9
91 570 58 50 [email protected] www.shiatsuescuela.es abril 2014

shiatsu_magazine_abril_2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 91 570 58 50 [email protected] www.shiatsuescuela.es

    a b r i l 2 0 1 4

  • 2Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

    ESCUELAS YASURAGIESPAA MADRIDwww.shiatsuescuela.es

    REINO UNIDO LONDRESwww.shiatsu-london.net

    CHILE VALDIVIAwww.shiatsuyasuragi.wix.com/shiatsu-terapias

    ESCUELAS HERMANASPERTENECIENTES A LA ALIANZA EUROPEA DE ESCUELA DE SHIATSU w w w. s h i a t s u e s c u e l a . e s / s h i a t s u e s c u e l a /shiatsu_alianza_europea.html

    CENAC. ESPAA, BARCELONAhttp://www.escuelacenac.com/cursos/graduados/shiatsu/

    SCUOLA ITALIANA DE SHIATSU. ROMA, ITALIAwww.shiatsupalombini.it

    D U T C H S H I A T S U A C A D E M Y . H O L A N D A www.shiatsuacademie.nl

    ASOCIACIONES

    ASOCIACIN INTERNACIONAL DE SHIATSUINTERNATIONAL SHIATSU FOUNDATIONASSOCIAZIONE ITALIANA DI SHIATSU

    ASOCIACIN INTERNACIONAL DE SOTAIJAPAN SOTAI ASSSOCIATION

    SOTAI PROFESSIONAL ORGANISATIONAAGESSPY (SHIATSU Y SOTAI PROFESIONAL)

    C O N T E N I D O PAG 3. KONBUCHAPAG 4, 5 Y 6. ASTENIA PRIMAVERAL, CAUSAS, SNTOMAS Y TRATAMIENTO CON SHIATSU Y SOTAIPAG 6. SOTAI, EJERCICIOS BSICOS 6 Y 7PAG 7. BENEFICIOS DEL SHIATSU EN LOS BEBSPAG 8. ACTIVIDADES Y CURSOS RECOMENDADOS PAG 9. CURSO DE SHIATSU

    Esta revista est realizada con fines educativos y los artculos con recomendaciones o tratamientos que se insertan en ella, no pretenden sustituir a ningn tratamiento mdico

    XVANIVERSARIO

    CENTROS en MADRID

    SHIATSU KOBIDO, MASAJE FACIAL JAPONSREEDUCACIN POSTURAL JAPONESA

    Plaza de San Amaro, 7. MadridTel. 91 570 58 50

    Avda. Menndez y Pelayo 79. Madrid Tel: 91 433 01 66

    C/ Serrano, 58. Madrid. Tel: 91 577 16 53

    [email protected]

  • PROPIEDADES DEL T KONBU

    El t Konbu o Konbucha es una bebida fermentada por medio de un hongo. Es muy conocido por sus propiedades ligeramente estimulantes y curativas.

    Conocido desde la antigedad, se dice que se elaboraba ya en la dinasta china Tsin, (221 a. C. ). Su consumo se fue extendiendo paulatinamente por Japn, Rusia y finalmente lleg a Europa. Como es habitual, al llegar a Amrica se hace popular y se empieza a comercializar y a tomar con mayor frecuencia en todo occidente.

    En China y Japn recomiendan su ingesta por ser una una bebida rica en propiedades y beneficios. Los textos antiguos dicen que tomar konbucha mejora el rendimiento celular, normaliza el trnsito intestinal, por lo que es beneficioso tanto en estreimiento, como en diarrea. Reduce el nivel de colesterol, estimula la circulacin sangunea, desintoxica y activa las defensas del organismo, facilita la absorcin de minerales.

    HERBOLARIO MENTA y CANELA Cuida tu Salud de forma Natural

    Menta y Canela mira por tu salud ofrecindote una alta v a r i e d a d e n m a r c a s y productos, complementos a l i m e n t i c i o s , fi t o t e r a p i a , p roduc tos eco lg icos , y cosmtica natural.

    Tel: 915 57 26 17

    Plaza del Nio Jess, 1, C.P.:Madrid - 28009 (Madrid)

    3Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

    XVANIVERSARIO

    CUMPLIMOS 15 AOS

    CENTROS en MADRID

    SHIATSU KOBIDO, MASAJE FACIAL JAPONSREEDUCACIN POSTURAL JAPONESA

    Plaza de San Amaro, 7. MadridTel. 91 570 58 50

    Avda. Menndez y Pelayo 79. Madrid Tel: 91 433 01 66

    C/ Serrano, 58. Madrid. Tel: 91 577 16 53

    [email protected]

  • ASTENIA PRIMAVERAL

    Con la llegada de la primavera, la naturaleza parece estar en completa ebullicin. Si bien son muchas las personas que reciben de manera positiva esta poca del ao, no son menos las que, con la primavera, sienten mayor

    cansancio (astenia o fatiga) del habitual, se encuentran sin fuerzas para comenzar el da, incluso en un estado anmico muy bajo. Estas personas sufren lo que habitualmente se conoce como astenia primaveral. Se trata de un trastorno leve y pasajero que se produce cuando nuestro cuerpo no consigue adaptarse adecuadamente a los cambios que conlleva esta estacin.

    Los sntomas pueden ser tanto fsicos como psquicos. La persona que sufre este trastorno puede sentir cansancio, una debilidad generalizada, decaimiento fsico, e intelectual, somnolencia, dificultad de concentracin, cierta apata y dejadez. Tambin aparece irritabilidad, falta de apetito, el cuerpo parece mas contrado, pueden aparecer mareos, disminucin de la libido e incluso un descenso del sistema inmunolgico que nos haga ms sensibles a los procesos alrgicos o infecciosos.

    A pesar de que, por su sintomatologa se pueda tener la impresin de padecer una patologa, los expertos insisten en que la astenia primaveral no se puede considerar una enfermedad, ya que sus efectos desaparecen en cuando el organismo se ajusta a los cambios estacinales.

    Pero, dnde se encuentra el origen de esta perturbacin? Nuestro reloj biolgico est regulado por una parte del cerebro: el hipotlamo, un conjunto de ncleos que controlan, entre otros, la temperatura, el apetito, la sed y la apertura de nuestra retina. Uno de estos ncleos recibe impulsos nerviosos de la retina y estimula la glndula pineal, una estructura que regula la secrecin hormonal y de neurotransmisores segn la intensidad lumnica que recibe. Los neurotransmisores son sustancias implicadas en el tono anmico y la vitalidad de las personas; algunos ejemplos son la melatonina, que acta para iniciar los procesos de sueo, vigilia, y la serotonina, que favorece la vitalidad y la alegra. Por eso , cuando los n ive les hor mona les o de neurotransmisores no son los adecuados, el individuo se siente cansado e incluso triste.

    Respecto a los factores que favorecen el desarrollo de la astenia primaveral no hay un consenso unnime entre los expertos. Un sector afirma que este trastorno afecta ms a personas de entre 20 y 50 aos- con mayor incidencia en mujeres que en hombres- y en las zonas geogrficas urbanas. Sin embargo, otros aseguran que afecta por igual a hombres y mujeres, en cualquier edad de su vida, aunque hay personas con una mayor predisposicin o sensibilidad biolgica.

    En conjunto, con esta visin medica occidental, podemos entender este fenmeno primaveral a partir de las observaciones de la Medicina Tradicional China.

    Los cinco Reinos de las Transformaciones (5 elementos) son un aspecto importante dentro de la medicina oriental, a partir de la observacin de la naturaleza, los antiguos Chinos los utilizaron como mtodo de clasificacin, interpretando las relaciones entre la fisiopatologa del cuerpo humano y el medio ambiente natural.

    El hombre se relaciona cotidianamente con el medio natural, los cambios climticos y las condiciones geogrficas, que a su vez intervienen en sus actividades fisiolgicas.

    La clasificacin consta de cinco categoras, que sostiene que el fuego, la tierra, el metal, el agua y la madera, son los cinco elementos bsicos que constituyen el mundo material.

    Ahora abordaremos el reino de la madera, porque en su clasificacin se corresponde con la estacin de la primavera.

    El rgano reino de la madera es el hgado y la vescula biliar es su entraa asociada. Las funciones que tiene el hgado son la de almacenar la sangre, controlar la dispersin y drenaje y dominar los tendones y ligamentos.

    Cuando el ser humano tiene poca actividad fsica una parte de la sangre se almacena en el hgado; cuando hay un aumento de actividad, la sangre es expulsada del hgado aumentando la circulacin general. En esto radica que el cuerpo reciba cantidades adecuadas de nutricin y energa.

    Si el hgado no tiene un funcionamiento correcto puede producirse una deficiencia de sangre, que da lugar a sntomas como fatiga, vrtigo, piel seca y puede influir en la menstruacin y otros procesos del organismo.

    El hgado se relaciona con las emociones de la ira y depresin, la falta de funcin de ste, puede provocar cambios emocionales y provocar depresin e irritabilidad.

    La bilis es excretada por el hgado y almacenada en la vescula biliar, y de ah se depone al tracto digestivo en la funcin de drenaje y dispersin.

    El hgado controla los tendones y ligamentos y la accin muscular. La sangre del hgado es la que los nutre. Si la sangre es deficiente los tendones se volvern mas rgidos y las articulaciones tendrn menos movilidad. Al contrario, si estn bien nutridos, las articulaciones se movern mas libremente, y la accin muscular ser mas efectiva.

    Pese a que estas dos maneras de explicar el sndrome de astenia primaveral, tengan bases muy distintas, convergen en un punto, entender la continua relacin entre el hombre y los ciclos de la naturaleza; como influyen, fisiolgica y emocionalmente en nuestras vidas.

    Esta observacin se puede aplicar, no slo en un cambio estacional, el prestar atencin alas diversas situaciones, ritmos (en especial en las ciudades de hoy en da) y cambios naturales, a los que nos vemos enfrentados cotidianamente, nos puede facilitar el entender su influencia en nuestra propia persona. Una alimentacin adecuada, actividad fsica, recibir sesiones de shiatsu y sotai, nos

    4Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

  • ayudarn a estar en mayor armona con nuestro entorno, y mantener una salud fsica y mental en equilibrio.

    Es conveniente recibir una vez por semana shiatsu, ya que en los muchos beneficios del Shiatsu se hayan: estimula la circulacin de los capilares en los tejidos cutneos, activa las clulas drmicas y vigoriza la secrecin de las glndulas sebceas. De este modo, consigue mantener una piel hidratada, tersa, flexible y suave. Al mismo tiempo, vigoriza la superficie de la piel, estimulando la secrecin de las glndulas sudorparas y la eliminacin de desechos por medio de ellas. La aplicacin regular de Shiatsu, har llegar a todos los msculos y rganos la cantidad y calidad de sangre necesaria para el desarrollo ptimo de sus funciones.

    La presin de Shiatsu, aplicada desde la superficie, penetra en los msculos, flexibilizndolos y haciendo mejorar su nutricin, estimula la circulacin de la sangre y la linfa y desentumece los tejidos. As, se consigue una mayor y mejor capacidad de contraccin y extensin de los msculos y se facilita el movimiento de las articulaciones, con la consecuente amplificacin tanto de la potencia, como resistencia muscular.

    En cuanto al sistema nervioso el Shiatsu previene la acumulacin de fatiga y mantiene los nervios alerta, facilita as la transmisin de informacin al cerebro y el envo de rdenes. Aplicado sobre la espalda, regula y equilibra el sistema nervioso autnomo, consiguiendo que las funciones que el ser humano no controla voluntariamente como la digestin etc., se armonicen y funcionen ms eficazmente. El Shiatsu aplicado con regularidad, restaura el equilibrio entre el cuerpo y la mente y proporciona bienestar al individuo.

    Adems el tratamiento de shiatsu se combina con sotai reeducacin postural integral ; como hacemos en Shiatsu Yasuragi, mantendremos y mejoraremos nuestra salud de modo progresivo.

    La prctica diaria del sotai consigue que los msculos se flexibilicen, desaparezcan las contracturas y que aquellas zonas, rganos, venas, arterias, nervios que se vean comprimidos por la rigidez muscular dejen de estarlo, recobren su efectividad funcional, trabajen de forma adecuada y faciliten el funcionamiento de los otros elementos del organismo a los que estn ligados. Cuando todos los elementos de un sistema funcionan bien, ste funciona bien.

    Los ejercicios de sotai reducen y en muchos casos ayudan a eliminar la compresin e irritacin, as como las alteraciones de los nervios, evitan la mecnica defectuosa sobre la columna vertebral que puede afectar a la funcin visceral a travs de estmulos aferentes anormales conducidos desde la mdula hasta el rgano o vscera de un segmento determinado, impulsos vasomotores anormales sobre la vascularizacin de una vscera, tensiones y estiramientos anormales de los tejidos de sostn de las vsceras, congestiones venosas por posturas defectuosas para compensar el efecto gravitatorio, etc. Todo ello puede provocar la disfuncin de los rganos que se pueden traducir en enfermedades.

    Los ejercicios de sotai realizados una vez por da corrigen irregularidades en la columna y eliminan las contracturas musculares, permiten un mejor intercambio de informacin entre rganos, vsceras y cerebro que facilita la funcin de rganos y vsceras.

    Para la astenia primaveral recomendamos:

    Como puntos de Acupuntura: 10IG, 36E y 47V .

    Shiatsu bsico en todo el cuerpo con especial atencin a las primeras lneas interescapular y toracolumbar, regin pectoral y abdominal.

    Sotai ejercicios bsicos 6 y 7 puedes verlos en vdeo o en la pgina siguiente

    SOTAI, EJERCICIO, BASICO 6, pincha en las rayas rojas de la foto para ver el vdeo

    SOTAI, EJERCICIO, BASICO 7, pincha en las rayas rojas de la foto para ver el vdeo

    Pagina de vdeos de sotai en www.shiatsuyasuragi.com

    Daniela Holvoet Labrn, SHIATSU YASURAGI CHILE VALDIVIA

    www.shiatsuyasuragi.wix.com/shiatsu-terapias

    5Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

    --------------------------------

    ----------------------------

  • Secuencia Bsica para Realizar los Movimientos de Sotai:

    1) Se realiza el movimiento hacia un lado y el contrario para determinar qu direccin es ms agradable, ms cmoda y no duele.2) Una vez determinada, se realiza el movimiento en la direccin que result ms agradable,ms cmoda y sin dolor.3) El movimiento ha de llegar al lmite, sin rebotar.4) Se mantiene esa posicin durante tres segundos.5) Se relaja sbitamente, aunque sin brusquedad y sin volver a la posicin inicial o al lado contrario, dejando el cuerpo muerto, como una marioneta que pierde la tensin de las cuerdas.6) Se descansa 15 20 segundos.7) Se repite hasta realizar el movimiento un total de tres veces.8) Se verifica y comprueba si el movimiento que en el paso 1

    de esta secuencia era ms incmodo, es ahora algo ms cmodo que antes de realizar el ejercicio. Esta comprobacin debe hacerse de forma suave, slo una vez, si no ha mejorado no importa, pasar al ejercicio siguiente.

    Sotai Bsico 6

    Sentados en la cama, apoyando slo el glteo, espalda recta, cruzamos nuestras manos por detrs de la cabeza, giramos el tronco hacia la derecha y luego hacia la izquierda, comprobamos que direccin es ms fcil y realizamos la Secuencia Bsica.

    Es importante que en el ejercicio 6, la fase de relajacin se haga con el cuerpo girado, (figura b) sin volver rpido a la posicin de partida (figura a), descansamos un segundo y entonces volvemos a la posicin de partida (figura a), de esta forma notaremos como nuestros pulmones se llenan de aire.

    Sotai Bsico 7

    Sentados en la cama, apoyando slo el glteo, espalda recta, cruzamos nuestras manos por detrs de la cabeza, inclinamos el tronco hacia la derecha y luego hacia la izquierda, comprobamos que direccin es ms fcil y realizamos la Secuencia Bsica.

    Si quieres ver estos ejercicios en vdeo, pincha en las rayas rojas de la foto de la pgina anterior o ve a nuestra pagina de vdeos de sotai en www.shiatsuyasuragi.com

    6Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

    Sotai Bsico6 y 7

  • BENEFICIOS DEL SHIATSU EN LOS BEBS

    El shiatsu para bebs puede constituir una gran ayuda para aliviar algunas molestias gstricas, estimula el organismo de forma que sufra menos problemas de salud, coma y duerma mucho mejor.

    Los bebs que reciben shiatsu experimentan menos problemas

    emocionales y psicolgicos. Estos bebs pueden llegar a convertirse en personas ms confiadas y seguras de s mismas.

    Ya en el tero materno, comienza el desarrollo del tacto mediante la creacin de un sistema de nervios corpusculares, que hacen que seamos capaces de sentir el tacto de nuestra madre. Muchos mdicos ya recomiendan a las madres que acaricien su abdomen a fin de establecer un mayor y mejor vnculo con su beb. La intencin no es otra que comunicarse a travs del tacto con el beb para que pueda sentir las emociones y los estmulos que su mam le aporta. Estos estmulos y emociones proporcionados a travs del tacto sern un factor determinante en el desarrollo fsico, mental y, por supuesto, emocional del beb. Una vez nacido el beb usar el tacto como primer vehculo de transmisin de emociones y sentimientos. Ms adelante en el crecimiento, desarrollo y maduracin ser un instrumento extremadamente til, porque las caricias son un estimulador nato de endorfinas que nos permitirn controlar el dolor y aportarnos bienestar.

    Estudios antropolgicos demuestran que las culturas donde los bebs son masajeados y tratados con cario, los hijos son menos agresivos y violentos.

    Tambin se ha demostrado que la presin sobre el cuerpo del beb acelera la mielinizacin del sistema nervioso con lo que se mejora la proteccin del sistema nervioso y se acelera la transmisin de los impulsos del cerebro al resto del o rgan ismo que es , en defin i t i va , c lave para e l

    CURSO DE SHIATSU

    OBTN TU CERTIFICADO SY Y TRABAJA EN CENTROS ESPECIALIZADOS O POR CUENTA PROPIA

    [email protected] www.shiatsuescuela.es

    desarrollo de la inteligencia y adems previene y alivia los clicos que en algunos casos son debidos a la falta de madurez del sistema nervioso.

    Alivio de los dolores producidos por los clicos, a estimular el peristaltismo, mover los gases y facilitar la expulsin de la materia fecal.

    Estudios realizados con bebs prematuros han demostrado que la aplicacin del masaje estimula los sistemas circulatorio, respiratorio y gastrointestinal, adems activa el desarrollo del sistema neurolgico.

    Creacin de vnculos, en fsica es conocido que si colocamos juntas dos partculas de energa y despus las separamos y las enviamos en diferentes direcciones a la velocidad de la luz, un cambio en la polaridad de una de ellas se ver inmediatamente reflejado en un cambio en la otra. Esto indica que una vez creado el vnculo, ste se mantiene ms all de los lmites establecidos por la localizacin de los componentes de la relacin.

    En los seres humanos el vnculo es un proceso que requiere su tiempo y no aparece de manera espontnea, por lo

    que debe ser desarrollado mediante fases paulatinas de interaccin, realizadas por parte de todos los componentes de la relacin.

    La aplicacin peridica de shiatsu a los bebs crea y mantiene unos vnculos permanentes entre padres e hijos que da paso a una relacin plena de confianza, amor y felicidad. Estos valores son trasmitidos as de forma natural al beb y le acompaarn toda su vida. La aplicacin de shiatsu ser una gran aportacin a la formacin de valores y comportamiento positivos en todas las fases de su desarrollo hasta la etapa adulta.

    HERBOLARIO MENTA y CANELA Cuida tu Salud de forma

    Natural

    Menta y Canela mira por tu salud ofrecindote una alta var iedad en marcas y productos, complementos alimenticios, fitoterapia, productos ecolgicos, y cosmtica natural.

    Tel: 915 57 26 17

    Plaza del Nio Jess, 1, C.P.:Madrid - 28009 (Madrid)

    7Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

  • CURSO DE SHIATSUMADRID CURSO DE SHIATSU, en Shiatsu Yasuragi. Matrcula abierta. Si tienes inters contacta con

    91 570 58 50 [email protected] www.shiatsuescuela.es

    REFLEXOTERAPIAMADRID, 5 y 6 de ABRIL, 12 horasIncluye Libro Gua y DIPLOMA. Si tienes inters en aprender REFLEXOTERAPIA contacta con

    91 570 58 [email protected]

    SOTAI NIVEL IISICILIA, ITALIA 5 y 6 de ABRIL, 12 horasScuola Di Shiatsu Biozone,

    MASAJE INDIO EN LA CABEZAMADRID 26 de AbrilIncluye Libro Gua, material para el curso y DIPLOMA. Si tienes inters en aprender MASAJE INDIO EN LA CABEZA contacta con

    91 570 58 [email protected]

    MASAJE FACIAL JAPONS, KOBIDO II IIIMADRID 10 y 11 de MAYO, 16 horasIncluye Libro Gua y DIPLOMA. Si tienes inters en aprender MASAJE FACIAL JAPONS (KOBIDO), NIVELES II, III contacta con

    91 570 58 [email protected]

    8Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

    ACTIVIDADES Y CURSOS RECOMENDADOS

    CENTROS en MADRID

    SHIATSU KOBIDO, MASAJE FACIAL JAPONSREEDUCACIN POSTURAL JAPONESA

    Plaza de San Amaro, 7. MadridTel. 91 570 58 50

    Avda. Menndez y Pelayo 79. Madrid Tel: 91 433 01 66

    C/ Serrano, 58. Madrid. Tel: 91 577 16 53

    [email protected]

    CURSO DE SHIATSU

    OBTN TU CERTIFICADO SY Y TRABAJA EN CENTROS ESPECIALIZADOS O POR CUENTA PROPIA

    [email protected] www.shiatsuescuela.es

    91 570 58 50

  • 9Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es [email protected]

    CURSO DE SHIATSUPincha en los links en rojo, para saber lo que incluye el curso, adems de las clases, sin pago adicional:Prcticas en la Escuelaen los horarios sealados,adems de tus clases regulares

    Repeticin de Clases gratuita, adems de las de tu horario regular.Libros Gua de:

    shiatsusotaianatomafisiologapruebas clnicasmedicina china

    Vdeos de:secuencias de shiatsusotairotaciones articularesejercicios de mantenimiento del terapeutamedicina china

    Jornadas de Puertas Abiertas Prcticas: Elige el horario que prefieras, para practicar en la escuela, entre los programados,adems de tus clases regulares.

    Voluntariado: Programa de voluntariado (con nios de huesos de cristal etc.,)

    Shiatsu Magazine: Revista Mensual. Artculos y noticias sobre shiatsu, sotai y terapias naturales.

    Diploma al finalizar el curso.Bolsa de Trabajo: Para nuestros centros de shiatsu, cubrimos los puestos vacantes con alumnos graduados en Shiatsu Yasuragi. Adems mantenemos acuerdos con diversos centros en los que nuestros graduados pueden obtener empleo como terapeutas o instructores.

    D e s d e J a p n c o n t a m o s , p a r a l a organizacin de los cursos, con el asesoramiento y colaboracin de grandes maestros como: Matsuko Namikoshi. Takashi Namikoshi. Yoshikazu Nemoto. Kazuko Hagiwara. Nobuyuki Takemura

    Profesorado: Tus profesores poseen un alto grado de formacin, 9 aos. Antes de ponerse al frente de tu clase, deben realizar 9 cursos, por lo que te ponemos siempre en las mejores manos. Su dilatada experiencia profesional permite que puedas acceder a la mejor enseanza

    CURSO DE SHIATSU

    OBTN TU CERTIFICADO SY Y TRABAJA EN CENTROS ESPECIALIZADOS O POR CUENTA PROPIA

    [email protected] www.shiatsuescuela.es

    91 570 58 50