los mejores surfistas europeos

menores de 16 años se darán cita

en la final europea en las mismas

costas donde Aritz Aramburu dio sus

primeros pasos. Diez años después

de haber ganado el trofeo, Aramburu

apadrina la edición de 2009.

BURTON NEw ZEALAND OPENNueva ZelandaCUáNDO: 11/08/09 – 15/08/09DEPORTE: SNOwBOARDDóNDE: CARDRONA ALPINE RESORT, SOUTh ISLAND, NUEVA ZELANDA

El circuito profesional de snowboard

se traslada al Hemisferio Sur para

un verano (invierno allí abajo)

lleno de competición de alto nivel.

El sexto Burton New Zealand Open

Snowboarding Championship abre

la temporada 2009/10 del Burton

Open Series, y es un evento 5Star

del circuito TTR, por lo que está ase-

gurada la participación de algunos

de los mejores riders del planeta,

que se medirán en las modalidades

de slopestyle y halfpipe.

www.TTRwORLDTOUR.COMwww.OPENSNOwBOARDING.COM

SAN MIGUEL PRO ZARAUTZ PRESENTED By EUSKALTELEuskadiCUáNDO: 01/09/09 – 06/09/09DEPORTE: SURFDóNDE: ZARAUTZ, EUSKADI

La categoría de plata del surf

mundial, el WQS, llega a nuestras

costas, dándonos la posibilidad de

ver en directo a algunos de nuestros

mejores surfers, como al local Hodei

Collazo, el canario Jonathan Gonzá-

lez o el gallego Gony Zubizarreta, los

cuales se encuentran entre los 36

primeros del ránking, que agrupa a

900 deportistas.

www.ASPwORLDTOUR.COM

FERROLTERRA MOVISTAR PANTÍN CLASSIC 2009A CoruñaCUáNDO: 08/09/09 – 13/09/09DEPORTE: SURFDóNDE: PLAyA DE PANTÍN, CONCELLO DE VALDOVIÑO, A CORUÑA

Casi sin descansar después del

Pro de Zarautz, el circuito euro-

peo del WQS se traslada hasta

Pantín, una de las mejores playas

de todo el Norte, en una de las

pruebas ya clásicas.

www.ASPwORLDTOUR.COM

hURLEy PROCaliforniaCUáNDO: 13/09/09 – 19/09/09DEPORTE: SURFDóNDE: TRESTLES, CALIFORNIA, EE.UU.

Una vez traspasado el ecuador del

circuito, la máxima categoría del

surf mundial, el ASP World Tour,

viaja a tierras californianas para

disputar la sexta parada. Después

de que el australiano Joel Parkinson,

actual líder del circuito, ganara las

dos primeras pruebas, el campeo-

nato se ha vuelto muy abierto, y

no hay ningún surfer que destaque

con una superioridad aplastante

sobre sus competidores, por lo que

la emoción está asegurada hasta la

última prueba.

www.ASPwORLDTOUR.COM

SPORTJAM 2009EuskadiCUáNDO: 19/09/09 – 20/09/09DEPORTE: VARIOSDóNDE: RECINTO FERIAL, IRúN, EUSKADI

La cuarta edición de la feria de los

deportes de acción, con influencia

tanto en la Península como en el Sur

de Francia, acogerá a más de 60

stands con empresas del sector del

surf, el skate y el snowboard. Asi-

mismo tendrá lugar la competición

de skate Sportjam Skate Festival

2009 en las modalidades de street,

rampa y Game of SKATE.

www.SPORTJAMPRO.COM

I INTERNACIONAL FAROSKIM CádizCUáNDO: 26/09/09, 11:00 h.DEPORTE: SKIMBOARDDóNDE: PLAyA DEL FARO DE TRAFALGAR, LOS CAÑOS DE MECA, BARBATE, CÁDIZ

El club Faroskim organiza su pri-

mera competición internacional de

skimboard, una modalidad parecida

al surf, en la cual el rider usa una

fina tabla para deslizarse por la ori-

lla de la playa en dirección a la ola.

www.FAROSKIM.BLOGSPOT.COM

Page 3: Shock_8

SHOCK #8 3SPORT2002, S.L. [email protected]

Page 4: Shock_8

4 SHOCK #8

EL PERSONAJE OCSHOCK #8

EL PERSONAJE OCROBERT SANS

A Robert se le puede definir como una persona tranquila e incluso algo tímida, pero cuando se pone los guantes, el casco y monta en su bici deja atrás sus miedos y nos ofrece un ‘style’ de lo más agresivo. Nacido en Lleida, a los 11 años se trasladó con sus padres a vivir al sur de Inglaterra y allí descubrió el de-

DEPORTE: BMxFECHA DE NACIMIENTO: 05/02/86NATURAL DE: LleidaAÑOS HACIENDO BMx: 8ALTURA: 1,71 mPESO: 65 kgTRUCO FAVORITO: Superman Seat-grabINSPIRACIóN MONTANDO: The Sounds y música cañeraSPONSORS: Volume Bikes, Demolition Parts, Nike 6.0

porte que acabaría convirtiéndose en su pasión y su estilo de vida.

Sus raíces catalanas hicieron que en el 2004, con 18 años, se animara a viajar a España para participar en el Bike Paradise Contest, una mítica competición que se celebra cada año en Igualada, y donde ya demos-tró que iba a por todas con sus Backflips de vértigo. Dos años más tarde estuvo en la primera edición del Bikeshow BCN bajo el apodo de “El Loco Inglés” y la distribuidora de Barcelona 360BS comenzó a apo-yarle con algunas de sus marcas.

A partir de entonces su vida transcurría entre Inglaterra y España, hasta que hace un par de años decidió dejarlo todo para instalarse definitivamente en Albacete, a escasos dos minutos de un buen skatepark donde monta a diario. Más tarde entró a formar parte del equipo oficial Nike 6.0 y se ha convertido así en uno de los riders españoles presentes en la escena internacional. JUAN GóMEZ DE MELLO. CANALExTREMO.TV

UN INGLÉS CATALáN qUE VIVE EN ALBACETE…

Foto: Juan Gómez de M

ello. CANALExTREMO.TV

Page 5: Shock_8

SHOCK #8 5

EL PERSONAJE OCSHOCK #7

Page 6: Shock_8

6 SHOCK #8

La inmensidad y el poder del mar en las playas de Anglet, en la costa atlántica vascofrancesa os esperan. Les Cavaliers es una playa larguísima de fina arena dorada resguardada por sus espectaculares dunas y por un enorme bosque de pinos. Es un lugar especial y muy conocido ya que alguna vez se ha realizado alguna manga del campeonato del mundo de surf. Los tubos de esta playa rivalizan con los de Hossegor, afamada playa vecina conocida mundialmente.

· Nivel: Medio-Avanzado· Mejor marea: Todas menos alta· Ubicación: Anglet dunas· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Variables y maniobrables· Temperatura agua : ·Invierno: 12 a 17 ·Verano: 21 a 24· Mejor época: Todo el año· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm + escarpines ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: Licra

Un precioso pueblecito pesquero conocido mundialmente por su larguísima ola de izquierdas que aparece en la desembo-cadura del la Ría de Gernika. Muchas leyendas surferas han pasado por Mundaka exclusiva-mente para surfear esta ola de gran potencia, calidad y por ser una ola noble donde se pueden realizar tubos interminables, una de las maniobras más perseguidas y valoradas.

· Nivel: Medio-alto · Mejor marea: Baja · Ubicación: Desembocaura Ría de Gernika· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Izquierdas tuberas largas· Temperatura agua : ·Invierno: 11 a 16 ·Verano: 21 a 23· Mejor época: Otoño-Invierno· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm + escarpines ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: 2/2mm corto o licra

Es una de las mejores olas que podrás surfear en Galicia, tanto por su constancia como por su belleza. Esta playa se encuentra concretamente en el Concello de Valdoviño, un bonito municipio donde se celebra la mítica prueba del campeonato del mundo WQS de seis estrellas Pantín Classic desde 1988.

· Nivel: Todos los niveles · Mejor marea: Baja · Ubicación: Entorno natural· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Maniobrable y secciones tuberas· Temperatura agua : ·Invierno: 9 a 13 ·Verano: 13 a 17· Mejor época: Verano-Otoño· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm + escarpines ·Primavera/Otoño: 4/3mm ·Verano: 3/2mm corto o licra

Esta playa de roca volcánica es un muy buen lugar para disfru-tar del surf durante todo el año por sus condiciones climáticas, una temperatura constante ideal y un lugar para surferos de un buen nivel.

· Nivel: Medio-Avanzado· Mejor marea: Media-alta· Ubicación: Entorno natural· Tipo de fondo: Roca· Tipo de Olas: Variable rápida y tubera· Temperatura agua : ·Invierno: 20 a 22 ·Verano: 24 a 25· Mejor época: Otoño-Invierno· Neopreno: ·Invierno: 3/2mm ·Primavera/Otoño: 2/2mm ·Verano: Licra

La playa de Zarautz es la más extensa de Euskadi y una de las más largas del Cantábrico. En el extremo oriental se encuentran las protegidas dunas y la zona nudista. Se trata de un lugar ideal para comenzar con el surf, tanto por la larguísima playa como por el ambiente surfero que se respira. Aquí se celebra el campeonato de surf de Za-rautz y es origen de gran parte de la cantera vasca.

· Nivel: Todos los niveles · Mejor marea: Todas · Ubicación: Oriental dunas, Occidental urbano· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Picos variables rápidos· Temperatura agua : ·Invierno: 11 a 16 ·Verano: 21 a 23· Mejor época: Todo el año· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm + escarpines ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: 2/2mm corto o licra

Esta maravilla de la naturaleza es una de las playas más destacadas del Principado de Asturias. Nace a la derecha de la desembocadura de la Ría de Villaviciosa, municipio al que esta playa imponente de arena fina y dorada pertenece.

· Nivel: Medio · Mejor marea: Baja y dos horas subiendo · Ubicación: Desembocadura Ría de Villaviciosa· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Izquierdas y derechas rápidas.· Temperatura agua : ·Invierno: 10 a 12 ·Verano: 16 a 22· Mejor época: Otoño· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm + escarpines ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: 2/2mm corto o licra

LA SANTA LanzaroteZARAUTZ GipuzkoaMUNDAKA VizcayaRODiLeS AsturiasPANTÍN A Coruña

LeS CAVALieRS País Vasco FrancésLAS MEJORES

OLAS CERCA DE CASA

SHOCK #8 ExTRA

el surf en nuestra península comenzó a principios de los años sesenta, procedente de Biarritz, la ciudad europea pionera. Los primeros lugares donde se practicó fue euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, y algunos de los spots más conocidos eran Sopelana, Somo, Bakio y Zarautz. Pero todo esto ya ha cambiado y el surf se ha extendido como la pólvora y se practica por todo nuestro litoral; un litoral magní-fico para la práctica de este maravilloso deporte que cada día gana más adeptos. De Norte a Sur y de este a Oeste hay miles de olas que nos quedan por descubrir y otras ya conocidas para disfrutar. Nosotros hemos hecho una pequeña lista con los spots más interesantes y lugares más especiales muy cerca de casa. IÑIGO ZAPIAIN

Page 7: Shock_8

SHOCK #8 7

PANTiNLa Coruña

eL SARDiNeROCantabria

LA BARCeLONeTABarcelona

LA SANTALanzarote

MUNDAKAVizcaya

SUPeRTUBOSPortugal

ZARAUTZGipuzkoa

SHOCK #8 ExTRA

El Palmar Playa se encuentra situada en Vejer de la Frontera. Es uno de los más conocidos spots de Andalucía, donde merece la pena escaparse para pillar unas olitas. El Palmar es un capricho y desde octubre hasta abril se disfruta de olas de todo tipo, derechas e izquierdas de gran potencia, y para todos los niveles. Hay algunas escuelas de surf que realizan surfcamps y también alquilan material. Es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía y uno no puede marcharse de allí sin probar la tortilla de camarones.

· Nivel: Todos los niveles· Mejor marea: Baja, media· Ubicación: Entorno natural semiurbano· Tipo de fondo: Arena-roca· Tipo de Olas: Izquierdas y derechas rápidas· Temperatura agua : ·Invierno: 10 a 13 ·Verano: 19 a 22· Mejor época: Otoño-Invierno· Neopreno: ·Invierno: 3/2mm ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: Licra

La mítica playa se encuentra en el barrio de La Barceloneta, antiguamente ocupado por pes-cadores y gente relacionada con el mar, y hoy en día es una de las playas más animadas de Bar-celona. La Barceloneta funciona en invierno, cuando se forma una ola de fondo de arena muy buena pero poco constante. Es complicado acertar, pero gracias a su proximidad con la ciudad esto se hace más fácil. La Bar-celoneta es uno de los mejores lugares de la ciudad para probar

Al noreste de Santander se encuentra esta prestigiosa playa urbana que antigua-mente atraía a mucha gente gracias a sus balnearios parecidos a los de Biarritz. El Sardinero es una playa perfecta para practicar surf gracias a su gran tamaño y diferentes picos.

pescado fresco y su típica tapa “la bomba”, una bola de patata rellena de carne picante.

· Nivel: Todos los niveles · Ubicación: Entorno urbano· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Izquierda rápida y maniobrable· Temperatura agua : ·Invierno: 13 a 16 ·Verano: 22 a 25· Mejor época: Otoño-Invierno· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: Licra

LA BARCeLONeTA Barcelona

· Nivel: Todos los niveles · Mejor marea: Bajando y subiendo · Ubicación: Entorno urbano· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Picos variables· Temperatura agua : ·Invierno: 12 a 14 ·Verano: 20 a 22· Mejor época: Invierno· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm + escarpines ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: 2/2mm corto o licra

eL PALMAR Cádiz

SUPeRTUBOS Portugal

Esta clásica playa que se encuen-tra en el centro de Portugal, más concretamente en Peniche, es reconocida mundialmente –como su nombre indica– porque en ella se forman unos tubos excelentes, largos, profundos y que suenan como una tormenta eléctrica. Este rompiente de playa ofrece, cuando todas las condiciones se dan, unas de las mejores olas de Europa, lo cual atrae a surfistas locales y extranjeros. En los chiringuitos cercanos uno puede saciar su apetito con productos como las sardinas, y siempre regado con “vinho verde”.

· Nivel: Medio-Avanzado· Mejor marea: Media· Ubicación: Entorno natural semiurbano· Tipo de fondo: Arena· Tipo de Olas: Tubos potentes y rápidos· Temperatura agua : ·Invierno: 12 a 17 ·Verano: 21 a 24· Mejor época: Todo el año· Neopreno: ·Invierno: 4/3mm + escarpines ·Primavera/Otoño: 3/2mm ·Verano: Licra

LeS CAVALieRSFrancia

eL SARDiNeRO Cantabria

wEBS DE INTERÉSwww.wannasurf.comwww.surfline.comwww.globalsurfers.comwww.viewsurf.comwww.surf.transworld.netwww.windguru.czwww.cutbackmag.com

RODiLeSAsturias

eL PALMARCádiz

Page 8: Shock_8

8 SHOCK #8

RIDER_ KIKE CARCELÉNSPOT_ BARCELONAPHOTO_PERICO DOMINGUEZ

Page 9: Shock_8

SHOCK #8 9

wALLPAPER Skater: KIKE CARCELÉNSpot: BARCELONA

Fotografía: PERICO DOMÍNGUEZ

Animales de asfaltoA veces nos dejamos llevar por un impulso que nos sitúa en algún rincón de asfalto. Y en ese instante nos sentimos con poder, y sacamos

ese animal que llevamos dentro, y el rugido seco y grave muestra nuestra situación en nuestro espacio. En esa coincidencia cada uno saca

lo mejor de sí mismo, enseñando qué es lo que le mueve y el porqué de su vida. Es una expresión explosiva donde cada uno de nosotros

encuentra el sentido a muchas cosas. Somos seres inteligentes que sólo encontramos la felicidad en el instinto y en el instante. No necesi-

tamos nada más que nuestra propia sonrisa, no necesitamos respuestas a preguntas, simplemente porque no hay nada que preguntar…

por todo esto volamos sobre las aceras y en ese viaje celestial destrozamos y rompemos, pero siempre con corazón...somos los animales

soñadores del asfalto gris, y no hay más. PERICO DOMÍNGUEZ

SHOCK #8

Page 10: Shock_8

10 SHOCK #8

SHOCK #8

wAKEBOARD wAKESKATE

Para documentarnos para este reportaje tuvimos la suerte de pro-bar, por primera vez, el wakeboard. La experiencia fue increíble y desde entonces nos hemos quedado enganchados a esta disciplina. Como amantes de los deportes de acción nos sentíamos muy atraí-dos por su espectacularidad, pero ciertamente es otra cosa cuando uno lo experimenta en sus propias carnes. Para alguien acostum-brado a deslizarse sobre una tabla –ya sea de snowboard, surf o skate– o unos esquís es relativamente sencillo conseguir ponerse de pie (el secreto está en no ejercer resistencia contra el agua con las piernas y aprovechar el tirón de la barca para incorporarse) y deslizarse por el agua; eso sí, ¡tratar de hacer trucos e iniciarse en el freestyle, es ya otra cosa! Nosotros fuimos capaces de levantar-nos tras unos cuantos intentos, aunque claro, contábamos, como profesores, con Paco Benguerel y enric Dosta, quizás dos de los pioneros y gurús del wakeboard y el wakeskate en la Península.

Al final de El Código Da Vinci, el escepticismo de Sophie Neveu le lleva a probar de caminar sobre el agua de un pequeño estanque para comprobar si, como supuesto descendiente de Jesucristo, tiene es mismo poder. Pasar de encontrarse flotando en el agua a verse de pie sobre ella (sin duda, algo contra natura) es la sensación más parecida que los mortales jamás podremos experimen-tar. El wake aporta esto y mucho más, ya que ése es tan sólo el punto de partida.

Aunque el wake está em-parentado con el esquí náu-tico no tiene nada que ver con él ya que es mucho más radi-cal y freestyle. En este aspec-to tiene mucho más en común con el snowboard, el surf o el skate, con los que comparte movimientos y trucos simi-lares. El objetivo del wake, una vez el rider ya se está deslizando, es el de realizar maniobras de freestyle, entre las que se incluyen los aéreos, las rotaciones, los invertidos, los agarres de tabla (grab) y los slides sobre módulos a forma de barandilla.

Dentro del wake hay dos modalidades, según donde se realizan los trucos. En una se utilizan módulos de kicker

(rampa) y barandilla para slides –parecidos a los usados en snowboard– que, anclados al fondo, flotan en la superfi-cie. La otra aprovecha la ola que forma la estela dejada por la embarcación para impul-sarse y realizar trucos aéreos o para hacer slide sobre su cresta. En este segundo caso, por tanto, la barca toma una importancia primordial.

ESTE KICKER DEL PANTANO DE SAU hACE LAS DELICIASDE PATxI ANITUA SIEMPRE QUE ENTRENA ALLÍ.

LO MáS PARECIDO A CAMINAR SOBRE LAS AGUAS

REPORTAJE

TExTO: JONATHAN MAESTRE, FOTOS: LUÍS BEqUERIAUx

Page 11: Shock_8

SHOCK #8 11

SHOCK #8 REPORTAJE

EMBARCACIÓN ESPECIALLas barcas de wake son, en toda regla, una embarcación de recreo con todo lujo, pero están construidas específicamente para este propósito. No sólo di-sponen de una gran potencia y así poder acelerar rápidamente y levantar al rider, o cuentan con un punto elevado donde atar la cuerda de remolque para permitir más maniobrabil-idad y capacidad de vuelo, sino que la construcción del casco está dirigida a crear una ola uniforme en su estela.

La embarcación surca el agua y, cuanto más se hunde, más alta es la ola, por eso es im-portante el peso que hay sobre ella. Las personas que en ella están deben repartirse según su peso de forma uniforme y procurar no moverse para que la estela sea siempre homo-génea. Además, la barca lleva incorporados unos ‘fat sacks’ que son unas grandes bolsas que se llenan de agua o se vacían según las necesidades de peso total. Y si todavía no es suficiente, se pueden embarcar ‘fat sacks’ adicionales.

La homogeneidad de la ola es un elemento clave. Por eso es importante que el agua esté lo más plana –“plato”, en el argot del mundillo– po-sible. Así pues, los pantanos y otros embalses artificiales son los lugares perfectos para la práctica del wake, y el viento es su enemigo más acérrimo. Además, si el agua está ondulada se compromete la estabilidad del rider, éste puede caerse con facilidad y sufrir una lesión importante, normalmente de ligamentos.

LAS DOTES VOLADORAS DE PAKO BENGUEREL ESTÁN MÁS QUE CONTRASTADAS. AQUÍ, EN EL PANTANO DE LA BAELLS.

Foto: Jonathan Maestre

Page 12: Shock_8

12 SHOCK #8

REPORTAJESHOCK #8

wAKEBOARD VS. wAKESKATETodo lo explicado anteriormente es común para ambas disciplinas. La diferencia, por tanto, reside en la propia tabla y, en consecuencia, el tipo de maniobras que se pueden realizar sobre ellas.

En el wakeboard, el rider va unido a la tabla me-diante unas fijaciones que llevan incorporadas una especie de botas. Esto le permite realizar amplias rotaciones y grandes vuelos. En este sentido, quizás, es más espectacular y sus imágenes resultan más impactantes y estéticas.

En cambio, el wakeskate es mucho más técnico en cuanto al manejo de la tabla. El rider, como si de una tabla de skate convencional se tratara, va suelto sobre ella, y lleva unas zapatillas de skate que proporcionan una buena evacuación del agua y se secan más rápidamente. Así pues, si bien no está capacitado para realizar unos aéreos tan grandes, puede voltear la tabla y, además de ejecutar trucos

comunes del wake, marcarse maniobras característi-cas del skate.

Resulta muy bonito observar a un wakeskater realizar un simple Ollie (el truco de skate básico y sobre el cual se basan los demás) sobre el agua, sin la necesidad de ningún tipo de ola o rampa para impulsarse, a diferencia del wakeboarding.

Tú ELIGESHay quien dice que el wakeskate es la evolución del wake-board ya que requiere más técnica. No hay duda de que ambos comparten muchos aspectos comunes, pero cada uno aporta unas sensaciones diferentes. Mientras uno es todo potencia y amplios vuelos, el otro es habilidad y sutileza.

Uno sólo debe elegir, y optar por la modalidad que más le atraiga, se amolde a sus características personales y le haga disfrutar. Aunque, una vez estás en el agua, ¿por qué no atre-verse con ambas?

ambos comparten muchos aspectos comunes, pero cada uno

PROTAGONISTAS

PAKO BeNGUeReLAunque él se define 100% como freeskier (en la nieve, claro está), el wake es un ‘pasatiempo’ que se le da muy, pero que muy bien, y ha ganado en diversas ocasiones el Campeonato de España. Hoy en día se le puede continuar considerando como el refer-ente nacional del wakeboard a pesar de que sólo se puede dedicar unos pocos días al año a entrenar. Es el propietario de la escuela Lac School.

eNRiC DOSTAUn verdadero gurú de los de-portes náuticos de deslizamien-to en la Península, lleva casi tres décadas siendo arrastrado por una barca. Fue uno de los pioneros del wakeboarding na-cional, así como del wakeskate, la modalidad de la cual es el verdadero referente y a la cual se dedica profesionalmente a nivel internacional. Además, es el propietario de la escuela Mosen Park.

iÑAKi ANiTUAOtro de los hombres fuertes del wakeboarding nacional. A caballo entre Vitoria y Vic, hace años que ocupa la parte alta del Campeonato de España, y ha copado ya las portadas de revistas especializadas; todavía le queda bastante recorrido dada su juventud (26 años re-cién cumplidos). También se le da muy bien el wakeskate.

LUÍS BeCQUeRiAUXUn día vio wake en Euros-port y decidió que ese era su deporte. Su gran pasión le ha llevado a fundar la edición española de la revista de wakeboard y wakeskate Unleashed, de la que es editor, fotógrafo, reportero, diseña-dor…Su nivel de wakeskate es el de un buen aficionado.

ESCUELAS

LAC SCHOOLBerga Nàutic-La MataPantano de La Baells (Cercs)Tel: 676 881 982

MOSeN PARKEscola Club Nàutic Vic-SauPantano de Sau(Vilanova de Sau)[email protected]: 630 877 011

ESCUELAS

A PAKO BENGUEREL NO LE DE-TIENE LA NOChE y DEMUESTRA SU GRAN ESTILO CON ESTE SLIDE EN EL PANTANO DE SAU.

Page 13: Shock_8

SHOCK #8 13

SHOCK #8 REPORTAJE

ENRIC DOSTA PONE A PRUEBA SU hABILIDAD CON EL wAKESKATE DELANTE DEL CAMPANARIO DEL PANTANO DE SAU. AQUÍ UN KICKFLIP EN TODA REGLA

El mediático rider Israel Pla-nas juntó sus dos disciplinas deportivas –el snowboard y el wakeboard– en una sesión de una nueva modalidad: el snow-board towing freestyle. Esta actividad consiste en aplicar el concepto del wakeboarding sobre la nieve, calzando un snowboard y mediante la trac-ción de una moto de nieve. Se trataba de la primera vez que se realizaba esta actividad a nivel mundial.

Para celebrar el cierre de esta última temporada, la estación de La Molina

construyó un kicker de dos metros de altura en la zona del Torrent Negre, en el que el deportista demostró su extraordinaria condición física y llegó a volar sobre una distancia de 22 metros. Planas realizó todo tipo de maniobras, desde rotaciones de 360 y 540 grados, Jibbings, rotaciones invertidas y también algún característico Superman.

TIRADAS EN LA NIEVELas ganas de experimentar con lo nuevo han llevado a Israel a “inventarse” este deporte y dar así rienda suelta a nuevas op-ciones de freestyle sobre nieve. El deportista catalán considera que “el snowboard towing es un deporte agresivo a la vez que exige gran sutileza y suavidad en la ejecución de los saltos y en las recepciones. Se trata de una más de las posibles evolu-ciones del freestyle”.

Page 14: Shock_8

14 SHOCK #8

SHOCK&ROLLARTE... y ACCIÓN

CARáCTERSHOCK #8

Pepa es una veterana en esto de “moverse por la escena”. esta granadina lleva pintando en nuestro querido mundillo desde años antes de que patinar se hiciera tan ‘mainstream’ y, sobre todo, antes de que ganarse la vida ilustrando fuera una opción viable. Aunque su relación con el patín es mucho más indirec-ta que la de otras chicas, ella y su generación de creativos han abierto puertas para que los que siguieron sus pasos puedan hacer lo que les gusta y vivir de ello. A caballo entre su arte personal y los encargos comerciales, la obra de Pepa es una ins-piración para todas esas chicas “planchadoras” que han querido expresarse visualmente por nuestras tierras.

Danos un poco de información básica sobre ti. Nombre, edad, procedencia, qué haces en la vida...Me llamo Pepa Prieto, nací en Granada hace 34 años y ahora me dedico al mundo del artisteo profesionalmente (risas). Qué mal suena, ¿no?

¿Cómo es que un día decidiste dedicarte a esto?Porque pensé que era donde más feliz podía estar…y por ahora es verdad.

¿Cuál fue tu inspiración?La vida, una necesidad de entenderla y de vivirla.

¿Qué es lo que más te gusta del patín?¿Del patín? Ummm, pues que se puede hacer en todas par-tes más o menos y también me mola lo ‘engorilada’ que suele ser la gente que patina.

¿Qué crees que tiene de especial la conexión entre creatividad y skateboard?Nunca lo he entendido muy bien no sé, ¿puro marketing? Bueno, ya es bastante, ¿no?

¿Piensas que hay influencia de género en tu trabajo? es decir, si lo de ser chica influye tanto a la hora de ilustrar, sacar fotos, etc., como de patinar...Indudablemente, porque yo soy tía y todo lo que parta de mí ten-drá una visión femenina, uno nunca se puede separar de su obra o acción. Esa es la realidad y lo que hace a cada cosa especial y única. Es algo muy importante.

¿Hay alguna artista a la que admires especialmente? ¿Por qué?Muchas y muchos. Hay gente buena en todos sitios. Admiro a gente que se ve que se lo trabaja…eso se ve en la obra. Clare Rojas, Barry McGee, Swoon, Núria Mora, Remed, El Tono... por nombrar a algunos.

¿Qué le dirías a una chica patinadora que tenga talento y ganas de expresar algo sin estar montada en una tabla?No soy buena en eso de dar consejos… Si le gusta esto ha de pensar que es un trabajo las 24 horas del día, es casi una forma de vida; como patinar profesionalmente, Así que, con esa menta-lidad y muchas ganas, se puede conseguir vivir de esto. Poco a poco. ¡Eso sí, también hace falta paciencia! áNGEL SANZ

PEPA PRIETO

Page 15: Shock_8

SHOCK #8 15

MISC.JUL/SEP.09

ÚLTIMA HORA EL VIAJELeS DeUX ALPeSFRANCiA

Les Deux Alpes es una estación

francesa que esta situada en Isère,

a 71 Km de Grenoble. La estación es

la segunda más antigua de Francia

después de Chamonix. Se encuentra

a una altitud de 1650 metros y su

cota máxima es de 3600 metros. Por

ahora puede sonar como una esta-

ción más, ¿no? Y puede que a estas

alturas del verano un viaje a Les

Deux Alpes no sea lo más normal.

Pero si realmente lo que te apetece

es disfrutar de la nieve, éste es tu

lugar ya que posee el glaciar esquia-

ble más grande de Europa, donde

la gente disfruta de la nieve todo el

año; incluso ahora mismo, mientras

lees esto. Durante el período estival,

diversas escuelas de freestyle de

nuestra península se trasladan hasta

este glaciar para impartir campa-

mentos en los que no sólo se aprende

la técnica sino que se realizan infi-

nidad de actividades en este paraje

privilegiado. Piénsatelo, es un buen

plan para no pasar tanto calorcito,

estar en plena montaña y preparar a

conciencia la próxima temporada en

nuestras montañas.

www.2alpes.com

OJO...www.ShOCKACTIONMAG.COM

GiSeLA PULiDO GANA eL MOViSTAR KiTe PRO De TARiFA, Y NOeLiA NÚÑeZ Y ÁLeX PASTOR ACABAN eN TeRCeR PUeSTO

La última jornada del Campeona-to del Mundo de Kiteboard de la KPWT Movistar Kite Pro finalizó con la victoria de Gisela Pulido y Mike Blomvall en la espectacular modalidad de freestyle. El viento llegó a alcanzar los 20 nudos, lo que propició una final tanto masculina como femenina con momentos espectaculares y tru-cos increíbles sobre las olas de la Playa de Valdevaqueros.

En la categoría femenina, tras la victoria en individuales de la po-laca Ania Grezlinska el viernes

anterior, Gisela Pulido venció en dobles, obligando a realizar una apasionante tanda de desempate con ella, la cual venció. La ca-talana afincada en Tarifa ejecutó trucos muy espectaculares y agre-sivos dejando a todos los jueces y al público asistente muy sorpren-dido, a pesar de que durante la manga se sujetaba la rodilla en señal de dolor debido a la lesión de ligamentos que arrastra desde hace semanas. En esta categoría, Noelia Núñez fue tercera. La final masculina se disputó entre el belga Leander Vyvey y el sueco Mike Blomvall. Ambos riders pelearon por llevar a cabo la mayor cantidad de trucos posibles en un ‘heat’ muy reñido. Finalmente la victoria fue para Blomvall. Cabe destacar el tercer puesto conseguido por el malagueño Álex Pastor, que ha llevado a cabo un brillante y trabajado campeonato.

SHOCK #8

POWERS OF THREEEl gran documental Powers of Three muestra dos excepcionales surfistas –Tom Lowe y Fergal Smith–, acompañados por el fotógrafo Mickey Smith, durante la búsqueda de las olas más grandes, bestias e impredecibles de Irlanda. Durante seis meses se enfrentan a las situaciones más extremas en el duro invierno irlandés. A lo largo del video van narrando sus sensaciones, las complicaciones para llegar a sus olas elegidas y momentos dramáticos, como cuando Tom Lowe se disloca el hombro y sucompañero no es capaz de ayudarle.WWW.RELENTLESSENERGY.COM/FILMS

PODCAST...

Canalextremo es un proyecto de una

productora audiovisual que se

inició en abril de 2008, desde

Barcelona, dedicada únicamen-

te a cubrir eventos de deportes

de acción. Cuenta con un canal

de videos online, donde se van

publicando las últimas produc-

ciones, www.canalextremo.tv.

Este primer año se han centrado

principalmente en competiciones

de BMX; para la temporada que

viene hay nuevos proyectos para

ofrecer buenos y nuevos vídeos de

otras modalidades deportivas. En

SHOCK, te proponemos que le des un

vistazo al vídeo de la final de BMX

del Movistar Barcelona Extreme.

¡Nivelón!

victoria en individuales de la polaca Ania Grezlinska el viernes trabajado campeonato.

Envía un mail con tus datos (nombre, dirección, te-léfono) a: [email protected] y entra en el sorteo. Asunto: Sorteo cámaras Sanyo. Promoción

válida hasta el 15 de septiembre.

¡LLÉVATE ESTAS2 CáMARAS SANYOPOR LA CARA Y

SUMÉRJETEEN EL AGUA!

SPORT2002, S.L. [email protected]

Page 16: Shock_8

16 SHOCK #8