16
Seguridad Eléctrica Normas Internacionales.

Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Seguridad Eléctrica

Normas Internacionales.

Page 2: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Normas

AAMI: Association for the Advencement of medical Instrumentation. (ES1-1993, Safe Current Limits for Electromedical Apparatus). Esta norma establece los límites y los métodos de test para riesgos producidos por la corriente.

NFPA: National Fire Protection Association. (99-1993) Entre otros puntos, esta norma está encaminada, en general, a la seguridad eléctrica en hospitales. También incluye una sección para los sistemas de potencia eléctrica, requisitos para los fabricantes de equipos médicos, periodos de inspección para uso en hospitales, y los límites de corriente de fuga y métodos de test.

IEC: International Electrotechnical Commission. (601-1) Requisitos generales de seguridad eléctrica para equipos electromédicos. Los criterios de seguridad eléctrica en esta norma son los más comúnmente aplicados internacionalmente. La mayoría de los países han adoptado o adaptado los requerimientos de la IEC.

Page 3: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Normas

Los criterios de análisis de las corrientes de fuga para todas estas normas son similares aunque con algunas diferencias. Por ejemplo, la IEC es generalmente menos restrictiva que las normas americanas (Estados Unidos) con respecto a las corrientes de fuga por el chasis. También, según la categoría del equipo y las condiciones del test son diferentes en la IEC. Recientemente, las normas americanas (Estados Unidos) han sido revisadas para aumentar los límites de las corriente de fuga; para hacerlas más consistentes con la IEC 601-1 (pero todavía no son las mismas).

La NFPA99 difiere de otras normas en que están fundamentalmente establecidas para ser aplicadas en hospitales. Especifica criterios de seguridad eléctrica para hospitales y fabricantes de equipos electromédicos.

Page 4: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Hospitalarias

Page 5: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Sistemas de puesta a tierra

Los Equipos médicos en general presentan sensibilidad a los cambios bruscos en las condiciones de operación, como por ejemplo las perturbaciones en la alimentación eléctrica o a los fenómenos eléctricos transitorios que se presentan o inducen en los sistemas interconectados.

Page 6: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Sistemas de Puesta a Tierra La protección eléctrica y electrónica tiene

dos componentes fundamentales, que son: los equipos protectores (pararrayos, filtros, supresores, TVSS, Vía de Chispas, etc.) y el sistema dispersor o Sistema de Puesta a Tierra (SPAT), entendiéndose este como el pozo infinito donde ingresan corrientes de falla o transitorios y no tienen retorno porque van a una masa neutra y son realmente dispersados.

Page 7: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Los sistemas de puesta a tierra, tienen como propósito fundamental:

Obtener una resistencia eléctrica de bajo valor para derivar a tierra Fenómenos Eléctricos Transitorios (FETs.), corrientes de falla estáticas y parásitas; así como ruido eléctrico y de radio frecuencia.

Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o animales.

Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida derivación de las corrientes defectuosas a tierra.

Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema.

Ofrecer en todo momento y por el tiempo de vida útil del SPAT (±20 años) baja resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes de falla.

Page 8: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Tomacorriente grado Hospitalario

Tienen como característica principal, que los contactos son diseñados de tal manera que tienen una fuerza superior a cualquier otro toma, estos contactos permiten sujetar el enchufe para que no se suelte con facilidad.

Este tipo de tomas se usa sobre todo en hospitales, sin embargo, se puede utilizar en cualquier aplicación donde se requiera fuerza en el agarre del enchufe.

Page 9: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Tomacorriente grado Hospitalario

• Otra característica importante, es que son diseñados para resistir impactos.

• Se reconocen con facilidad por tener al frente del mismo, un punto de color verde.

Page 10: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Sistemas Equipotenciales

Se debe comprobar que las tierras de 2

tomacorrientes contiguos se encuentren al mismo

potencial. Los voltajes máximos permitidos entre 2

tomacorrientes contiguos en la vecindad de un

paciente se especifican como sigue:

a) Áreas de Cuidado General: 500mV

b) Áreas de Cuidado Crítico: 100mV

En ambos casos se los especifica bajo condiciones

normales de operación.

Page 11: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Sistemas Equipotenciales

Las técnicas de seguridad eléctrica exigen que todos los tomacorrientes de un mismo ambiente estén referenciados a la misma tierra pero independiente de los otros ambientes contiguos. De esta forma se construye una configuración llamada “copo de nieve”, y se evitan los lazos de tierra.

Page 12: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Transformadores de Aislamiento

Son transformadores con relación 1:1 entre sus devanados primario y secundario. Esto quiere decir que ambos bobinados tienen la misma cantidad de espiras (o vueltas, de alambre conductor), por tanto el bobinado secundario entregará el mismo voltaje de AC (corriente alterna) que se aplique al primario, sin existir una conexión eléctrica entre el bobinado primario y el secundario.

Page 13: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Transformadores de Aislamiento

 Se emplean en áreas quirúrgicas y de cuidado crítico, como medida de seguridad, cuando se requiere alimentar un aparato (eléctrico o electrónico) desde la red eléctrica, pero sin que exista conexión directa con ella, para proteger la integridad física de quienes deban entrar en contacto con sus circuitos.

Page 14: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Transformadores de Aislamiento

Al colocar un transformador aislador, entre la red eléctrica y el aparato o circuito que se esté manipulando, este recibirá el mismo voltaje requerido para su funcionamiento pero estará aislado de la diferencia de potencial existente entre la línea de distribución eléctrica y tierra, evitando de esa manera, el peligro de sufrir una descarga al entrar en contacto con el.

Page 15: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias
Page 16: Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias

Bibliografía

1. Barea Navarro.R. “Tema 2: Seguridad Eléctrica”. En CD\alcala_barea_navarro\: tema2.pdf y seguridadelectrica.pdf

2. Del Aguila, C. “Electromedicina” Ed. Hasa, 1994 Cap. 3 pp 19-40

3. Enderle, J.; Blanchard,S. y Bronzino, J.D. “Introduction to Biomedical Engineering”, Academic Press, 2000 Chap. 19 pp 952-969

4. Rodríguez, E. “Conf 05 SeguridadElectrica.pdf” CD:\Medidas, Instrumentos y Equipos Médicos\Presentaciones\

5. Webster, J.G. (Editor) Medical Instrumentation: Application and Design, 3rd Ed. Chap14, pp 623-658

6. “Seguridad en Equipos Electromédicos” http://www.seeic.org/articulo/articulo.htm