12

Semiconductor Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

semiconductores

Citation preview

  • ndice1.- Introduccin

    1.1- Definicin

    1.2-Modelo de bandas de energa

    1.3- Materiales intrnseco y extrnseco

    2.-Tipos de materiales semiconductores

    2.1- Estequiomtricos (aislantes)

    2.2- Imperfecciones (amorfos)

    3.-Aplicaciones

    4.-Bibliografa

  • 1. Introduccin1.1 Definicin de semiconductor

    Un material superconductor se define como aquel material cuya conductividad elctrica estcomprendida entre la de los metales, muy conductores y los aislantes, muy poco conductores

    diodo IGBTMaterial base

  • 1.2 Modelo de banda

    El modelo de bandas aplicadas a aislantes consiste en una banda de valencia de energa inferior llena y una banda de conduccin de mayor energa vaca

    Formacin de bandas de energa como funcin de la separacin de los tomos. Si existen muchos tomos cada nivel de energa se divide en un conjunto casi continuo de nivel que constituyen una banda.

  • 1.3. Materiales intrnsecos y extrnsecos- Materiales intrnsecos; Son semiconductores puros

    cuya conductividad elctrica viene determinada por sus propiedades conductoras inherentes.

    - Materiales extrnsecos; Son soluciones slidas sustitucionales muy diluidas en las que los tomos de las impurezas, soluto, poseen caractersticas de valencia diferentes de las del disolvente que sustituye la red atmica. La concentracin de los tomos de impurezas aadidos a estos semiconductores estn normalmente en el rango de 100 a 1000 partes por milln (ppm). Estos materiales tambin se denominan de tipo n o negativos.

  • 2.- Tipos de materiales 2.1 Estequiomtricos (aislantes)

    Son elementos formados por estructura cristalinas y de bandas similares a Silicio y Germanio.

    Estos elementos se caracterizan por tener 2 electrones p en su capa externa, debera tener por ello alta conductividad, pero no ocurre.Esto es debido a restricciones provocadas por enlaces covalentes, producindose una hibridacin.

  • Gap de energa de algunos aislantes y conductores

    Gap de energa de distintos compuestos y movilidades

    CompuestoBrecha de energa

    (eV)

    Movilidad de electrones

    (cm/V s)

    Movilidad huecos

    (cm/V s)ZnS 3,54 180 5

    GaP 2,24 300 100

    GaAs 1,35 8800 400

    GsSb 0,67 4000 1400

    InSb 0,165 78000 750

    InAs 3,2 180

    ZnO 2,42 400

  • 2.2- Imperfectos (amorfos)Aquellos compuesto inicos que puedan impurificarse o

    doparse con tomos aninicos catinicos.

    Tipos:

    - Semiconductores tipo n : Al material imperfecto se le aade en exceso tomo catinicos, volvindose el material semiconductor.

    - Semiconductor tipo p : El material est impurificado o dopado con tomos aninicos convirtindose en semiconductor

  • Estructura de materiales de tipo n y p:

    En un semiconductor con tomos dadores (como P en Si), el nivel dador se encuentra justo por debajo de la banda de conduccin. Los electrones son promocionados fcilmente a la banda de conduccin, semiconductor de tipo n.

    En un conductor con tomos aceptores (Al en Si), el nivel aceptor se encuentra justo por encima de la banda de valencia. Los electrones son promovidos fcilmente al nivel aceptor dejando agujeros positivos

    en la banda de valencia, semiconductor tipo p

  • Ejemplo de material tipo n; ZnO

    Ejemplo de material tipo p : FeO

    Semiconductor tipo n (exceso de electrones), los tomos libres de Zn se ionizan y quedan libre electrones

    Semiconductor no estequiomtrico,sesustituyen iones Fe2+ por iones Fe+3, quedando unavacante en el material aceptora de electrones

  • 3.- AplicacionesTienen multitud de aplicaciones hoy en da:

    -Aplicaciones de telecomunicaciones

    -Memorias

    -Radiocomunicaciones

    -Supervisores

    -Transistores, termistores, traductores de presin

    -Rectificadores, etc........

  • 4.- Bibliografa- Fundamentos de la ciencia de los materiales e

    ingeniera de materiales, William F.Smith

    - La ciencia e ingeniera de los materiales, Donald R. Askeland

    - Internet:

    - www.fis.puc.cl