23
Diagnostico Situacional de Salud Colectiva Dr. Gabino Garcia Departamento de Salud Publica

Sesion 04

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion 04

Diagnostico Situacional de Salud Colectiva

Diagnostico Situacional de Salud Colectiva

Dr. Gabino Garcia

Departamento deSalud Publica

Dr. Gabino Garcia

Departamento deSalud Publica

Page 2: Sesion 04

Diagnostico de SaludDiagnostico de Salud

Objetivos

-Describir los indicadores epidemiologicos de mortalidad y morbilidad

-Determinar lo que es incidencia, prevalencia, endemia y epidemia.

Objetivos

-Describir los indicadores epidemiologicos de mortalidad y morbilidad

-Determinar lo que es incidencia, prevalencia, endemia y epidemia.

Page 3: Sesion 04

Definicion

El diagnostico de salud es resultado de un estudio esencialmente epidemiologico, sirve para fundamentar las acciones para la prevencion y control de las enfermedades, para mejorar los niveles de bienestar y utilidad social de la poblacion estudiada.

Definicion

El diagnostico de salud es resultado de un estudio esencialmente epidemiologico, sirve para fundamentar las acciones para la prevencion y control de las enfermedades, para mejorar los niveles de bienestar y utilidad social de la poblacion estudiada.

Diagnostico de Salud

Page 4: Sesion 04

Diagnostico de SaludDiagnostico de Salud

Extensión

Familia Cualquier grupo o

todo un estado Una Institución Una Nación

Page 5: Sesion 04

Diagnostico de Salud

AmplitudCausas de enfermedad y muerteEstadisticas de mortalidad y morbilidadFactores psicosociales, economicos y politicosIndicadores de daño y bienestar

AmplitudCausas de enfermedad y muerteEstadisticas de mortalidad y morbilidadFactores psicosociales, economicos y politicosIndicadores de daño y bienestar

Page 6: Sesion 04

Diagnostico de SaludDiagnostico de SaludRequisitos

1. Evidenciar el proposito real del diagnostico

2. Participacion del equipo de salud

3. Especializacion4. Calidad de la

informacion5. Uso de indicadores

Requisitos

1. Evidenciar el proposito real del diagnostico

2. Participacion del equipo de salud

3. Especializacion4. Calidad de la

informacion5. Uso de indicadores

Page 7: Sesion 04

Diagnostico de salud

• I.- Informacion General:– Superficie.– Topografia del terreno– Localizacion.– Orografia.– Climatologia.– Historia de la Comunida (breve)– Medios de comunicacion (existentes)

Page 8: Sesion 04

Diagnostico de salud

– Aspectos demograficos (habitantes,sexo,edad)– Trazo general de la poblacion.

II.- Estadisticas Vitales:

- Mortalidad (causas,gpo. edad y sexo)

- Morbilidad (causas,gpo. edad y sexo)

- Indice de natalidad.

- Indice de nupcialidad

Page 9: Sesion 04

Diagnostico de salud

• III.- Aspectos educativos y socioeconomicos:Economicos;

-Ocupacion

-Fuentes de trabajo existentes

-Ingreso economico per capita

-Indice de ocupacion y sub-ocupacion.

Page 10: Sesion 04

Diagnostico de salud

Sociales;

-Grupos en la poblacion (clubs, rotario,etc)

-Lideres

-Emigracion

Educacion;

-No. de escuelas exitentes

-Categoria de las escuelas

-No. de profesores por alumno

Page 11: Sesion 04

Diagnostico de salud• IV.- Estado nutricional de la poblacion:

-Estudio antropometrico

-Investigacion de dieta habitual de los habitantes y produccion alimenticia.

V.- Saneamiento y Urbanismo:

-Caracteristicas de las casas

-Servicios de agua y alcantarillado

-Desechos

-Caracteristicas de las calles

Page 12: Sesion 04

Diagnostico de salud

-Fauna y flora transmisora y nociva-Condiciones generales y ubicacion de lugares

publicos (templos,cementerios,cines)VI.- Recursos para la salud existentes:-Humanos; Medicos, paramedicos,

curanderos, comadronas, etc.-Materiales; Hospitales, clinicas, consultorios,

farmacias, etc.

Page 13: Sesion 04

Indicadores de Mortalidad

• Mortalidad es un termino generico que expresa la accion de la muerte sobre la poblacion.

• Muerte es la cesacion de las funciones vitales posterior al nacimiento, sin posibilidad de resucitar

• Son muy utilizados y con regularidad• Fallas: desconocer causa de muerte, zona

despoblada y Dx medico• Nota: No incluye defunciones fetales(nacidos

muertos).

Page 14: Sesion 04

Indicadores de Mortalidad

Causa Basica de defuncion

• a) la enfermedad o lesion que inicio la cadena patologica que condujo directamente a la muerte

• b) circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesion fatal

Causa Basica de defuncion

• a) la enfermedad o lesion que inicio la cadena patologica que condujo directamente a la muerte

• b) circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesion fatal

Page 15: Sesion 04

Indicadores de Mortalidad

Frecuencias Proporcionales

Edad: 0-1, 1-4, 5-14, 15-49, 50 o mas años

Sexo: Masculino y Femenino

Causa: Infecto-contagiosa, Cronica, Accidentes

Page 16: Sesion 04

Indicadores de Morbilidad

• Morbilidad es toda desviacion subjetiva u objetiva de un estado de bienestar fisiologico

• Enfermedad es un estado que impide al individuo desempeñar sus funciones sociales o profesionales

Page 17: Sesion 04

Indicadores de Morbilidad

Personas enfermas Episodios de

enfermedad Duración del

Fenomeno

Page 18: Sesion 04

Indicadores de Morbilidad

Diferencias con la Mortalidad

Ocurre varias veces en la misma persona Duración pocas horas o muchos años Gravedad leve o muy severa Vida diaria influye nada o mucho Fallas: imposible saber comienzo y final, es dificil

la medición

Page 19: Sesion 04

Diagnostico de Salud

Incidencia:

Es el numero de casos de una enfermedad que se presentan durante un determinado período de tiempo, en relación con la población.

Prevalencia:

Numero total de casos de enfermedad que existen en un momento dado con relacion a los habitantes

Page 20: Sesion 04

Diagnostico de Salud

Endemia:Es la ocurrencia habitual de una enfermedad o agente infeccioso dentro de una zona geográfica determinada.

Epidemia:Es la ocurrecia, en una region de un grupo de casos de una misma enfermedad(brote), que sobrepasa la incidencia normal esperada

Page 21: Sesion 04

Diagnostico de Salud

• Indice Endémico: Es la representación grafica

de endemia y epidemia

• Pandemia: Ocurrencia elevada de una

enfermedad en una gran area geográfica, con efecto en una proporción también alta de la población

Page 22: Sesion 04

Bibliografia

• 1) Salud Publica y Medicina Preventiva 3era de edición. Alvarez Alva Rafael. Pgs.112-123. Manual Moderno. 2002.

• 2) Epidemiología Médica 3a edición. Greenberg Raymond. Pgs.229-230. Manual Moderno. 2002.

Page 23: Sesion 04

• 3) Salud Publica y Epidemiologia. Lopez Gudiño Alberto. Pgs. 29-31. UAG Folia Universitaria. 2001.

• 4) Epidemiologia. Enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas. Lopéz Ramos Francisco. Pgs. 63-70. Manual Moderno. 2003.