60
COMERCIO DIGITAL TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS NO.47 CONOCIMIENTO EN PRÁCTICA www.sg.com.mx PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE TI PAG. 30 CONTRATACIÓN BASADA EN RESULTADOS PAG. 32 USER EXPERIENCE DESIGN PAG. 38 TUTORIAL APPS MÓVILES CON XAMARIN.FORMS PAG. 14 MAKER ZONE GENERACIÓN DE MAPAS CON DRONES PAG. 42

sg47.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • SG S

    OFT

    WA

    RE

    GU

    RU

    47

    | M

    AY

    O 2

    015

    COMERCIODIGITAL

    TENDENCIAS Y TECNOLOGAS

    NO.47 CONOCIMIENTO EN PRCTICAwww.sg.com.mx

    PLANEACIN ESTRATGICA DE TIPAG. 30

    CONTRATACIN BASADA

    EN RESULTADOSPAG. 32

    USER EXPERIENCE DESIGN

    PAG. 38

    TUTORIAL

    APPS MVILES CONXAMARIN.FORMS

    PAG. 14

    MAKER ZONE

    GENERACIN DE MAPAS CON DRONES

    PAG. 42

  • NO.47 CONOCIMIENTO EN PRCTICAwww.sg.com.mx

    EN PORTADA

    COMERCIO DIGITAL020

    Abordamos tanto aspectos estratgicos como detalles tcnicos del comercio digital: tenden-cias de mCommerce, inters de los consumido-res, gateways de pago, bitcoin, blockchain. Con este reportaje tendrs una idea mucho ms cla-ra de cmo subirte a esta ola.

  • Tendencias en Software 007Tejiendo Nuestra Red 008Cdigo Innovare 031Progamar es un modo de vida 048

    COLUMNASC

    El Presupuesto de TICs 028Planeacin Estratgica 030

    ESTRATEGIA DE TI

    E

    O

    Noticias y Eventos 005Radar 006Hardware 054Biblioteca 056

    EN CADANMERO

    Carrera: Gua para certificarte como Tester 053

    HUMANOS DESPUS DE TODO

    H

    T

    OpenStack 012WebRatio 013Xamarin.Forms 014

    HERRAMIENTAS Y TECNOLOGAS

    I

    Sabemos qu Necesitan los Emprendedores? 010

    INDUSTRIAY EMPRESAS

    Contratacin Basada en Resultados 032Seguridad y Frameworks 036A la Defensa de los Usuarios 038Sobre Nuestra Misin como Testers 040Mapas de Alta Resolucin con Drones 042

    P PRCTICAS

    CONTENIDO

    EMPRENDIENDO010

    Certificados Digitales 052

    FUNDAMENTOSF

    Los Bugs del Testing en Mxico 041Ms all del Software 046Software Defined Networking 050

    VOCESV

  • 004

    EDITORIALO

    La ltima vez que platicamos por medio de estas lneas era diciem-bre de 2014. Cinco meses despus, te presentamos este nuevo nmero de SG. Lo sabemos, es mucho tiempo y te pedimos una disculpa.

    Qu estuvimos haciendo durante todo ese tiempo? Pues ms que nada, es-tuvimos pensando en cmo queremos que sea Software Guru, y qu necesi-tamos hacer para que eso suceda.

    Como sabes, SG naci hace poco ms de 10 aos. Durante este tiempo, tanto la industria de medios como la de TI han sufrido grandes cambios tanto a nivel global como local. Es as que SG tambin necesita cambiar para ajustar-se a las nuevas caractersticas de la industria y satisfacer las necesidades de nuestra audiencia.

    Es por ello que tomamos un tiempo para hacer varios ajustes en SG de for-ma que podamos seguir realizando por muchos aos ms nuestra misin: informar, inspirar y vincular a los profesionistas y organizaciones de TI en Latinoamrica para impulsarlos a ser de clase mundial.

    En esta edicin de SG notars algunos cambios: nuevos colaboradores, sec-ciones y temas, adems de un ligero rediseo. Continuaremos con los ajustes a lo largo del ao, pero prometemos ya no hacerte esperar tanto.

    Agradecemos tu paciencia y lealtad. Lo mejor est por venir.

    Equipo EditorialSoftware Guru

    DIRECTORIO SGDireccin Editorial Pedro Galvn | Direccin de Operaciones Mara Ruvalcaba

    Coordinacin Editorial Susana Tamayo | Arte y Diseo Oscar Smano | Suscripciones Mara de Jess Montiel

    Consejo Editorial Luis Daniel Soto | Gunnar Wolf | Luis Vinicio Len | Hanna Oktaba

    Ariel Jatuff | Emilio Osorio | Gloria Quintanilla | Jorge Valds

    COLABORADORES

    Andrs Bianciotto, Celeste North, Miguel ngel Barajas, Alder Lpez, Arturo Tllez, Hctor Santilln, Gabriela Campos, Guilherme Siqueira Simoes, Humberto Cervantes,

    Misael Len, Pilar Barrio, Carlos Gonzlez, Quauhtli Martnez, Vctor Hernndez, Carlos Perea, Hctor Uriel Prez, Ismael Villegas, Armando Mrquez

    Ventas Claudia Perea | Ventas y Delivery Yoloxochitl Jurez | Marketing y Alianzas Fernando Hernndez | SGCampus Vanessa Amaya y Ariel Garca

    Contacto [email protected]

    SG Software Guru es una publicacin trimestral editada por Brainworx, S.A. de C.V., San Francisco 238 Altos. Col. Del Valle. Los contenidos de esta publicacin son propiedad intelectual de los autores y estn licen-

    ciados bajo Creative Commons Atribucin-No comercial 2.5 Mxico. Todos los artculos son responsabilidad de sus propios autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de la editorial. Reserva de Derechos

    al Uso Exclusivo: En trmite. ISSN: 1870-0888. Registro Postal: PP15-5106. Distribuido por Sepomex.

    Renaciendo cual fnix

  • NOTICIAS O

    Noticias

    El pasado 28 de marzo se celebr el Global Arduino Day con eventos en distintas ciudades del mundo. Amrica Latina tuvo una participacin nutrida con la realizacin de ms de 70 eventos. Tan solo en Brasil se realizaron ms de 30, y en Mxico 9. Ciudad de Mxico fue una de las sedes con mayor participa-cin realizando un evento en el Centro de Cultura Digital con conferencias y exhibicin de proyectos. Adicionalmente se cont con un programa de talle-res prcticos realizados a lo largo de una semana en los maker spaces de Hacedores y 330 ohms.Imagen cortesa de hacedores.com

    GLOBAL ARDUINO DAY 3

    2

    1

    4

    MOBILE DAY 2015

    Software Guru organiz la edicin 2015 del Mobile Day (enfocado en el desarrollo de apli-caciones mviles empresariales) el pasado 19 de marzo en Ciudad de Mxico. Este es su segundo ao y cont con ms de 300 asistentes interesados en construir mejores apps. A lo largo del da, los participantes aprendieron sobre mejores prcticas de UX design, estra-tegias de testing para lidiar con la gran variedad de dispositivos, criterios para desarrollar apps nativas o hbridas, low-code mobile platforms, gamification, y la plataforma Twitter Fabric, entre otros temas. Agradecemos a los participantes y nos vemos en 2016.

    Un ao ms, y otra edicin del SXSW Interactive. El festival ms importante de medios interactivos se realiz del 13 al 17 de marzo en Austin, Texas reuniendo a ms de 30 mil participantes. Mxico tuvo participacin a travs del panel Navigating the Entrepreneurial Ecosystem in Mexico, as como un pabelln en la expo con la presencia de varias empre-sas nacionales (entre ellas SG). En cuanto a las novedades y tendencias, previo al evento el tema que se esperaba que dominara las conversaciones era el de Internet de las Cosas, apareciendo en al menos 70 sesiones (de un total de mil 250 sesiones que se realizan a lo largo del festival). Y efectivamente IoT fue un tema importante, pero lo que en realidad domin las conversaciones en SXSW 2015 fue Meerkat, la app para hacer live streaming que haba sido lanzada apenas un par de semanas antes, y durante SXSW capt cerca de 100 mil usuarios nuevos. As que la noticia es que SXSW todava puede funcionar como detonador de apps y startups.

    SXSW INTERACTIVE

    El hackathon estudiantil HackMty se llev a cabo el 21 y 22 de marzo en el campus Monterrey del Tecnolgico de Monterrey. 300 estudiantes se organizaron en equipos y trabajaron en sus pro-yectos a lo largo del fin de semana. Los proyectos ganadores fueron Roady (app para gamification de puntualidad), ID Scanner (lector de datos en identificaciones para alimentar formas) y Rocket (clustering para procesamiento distribuido usando smartphones). El evento fue organizado por Major Leage Hacking, que se especializa en organizar hac-kathons estudiantiles y que a lo largo del ao estar realizando otros eventos en el pas.

    HACKMTY

    005SG.COM.MX

  • AngularJS es un framework Javascript para el desarrollo de apps web creado por Google que ha cobrado gran popularidad. En octubre de 2014 el equipo de Angular anunci planes para lanzar una versin 2.0 con grandes mejoras, pero que no sera retrocompatible con la rama 1.x. Como era de esperarse, la mayora de los desarrolladores pusieron el grito en el cielo. As que durante su conferencia, Angular (ng-conf) en marzo de este ao, se dieron a conocer los planes actualizados...

    La rama 1.x se mantendr, y estar hospedada en http://angularjs.org mientras que Angular 2.0, actualmente en versin alfa, ser hospedado en http://angular.io. El plan es monitorear el trfico a ambos sitios, as como la actividad en los repositorios de GitHub, para conocer el nivel de inters en cada rama y determinar hasta cundo seguir mante-niendo la rama 1.x, as como investigar posibles estrategias de migracin de 1.x a 2.

    Angular 2.0 est principalmente enfocado al desarrollo de aplicaciones mviles, incorpora un mecanismo mejorado de dependency injection que soporta child injectors, aprovecha las capacidades de los navegadores ms modernos y el cdigo es ms esbelto y con mejor desempeo que el de la rama 1.x. As que a futuro, es mejor opcin que 1.x.

    En resumen, si tienes aplicaciones hechas con Angular 1.x, puedes estar tranquilo por aho-ra, pero mantente al tanto de recomendaciones para posibles estrategias de migracin a 2.0. Por otro lado, si apenas ests entrndole a Angular, vale la pena que mejor enfoques tus esfuerzos a Angular 2.0.

    ANGULAR 2.0 VS. 1.X

    006 SG.47

    RADARO

    En esta ocasin no les hablamos de algo que viene, sino de algo que se va. En abril de 2015 Oracle ces la disponibilidad pblica de parches y actualizacio-nes para Java 7 incitando a los usuarios a migrar a Java 8 o comprar un plan comercial de soporte de largo plazo para seguir recibiendo actualizaciones y parches para la mquina virtual de Java 7. Entonces, si tienes aplicaciones en produccin que utilizan la JVM de Oracle para Java 7, ve revisando cul va a ser tu estrategia ya sea para migrarla, comprar so-porte comercial o utilizar otra mquina virtual que mantenga soporte.

    JAVA 7 LLEGA AL FINAL DE LA LNEA

    3

    2

    1

    4

    En los ltimos meses hemos visto gran movimiento dinmico en la oferta de servicios de Machine Learning en la nube. IBM fue de los primeros en entrar en este espacio con el ser-vicio de Watson Analytics. Microsoft anunci en febrero la disponibilidad oficial de Azure Machine Learning (previamente disponible como beta). Un par de meses despus Amazon Web Services comunic su servicio Amazon Machine Learning. A esta lista hay que agre-gar otras ofertas de proveedores de nicho como Prediction IO, as como la posibilidad de crear tu propio servicio de prediccin directamente sobre Apache Spark o sobre una capa intermedia como Databricks Cloud.

    Cada uno de estos servicios tiene sus pros y contras. Por ejemplo, el servicio de Amazon es bastante sencillo de usar pero es muy limitado en cuanto a sus capacidades. En cambio, Watson Analytics y Azure Machine Learning son mucho ms poderosos pero involucran una mayor curva de aprendizaje. Esperamos prximamente poder preparar un comparativo entre estos servicios y compartirlo en estas pginas.

    MACHINE LEARNING AL ALCANCE DE TODOS

    Durante la conferencia Microsoft Build se liberaron o dieron a conocer una gran cantidad de proyectos, como por ejemplo Vorlon.js para depurar cdigo Javascript de forma remota, o la posibilidad de portar apps iOS y Android para Windows. Sin embargo, las noticias que ms inters generaron entre los desa-rrolladores fueron las relacionadas con Visual Studio.

    La principal noticia en este sentido es Visual Studio Code, el primer editor de cdigo creado por Microsoft que funciona en Mac y Linux (adems de Windows, obviamente). Incluye muchas de las capacidades de Visual Studio como IntelliSense, navegacin y depuracin de cdigo, pero est dise-ado para operarse principalmente por medio del teclado (ya que en estas plataformas estamos ms acostumbrados a teclear comandos que dar clic en iconos u opciones de men). VS Code es gratuito y ya est disponible para descarga.

    Por su parte, Visual Studio 2015 (la versin tradi-cional) tambin ya est disponible como Release Candidate. Entre sus nuevas capacidades podemos encontrar mejoras al emulador Android, herramien-tas para Docker, y soporte para Apache Cordova.

    VISUAL STUDIO CODE Y 2015

  • 007

    IDC anticipa que para el ao 2018 el 50% de las cargas de trabajo de software operarn en la nube pblica.

    El mercado de Software empresarial es enorme, se estima en $317 billones de dlares anuales y tiene el ma-yor crecimiento porcentual en inversin en Tecnologas de Informacin [1]. La transformacin del modelo tradi-cional al software como servicio (SaaS) ha cambiado los requerimientos, el modelo de negocio y la forma en que la casa de software empaquetado vende y se mercadea.

    No obstante, el cambio al SaaS ha sido mucho ms lento que lo anticipado. La infraestructura como servicio abri las puertas al software tradicional para operar en la nube, y en los meses ms recientes dicha migracin contina acelern-dose. An as, la nube pblica, incluyendo a Google, Amazon y Microsoft tiene menos del 15% de la base instalada total de servidores a nivel mundial.

    IDC anticipa que para el ao 2018 el 50% de las cargas de trabajo de software operarn en la nube pblica [2]. Cmo es esto posible?Mercados de software empresarialEnfoqumonos en el software tradicional. Hoy el adquirir software empresarial no es simple:El licenciamiento es complejo, requiere de contratos y acuerdos legales con muchos proveedores. Agregar o re-ducir servicios slo puede suceder en ciertos periodos y de forma limitada. Establecer una relacin comercial y formas de pago con muchos vendedores es laborioso y difcil de ad-ministrar. En algunas ocasiones el software especializado no tiene distribuidores locales.

    Amazon es uno de los jugadores tratando de resolver estos problemas, con un nuevo modelo de menor friccin. Imagina que de la misma forma que se compran productos en el web o contenidos digitales sea posible adquirir software empre-sarial, utilizarlo por hora y disponer de muchos de los pro-veedores, en particular todos los de alta calidad que son eva-luados por analistas como Gartner o Forrester.En el AWS Marketplace es posible rentar un software de CRM

    o uno especializado para administrar Wi-Fi slo por unas horas, usarlo en la nube y luego apagarlo permanentemente. Es posi-ble adquirir un servidor de anlisis de datos por mes, ya que la mayora de proyectos tienen duraciones menores a tres meses y no justifican la compra anual ni mantenimiento del mismo. Este marketplace cuenta ya con ms de 2 mil productos, con la ventaja para el cliente de que hay un nico punto de contacto y atencin, y una cuenta de servicios consolidada. Se facilita la evaluacin de software como nunca antes.

    Para los vendedores tambin hay ventajas clave: vender alre-dedor del mundo, a grandes compradores y recibir el pago en Estados Unidos mediante la plataforma de comercio electrni-co global, hacerse visible a ms de un milln de clientes existen-tes, eliminar los problemas de la distribucin fsica del software.El fin del canal?Algunas empresas de software han invertido 5-10 aos en crear una muy amplia red de canales. La nueva realidad es distinta: El internet llega a los usuarios de negocio y estos van a poder ac-ceder el software empresarial de la misma forma que funciona cualquier app store y en muchas ocasiones con nulo o muy poco soporte del departamento de sistemas. Los canales van a tener que enfocarse 100 por ciento en servicios de valor agrega-do, el licenciamiento del producto gradualmente desaparecer, ya que el software ser cada vez ms un producto bsico. La magia del software continuar, pero las reglas van a cambiar.

    Desde febrero de este ao, estoy dedicado a la nueva misin de simplificar el acceso al software.

    Referencias[1] Gartner Says Worldwide IT Spending on Pace to Grow 2.4 Percent in

    2015. http://swgu.ru/ps

    [2] IDC: Worldwide Cloud Server 20142018 Forecast. http://swgu.ru/pt

    TENDENCIAS EN SOFTWARE C

    Luis Daniel Soto (@luis-

    dans / @luisdanielsoto)

    trabaja en Amazon Web

    Services, enfocado en el

    desarrollo global de ne-

    gocios para Big Data e

    Inteligencia de negocios.

    [email protected]

    SG.COM.MX

    CAMBIANDO LA FORMA DE VENDER Y MERCADEARPor Luis Daniel Soto Maldonado

    El Futuro del Software

  • En la columna anterior les platiqu sobre el concepto de las alfas de Esencia y su posible uso. Mientras se publicaba la revista, me enter de que en noviembre del ao pasado el estndar ESSENCE de OMG super la prueba como beta 2 y, finalmente, fue publicado en su versin 1.0 [1] con KUALI-BEH incluido. En la seccin 6 del documento se pueden apre-ciar los reconocimientos para la UNAM y todas las organi-zaciones y personas que nos han apoyado en esta aventura.

    La historia de cmo se gestaba KUALI-BEH y como se cas con ESSENCE la pueden encontrar en mis columnas de los aos entre 2012 y 2014. En esta ocasin les explicar cual es el resultado final de la integracin de KUALI-BEH a la Esencia.

    KUALI-BEH (buen camino) es una propuesta de conceptos comunes para los proyectos de desarrollo de software, que permiten expresar los mtodos y prcticas de las organi-zaciones, as como su ejecucin durante los proyectos. Se compone de dos vistas (Ver figura 1): esttica y operacional.

    La vista esttica permite a los ingenieros de software expre-sar sus formas de trabajar como mtodos compuestos por prcticas, los cuales se resguardan como infraestructura del conocimiento de la organizacin.

    La vista operacional se relaciona con la realizacin dinmica de proyectos. Proporciona a los equipos los mecanismos para ejecutar los mtodos adaptando sus prcticas al contexto es-pecfico del proyecto y a las necesidades de los involucrados.

    Entonces cmo se integr KUALI-BEH a la Esencia? En la en-trega anterior de esta columna en SG 46 expliqu qu son los alfas, el concepto bsico de la propuesta de Ivar Jacobson y sus colegas. En particular, el rea del Esfuerzo/Proyecto tiene tres alfas: Equipo (Team), Forma de Trabajar (Way of Working) y Trabajo (Work). Al analizar estas alfas nos dimos cuenta de que la vista esttica de KUALI-BEH tiene que ver con la definicin de

    la forma de trabajar y la vista operacional con el trabajo mismo. A raz de esta observacin, los colaboradores de Jacobson nos propusieron incorporar KUALI-BEH como extensin de los alfas de Way of Working y Work, lo que qued documentado como Apndice B (normativo) del estndar.

    En esta ocasin les quiero presentar cmo la vista esttica de KUALI-BEH qued expresada como sub-alfas de Way of Working llamadas Autora de Prctica (Practice Authoring) y Autora de Mtodo (Method Authoring).

    Autora de prctica Es una gua definida de trabajo, con un objetivo especfico, que asesora en la manera de producir un resultado a partir de una entrada. La gua proporciona un conjunto sistemtico y repetitivo de actividades enfocadas en el logro del objeti-vo de la prctica y del resultado. Se definen los criterios de terminacin, asociados al resultado, para determinar si fue logrado el objetivo. Se requieren competencias particula-res para realizar las actividades de la gua, opcionalmente apoyadas por el uso de herramientas. Se pueden asociar las medidas seleccionadas para evaluar el desempeo y el logro de los objetivos de la prctica. Las medidas se estiman y se recogen las mediciones durante la ejecucin de la prctica.

    La Autora de Prctica proporciona un marco para que los practicantes definan sus diferentes formas de trabajar. La do-cumentacin de la especificacin [1], en su anexo B dedicado a KUALI-BEH contiene una plantilla para definir prcticas.

    La figura 2 muestra los estados por los que pasa la autora de prctica: Identificada, Expresada, Acordada, En Uso, En Optimizacin y Consolidada.

    Su uso es recomendado para las organizaciones que no tienen documentadas las formas de trabajar. Sobre todo, se sugiere que las pequeas organizaciones intenten ponerse de acuerdo y expresar sus formas de trabajar tcitas, empezando por lo

    La Dra. Hanna Oktaba es

    profesora de la UNAM y

    su objetivo principal es

    generar conocimiento a

    travs de la creacin y

    promocin de estndares.

    @hannaoktaba

    008

    TEJIENDO NUESTRA RED

    SG.47

    C

    PARA LOS QUE QUIEREN HACER EXPLCITAS SUS BUENAS PRCTICASPor Hanna Oktaba

    KUALI- BEH como extensin de las alfas de ESENCIA (ESSENCE)

  • 009

    La Autora de Prctica proporciona un marco para que los practicantes definan sus diferentes formas de trabajar.

    que les parezca ms importante, para que em-piecen a acumular conocimiento explcito com-partido por la organizacin. Cuando tengan defi-nidas varias prcticas interrelacionadas pueden componerlas en un mtodo.

    Autora de mtodoUn mtodo es una articulacin de un conjunto coherente, consistente y completo de las prc-ticas, con un propsito especfico, con el fin de cumplir con las necesidades de los involucrados en condiciones especficas.

    La sub-alfa de Autora de Mtodo pasa por los siguientes estados: Identificado, Integrado, Bien Formado, En Uso, En Optimizacin y Consolidado, que se ilustran en la figura 3.En nuestra propuesta para la autora de las

    prcticas y mtodos hay dos puntos que consi-dero son novedosos:

    1. Proponemos definicin de prcticas y mtodos (antes llamados procesos) de manera de abajo hacia arriba (bottom up), a partir de las formas tcitas de trabajar, que cada organizacin tiene. Es decir, primero las prcticas individuales y luego su composicin en mtodos. Que luego se pueden ir mejorando en funcin de los acuerdos y necesidades de la pro-pia organizacin.

    2. El mtodo bien formado (lase proceso) no es un conjunto de prcticas cualquie-ra, las prcticas tienen que aportar algo al propsito del mtodo (coherente), ser

    suficientes para lograrlo (completo) y no generar desperdicios en actividades o pro-ductos innecesarios (consistente).

    ConclusinEste es el primer acercamiento a lo que propo-ne KUALI-BEH como parte del nuevo estndar de OMG Esencia. A los interesados les reco-miendo revisar el Apndice B para tener mayor detalle. Con gusto recibo sus comentarios en @hannaoktaba

    Referencias[1] ESSENCE: Kernel and Language for Software Engineer-

    ing Methods 1.0. http://www.omg.org/spec/Essence/1.0

    TEJIENDO NUESTRA RED C

    SG.COM.MX

    Figura 1. Vista esttica y operacional de KUALI-BEH.

    Figura 2. Los estados de Practice Authoring sub-alfa. Figura 3. Los estados de Method Authoring sub-alfa.

  • Mientras ests leyendo esta nota, el precio del petrleo nos juega una mala pasada, anuncian otro recorte en Pemex y quizs el tercer recorte federal. Te preguntas en qu mes fue el Mexican Moment? y por qu parece tan lejano? An se escucha el eco de los grandes anuncios sobre reformas y todava nos agobia el vaco que dejan miles de lneas borradas en archivos de Excel, como un pequeo hipo en la pantalla, mientras se ajustan las previsiones de creci-miento en grandes despachos.

    Muchos ensayan esas frases trilladas que son mitad resignacin, mitad refugio. Que as so-mos, que puespaqusiyaves, etc. Otros sim-plemente se levantan y comienzan otro da de mucho trabajo, paga insuficiente y pocas pro-babilidades de xito. Como ayer, como maana.

    Los emprendedores mexicanos, por necedad o virtud, llevan aos librando batallas que haran renunciar a Ssifo. Con un sistema financiero au-sente, capital de riesgo conservador hasta el paroxismo, educacin de otro siglo, burocracia Kafkiana y ni empecemos a hablar de las polticas federales pro-emprendimiento, estos Quijotes me hacen parafrasear aquella declaracin de Jurassic Park: entrepreneurship finds a way.

    Como contrapartida, ese medio cido no impide que cada tanto escuchemos de grandes opera-ciones, como la venta de SinDelantal.mx a Just Eat, por ms de 20 millones de dlares segn

    TechCrunch (tcrn.ch/1FS7Y1O), o la adquisicin de Aventones por BlaBlaCar.

    Por supuesto que estamos lejos de las va-luaciones billonarias de los Uber, Alibaba y Facebook del mundo, pero que eso no nos opa-que la perspectiva: tenemos un nivel ms que saludable de energa emprendedora que debe-mos encauzar y favorecer para establecer xi-tos, repetirlos, exportarlos e inspirar a nuevas generaciones a seguir este camino.

    Hoy la capa de incubadoras y aceleradoras en Mxico est bien poblada, aunque nunca sobran. Y cualquier proyecto que facture unos cuantos millones por ao y tenga un camino claro de crecimiento puede conseguir capital mexicano o extranjero sin mucho peregrinar.

    Hay un vaco entre esos dos pasos, que es el desafo actual: una vez que se monta la startup y se valida el producto durante unos 6 meses de incubacin, quin pone 150 mil - 200 mil dlares para financiar el primer ao serio de operacin de la empresa, hasta que la factura-cin logre cubrir los gastos?

    Tenemos un grupo de emprendimientos que pasan por ms de una incubadora en sus ini-cios, en una suerte de respirador artificial mien-tras renen fuerzas para dar el salto a la reali-dad. No slo estn absorbiendo recursos que se utilizaran mejor generando nuevas empresas,

    sino que aunque es mejor que la muerte tampoco estn en el sustrato correcto para la etapa de vida de la empresa, retrasando su cre-cimiento por falta de opciones.

    Un candidato ms que saludable para tomar una posicin fuerte en ese segmento es el mar de family offices que floreci en Mxico a partir de la dispora de empresarios medianos que salieron del pas y establecieron una adminis-tracin profesional para sus activos. Una vez dado ese paso, y ms all de alguna cuestin sentimental sobre la empresa familiar, las inver-siones se evalan segn su mrito propio y pro-yectos atractivos pueden ser buen destino de capitales que en otra poca iran directo a bie-nes races (y algunos an lo hacen por defecto).

    Ya tuvimos muchos aos de, ya vivimos el ao del emprendimiento, el de las incubadoras, el de los eventos, el de las apps. Ya conocemos las estadsticas que indican que son las PyMEs y emprendimientos quienes emplean al grueso de la poblacin activa. Ya descubrimos que ig-norndolos no desaparecen.

    Comencemos a mirar seriamente a la materia prima que alimenta y se desdobla en todo lo otro: el loco solitario que un da se pone de pie y dice: voy a mover esa piedra. Es hora de que le preguntemos qu necesita. Es tiempo de hacer-le la vida fcil, porque pocas veces tanto futuro depende de tan mdica locura.

    Andrs Bianciotto (@andresb) fund Next.LA, un servicio de hosting especializado en medios digitales y dirige Founder Institute en Mxico, una incubadora de startups con presencia en

    ms de 100 ciudades del mundo. [email protected]

    Por Andrs Bianciotto

    Sabemos qu Necesitanlos Emprendedores?

    EMPRENDIENDOI

    Nota del editor: Este artculo fue originalmente escrito en enero 2015 y por lo tanto se enfoca en el inicio de ao. Por cuestiones ajenas al autor el artculo se est publicando en mayo, pero se mantiene igual de relevante.

    010 SG.47

  • Sin duda el cmputo en la nube est cambian-do la forma en la que consumimos recursos de cmputo. Nos estamos acostumbrando a consu-mir todo como servicio.

    Una de las formas ms bsicas de consumir recursos como servicio es el denominado Infrastructure as a Service (IaaS) donde bsi-camente rentamos una mquina virtual conec-tada a la red y pagamos por el uso de proce-samiento, almacenamiento y transferencia de datos. Empresas como Amazon, Microsoft, HP e IBM ofrecen este servicio. Sin embargo, tambin existen productos y proyectos para que las empresas puedan crear su propia nube. Dentro de estos proyectos, el que ms destaca es OpenStack, una plataforma para construir nubes altamente escalables.

    Openstack (http://openstack.org) es un sistema operativo de cmputo en la nube que controla grupos de recursos de cmputo, almacenamien-to y redes. Se administra por medio de un panel de control (dashboard) y permite que los mismos usuarios puedan aprovisionar recursos a travs de una interfaz web. OpenStack es software libre (licencia Apache 2.0) y se construye de forma abierta y colaborativa. Es muy rico en caracters-ticas y altamente configurable, por lo que permite crear soluciones para todo tipo de nubes. Puede controlar mltiples hipervisores y manejadores de virtualizacin, adems de ser compatible con una gran variedad de hardware y software, lo cual nos ayuda a mitigar casos de vendor lock-in.

    Proyectos de OpenStackOpenStack est organizado en torno a 3

    grandes conceptos: cmputo, almacenamiento y red, que a su vez son soportados por varios servicios compartidos.

    Al momento de editar este artculo, est por libe-rarse la versin Kilo de OpenStack (abril 2015), que incluye los siguientes proyectos:

    Gestin de recursos de cmputo (Nova). Almacenamiento de objetos (Swift). Almacenamiento de bloques (Cinder). Manejo de imgenes (Glance). Aprovisionamiento de base de datos como servicio (Trove). Manejo de redes y direcciones IP (Neutron). Gestin de identidad y SSO (Keystone). Panel de control (Horizon). Orquestacin de servicios (Heat). Telemetra para monitorear el uso de servi-cios (Ceilometer). Aprovisionamiento de clusters Map-Reduce para Hadoop y Spark (Sahara). Aprovisionamiento en bare metal (Ironic). Mensajera entre aplicaciones (Zaqar). Sistema de archivos compartido (Manila). DNS como servicio (Designate). Gestin de llaves secretas (Barbican).

    ArquitecturaLa figura 1 muestra un diagrama con un ejemplo de arquitectura comn de OpenStack, donde se muestran los principales servicios y cmo inte-ractan entre s.

    Aunque a primer vista se ve complicada, en realidad no lo es tanto si nos abstraemos al ni-vel de los distintos servicios (compute, stora-ge, network, etc). Los programas mantienen su

    informacin en una base de datos compartida. La comunicacin entre programas se realiza t-picamente por medio de APIs y es stateless.

    La comunicacin directa con el hardware o soft-ware a controlar se hace mediante agentes y/o plug-ins especficos del fabricante.

    Distribuciones de OpenStackOpenStack sufre del mismo problema que GNU/Linux en cuanto a que la configura-cin, empaquetado e instalacin manual es un compleja. Por ello, al igual que GNU/Linux Openstack se distribuye de una manera em-paquetada. Es as que los sospechosos co-munes son los que han creado distribuciones los cuales dan soporte y mantenimiento as como compatibilidad con sus propias distribu-ciones de GNU/Linux, una lista no extensiva de estas distribuciones de OpenStack son: RDO de RedHat, SUSE Cloud de SUSE, Ubuntu OpenStack, Mirantis.

    Tambin est Devstack, que es un shellscript que nos permite hacer un despliegue automatiza-do de OpenStack en una sola mquina virtual para propsitos de pruebas. Es una excelente forma de jugar un poco con la plataforma y entender un poco ms como funciona OpenStack.

    ConclusinOpenStack es una excelente opcin para aque-llas empresas que desean establecer su propia infraestructura de cmputo como servicio. Al ser una plataforma abierta, ayuda a las empresas a evitar el evitar el vendor lock-in, reducir costos y tener mayor control sobre su futuro tecnolgico.

    Miguel ngel Barajas (@gnuowned) es un Arquitecto Senior de Soluciones especializado en cmputo en la nube. Actualmente colabora con Cisco Systems atendiendo clientes en la

    regin de Latinoamrica.

    Por Miguel ngel Barajas

    Todo como Servicio con OpenStack

    INFRAESTRUCTURAT

    012 SG.47

    Figura 1.

    Arquitectura

    de OpenStack

  • WebRatio es una plataforma para desarrollar aplicaciones mviles y web innovadoras sin escribir ni una sola lnea de cdigo.

    Singularidad y velocidadLa revolucin digital que vivimos permite a las empresas ofrecer productos y servicios nicos, revolucionando el mercado y respondiendo a las necesi-dades de los clientes de forma fcil y rpida. Para satisfacer las exigencias de los mercados dinmicos que demandan velocidad y agilidad, las organi-zaciones de TI deben ver ms all de los mtodos de desarrollo tradicional.

    WebRatio ha creado la herramienta de desarrollo gil: WebRatio Platform, la cual ayuda a los CIOs y desarrolladores a entregar siempre a tiempo sus proyectos. Es una plataforma integrada en Eclipse que permite desarrollar aplicaciones mviles y web de forma visual ahorrando hasta el 80% de los tiempos y los costos en comparacin con mtodos tradicionales.

    Cmo funciona WebRatio?WebRatio es una plataforma visual. El desarrollador disea el modelo con-ceptual de la aplicacin sea para la definicin del front-end, back-end y la integracin con otros sistemas. Una vez definido el modelo, WebRatio Platform genera automticamente todo el cdigo necesario para el funcio-namiento de la aplicacin. Los usuarios de WebRatio pueden personalizar en cualquier momento las reglas de generacin y los componentes de sus proyectos utilizando lenguajes a ellos familiares.

    WebRatio Platform es simple: cada experto tiene una vista dedicada para sus actividades y la plataforma se ocupa de la integracin de las distintas partes del proyecto.

    gil y segura, basada en estndaresWebRatio Platform se basa nicamente en estndares sin utilizar lengua-jes que aten a los desarrolladores y las empresas al uso de la plataforma (no vendor lock-in). El desarrollador podr tener acceso al cdigo genera-do con total libertad de manipularlo.

    Junto a los estndares UML y BPMN, WebRatio Platform soporta IFML (Lenguaje de Modelado de los Flujos de Interaccin), una nueva notacin para la definicin de la UX de la aplicacin y que adems es un estndar de industria gestionado por el Object Management Group (OMG).

    El cdigo generado por las aplicaciones web es 100% Java. El front-end de las aplicaciones se vuelve responsivo y dinmico gracias al uso de HTML5, CSS3 y Javascript. Para el back-end se utiliza Java, Spring y Hibernate, tambin se integra con todas las bases de datos, sistemas gerenciales y otros que ya existan en la empresa.

    Figura 1. WebRatio trabaja en base a estndares y evitas lock-in.

    Para las aplicaciones mviles se utiliza la arquitectura abierta de Apache Cordova (PhoneGap), junto con Ionic, AngularJS y SQLite para poder de-finir la aplicacin solo una vez y luego liberarla ya sea para Android o iOS. La figura 1 muestra este proceso a grandes rasgos.

    Aplicaciones para todas las necesidadesWebRatio permite no solo crear sistemas para responder a necesidades exis-tentes, sino tambin construir soluciones innovadoras que ofrezcan nuevas po-sibilidades. Un ejemplo es el proyecto evenTometers (www.eventometers.com) realizado en conjunto con Fluxedo y Eurotech; es una solucin tipo IoT (Internet of Things) para poner a disposicin de las empresas sistemas inteligentes que puedan facilitar la recoleccin, anlisis y difusin de datos durante eventos.

    WebRatio est disponible en tres ediciones: Community edition (gratuita) para crear aplicaciones sencillas de uso personal. Professional edition para freelancers y pequeos negocios. Enterprise edition para empresas grandes y aplicaciones.

    Ms informacin en www.webratio.com

    WebRatio: la empresaWebRatio es una empresa Italiana que opera en Norteamrica, Amrica Latina y Europa. Desde el 2001 WebRatio ofrece sus plataformas de desarrollo para la creacin de aplicaciones empresariales mviles y web. En 2013, Gartner nombr a WebRatio como Cool Vendor. WebRatio es creador original del Interaction Flow Modeling Language (IFML), actualmente estndar de la OMG.

    WebRatio cuenta con una red internacional de partners. En Mxico, las empresas que ya estn ofreciendo productos y servicios WebRatio son: Genoco, Innovatedu, 4 Tools Power Systems e IDT Mexicana de Servicios.

    ContctanosEstados Unidos: +1 612 638 2762Latinoamrica (Ecuador): +593 7 4103 792

    Estaremos presentes en SG CONFERENCE & EXPO 2015, ven a conocernos!

    013

    CONTENIDO PATROCINADO

    SG.COM.MX

    WebRatio PlatformDESTCATE EN LA ERA DE LOS NEGOCIOS DIGITALES

  • Xamarin es una plataforma para desarrollar aplicaciones para plataformas iOS, Android, Windows Phone, Windows Store y Mac usando el lenguaje de programacin C#. Cabe aclarar que en este artculo slo trataremos el desarrollo de Android e iOS por ser las plataformas de ter-ceros. Para Windows Phone o Windows Store, si somos desarrolladores de .NET no se nos com-plica en lo absoluto, es muy parecido a lo que ya sabemos desarrollar, slo que con diferentes es-tndares de desarrollo de la UI (User Interface). Es importante mencionar que Xamarin dispone de una versin para estudiantes, con la que se puede compilar y probar las aplicaciones utili-zando Xamarin Studio. Adicionalmente se anun-ci hace algunos meses la firma de colaboracin entre Xamarin y Microsoft, que adems de tener un equipo de trabajo dedicado a optimizar y ex-plotar mejor los recursos de las diferentes pla-taformas, se tendr disponible desde la versin Visual Studio Community 2015 la Free Xamarin Starter Edition for Visual Studio Users, es decir, podremos compilar, ejecutar y probar las apli-caciones para Android e iOS, por lo que si ha-ba duda de qu tan fuerte est Xamarin en el mercado, con los recientes anuncios por parte de ambas compaas vemos una seria consoli-dacin en el mundo de desarrollo de aplicacio-nes multiplataforma y se despeja la interrogante.

    Xamarin nos da la posibilidad de tener una base de cdigo compartido que contiene entidades de negocio, lgica de negocio, acceso a servicios, et-ctera, y simplemente tener cdigo distinto para los detalles de interfaz de usuario para la capa de cliente en cada plataforma. Bsicamente es como desarrollar al mismo tiempo para todas las plata-formas, por lo que minimizamos tiempos de de-sarrollo. Por ejemplo, tradicionalmente tenemos que desarrollar la aplicacin en Java para Android y en Objective-C para iOS la misma funcionali-dad, lo cual es tedioso y repetitivo, con Xamarin

    podemos reutilizar el cdigo en un 75-85% segn fuentes oficiales. Esto no quiere decir que no ten-gamos que saber detalles de cada plataforma, de hecho lo mejor es conocer al menos conceptos bsicos del manejo de recursos, configuraciones, etctera, ya que al final el proceso es como si es-tuviramos desarrollando una aplicacin nativa respectivamente, pues se genera una .APK para Android y un .IPA para iOS; y se le debe dar el tratamiento normal a cada una para probar en dispositivos o emuladores para posteriormen-te publicar. Otro punto importante es que para Android por ejemplo, si tenemos algunos com-ponentes en java podemos utilizarlo por medio de lo que llamamos Java Integration, para hacer un Java Bindings Library (una clase wrapper del tipo en java) para hacer referencia desde C# hacia los archivos .jar; as como tambin un Java Native Interface (JNI) que permite realizar llamadas a cdigo java corriendo en la JVM (Java Virtual Machine) desde aplicaciones no escritas en java, por lo cual Xamarin.Android utiliza JNI para crear sus bindings en el codigo C#.

    Por ejemplo para Android, al construir el pro-yecto nos generar el archivo .APK, el cual po-dremos ejecutar en un emulador, en un disposi-tivo o incluso en la tienda de google realizando el proceso tradicional.

    La figura 2 ilustra la arquitectura tpica de una aplicacin Xamarin.

    Figura 1. Arquitectura de aplicacin Xamarin.

    Lo que muestra la figura 1 es que tenemos un proyecto o librera compartida que contiene los componentes de las capas de negocio, ser-vicios y datos. Por otro lado, tenemos distin-tas aplicaciones para cada tipo de cliente, que utilizan las libreras y componentes nativos de la User Interface de cada plataforma. Las apli-caciones cliente acceden al cdigo compartido para interactuar con las capas de negocio, ser-vicios y datos.

    Para desarrollar las aplicaciones nativas para cada plataforma, Xamarin ofrece dos estrategias: La primera es crear aplicaciones especficas para cada plataforma por ejemplo utilizando Xamarin.iOS y Xamarin.Android, dependien-do del caso. Esto permite aprovechar los ele-mentos de UI especficos de cada plataforma y construir as interfaces de usuario avanzadas y personalizadas para cada una. La segunda estrategia es Xamarin.Forms. Una serie de componentes que permite de-finir interfaces de usuario para distintas pla-taformas desde una misma base de cdigo. Xamarin.Forms est orientado a construir aplicaciones con interfaces de usuario senci-llas, donde es ms importante la capacidad de compartir cdigo que el brindar interfaces de usuario avanzadas y personalizadas para cada plataforma, sin embargo, existe la posibilidad de hacer la personalizacin de los compo-nentes a cada plataforma heredando nuestro componente bsico de Xamarin.Forms a uno que se implementara en el proyecto de iOS y Android , y ahi podemos usar instrucciones t-picas (equivalentes en .NET) de Objective-C y Java respectivamente.

    Primera aplicacin Xamarin.FormsA continuacin mostraremos cmo se construye una aplicacin con Xamarin.Forms. Por ahora solo

    Alder Lpez es ingeniero de software e investigador en la empresa Advanced Technology Research. Se especializa en el desarrollo de aplicaciones mviles.

    https://mx.linkedin.com/in/alder1sismty

    Por Alder Lpez

    Desarrollo Cross-Platform con Xamarin.Forms

    TUTORIALT

    014 SG.47

  • crearemos para iOS y Android como se mencion antes. Haremos esto en Visual Studio.

    1. Visual Studio > Nuevo Proyecto.2. Seleccionamos aplicacin en blanco de tipo Xamarin.Forms.Portable.3. En el nombre de la solucin, escribi-mos SG.

    Enseguida tenemos 3 proyectos:El primero es SG, un proyecto portable en el que vamos a escribir el cdigo comn. En los pro-yectos SG.Android y SG.iOS vamos a escribir lo requerido por cada plaforma. La figura 2 mues-tra la estructura generada.

    Figura 2. Estructura del proyecto.

    En el proyecto SG tendremos el programa App.cs cuyo cdigo base se muestra en el listado 1.

    El listado 2 muestra el el cdigo del MainActivity.cs en el proyecto de Android, y el listado 3 muestra AppDelegate.cs para el proyecto iOS. Notemos que en los proyectos SG.Droid y SG.iOS se tiene la instruccin:

    Xamarin.Forms.Forms.Init(this, bundle);

    Este cdigo inicializa los componentes necesa-rios para que todo esto funcione.

    Listado 1. App.cs

    Listado 2. MainActivity.css

    Listado 3. AppDelegate.cs

    Si quisiramos hacer una forma de captura, por ejemplo un login con usuario/contrasea, inclui-ramos un cdigo similar al del listado 4 en nues-tro proyecto portable, sin necesidad de tener que mover un dedo sobre el cdigo de iOS y Android. La figura 3 muestra cmo se despliega esta for-ma tanto en iOS como en Android. Ntese que en cada caso se aplica automticamente el estilo default de la plataforma correspondiente.

    Inyeccin de dependenciaIncluso en el proyecto Portable podemos espe-cificar un comportamiento diferente para cada

    plataforma utilizando la directriz #ifdef. Por ejemplo, un bloque con #ifdef __ANDROID__ solo se ejecutar en plataforma Android.

    Listado 4. Forma de login.

    Figura 3. Ejemplo de pantallas de login.

    Una segunda forma de lograrlo sera utilizar la clase Device y TargetPlatform, como se muestra en el listado 5.

    Listado 5. Consultar plataforma.

    Una tercera forma es utilizar inyeccin de de-pendencias. La forma de lograr esto es que en el proyecto portable definimos las interfaces de nuestras clases, y stas se implementarn en cada plataforma (iOS y Android para nues-tro caso), utilizando DependencyService de Xamarin para instanciar las implementaciones

    015SG.COM.MX

    TUTORIAL T

  • o si se requiere algo mucho ms robusto po-demos utilizar Unity , TinyIOC, Autofac entre otras que se pueden obtener desde Nuget.

    Las principales clases candidatas a ser imple-mentadas por medio de inyeccin de dependen-cias son las que utilizarn recursos propiamente de la plataforma como: acceder a la ruta de la aplicacin en el dispositivo mvil para almacenar un archivo, acceso a los recursos de redes, pre-ferencias, creacin y acceso a una base de datos de SQLite, preferencias de la aplicacin en el dis-positivo, personalizar un control como un botn, un grid, procesamiento de una imagen, etctera.

    DependencyService es el medio por el cual po-demos resolver las interfaces cuya implementa-cin se encuentra en cada plataforma. Al utilizar:

    [assembly:Dependency(typeof( Clase))]

    estamos indicando a .Net que esa clase podr re-solverse mediante DependencyService tomando la implementacin en la plataforma en ejecucin.

    A continuacin mostrar un ejemplo para reali-zar la funcionalidad de localizacin de recursos para soportar multilenguaje.

    Primero, en el proyecto portable declaramos un interfaz llamado ILocalizeService. El listado 6 muestra el cdigo.

    Listado 6. Definicin de interfaz.

    Lo siguiente es codificar la implementacin puntual de esta funcionalidad en cada plata-forma. El listado 7 contiene la implementacin para Android, y el listado 8 para iOS.

    Listado 7. Implementacin para Android

    Listado 8. Implementacin para iOS

    Teniendo estas implementaciones, basta con po-ner desde nuestro cdigo portable algo como:

    var language = DependencyService.Get().GetCurrent();

    Personalizacin de controlesOtro tema muy importante en Xamarin.Form es que es posible personalizar los controles UI especficos para cada plataforma utilizando Custom Renderers. Esto se realiza mediante la directriz ExportRenderer. A continuacin vere-mos un ejemplo donde personalizamos un con-trol para cada plataforma.

    En nuestro proyecto portable definimos un CustomEntry de la siguiente forma:

    public class CustomEntry: Entry { }

    Posteriormente, implementamos la personalizacin de dicho control en Android e iOS. El listado 9 tiene la personalizacin para Android, y el 10 para iOS.

    Analizando el cdigo, podemos darnos cuenta que existen di-ferencias irreconciliables entre plataformas por la forma en que procesan sus datos y la arquitec-tura, por lo que es necesario que en funcionalidades como estas desarrollemos el cdigo especfi-co para la plataforma.

    EstilosPodemos definir estilos que de-terminen los aspectos visuales de nuestra interfaz de usuario tales como colores, tipografas, tama-os, etctera; de tal manera que no estemos redefiniendo dichos estilos en cada pantalla. Para lo cual creamos una clase donde definimos los estilos y de ah los

    vamos colocando segn se requiera.

    El listado 11 muestra el cdigo de un programa AppStyles.cs que define un estilo para objetos Label. Este cdigo es independiente de la pla-taforma as que slo se fija una vez en nuestro proyecto portable.

    Entonces cuando creamos un objeto Label, pode-mos establecer su estilo de la siguiente forma:

    var nameLabel = new Label () { Text = Name, Style = AppStyles.LabelStyle};

    TUTORIALT

    016 SG.47

  • ConclusinEn este artculo hemos visto cmo por medio de Xamarin.Forms podemos construir aplicacio-nes mviles que reutilicen elementos de cdigo comn para generar aplicaciones nativas para cada plataforma, y tambin hemos visto algunas formas en que podemos ajustar el comporta-miento y estilo de cada plataforma.

    El cdigo generado durante este tutorial est disponible como un repositorio en: https://github.com/pacificIT/SG.Xamarin

    Listado 11. Definicin de estilos.

    Listado 9. CustomEntryRenderer en Android.

    Listado 10. CustomEntryRenderer en iOS.

  • 018 SG.47

    HACE MS DE 15 AOS QUE SE REALIZA COMERCIO POR MEDIO DE INTERNET, AS QUE DISTA DE SER UNA NOVEDAD. SIN EMBARGO, DESPUS DE MS DE DCADA Y MEDIA DE EVOLUCIN, HAY ALGO EN EL MBITO DEL COMERCIO DIGITAL QUE LE EST DANDO UN NUEVO AUGE. MS AN, POR PRIMERA VEZ EN LATINOAMRICA LO ESTAMOS ATESTIGUANDO COMO ALGO VIABLE Y DISPONIBLE LOCALMENTE.

    LA MAYOR PENETRACIN DE CONECTIVIDAD DE BANDA ANCHA, LA DISPONIBILIDAD DE MECANISMOS DE PAGO DIGITAL INCLUSO NUEVOS TIPOS DE MONEDA DIGITALMENTE NATIVAS Y LA LLEGADA DE LOS MILLENIALS A LA FUERZA LABORAL (Y POR LO TANTO CON CAPACIDAD DE ADQUISICIN) SON ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE ESTN IMPULSANDO ESTA NUEVA OLA DE COMERCIO DIGITAL. A TRAVS DE LAS SIGUIENTES PGINAS ANALIZAMOS ESTOS FACTORES CON MIRAS A PODER EXPLOTAR AL MXIMO SUS POSIBILIDADES.

    COMENCEMOS (Y COMERCIEMOS)...

    COMERCIODIGITAL

  • 019SG.COM.MX

  • Cada vez ms, los comercios estn introduciendo modelos de e-commerce que facilitan a los consu-midores a comprar en lnea los productos que les interesan. Por ejemplo, en 2011, Tesco (Homeplus) introdujo el primer supermercado virtual en una estacin del metro de Sel en Corea del Sur (ver figura 1). El supermercado consista en letreros (psters) en la pared con imgenes de productos que el usuario seleccionaba con una app y al hacer check-out se enviaban ese mismo da a su casa. De esta manera, los usuarios aprovechaban su tiempo mientras esperaban a que llegara el metro.

    Los compradores estn puestosThe Nielsen Company recientemente realiz una encuesta en la que participaron ms de 30 mil personas en 60 pases para entender el impacto que la tecnologa digital tendr en el escenario de grocery shopping (comprar la despensa) del futuro. El reporte The Future of Grocery [1] ge-nerado a partir de los resultados de la encuesta, muestra cmo los consumidores utilizan la tec-nologa para comprar y ofrece ideas de cmo los comercios pueden aprovechar esta oportunidad para mejorar la experiencia de sus clientes. Dado que la encuesta se realiz por medio de internet, slo refleja el comportamiento de personas que

    ya estn activas en lnea, y por lo tanto no es re-presentativo de la poblacin en general. Aun as, el estudio sin duda nos permite ver hacia donde van las cosas.

    13% de los participantes indicaron realizar compras en alguna tienda virtual con entrega a domicilio, y un 12% indic que realizan rdenes por internet y pasan a recoger su pedido. Ms del 50% estn interesados en utilizar estas opciones en el futuro.

    El crecimiento de las ventas en lnea se debe en gran parte a que los jvenes que crecieron con la tecnologa digital estn alcanzando la madurez y

    tienen capacidad de compra. Estos consumido-res tienen un gran entusiasmo por la tecnologa y para ellos comprar va internet es natural. Por ejemplo, 30% de los millenials (edades de 21 a 34 aos) y 28% de la generacin Z (15 a 20 aos) ya hacen algunas compras de despensa por internet. La figura 1 muestra mayor detalle.

    Qu est pasando localmente?En Mxico, aunque son todava pocas las empre-sas que venden artculos de despensa en lnea con entrega a domicilio, s las hay y se espera que la oferta aumente considerablemente durante los prximos aos. Por un lado estn las grandes tiendas de supermercados como Superama que lo ofrecen desde hace varios aos, pero tambin han surgido startups para productos de espe-cialidad, o difciles de conseguir. Un ejemplo es My Coffee Box, un servicio de suscripcin online que te enva cada mes a domicilio una dotacin de caf gourmet sembrado por pequeos pro-ductores nacionales. Otro caso es el de Good Express, una tienda en lnea de comida saludable (por si no sabes en dnde conseguir esos ma-zapanes de alga spirulina). Mi Alacena es otro nuevo startup, que busca permitirte comprar productos y alimentos que no hay en tu ciudad y

    020 SG.47

    EL SUPERMERCADODIGITALPor Pedro Galvn

    Parte 1. El Lechero DigitalProbablemente si hoy le explicaras a tus hijos que en tu infancia haba un seor que andaba de casa en casa vendiendo leche, les costara trabajo imaginarlo. El mundo actual parece estar muy lejos de ese modelo de venta. Sin embargo, en todo el mundo se est viendo un resurgimiento del modelo de entrega a domici-lio, pero con la novedad de que est habilitado por tecnologa. Los consumidores no slo estn pidiendo por telfono; cada vez ms lo estn haciendo desde web o desde apps mviles. En un estudio realizado recientemente por The Nielsen Company, una cuarta parte de los parti-cipantes indicaron ya estar comprando despen-sa va internet para entrega a domicilio, y 55% indic estar interesados en hacerlo prxima-mente. En resumen, el lechero ha vuelto pero ahora es digital.

    Figura 1. Supermercado virtual en Sel.

  • 021

    recibirlos en tu domicilio (conforme escribo esto se me antojan unos tamales de elote de la Chata de Culiacn). Si conoces otros casos que quieras compartir de empresas locales que estn ha-ciendo e-commerce en nuestra regin, por favor comntalos en la versin online de este artculo en http://swgu.ru/q3

    Parte 2. Mejorando la Experiencia en Tiendas FsicasLa primera parte de este artculo se enfoca en la compra de productos con entrega a domicilio. Es decir, en cmo la tecnologa puede ayudar al consumidor a evitar las tiendas fsicas.

    Pero las tiendas fsicas (brick and mortar) segui-rn predominando, al menos en un futuro cer-cano. Adems del beneficio obvio que ofrecen de poder obtener un producto inmediatamente y sin costos de envo, hay experiencias senso-riales que son prcticamente imposibles de replicar en lnea, como por ejemplo el olor de pan recin horneado. De hecho, 61% de los par-ticipantes en el estudio de Nielsen previamente mencionado, consideraron que ir al supermer-cado es una experiencia grata.

    As que las tiendas de autoservicio deben bus-car cmo aprovechar la tecnologa para asegu-rarse de que la experiencia del consumidor sea grata, eficiente y asegure su retencin.

    Imagina un supermercado en el que al momen-to de entrar recibes recomendaciones y ofertas personalizadas, donde de antemano puedas saber en qu pasillo y estante est el producto que buscas, donde puedas saber cundo y en donde se cosech una fruta, donde no tengas que hacer cola y ni siquiera tengas que sacar tu cartera para pagar. Suena futurista, pero si lo piensas, la tecnologa para hacerlo ya existe. Posiblemente sea un caso de el futuro ya est aqu, pero no est distribuido uniformemente.

    Pero la compra va internet es solamente un as-pecto de la transformacin digital del autoservi-cio. Una estrategia digital completa para retail incluye interaccin en todos los puntos de la experiencia de compra, desde localizar tiendas, hacer listas, checar precios, investigar productos, pagar, y compartir tu experiencia de compra o uso de un producto con otros (ej. en redes sociales).

    Todos estos puntos de interaccin se dan den-tro y fuera de las tiendas, y los consumidores crecientemente utilizan tecnologa para simpli-ficar y mejorar el proceso.

    Insertar estrategias digitales a la experiencia de compra en tiendas fsicas todava es algo novedoso y experimental. Las tiendas de auto-servicio tienen mucho camino que recorrer para cubrir aspectos bsicos de habilitacin digital tales como cupones mviles, apps para listas

    de compra, y Wi-Fi. Actualmente, slo un pe-queo porcentaje de consumidores en el mun-do est utilizando tales capacidades, pero hay un alto inters por hacerlo. Por ejemplo, un 18% reporta utilizar cupones digitales actualmente pero un 65% planea hacerlo prximamente. El caso de las listas de compra en el mvil es simi-lar, con un 15% de uso actual y un 64% de in-tencin futura. 14% indic utilizar una app de la tienda o de su programa de lealtad para recibir informacin y ofertas, y un 63% planea usarlas cuando estn disponibles para la tienda de su preferencia. 12% reporta utilizar el Wi-Fi de la tienda para recibir ofertas, y un 11% escanea cdigos QR para acceder a mayor informacin.

    La figura 3 refleja los porcentajes de uso e in-ters en las distintas regiones del mundo, para distintas posibilidades que complementen la experiencia digital en una tienda fsica. Como podemos ver, la regin de Asia Pacfico es don-de estas capacidades estn ms instaladas y los consumidores tienen mayor disposicin a utilizarlas. En Latinoamrica, aunque el uso ac-tual es bajo, hay bastante entusiasmo por ha-cerlo en el futuro.

    Todas las estadsticas y grficas presentadas en este artculo se obtuvieron del estudio The Future of Grocery, publicado por The Nielsen Company en abril de 2015. Para obtener una copia del reporte, visita http://swgu.ru/py

    EN PORTADA P

    SG.COM.MX

    Figura 2. Hbitos de compra en internet por generacin.

    Figura 3. Uso e intencin de digitalizar experiencia en tienda.

    Pedro Galvn es cofundador y director editorial de SG Software Guru.

  • Si ests desarrollando un sitio web o app desde el cual quieres que tus usuarios puedan pagar por un producto o servicio, seguramente requerirs utilizar un gateway de pago. Este tipo de servicios se encargan de operar el cargo a tarjetas de crdito y otros medios (ej. gestionar pagos por medio de tiendas de autoservicio). Sin embargo, ante la variedad de gateways de pago que han surgido en los ltimos aos en nuestra regin, la pregunta es: cul elegir? A continuacin comparto un listado con un bre-ve anlisis de los gateways disponibles en nues-tra regin que considero ms relevantes.

    PayPal. Es el ms conocido y utilizado a nivel mundial. Y Mxico no es la excepcin, a pesar de que las comisiones que cobra son relativa-mente altas (4% + $4 pesos por cargos a tarje-tas de crdito) adems de que ofrece las meno-res posibilidades de personalizacin ya que en nuestra regin slo soporta el nivel de servicio PayPal Payments Standard. http://paypal.com

    Conekta. El retador local. Soporta una gran canti-dad de medios de pago como tarjetas de crdito y dbito Visa y Mastercard nacionales e inter-nacionales, American Express, pago en tiendas Oxxo, y transferencia bancaria por SPEI. Las co-misiones que cobra estn en el nivel bajo (para Latinoamrica): no hay costo de instalacin, y se cobra una comisin de 2.9% + $2.5 pesos por cada operacin con tarjeta Visa o Mastercard; 3.5% + $2.5 en Oxxo y 4.5% + $2.5 con American Express. Expone un API REST, y ofrece scripts de integracin client-side en javascript, iOS y Android. Del lado del servidor ofrece libreras para Ruby, Python, PHP, y Java. https://www.conekta.io

    OpenPay. Otro retador local. Las caractersti-cas, comisiones y hasta libreras son muy simi-lares a las de Conekta. Podramos decir que son como gemelos pero nacidos de distintas ma-dres. Una de las diferencias es que en el caso de tiendas de autoservicio, OpenPay no utiliza Oxxo sino otras tiendas como 7 Eleven, Extra, Farmacias Benavides, entre otras. Aunque no tuvimos oportunidad de probar sus libreras de integracin, en papel parece ser el ganador de esa categora por la amplia variedad de len-guajes que soporta, adems de que su docu-mentacin tcnica est muy bien organizada. http://www.openpay.mx

    Compropago. Solamente soporta pago por me-dio de tiendas de autoservicio. Sin embargo, la comisin que cobra es la menor para este tipo de pago (2.9% + $3) y soporta una amplia red de tiendas que no solo incluye a los sospechosos comunes como Oxxo, 7 Eleven y Extra, sino tam-bin a tiendas Soriana, Chedraui, Elektra, Coppel, entre otras. https://www.compropago.com

    Astropay. Gateway originario del Reino Unido y enfocado en atender pases en desarrollo. En el caso de Latinoamrica, soporta transacciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mxico, Per y Uruguay. Uno de sus distintivos es que su solucin tecnolgica se basa en el protoco-lo Ripple, el cual est diseado especialmente para la interaccin entre instituciones financie-ras. Adems del servicio de gateway, Astropay tiene un servicio de tarjeta (Astropay card) que es como una cuenta donde acarreas saldo y con la cual puedes pagar en sitios web que soporten Astropay. https://merchant.astropay.com

    PayU. Es lo que antes se conoca como DineroMail, y es una de las empresas pioneras en soportar pagos en tiendas de autoservicio en nuestra regin. Las comisiones que cobra estn en el mismo rango que Conekta y OpenPay. Entre sus fortalezas est la amplia presencia que tiene a nivel Latinoamrica, soportando transacciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Mxico, Panam y Per; con una amplia red de tiendas de autoservicio en cada pas. http://www.payu.com

    Mercado Pago. Es el gateway de pago creado por la empresa Mercado Libre. (No est de ms

    decir que Mercado Libre es un titn del comer-cio electrnico). Mercado Pago tiene presencia en varios pases de nuestra regin. Las comisio-nes son un poco mayores que las del segmento bajo, cobrando 3.79% + $4.00 en el caso de Mxico. https://www.mercadopago.com

    Stripe. Es un gateway importante a nivel in-ternacional, sin embargo para Latinoamrica por el momento slo tiene un beta privado en Mxico que nicamente acepta pagos en pesos mexicanos. https://stripe.com

    Opt por no mencionar a los servicios que pro-veen un lector de tarjeta tales como iZettle, Clip, o Pago Facil, porque a pesar de que algunos ofre-cen APIs que se pueden usar como gateway, en realidad estn ms enfocados a usarse como so-lucin integrada para agregar a tu aplicacin. S es posible hacerlo, pero no es en lo que destacan.

    ConclusinLa gran cantidad de proveedores que han sur-gido en este espacio en los ltimos aos es prueba del inters que hay por resolver el reto de los pagos digitales en nuestra regin. Nos sorprendi gratamente ver a competidores lo-cales que estn haciendo un excelente trabajo. Esperamos que esto comience a rendir frutos pronto, mejorando el comercio digital en nues-tra regin e impactando positivamente las eco-nomas de nuestros pases.

    Agradezco a Eugenio Perea y Fernando Ramos por la informacin provista para el desarrollo de este artculo.

    022 SG.47

    GATEWAYS DE PAGO EN LATAMPor Pedro Galvn

  • 023

    EN PORTADA P

    SG.COM.MX

    La migracin hacia la economa mvil ser una de las tendencias tecnolgicas que veremos consoli-darse en 2015. Los servicios como el comercio mvil, la banca mvil y los servicios de billeteras para Bitcoin han hecho que el nmero de usuarios de telfonos mviles que realizan transacciones y compran bienes y servicios se incremente de manera rpida.

    Las transacciones bancarias, los pagos de servicios, las compras de productos y servicios se realizan cada vez ms usando dispositivos mviles; y stos a travs de apli-caciones que han sido habilitadas con la capacidad de hacer com-pra-en mismas que se conectan a las cuentas de dbito o crdito de los usuarios va sistemas de pago les permiten hoy comprar libros, solicitar taxis o hacer pagos me-diante sistemas de banca mvil.

    Desafortunadamente la cantidad de telfonos inteligentes conec-tados a internet, as como la pe-netracin del dinero electrnico mediante tarjetas de dbito y crdito es limitada. Se estima que existe una penetracin de no ms de 40% de los servicios financie-ros en Mxico.

    Otra limitante son los montos de transaccin, debido a los altos costos en el uso de estos servi-cios, y a la posibilidad de rechazo en la adopcin por parte de los usuarios, hacen difcil justificar a muchos negocios la posibilidad de ofrecer estos servicios.

    Pero hay una nueva tecnologa que podra cambiar esta realidad en el futuro cercano, BlockChain y Bitcoin permiten hacer estas

    mismas transacciones de una ma-nera completamente digital, elimi-nando intermediarios y para tran-sacciones de cualquier monto.

    Adopcin Bitcoin 8.5 millones de billeteras. 88 mil comercios. 180 miles de millones USD de ingresos. 374 cajeros automticos. 3.4 miles de millones USD de capitalizacin. 14 millones de bitcoins en circulacin.

    Por ejemplo un usuario puede tener una billetera digital que le permitira pagar el monto del transporte pbli-co, la mensualidad de un auto o in-cluso el auto completo con la misma forma de moneda.

    La billetera funciona en el telfo-no inteligente y conectada a un Exchange puede hacer transac-ciones de prcticamente cualquier monto de manera sencilla. Slo se descarga la aplicacin de billetera como BlockChain Wallet o Hive por ejemplo, se solicita la direc-cin pblica de la billetera o punto de venta donde se realizar el pago de la compra y listo. Si se necesita comprar o cambiar los Bitcoins que se han recibido, simplemente se crea una cuenta en un Exchange como meXBT y desde ah es posi-ble comprar o cambiar Bitcoins por pesos o dlares. La cuenta en el Exchange se puede cargar en efectivo o mediante transferencias electrnicas a travs de 160 mil tiendas de conveniencia .

    Tambien se pueden enviar los bitcoins a un cajero que tenga la opcin de dinero mvil y sin necesi-dad de una cuenta bancaria retirar

    efectivo con una solucin llamada sendbitcoin.mx mediante el envio de una cuenta instantnea a telfo-no celular y con un cdigo de segu-ridad de cuatro caracteres realizar la operacin de manera segura.

    Otras tecnologas que ya estn disponibles son por ejemplo SIM-cards que habilitan un telefno celular tradicional o inteligente como una billetera con bitsim.co; y si se estn desarrollando apli-caciones mviles para telfonos inteligentes y se desea integrar-les opciones de pago seguras, se puede lograr mediante bitcoin en rivetz.com

    Estas son solo algunas de las posi-bilidades de conectar los mviles con bitcoin y el blockchain. La ver-dadera movilidad en el comercio ahora es una realidad.

    La inversin de capital empren-dedor en el primer trimestre de 2015 en este nuevo ecosistema es prcticamente igual a la que se realiz en internet en 1995. Esto es sin duda, indicativo del poten-cial que los inversionistas ven hoy

    en este tipo de tecnologa que promete cambiar la manera en como manejamos el dinero y los valores al igual que sucedi con la informacin antes y despus de internet (ver figura 1).

    En Mxico meXBT est impulsan-do soluciones como sendbitcoin.mx que permite que las remesas entre Estados Unidos y Mxico puedan tener un costo y velocidad ms conveniente para las perso-nas que necesitan mover dlares americanos a pesos mexicanos. Tambin est impulsando solucio-nes que puedan convertir los pagos entre empresas pequeas y media-nas al extranjero para que ms f-cilmente puedan integrarse en las cadenas productivas globales y que los pagos para la importacin y ex-portacin de productos y servicios desde Mxico a cualquier parte del mundo sean a travs de un simple clic en nuestras computadoras o telfonos celulares.

    El futuro de los pagos y transferen-cias de dinero y valores mediante estas nuevas tecnologas est ape-nas empezando.

    M-COMMERCE USANDO BITCOINPor Joel Cano

    Joel Cano es Director de Operaciones en meXBT, empresa especializada en negocios con criptomonedas.

    Figura 1. Inversin en bitcoin.

  • 024 SG.47

    EL BLOCKCHAINY SUS APLICACIONESPor Pedro Galvn

    Hoy en da, una conversacin sobre tenden-cias en comercio que no hable sobre bitcoin, sin duda quedara incompleta. Ya en este reportaje hablamos sobre bitcoins y la expectativa que hay alrededor de la criptomoneda, pero ahora quisiera platicar sobre la tecnologa que susten-ta al bitcoin, es decir el block chain.*

    Conforme escribo este artculo, Nasdaq ha anunciado que comenzar a experimentar con usar blockchain para registrar transacciones [1]. Pero las aplicaciones de ste no se reducen al mbito financiero. Por ejemplo, la plataforma DemocracyOS est considerando aprovechar esta tecnologa para registrar votacin ciuda-dana. El artculo Block chain 2.0: The renais-sance of money publicado por Wired en enero de este ao lo plantea as [2]:

    Bitcoin, altcoin, dodgecoin a quin le im-portan? Lo nico que importa es el block chain.

    As que hay que asegurarnos de entender qu es, cmo funciona y cmo se podra aplicar en otros campos.

    FundamentosEl aspecto central sobre el que se basa el diseo del sistema bitcoin es que no hay una autoridad central. Ante esto, se requiere un mecanismo para determinar quin es dueo de qu monedas. Dicho mecanismo debe ser distribuido (repartido entre una red de nodos) y resistente a ataques que quieran alterar su integridad. Este es el rol que juega blockchain. Es una bitcora donde se registran todas las transacciones de bitcoins que se comparte por todos los nodos que participan en la red bitcoin. En otras palabras, el blockchain es una bitcora transaccional distribuida, y en el caso del bitcoin viene a ser el equivalente a su li-bro mayor de contabilidad (ledger).

    Blockchain es administrado por la red de no-dos del sistema bitcoin. Dichos nodos estn continuamente difundiendo transacciones del tipo: el emisor X enva Y bitcoins al recep-tor Z. Los nodos validan las transacciones, las agregan a su copia del libro de contabilidad, y difunden estas nuevas transacciones a otros nodos. Cada nodo de red tiene su propia copia

    del blockchain. Aproximadamente cada 10 mi-nutos se crea un nuevo bloque que contiene un grupo de transacciones aceptadas, se agrega el bloque a la cadena, y se enva al resto de los nodos. El proceso de calcular los bloques para irlos agregando a la cadena es lo que se conoce como hacer minera. Es un proceso diseado para ser computacionalmente intensivo, de tal manera que el nmero de bloques que se en-cuentra cada da se mantiene constante.

    El algoritmo blockchain fue inventado especfi-camente para el sistema Bitcoin, pero se puede aplicar en cualquier otro caso donde se requiera establecer un consenso distribuido en presen-cia de actores maliciosos o no confiables.

    Garantizando la integridadComo su nombre lo indica, el blockchain es una cadena de bloques. La cadena va desde el blo-que inicial (gnesis) hasta el bloque ms recien-te. Es as que una copia completa del blockchain contiene todas las transacciones realizadas en un sistema a lo largo de su historia. A partir de esta informacin, es posible determinar el valor que corresponde a cada direccin del sistema en cualquier punto de la historia.

    Para implementar este encadenamiento, cada nue-vo bloque contiene un hash del bloque previo. Esto garantiza un orden cronolgico, ya que un bloque nuevo requiere conocer el bloque anterior para poder determinar su hash. Una vez que un bloque es parte de la cadena, todos los bloques subse-cuentes tienen rastro de ese bloque, por lo que si quisiramos alterar un bloque, cambiara su hash y por lo tanto habra que regenerar todos los bloques subsecuentes, lo cual lo hace imprctico compu-tacionalmente y por lo tanto es un mecanismo de proteccin para evitar alteracin de datos.

    Podremos tener nuestras opiniones sobre el bitcoin y su viabilidad, pero es un hecho que la tecnologa blockchain funciona y es efecti-va para su propsito. Un blockchain se puede utilizar para firmar digitalmente cualquier tipo de informacin sensible, sin necesidad de una autoridad central. Esto por ejemplo se puede aplicar en la gestin de contratos, depsitos de garanta, autenticacin, etctera.

    Monedas de coloresImaginemos que a nuestros bitcoins les agregamos notas para indicar que en realidad representan cier-to activo. Esto es lo que se conoce como monedas coloreadas (colored coins), y es un mecanismo que permite utilizar el blockchain para almacenar y ges-tionar la propiedad de activos que no son bitcoins. Por ejemplo, podramos manejar el capital social de una empresa en el blockchain por medio de colo-rear monedas que representen acciones y repar-tirlas entre los accionistas. Las acciones entonces se podran negociar inmediatamente y sin costos de transaccin. Tambin podemos representar bienes inmobiliarios como monedas coloreadas. Entonces, puedes poner tu casa en un bitcoin, y transferir la propiedad de tu casa por medio de una simple transaccin en la red de bitcoin.

    Coloredcoins.com [4] es un servicio para colo-rear monedas, es decir crear activos digitales sobre la red bitcoin. No me sorprendera que al-gn romntico(a) ya haya puesto su corazn en un bitcoin y lo haya transferido a su amado(a).

    Contratos inteligentes y dinero programableUno de los campos de aplicacin para el block-chain es el de contratos inteligentes. Esto consiste en crear programas que pueden manejar dinero automticamente. Al crear un contrato se defi-nen ciertas condiciones o criterios que se deben cumplir, y las acciones (transacciones) que se

  • disparan cuando se cumplen los criterios. Cuando se realiza una transaccin entre dos partes, el pro-grama verifica que el producto/servicio se haya satisfecho, y solamente si el criterio se cumple entonces la cantidad de dinero se transmite a la cuenta del proveedor. De esta forma, se obtiene un servicio de depsito de garanta en tiempo real con un costo de operacin cercano a cero.

    Si te interesan los contratos inteligentes, te recomiendo que eches un vistazo al proyecto Codius [4]. Es una plataforma open source para hospedar programas inteligentes que adminis-tren contratos, criptomonedas u otros activos. Otro proyecto que busca establecer una pla-taforma para aplicaciones descentralizadas es Ethereum [5], el cual involucra una nueva crip-tomoneda, un lenguaje de programacin y un nuevo navegador diseado para este protocolo.

    Gestin de propiedad intelectualOtra aplicacin interesante del blockchain es para compartir y gestionar el uso de propie-dad intelectual.

    Por ejemplo, Ascribe [6] es un servicio que utiliza el blockchain de bitcoin para permitir a artistas, galeras y coleccionistas registrar, transferir y archivar arte digital. Los artistas re-gistran sus obras en un sistema de registro de propiedad intelectual distribuido que es pbli-camente accesible. Las obras son almacenadas en la nube y acreditadas al artista. Cada versin de la obra recibe un identificador criptogrfico nico que es inseparable de la versin original.

    El fundador de ascribe coment recientemen-te en un artculo publicado en Forbes [7] que un acercamiento similar tambin sera muy til

    para gestionar los derechos de otras obras ar-tsticas, como la msica o las pelculas, permi-tiendo rastrear su uso y por lo tanto compensar adecuadamente a los dueos de los derechos. Por ejemplo, si eres un artista puedes asignarle los derechos a tu obra a una disquera y moni-torear por medio del blockchain las formas en las que la disquera explota tus obras (ventas, li-cencias, streaming, etctera). Esto minimizara la controversia y costos de transaccin sobre el pago de regalas. Pero ms all de eso, facilitara que los artistas pudieran compartir, gestionar y monitorear directamente el uso de sus obras.

    ConclusinNos dirijimos a un mundo de aprendizaje automa-tizado (machine learning), en el que las computa-doras pueden actuar sin necesidad de ser progra-madas explcitamente. Dicho mundo requiere de la capacidad de asignar recursos de forma rpida y eficiente, sistemas capaces de auto-organizarse y realizar las transacciones. El blockchain parece ser la clave para lograrlo. Si te interesa ir a mayor profundidad tcnica sobre cmo crear una cade-na alternativa del blockchain, la wiki de Bitcoin [8] tiene buena informacin al respecto.

    Nota sobre nomenclatura. La documentacin origi-nal del bitcoin utiliza el trmino block chain (dos palabras) para referirse a este mecanismo, ya que a fin de cuentas es eso, una cadena de bloques. Sin embargo, conforme su popularidad y aplicaciones han aumentado, es comn referirse a ste como un sustantivo y unir las dos palabras para crear un anglicismo (el blockchain). Es por ello que en la mayora de este artculo he utilizado esta forma, una sola palabra integrada como anglicismo.

    Referencias[1] Nasdaq bets on bitcoins Blockchain as the future of

    finance. The Guardian. http://swgu.ru/p-

    [2] Block chain 2.0: The renaissance of money. Wired.

    http://swgu.ru/p-

    [3] Colored coins. http://coloredcoins.org

    [4] Codius. https://codius.org

    [5] Ethereum. http://ethereum.org

    [6] ascribe. https://www.ascribe.io

    [7] The Bitcoin Blockchain Just Might Save The Music

    Industry...If Only We Could Understand It. Forbes.

    [8] http://swgu.ru/pz

    [9] Alternative chain.

    https://en.bitcoin.it/wiiki/Alternative_chain

    025

    EN PORTADA P

    SG.COM.MX

  • Este artculo es una versin traducida y editada por Software Guru del original 5 Ways to Prepare for Mobile Commerce publicado en el blog de Gartner for Marketing Leaders y disponible en http://blogs.gartner.com/jennifer-polk/5-ways-prepare-growth-mobile-commerce

    Gartner estima que para el ao 2017, ms de la mitad del comercio digital en Estados Unidos se realizar por medio de dispositivos mviles. Sin duda, cada pas tiene su propio ritmo, pero es un hecho que el mobile com-merce est cobrando relevancia, y las empre-sas que lo ignoren perdern una gran oportu-nidad de negocio.

    Aquellas empresas que quieran aprovechar esta oportunidad, deben hacerse las siguien-tes preguntas:

    Qu rol juega la interaccin en dispositivos mviles en la decisin de compra de nuestros clientes? Qu cambios requiere nuestra estrategia de comercio digital para no slo soportar mobile commerce sino aprovecharlo al mximo? Qu inversiones requerimos hacer en per-sonas, procesos y tecnologa para mobile commerce?

    Responder estas preguntas no es trivial. Las reas de marketing y TI no podrn contestarlas por s solas tampoco. Los lderes de TI, marke-ting y comercio digital requieren colaborar para construir una estrategia, establecer objetivos, elegir y habilitar tecnologa (tanto en front-end como back-end) y preparar a la organizacin para ejecutar una estrategia de comercio digi-tal que considere un amplio crecimiento en el comercio mvil.

    A continuacin comparto con usted cinco re-comendaciones para empresas que buscan prepararse para el crecimiento del mobile commerce:

    1. Analice el comportamiento mvil de sus clientes. Cmo utilizan sus dispositivos mvi-les? Cmo vara el uso dependiendo de si usa un smartphone o una tablet? Qu rol tienen las aplicaciones mviles y sitios web optimizados para mvil en la interaccin que tienen con tu empresa o marca?

    2. Mantngase al pendiente de factores que puedan disparar cambios de comportamiento. Por ejemplo, cmo se podra afectar el com-portamiento de tus clientes mviles con la lle-gada de servicios como Apple Pay?

    3. Adapte sus procesos de comercio mvil de acuerdo al comportamiento del cliente. No in-tentar obligar al cliente a cambiar sus hbitos y forma de usar su dispositivo mvil para poder in-teractuar con su marca o comprar sus productos. El cliente preferir comprarle a alguien ms, que cambiar sus hbitos.

    4. Busque oportunidades para agregar valor a sus clientes mviles por medio de caractersti-cas y ofertas que les ahorren tiempo y dinero. Por ejemplo, si su empresa tiene una app para

    compras online donde el cliente tiene la op-cin de pasar a una tienda a recoger su pedi-do, entonces aproveche la app para facilitar y agilizar el proceso de recoleccin. Otro ejem-plo es que si va a estar publicando ofertas, permita que el consumidor pueda guardarlas en su cartera digital para que le sea ms fcil recordarlas y aplicarlas.

    5. Innove por medio de la creatividad y la utilidad. La innovacin en el comercio mvil tiende a venir de aplicaciones con caracte-rsticas creativas y visualmente atractivas, como por ejemplo poder compartir fotos de productos. Sin embargo, las tcticas que ge-neran mayor uso son aquellas que tambin proveen informacin o acciones tiles para los usuarios, como por ejemplo poder cono-cer la disponibilidad de cierto producto en una tienda cercana.

    El comercio mvil impactar la forma en que in-teractuamos con nuestros clientes y representa una gran oportunidad para crecer nuestro nego-cio. Cmo se est preparando su organizacin para el crecimiento en el comercio mvil?

    026 SG.47

    5 FORMAS DE PREPARARSE PARA EL COMERCIO MVILPor Jennifer Polk

    Jennifer Polk es Directora de Investigacin en Gartner, especializada en comercio digital.

  • 027

    EN PORTADA P

    SG.COM.MX

    Para cerrar este reportaje sobre tendencias en comercio mvil, les compartimos un par de infografas interesantes que ayudan a dimensio-nar la diversidad y complejidad de este todava naciente ecosistema.

    La primer figura, creada por Trinity Ventures, es un mapa de los principa-les jugadores en el ecosistema de mCommerce, agrupados por categora.

    La segunda figura, creada por Pymnts.com es un mapa del metro que re-presenta los distintos conceptos que sustentan la cartera digital, agrupa-dos como rutas. Este mapa fue hecho en 2013 y le hace falta una actua-lizacin (por ejemplo, no hace mencin de las criptomonedas), pero sin duda ayuda a visualizar los distintos conceptos, servicios y tecnologas que se conjuntan para soportar la visin de la cartera digital.

    M-COMMERCE EN IMGENES

    Figura 1. m-Commerce

    market map.

    Trinity Ventures.

    Figura 2. Digital wallet

    subway map.

    Pymnts.com

  • El presupuesto destinado a las tecnologas de la informacin y comunicaciones (TICs), es principalmente el resultado del esfuerzo personal del CIO.

    Me explico: La problemtica bsica radica en que tpicamente las TICs son un medio, no una finalidad. As que la trazabilidad y cuanti-ficacin de cmo las TIC contribuyen a obte-ner resultados y generar valor, ya sea pblico o econmico, no es evidente en la mayora de los casos.

    Por otro lado, las reas financieras y presupues-tales, no estn familiarizadas con la compleji-dad real de utilizar la tecnologa. As que usual-mente califican ms como un costo o gasto, que como un activo en el que conviene invertir en su creacin y sobre todo en su mantenimiento.

    Uno de los principios bsicos de cualquier rea financiera es mantener los costos bajos, pero la pregunta clave es: cmo sabemos que un monto cualquiera, es un costo bajo?; La respuesta la da la racionalidad y justificacin de la inversin. Solo que la racionalidad y la justificacin pueden ser muy subjetivas, por eso es bueno justificar con nmeros, pues son objetivos.

    Qu ocurre con las tecnologas de la informa-cin y comunicaciones?, pues que es muy fcil cuantificar cunto se gasta en ellas, pero es di-fcil cuantificar la contribucin desde un punto de vista financiero.

    A continuacin ahondo en los principales facto-res que inciden en esta situacin:

    Baja madurez de procesosSlo es factible recopilar mtricas en procesos definidos, a los que la organizacin se apega, y que estn instrumentados con indicadores ope-rativos y financieros.

    Se diluye el beneficioSe deja de cuantificar como un beneficio el im-pacto de una solucin tecnolgica a partir del segundo ao, a veces antes. Por ejemplo, si una nueva solucin ahorra X cantidad de dinero du-rante su primer ao, en los aos subsecuentes se deja de cuantificar este beneficio, as que se diluye. Entonces, unos aos ms tarde cuando se solicita presupuesto para actualizarla o rea-lizar un mantenimiento mayor, es ms difcil de obtener el apoyo de la alta direccin.

    Costos de operacinLa dificultad para comprender el costo total de propiedad, en particular los relacionados con la provisin de servicios y activos tecnolgicos que habilitan o soportan funciones de negocio.

    Se invirtieron 10 millones para desarrollar un nuevo sistema. Pero, luego entra a la etapa de mantenimiento, en donde se debe de contem-plar no slo las adecuaciones que solicite el rea de negocio, sino las que se requieran por la obsolescencia de la plataforma tecnolgica. Se acostumbra decir que el costo de realizar un cambio, es del doble en comparacin de haberlo desarrollado por primera vez. As que hay que estimar no slo la cantidad de mante-nimiento esperado, sino que adems, es posible que el sistema deba de sobrevivir a la obsoles-cencia del hardware y software de plataforma.

    Complejidad de integracinLas soluciones tecnolgicas empresariales tpi-camente involucran integrar una gran variedad de plataformas, herramientas y servicios de distintos proveedores, lo cual acarrea riesgos. Por ms que dichas plataforma y herramientas pregonen ser abiertas y basadas en estndares, la realidad es que siempre ocurrirn problemas de integracin, lo que generar costos imposi-bles de prever.

    Los costos ocultosUsualmente se privilegia el resultado inmedia-to o en el corto plazo, sacrificando o aplazando los costos y esfuerzo que implica el integrarlo al ncleo de la solucin, y no como un agrega-do externo.

    Debido a que el mantenimiento tpicamente es urgente, circunscrito a requisitos espec-ficos, muchas veces etiquetados como tem-porales, no se acostumbra considerar que muchas veces conviene hacer un rediseo de la aplicacin, con todo el esfuerzo que ello implica. Conforme se evade el trabajo de re-diseo, los ajustes o parches que se realizan hacen que el mantenimiento posterior sea cada vez ms complicado.

    La obsolescencia tecnolgicaDesgraciadamente las reas financieras acos-tumbran no entender este tema en su amplitud. El problema no es que acabe la vida til de un producto y se compre algo ms actual. Ocurre que se reinventa, se replantea todo y se vuelve casi imposible tratar de prolongar la vida a tec-nologas que estn casi extintas.

    028 SG.47

    E ESTRATEGIA DE TI

    Hctor Santilln (@hectorsantillan) se desempea como consultor en gobernabilidad de TICs, formulacin de soluciones de negocio y marketing digital.

    INDICIOS, ARGUMENTOS Y EXPECTATIVASPor Hctor Santilln

    El Presupuesto de TICs

  • Justificar el presupuesto de tecnologaAunque al justificar el gasto en tecnologa de-bemos considerar los ahorros que vamos a generar, debemos estar conscientes que esto posiblemente no sea suficiente y concientizar a las reas financieras de que as como aumenta la plantilla de una organizacin, su activo fijo, sus ventas, requerimos estar aumentando los sistemas y el presupuesto asignado a stos.

    Hagamos un ejercicio de planeacin. Imaginemos una organizacin donde cada ao se construye una solucin tecnolgica nueva para resolver una necesidad de negocio distinta. Conforme se desarrollan las nuevas soluciones, hay que dar mantenimiento a los sistemas en produccin que implementamos anteriormente.

    Para efectos ilustrativos, establezcamos los si-guientes supuestos.

    1. El desarrollo de cada nuevo sistema implica 6 mil horas hombre al ao, o sea 3 personas de tiempo completo aproximadamente.2. Se estima que el mantenimiento a un siste-ma en produccin, es alrededor del 10% del tamao del sistema, as que el esfuerzo de mantenimiento es de 1,200 horas al ao, apli-cando la regla de 2 horas de mantenimiento por 1 de desarrollo.3. El sistema tiene una vida til de 6 aos, por la razn que quieran. Es as que al trmino de este periodo, habr que realizar un esfuerzo especfico para reemplazar o modernizar dicho sistema. Asumamos que esto requiere invertir las mismas 6 mil horas hombre que se utiliza-ron para implementar el sistema original.

    La tabla 1 refleja el ejercicio de planeacin a 8 aos con los supuestos anteriores.

    Este tipo de ejercicios pueden ayudarnos a justificar el presupuesto requerido para poder satisfacer las metas de negocio desde el mbito tecnolgico. Necesitamos suficientes datos du-ros para que todas las partes interesadas: CEO, COO, CFO, CIO y dems, puedan tener una vi-sin compartida.

    AutoevaluacinHagamos ahora un ejercicio de autoevaluacin contestando el siguiente cuestionario y suman-do los puntos que obtenemos en cada respuesta.

    1. En su organizacin se planea el presupues-to de TICs?

    Si -> 5 puntosNo -> 0 puntos.2. Tienen cuantificados los beneficios que ao tras ao aportan las TICs? Si -> 5 puntosNo -> 0 puntos.3. Cmo se determina el presupuesto de TI respecto al ao anterior?a) Similar al ao pasado ms la inflacin -> 2 puntos.b) Se increment por nuevos proyectos -> 3 puntos.c) Se evala y considera cada rengln del pre-supuesto (zero-based) -> 5 puntos.4. Hay una trazabilidad entre los servicios y activos digitales versus las funciones y reas de negocio? Totalmente -> 5 puntos.Parcialmente -> 3 puntos.No -> 0 puntos. 5. Con que herramienta se elabora el presupuesto? a) Sistema para Gobierno de TIC -> 5 puntos b) Hoja de clculo -> 2 puntos

    Resultados: 20 puntos o ms: Una organizacin ejemplar, queremos aprender de ti. 9 a 18 puntos. El presupuesto es subjetivo, y seguramente resultado de la argumentacin y negociacin. 8 puntos o menos: Prcticamente no hay planea-cin de TI, se trabaja de forma reactiva.

    Conclusiones Entre mayor es el aprovechamiento de las TICs, mayor es el gasto que se deber desti-nar a ellas. Es til compartir el costo total de propiedad pre-visto, para tener bases tiles para entenderse con

    las dems partes interesadas en el aspecto finan-ciero, sobre todo, en aos subsecuentes. La trazabilidad de los activos y servicios TICs, versus las funciones, soporte y habilitacin de los procesos de la organizacin, es fundamen-tal para tener indicios o datos para lograr una estimacin de la contribucin de las TICs a la generacin de valor. Es necesario evangelizar a las dems reas involucradas, respecto a cmo y por qu se re-quiere hacer X desembolsos. Pero ms impor-tante, es necesario crear una cultura relativa a buenas prcticas de inversin en TICs, con una visin a largo plazo. Para comenzar a obtener resultados, se requie-re de una inversin significativa. Si solamente justificamos decisiones de TI en base a ahorros, nuestra organizacin perder oportunidades im-portantes de innovacin por medio de TI.

    Con el advenimiento del cmputo basado en la nube, el acceso a internet desde mviles y en el camino, las ventajas y beneficios potenciales, la nueva lgica fi