117
Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la implementación de huertos escolares en la Escuela Oficial Rural Mixta de Chunimá Municipio de Chichicastenango, departamento de Quiché Asesor: Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala noviembre 2011.

Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Sebastian Salvador Salvador

Instructivo sobre la implementación de huertos escolares en la Escuela

Oficial Rural Mixta de Chunimá Municipio de Chichicastenango,

departamento de Quiché

Asesor:

Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala noviembre 2011.

Page 2: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Este informe fue presentado por el

autor, como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado, previo a

optar al grado de Licenciatura en

Pedagogía y Ciencias de la

Educación. Guatemala 2011

Page 3: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

ÍNDICE

Contenido Pág.

Introducción i

Capítulo I

Diagnóstico

1.1 Datos Generales de la Institución patrocinadora 1

1.1.1 Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas institucionales 2

1.1.7 Objetivos 3

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura organizacional 4

1.1.10 Recursos 5

1.2 Datos de la institución patrocinada 6

1.2.1 Nombre de la institución

1.2.2 Fundadores 6

1.2.4 Fiesta titular 6

1.2.6 Clima y suelos 6

1.2.7 Producción agrícola 6

1.2.8 Recursos naturales 6

1.2.10 Servicios existentes 7

1.2.11 Sistema vial 7

1.2.13 Letrinización y saneamiento ambiental 7

1.2.14 Gobierno local 7

1.2.15 Técnicas utilizadas para el diagnóstico 7

1.2.16 Lista de carencias 8

1.2.17 Cuadro de análisis de problemas 9

1.2.18 Priorización de problemas 11

1.2.19 Análisis de viabilidad y factibilidad 11

1.2.20 Solución propuesta 13

Page 4: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 14

2.2 Nombre del proyecto 14

2.3 Problema 14

2.4 Localización 14

2.5 Unidad ejecutora 14

2.6 Tipo de proyecto 14

2.7 Descripción del proyecto 14

2.8 Justificación del proyecto 15

2.9 Objetivos del proyecto 15

2.10 Metas 16

2.11 Beneficiarios 16

2.12 Fuentes de financiamiento y presupuesto 16

2.13 Aportes y financiamiento 17

2.14 Presupuesto 17

2.15 Cronograma de ejecución de actividades 18

2.16 Recursos 19

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 20

3.1 Actividades y resultados 20

3.2 Productos y logros 21

3.3 Documento pedagógico 22

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 40

4.2 Evaluación del perfil 40

4.3 Evaluación de la ejecución 40

4.4 Evaluación final 40

Conclusiones 41

Recomendaciones 42

Bibliografía 43

Apéndice

Anexos

Page 5: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

INTRODUCCIÓN

En el territorio Guatemalteco se observan grandes problemas con lo

relacionado al medio ambiente, contaminación y extinción de especies,

deforestación escases de agua y otros males que aquejan a los habitantes del

otrora país de “la eterna primavera” el crecimiento demográfica, la

industrialización y el descuido de la gran mayoría de guatemaltecos está

pasando una factura que resultará en un elevada precio para las generaciones

venideras.

La idea del proyecto de la elaboración de un módulo pedagógico sobre la

siembra de huertos escolares en la escuela del cantón Chuminá surge luego

del análisis de los principales problemas de la institución, en conjunto con el

personal administrativo y comunitario, se detectaron áreas en las cuales era

necesario fortalecer y también dirigir un proyecto que cambiara ese estado. El

presente informe consta de la siguiente estructura:

En el capítulo I. Diagnóstico institucional, en el cual aparecen los datos

más relevantes tales como el nombre y el tipo de la comunidad , la ubicación

geográfica, principales políticas, objetivos, metas, la estructura organizacional,

los principales recursos, la mención de las técnicas utilizadas para la

realización del diagnóstico, el listado de carencias institucionales, el cuadro de

análisis de problemas y por último el cuadro de análisis de viabilidad y

factibilidad con lo que se finaliza el capítulo número I.

En el Capítulo II En el Capítulo II Perfil del proyecto, en el cual aparecen

los datos más importantes del proyecto, tales como el nombre, justificación,

costo, presupuesto, financiamiento, tipo de proyecto, cronograma de

actividades, beneficiarios y otros.

i

Page 6: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

En el capítulo número III. Proceso de ejecución del proyecto, se

encuentra las actividades principales en la realización del proyecto, los

resultaos más importantes y también el modulo pedagógico el cual consta está

elaborado de una forma que resulte amena y contiene los temas que se

consideran de mayor relevancia.

En el capítulo IV. Evaluación del Proyecto. Aquí se encuentra las

diferentes fases de evaluación en todo el proyecto, actividades y resultados y

finalmente las conclusiones recomendaciones y anexos.

Se agradece a quienes colaboraron en la realización de este proyecto de

carácter educativo, se espera que sirva como modelo para iniciar proyectos

similares y para promocionar de esa forma las diferentes formas de

productividad y desarrollo que pueden ser alternativas para los habitantes del

área rural.

ii

Page 7: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

1

CAPÍTULO I

ESTUDIO CONTEXTUAL

1.1 Aspectos generales de la comunidad

1.1.1 Nombre de la comunidad Aldea Chunimá municipio de

Chichicastenango

1.1.2 Ubicación geográfica y Dirección

La aldea de Chunimá se encuentra localizada al sur occidente del municipio

de Chichicastenango exactamente a 14 kilómetros de la cabecera municipal.

1.1.3 Origen del nombre

De acuerdo con el Memorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles (documento indígena del siglo XVII) el territorio que ocupa actualmente el municipio de Santo Tomás Chichicastenango sirvió de asiento a la corte cakchiquel, con el nombre de Chiavar (en idioma cakchiquel), Chuvilá (según el Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas).

Los cakchiqueles, según la citada crónica, viajaron desde Tulán juntamente con los quichés y se establecieron en lo que ahora es el departamento del Quiché, donde convivieron como pueblos aliados hasta alrededor de 1450.

Durante el reinado del poderoso Quikab (1425- 1475), se produjeron dos conflictos entre los quichés y los cakchiqueles. Luego del segundo de dichos conflictos, Quikab ordenó a los cakchiqueles que desalojaran Chiavar y que se trasladaran a Iximche. Después de la muerte de Quijab, los quichés y los cakchiqueles libraron sangrientas batallas, las que facilitaron el camino de los conquistadores españoles.

El territorio de Chiavar o Chiguila, fue ocupado, al salir los cakchiqueles por varios calpules Numá Quiché entre ellos, el de Uwilá que se cree estuvo asentado en lo que hoy es la cabecera municipal, pues incluso muchas personas conocen el nombre de Uwillá la actual villa de Santo Tomás.

A la llegada de los españoles al territorio quiché, los calpules que ocupaban Chichicastenango acudieron a la defensa de Gumarcaah y padecieron igualmente la derrota.

A partir de 1539, la región central del Quiché fue encomendada a los misioneros dominicos, quienes se encargaron de administrar las reducciones o pueblos de indios, que se formaron, especialmente después de 1549.

Page 8: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

2

En el año de 1544, el rey de España, Carlos I, otorgó privilegios a varios caciques indígenas por su colaboración en la conquista de la provincia de Verapaz (Tezulutolan). Uno de los caciques favorecidos fue Miguel de Chichicastenango, quien se le otorgó escudo y se le eximio de ser asignado en encomienda y de pagar tributo.

El padre Francisco de Ximenez, relata sobre los padecimientos de los naturales a causa de los trabajos forzados a que fueron sometidos desde la llegada de los españoles. Señalando que se dieron privilegios a los caciques de diferentes poblados, entre ellos al cacique Miguel de Chichicastenango, quien ayudo en la guerra con Tezulutlán, y contra los lacandones, privilegios expendidos en 1544, en que su majestad les prometió que no serían encomendados, concediéndoles escudos de armas y librarlos de ser percheros y tributarios a estos y a sus descendientes.

Fuentes y Guzmán, anotó en la Recordación Florida (1690) que Santo Tomás Chichicastenango pertenecía al Corregimiento de Tecpán Atitlán y estaba a cargo de la vicerrectoria de Santa Cruz del Quiché. Describiendo que su población era numerosa y activa, la mayoría de viviendas de teja y bien adornadas. Sus vecinos no padecían miseria por sus cultivos, dedicándose además a al elaboración de tejidos y el comercio su población era de 1596 habitantes.

Entre los años 1701 y 1703, Fray Francisco de Ximénez ocupó el cargo de párroco de Santo Tomás Chulá (como se le conocía en esa época) tiempo durante el cual descubrió en el convento el manuscrito del Popol Wuj que supuestamente fue escrito por el indígena Diego Reynoso en el año 1550.

El nombre de Chichicastenango, se originó de la palabra nahuatl Tzitzicastli, que se modificó como Tzitzicastenanco y luego Tzitzicastenango, que significa “en el cercado de las ortigas o en el lugar amurallado por las ortigas”. Ortiga (Urtica dioica), planta conocida popularmente como chichicaste.

1.1.4 Marco legal

El 13 de septiembre de 1948, el pueblo de Santo Tomás Chichicastenango fue nombrado a la categoría de villa mediante acuerdo gubernativo de esa fecha y declarado como municipio del departamento de El Quiché. (Wilkipedia.org/Wiki/Quiché 2008)

1.1.5 Conctexto económico

Productividad agrícola.

La principal activiad productiva y económica de la aldea Chunimá lo

constituye la producción de manzana y melocotón, misma que incluso es

producto de exportación.

Tambien son importantes la producción de maíz, frijol, algunas hortalizas

que se distribuyen en el mercado local del municipio.

Page 9: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

3

Producción pecuaria

La producción de animales de engorde se en realiadad mínima en el sector,

muy pocas personas se dedican a la crianza de cerdos o aves de corral ya

sean para el comercio o para el consumo hogareño.

Topografía

La geografía del municipio es muy variada y accidentada, pueden

encontrase algunos pequeños valles pero tambien pueden observarse

lugares con altura considerable. Lo anterior permite que el clima vaya

desde templado moderado a frio, situada entre montañas el lugar es

muy frecuentado por turistas nacionales y extranjeros

Tecnología agropecuaria

La tecnología usada en el proceso de producción es tradicional, debido a

que la producción así lo requiere, normalmente los productores utilizan

abono químico y tambien fertilizantes para mejorar la producción.

Comercio

El producto que se cosecha en la aldea es transportado hacia un centro

de acopio situado en el municipio de Chichicastenango, para luego ser

exportado y otra parte vendido en el mercado nacional

1.1.6 Aspecto social

Etnias. En cuanto al aspecto étnico la gran mayoria es de origen Maya-

Quiché, aunque hay algun porcentaje pequeño de ladinos y extranjeros

que se asentaron en el lugar

Idioma predomina en un 90% por ciento el idioma Quiché aunque en

muy pocos casos se habla el castellano o Kachiquel y tambien el ingles.

En cuanto a la educación ambiental se nota que no conocen mucho lo

relacionado al tema, de la misma manera se observa que existe una

marcada carencia en cuanto a material didáctico contextualizado, lo

poco que se ve está en idioma castellano y luce desocontinuado.

Page 10: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

4

1.1.7 Aspecto político

Organizaciones Políticas. En el municipio de Chichicastenango se

pueden observar varios partidos políticos muy bien organizados, dentro

de los principales cuentan: UNE, PAN, LIDER, PATRIOTA, CREO, VIVA

ONGs. De la misma manera se puede notar la presencia de varias

instuciones no gubernamentales que hacen un trabajo complementario y

de fortalecimiento en muchos sectores y comunidades.

1.1.8 Aspecto cultural

Dentro de las costumbres y/o cultura bien puede decirse que los

habitantes son fieles seguidores de las tradiciones de sus antepasados,

pues en su gran mayoria, son practicantes de los rituales mayas,

tambien son muy activos en cuanto a la fiesta patronal, costumbre que

se ha arraigado de una manera impresionante en sus vidas.

1.3 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Observación

Esta técnica se aplicó en todo el proceso de investigación, se hizo a la hora

de revisión de documentos, espacios y personas que se consideró fueran de

importancia para el proyecto a realizar.

Matriz FODA

La matriz FODA es una técnica aplicada para verificar la situación de una

institución o comunidad y consiste básicamente en una matriz de cuatro

entradas en las que se verifican las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas de la institución a diagnosticar.

Entrevista

Se utilizó para recabar información necesaria y poder continuar con el

trabajo de investigación, a través de preguntas planteadas en un instrumento

elaborado previamente y que fue trasladado inmediatamente al director y

personal de la institución.

Page 11: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

5

Análisis Documental

Se utilizó para recabar información al realizar el estudio de documentos,

donde se obtuvieron datos de diversa naturaleza y relacionados con la

institución.

1.4 Lista de carencias de la institución patrocinadora

No se cuenta con suficientes recursos financieros para ejecutar

proyectos ambientales

No existe una buena política de recaudación

No existen proyectos de cuidado ambiental

Carece de programas que muestren las ventajas de la plantación

de huertos.

No se cuenta con un edificio moderno

No existen ambientes adecuados para el buen servicio a los

visitantes

Escaso personal administrativo

No cuenta con suficiente personal de campo para prestar servicio

a 90comunidades

No se cuenta con depósitos para basura en el contorno

Escaso funcionamiento en el tren de aseo.

1.4.1 Análisis de problemas

No

. Problemas Factores que los originan Soluciones

1 Insuficiencia

en el soporte

Financiero

1. No se cuenta con

suficientes recursos

financieros para ejecutar

proyectos ambientales

2. No existe una buena

política de recaudación.

3. No se tienen sanciones

claras a los morosos

1. Gestionar ayuda a

organismos

nacionales e

internacionales.

2. Implementar políticas

de recaudación

3. Aplicar las sanciones

contemplados en los

Page 12: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

6

No

. Problemas Factores que los originan Soluciones

reglamentos.

2

Deterioro

ambiental

1. No existen proyectos

de cuidado

ambiental.

2. Carece de programas

que muestren las

ventajas de la

plantación de huertos

1. Elaborar módulo

pedagógico.

2. Realizar

capacitaciones sobre

medio ambiente.

3

Deficiente

Infraestructura

1. No existen ambientes

adecuados para el

buen servicio a los

visitantes

2. No se cuenta con un

edificio moderno

1. Construcción de un

edificio moderno.

2. Diseñar ambientes

adecuados para

los visitantes

4

Deficiencia

administrativa

1. Escaso personal

administrativo

2. No cuenta con

suficiente personal de

campo para prestar

servicio a 90

comunidades.

1. Contratar más

personal

administrativo

2. Contratar más

personal de campo

Page 13: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

7

No

. Problemas Factores que los originan Soluciones

5.

Contaminación

1. No se cuenta con

depósitos para

basura en el contorno

2. Escaso

funcionamiento en el

tren de aseo.

1. Instalara

recipientes para

depositar basura.

2. Implementar el tren

de aseo municipal

1.4.2 Procedimiento para la priorización del problema

La priorización de los principales problemas que aquejan a la

municipalidad de Chichicastango fue un procedimiento del cual se cuidó

mucho en este proceso pues se pretendía dar un verdadero aporte que sirviera

para los problemas de fondo que atraviesa la institución referida.

Para el efecto se invitó a una reunión al concejo municipal, algunos líderes

comunitarios y luego de la discusión de las diferentes técnicas aplicadas y la

discusión sana de los principales problemas que se presentaban se procedió a

determinar cual era el problema que demandaba urgente solución

Problema Seleccionado

Deterioro ambiental.

Opción de solución número uno: Elaboración de módulo pedagógico para

plantación de huertos escolares, dirigido a la comunidad educativa de la

Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Chunimá Chichicastenango.

Opción de solución número dos: Realizar capacitaciones que incluyan

temas de salud ambiental en la institución y la comunidad

Page 14: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

8

1.5 Análisis de viabilidad factibilidad

INDICADORES

OPCIÓN

No. 1

OPCIÓN

No. 2

SI NO SI NO

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos

financieros?

X X

2. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

3. ¿El Proyecto se ejecutará con recursos propios? X X

Administrativo legal

4. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el

proyecto?

X X

5. ¿Se tiene un estudio de impacto ambiental? X X

6. ¿Se tiene representación legal? X X

7. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del

proyecto?

X X

Técnico

8. ¿Se tiene bien definida la cobertura del

proyecto?

X X

9. ¿Se tiene los insumos necesarios para el

proyecto?

X X

10. ¿El tiempo programado es suficiente para la

Ejecución del proyecto?

X

X

X

11. ¿Se cuenta con terreno adecuado para el

proyecto?

X X

12. ¿Se diseñaron controles de calidad para la

ejecución

Del proyecto?

X X

13. ¿Se han cumplido las especificaciones

Apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X

14. ¿Se han definido claramente las metas? X X

Político

Page 15: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

9

INDICADORES

OPCIÓN

No. 1

OPCIÓN

No. 2

SI NO SI NO

15. ¿El proyecto es de vital importancia para la

institución?

X X

16. ¿La institución será responsable del proyecto? X X

Cultural

17. ¿El proyecto responde a las expectativas

Culturales de la región?

X X

18. ¿El proyecto está diseñado acorde a las

Expectativas de la región?

X X

Social

19. ¿El proyecto genera conflictos entre grupos

sociales?

X X

Físico Natural

20. ¿El proyecto favorece la conservación del

clima?

X X

21. ¿El clima permite el desarrollo del proyecto? X X

22. ¿Existen las condiciones topográficas para la

Realización del proyecto?

X

X

23. ¿El área de terreno es apropiada para la

ejecución del proyecto?

X X

24. ¿Se tienen los recursos naturales renovables

en el área del proyecto?

X

X

25. ¿Existen riesgos naturales? X X

Económico

26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X

TOTAL 22 4 19 7

Page 16: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

10

Solución propuesta

Elaboración de módulo pedagógico para plantación de huertos

escolares, dirigido a la comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural

Mixta, Cantón Chunimá Chichicastenango, Quiché.

Page 17: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

11

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Antecedentes del Problema

El problema ambiental y productivo de Guatemala ha ido empeorando a pasos

agigantados, se habla de “corredores secos” y eso suena irónico en un país al

que durante mucho tiempo se le conoció como “El país de la eterna primavera”

la situación agrava seriamente cada día con los efectos que se sufren debido a

la intervención de terceros en tierras guatemaltecas.

Nuevas alternativas de producción son una necesidad urgente para los

habitantes guatemaltecos, pero lo es también el cuidado ambiental, hay que

balancear lo uno con lo otro. Luego de el estudio contextual que se realizó en

la Escuela Oficial Rural Mixta del cantón Chuminá en el municipio de

Chichicastenango, se pudo verificar que es de urgencia local presentarles

nuevas opciones de cultivo, pero sin dañar la naturaleza sino implementando

nuevos cuidados para la flora y fauna local.

Se pudo constatar además que no existen proyectos similares iniciados

por ninguna institución estatal o extranjera razón por la cual se confirma que el

proyecto de Elaboración de módulo pedagógico para plantación de huertos

escolares, dirigido a la comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural

Mixta, Cantón Chuminá es el primero de su clase.

2.2 Marco Legal que da sustento al tema ambiental

2.2.1 Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.

Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas

Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen tanto la

tenencia comunal o colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de

posesión y otros derechos reales, así como el aprovechamiento de los recursos

naturales en beneficio de las comunidades, sin perjuicio de su hábitat.

Page 18: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

12

Es necesario desarrollar medidas legislativas y administrativas para el

reconocimiento, titulación, protección, reivindicación, restitución y

compensación de estos derechos.

La desprotección de los derechos relativos a la tierra y recursos naturales de

los pueblos indígenas es parte de una problemática muy amplia que se debe

entre otras razones a que los campesinos indígenas y no indígenas difícilmente

han podido legalizar sus derechos mediante titulación y registro. Cuando

excepcionalmente han podido legalizar sus derechos, no han tenido acceso a

los mecanismos legales para defenderlos. Al no ser exclusiva de la población

indígena, aunque ésta ha sido especialmente afectada, esta problemática

deberá abordarse al tratarse el tema "Aspectos socioeconómicos y situación

agraria", como parte de las consideraciones sobre reformas en la estructura de

la tenencia de la tierra.

Sin embargo, la situación de particular desprotección y despojo de las tierras

comunales o colectivas indígenas merece una atención especial en el marco

del presente acuerdo. La Constitución de la República establece la obligación

del Estado de dar protección especial a las tierras de cooperativas, comunales

o colectivas; reconoce el derecho de las comunidades indígenas y otras a

mantener el sistema de administración de las tierras que tengan y que

históricamente les pertenecen; y contempla la obligación del Estado de proveer

de tierras estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su

desarrollo.

Reconociendo la importancia especial que para las comunidades indígenas

tiene su relación con la tierra, y para fortalecer el ejercicio de sus derechos

colectivos sobre la tierra y sus recursos naturales, el Gobierno se compromete

a adoptar directamente, cuando es de su competencia, y a promover cuando es

de la competencia del organismo legislativo o de las autoridades municipales,

las medidas abajo mencionadas, entre otras, que se aplicarán en consulta y

coordinación con las comunidades indígenas concernidas.

Page 19: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

13

Regularización de la tenencia de la tierra de las comunidades

indígenas

El Gobierno adoptará o promoverá medidas para regularizar la situación

jurídica de la posesión comunal de tierras por las comunidades que carecen de

títulos de propiedad, incluyendo la titulación de las tierras municipales o

nacionales con clara tradición comunal. Para ello, en cada municipio se

realizará un inventario de la situación de tenencia de la tierra.

Tenencia de la tierra y uso y administración de los recursos

naturales

El Gobierno adoptará y promoverá las medidas siguientes:

a) Reconocer y garantizar el derecho de acceso a tierras y recursos que no

estén exclusivamente ocupados por las comunidades, pero a las que éstas

hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de

subsistencia (servidumbres, tales como paso, tala, acceso a manantiales, etc.,

y aprovechamiento de recursos naturales), así como para sus actividades

espirituales;

b) Reconocer y garantizar el derecho de las comunidades de participar en el

uso, administración y conservación de los recursos naturales existentes en sus

tierras;

c) Obtener la opinión favorable de las comunidades indígenas previa la

realización de cualquier proyecto de explotación de recursos naturales que

pueda afectar la subsistencia y el modo de vida de las comunidades. Las

comunidades afectadas deberán percibir una indemnización equitativa por

cualquier daño que puedan sufrir como resultado de estas actividades; y

d) Adoptar, en cooperación con las comunidades, las medidas necesarias para

proteger y preservar el medio ambiente.

Restitución de tierras comunales y compensación de derechos

Reconociendo la situación de particular vulnerabilidad de las comunidades

indígenas, que han sido históricamente las víctimas de despojo de tierras, el

Gobierno se compromete a instituir procedimientos para solucionar las

reivindicaciones de tierras comunales formuladas por las comunidades, y para

restituir o compensar dichas tierras. En particular, el Gobierno adoptará o

promoverá las siguientes medidas.

Page 20: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

14

2.2.2 LEY DE AREAS PROTEGIDAS

Artícuo 3. Educación ambiental. Se considera factor fundamental para el

logro de los objetivos de esta ley, la participación activa de todos los habitantes

del país en esta empresa nacional, para lo cual es indispensable el desarrollo

de programas educativos, formales e informales, que tiendan al

reconocimiento, conservación y uso apropiado del patrimonio natural de

Guatemala.

Artículo 7. Áreas protegidas. Son áreas protegidas, incluidas sus respectivas

zonas de amortiguamiento, las que tienen por objeto la conservación, el manejo

racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus

interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por su función

o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y

protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades

bióticas de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros

de agua, de las cuencas críticas de los ríos de las zonas protectoras de los

suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible.

Artículo 15. Recuperación de las actuales áreas protegidas.

Se declara de urgencia y necesidad nacional la recuperación de las áreas

protegidas existentes ya declaradas legalmente.

CAPITULO III

CONSERVACION DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

Artículo 23. Flora y fauna amenazadas. Se considera de urgencia y

necesidad nacional el rescate de las especies de flora y fauna en peligro de

extinción, de las amenazadas y la protección de las endémicas.

Artículo 26. Exportación de especies amenazadas. Se prohíbe la libre

exportación y comercialización de las especies silvestres de la flora y la fauna

amenazadas de extinción extraídas de la naturaleza.

Sólo se podrán exportar, llenando los requisitos de ley, aquellos ejemplares

que hayan sido reproducidos por personas individuales o jurídicas autorizadas

Page 21: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

15

en condiciones controladas y a partir de la segunda generación. En este caso

también será aplicable lo prescrito en el convenio citado en el artículo anterior.

Artículo 27. Regulación de especies amenazadas. Se prohíbe la

recolección, captura, caza, pesca, transporte, intercambio, comercio y

exportación de las especies de fauna y flora en peligro de extinción, de acuerdo

a los listados del CONAP, salvo que por razones de sobrevivencia, rescate o

salvaguarda de la especie, científicamente comprobado, sea necesaria alguna

de estas funciones. En este caso también son aplicables las regulaciones del

convenio referido en el artículo 25 de esta ley.

TITULO V

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

CAPITULO I FALTAS Y DELITOS

Artículo 81bis. Atentado contra el patrimonio cultural de la nación. Quien

sin contar con la licencia otorgada por autoridad competente, cortare,

recolectare ejemplares vivos o muertos, partes o derivados de especies de flora

y fauna silvestre, así como quien transportare, intercambiare, comercializare o

exportare piezas arqueológicas o derivados de éstas, será sancionado con

prisión de cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzales.

"REGLAMENTO DE EVALUACION, CONTROL Y SEGUIMIENTO

AMBIENTAL" CAPITULO III

DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO

AMBIENTAL, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE SUS COMPONENTES.

Artículo 4. Del Sistema de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental.

Se establece el Sistema de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, en

adelante Sistema, como el conjunto de entidades, procedimientos e

instrumentos técnicos y operativos cuya organización permite el desarrollo de

los procesos de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental de los proyectos,

obras, industrias o actividades que, por sus características, pueden producir

deterioro a los recursos naturales, renovables o no, al ambiente, o introducir

modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del

patrimonio nacional.

Page 22: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

16

a) Suspender las titulaciones supletorias para propiedades sobre las cuales hay

reclamos de derechos por las comunidades indígenas;

b) Suspender los plazos de prescripción para cualquier acción de despojo a las

comunidades indígenas; y

c) Sin embargo, cuando los plazos de prescripción hayan vencido

anteriormente, establecer procedimientos para compensar a las comunidades

despojadas con tierras que se adquieran para el efecto.

Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades

indígenas

El Gobierno tomará las medidas necesarias, sin afectar la pequeña propiedad

campesina, para hacer efectivo el mandato constitucional de proveer de tierras

estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.

Protección jurídica de los derechos de las comunidades indígenas

Para facilitar la defensa de los derechos arriba mencionados y proteger las

comunidades eficazmente, el Gobierno se compromete a adoptar o promover

las siguientes medidas:

a) El desarrollo de normas legales que reconozcan a las comunidades

indígenas la administración de sus tierras de acuerdo con sus normas

consuetudinarias;

b) Promover el aumento del número de juzgados para atender los asuntos de

tierras y agilizar procedimientos para la resolución de dichos asuntos;

c) Instar a las facultades de ciencias jurídicas y sociales al fortalecimiento del

componente de derecho agrario en el currículo de estudio, incluyendo el

conocimiento de las normas consuetudinarias en la materia;

d) Crear servicios competentes de asesoría jurídica para los reclamos de

tierras;

e) Proveer gratuitamente el servicio de intérpretes a las comunidades indígenas

en asuntos legales;

f) Promover la más amplia divulgación dentro de las comunidades indígenas de

los derechos agrarios y los recursos legales disponibles; y

g) Eliminar cualquier forma de discriminación de hecho o legal contra la mujer

en cuanto a facilitar el acceso a la tierra, a la vivienda, a créditos y a participar

en los proyectos de desarrollo.

Page 23: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

17

El Gobierno se compromete a dar a la ejecución de los compromisos

contenidos en este literal F la prioridad que amerita la situación de inseguridad

y urgencia que caracteriza la problemática de la tierra de las comunidades

indígenas. Para ello, el Gobierno establecerá, en consulta con los pueblos

indígenas, una comisión paritaria sobre derechos relativos a la tierra de los

pueblos indígenas, para estudiar, diseñar y proponer los procedimientos y

arreglos institucionales más adecuados. Dicha comisión será integrada por

representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

2.2.1 Constitución Política de la República de Guatemala

CAPÍTULO II

Derechos Sociales

SECCIÓN PRIMERA

Familia

ARTÍCULO 64. Patrimonio Natural: Se declara de interés nacional la

conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación. El

Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios

naturales, los cuales son inalienables. Una ley garantizará su protección y la de

la fauna y la flora que en ellos exista.

SECCIÓN TERCERA

Comunidades Indígenas.

Artículo 67. Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas.

Las tierras de las cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera otras

formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, así como el

patrimonio familiar y vivienda popular, gozará de protección especial del

Estado, de asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su

posesión y desarrollo, a fin de asegurar a todos los habitantes una mejor

calidad de vida.

SECCIÓN SÉPTIMA

Salud, seguridad y asistencia social

Page 24: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

18

Artículo 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las

municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a

propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la

contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico, Se dictará

todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el

aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen

racionalmente, evitando su depredación.

2.2.2 LEY DE FORESTACIÓN

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

Objeto y políticas generales

Artículo 1: Objeto de la ley. Con la presente ley se declara de urgencia

nacional y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques,

para lo cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible,

mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos:

a) Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para

proveer al país de los productos forestales que requiera.

b) Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de

programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación

respectiva; y

c) Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar

la provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer las

necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos.

Artículo 3: Aprovechamiento sostenible. El aprovechamiento sostenible de los

recursos forestales, incluyendo la madera, semillas, resinas, gomas y otros

productos no maderables, será otorgado por concesión si se trata de bosques

en terrenos nacionales, municipales, comunales o de entidades autónomas o

descentralizadas; o por licencias, si se trata de terrenos de propiedad privada,

cubiertos de bosques.

Page 25: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

19

Artículo 6: Atribuciones. Son atribuciones del Instituto Nacional de Bosques,

las siguientes:

a) Ejecutar las políticas forestales que cumplan con los objetivos de esta ley;

b) Promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el manejo

sostenible de los bosques, la reforestación, la industria y la artesanía forestal,

basada en los recursos forestales y la protección y desarrollo de las cuencas

hidrográficas;

c) Impulsar la investigación para la resolución de problemas de desarrollo

forestal

a través de programas ejecutados por universidades y otros entes de

investigación;

d) Coordinar la ejecución de programas de desarrollo forestal a nivel nacional;

e) Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de las concesiones

forestales, de las licencias de aprovechamiento de productos forestales, fuera

de las áreas protegidas;

f) Desarrollar programas y proyectos para la conservación de los bosques y

colaborar con las entidades que así lo requieran;

g) Incentivar y fortalecer las carreras técnicas y profesionales en materia

forestal;

h) Elaborar los reglamentos específicos de la institución y de las materias de su

competencia; e,

Artículo 8: Apoyo de las Municipalidades. Las Comisiones de Medio

Ambiente de las Municipalidades con delegación específica del Alcalde, serán

las encargadas de apoyar al Instituto Nacional de Bosques en la aplicación de

la presente ley y su reglamento, en ningún caso serán instancias de decisión a

excepción de las disposiciones contempladas en la presente ley.

Artículo 22: Cesiones especiales. El INAB, previo estudios técnicos, podrá,

mediante transferencia, sesionar aquellas áreas que habiendo pasado a ser

parte de su patrimonio y, que no tengan vocación forestal, que no sean

esenciales para el cumplimiento de sus funciones, a las entidades del Estado o

municipalidades que corresponda, según sus posibles usos y ubicación.

Page 26: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

20

2.2.3 Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente.

Artículo 1. El Estado. Las municipalidades y los habitantes del territorio

nacional, Propician el desarrollo social económico, científico y tecnológico que

prevenga la contaminación el medio ambiente y mantenga el equilibrio

ecológico. Por lo tanto, la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la

flora, suelo, substituirlo y el agua, deberán realizarse racionalmente.

Artículo 4.- El Estado velará porque la planificación del desarrollo nacional

sea compatible con la necesidad de proteger, conservar y mejorar el medio

ambiente.

Artículo 6.- (Reformado por el Decreto del Congreso Número 75-91) El suelo,

subsuelo y. limites de aguas nacionales no podrán servir de reservorio o

desperdicios contaminados del medio ambiente o radioactivos. Aquellos

materiales y productos contaminantes que esté prohibida su utilización en su

país de origen no podrán ser introducidos en el territorio nacional.

Artículo 7.- Se prohíbe la introducción al país, por cualquiera de excrementos

humanos o animales, basuras domiciliarias o municipales y sus derivados,

cienos o Iodos cloacales. Tratados o 00. Así como desechos tóxicos

provenientes de procesos industriales que contengan sustancias que puedan

infectar. Contaminar y/o degradar al medio ambiente y poner en peligro la vida

y la salud de los habitantes. Incluyendo entre él las mezclas o combinaciones

químicas, restos de metales pesados. Residuos de materiales radiactivos,

ácidos y álcalis no determinados, bacterias, virus, huevos, larvas, esporas. y

hongos zoo y fitopatógenos.

Artículo 10.- El Organismo Ejecutivo pro conducto de la Comisión Nacional

del Medio Ambiente, realizará la vigilancia con que considere necesarias para

el cumplimiento de la presente ley. Al efecto, el personal autorizado tendrá

acceso a los lugares o establecimientos, objeto de dicha vigilancia e

inspección, siempre que no se tratare de vivienda, ya que de ser así deberán

contar con orden de juez competente.

Page 27: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

21

Artículo 12.- Son objetivos específicos de la ley los siguientes:

a) La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales del

país, así como la prevención del deterioro y mal uso o destrucción de los

mismos. y la duración del medio ambiente en general;

b) La prevención, regulación y control de cualesquiera de las actividades que

origine deterioro del medio ambiente y contaminación de los sistemas

ecológicos, y excepcionalmente, la prohibición en casos que asisten la calidad

de vida y el bien común calificadas así. Previa dictámenes científicos y técnicos

emitidos por organismos coherentes;

c) Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la

formación de recursos humanos calificados en ciencias ambientales y la

ocupación a todos los niveles para formar una conciencia ecológica en toda la

población.

d) El diseño de la política ambiental y coadyuvar en la ocupación del espacio;

e) La creación de toda clase de incentivos y estimula para fomentar programas

f) iniciativas que se encaminen a la protección, mejoramiento y restauración del

medio ambiente; El uso integral y manejo racional de las cuencas y sistemas

hídricos;

g) La promoción de tecnología apropiada y aprovechamiento de fuentes limpias

para la obtención de energía;

h) Salvar y curar aquellos cuerpos de agua que estén amenazando o en grave

peligro de extinción;

i) Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias para el logro de

esta ley.

Artículo 14.- Para prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad

del aire. El Gobierno. Por medio de la presente ley, emitirá los reglamentos

correspondientes y de las disposiciones que sean necesarias para:

a) Promover el empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones

contaminantes;

b) Promover en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para

proteger la calidad de la atmósfera;

c) Regular las substancias contaminantes que provoquen alteraciones

inconvenientes de la atmósfera;

Page 28: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

22

d) Regular la existencia de lugares que promueven emanaciones;

e) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes

energéticos;

f) Establecer estaciones o redes de muestreo para detectar y localizar las

fuentes de contaminación atmosférica;

g) Investigar y controlar cualquier otra causa o fuente de contaminación

atmosférica.

2.2.3 HUERTO

Es un cultivo de regadío, muy frecuente de los ríos por ser un tipo de

agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo,

muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad

de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas,

verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales Suelen recibir por ello el

nombre genérico de cultivos hortícolas

Sin embargo, numerosas labores se vuelven mucho más simples y menos

trabajosas, por lo reducido del espacio. También se puede prestar más

atención a cada una de las hortalizas, y la lucha contra las plagas podemos

llevarla a cabo prescindiendo casi por completo de productos químicos

artificiales.

Un aspecto de gran importancia en este caso es la planificación, que debe ser

muy cuidadosa para sacar el máximo rendimiento posible al huerto. Hay que

tener igualmente en cuenta que la escasa separación entre los distintos tipos

de hortalizas hace que las condiciones aplicadas a una de ellas repercutan de

forma muy directa sobre las restantes.

Clases de Huertos

A. Los huertos urbanos

A menudo reciben el nombre de huertos vacacionales o de fines de semana.

Es el caso de aquellos huertos que quedan lejos de las poblaciones y son

posteriores a la construcción de una casa de veraneo o chalet. En el chalet

Page 29: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

23

como se entiende en España y algunos países no centroeuropeos resulta una

vivienda secundaria en la que casi siempre se desarrolla alguna actividad

agrícola que sirve de pasatiempo.

B. En el huerto orgánico

Frecuentemente se aplican técnicas orgánicas, evitando el uso de biácidas

(herbicidas, insecticidas, acaricidas, etc.), recreando un ecosistema que se

sostiene con la diversidad de los cultivos, la rotación de los mismos y el aporte

de abonos orgánicos.

C. Huerto ecológico

Se puede alegar que consumir productos biológicos o ecológicos resulta caro y

no está al alcance de todos los bolsillos, pero hay que tener presente que los

alimentos de producción convencional consiguen mantener precios bajos a

base de mecanizar e industrializar los procesos de producción y, sobre todo,

forzar las plantas cultivadas con infinidad de agroquímicos.

Día a día nos damos cuenta de la importancia de consumir alimentos frescos,

sanos y ecológicos. Continuas investigaciones en todo el planeta dejan claro,

por un lado, los beneficios de una alimentación sana y equilibrada, con

abundancia de verduras y frutas frescas, y, por otro lado, advierten de los

serios peligros para la salud, a corto y largo plazo, de la presencia en los

alimentos de restos de plaguicidas y de infinidad de sustancias tóxicas que se

han ido añadiendo en los procesos de producción, transformación o

comercialización.

D. El huerto escolar

Es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para el consumo

de la comunidad. Generalmente funciona en terrenos disponibles cerca de la

escuela. En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces,

hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y

naranjos, si existe el espacio suficiente. Ya que de esa manera involucra la

familia, escuela y comunidad, otro aspecto importante que es el docente

conozca la importancia del huerto escolar y así reforzar la información a los

Page 30: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

24

niños y a toda la comunidad. El huerto escolar les brindara a los niños y niñas

la oportunidad de adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al

desarrollar actividades en ese espacio, lo que implica la oportunidad de colocar

al niño y la niña frente a experiencias significativas con el medio físico, social y

natura que lo rodea facilitándole un mejor desarrollo, tanto en lo cognoscitivo,

psicomotor, social.

E. Huerto familiar

Cultivar salud No existe en el mercado un libro hecho con tanto amor sobre la

agricultura ecológica como esta guía práctica del cultivo sano escrita por el

polifacético Mariano Bueno.

Una persona, que en el mundo de la agricultura ecológica ha sabido labrarse

su propio espacio como uno de los expertos más importantes del país.

Curiosamente, este libro lleva ya tres ediciones lo que lo convierte en un

verdadero bestseller de la materia. Como dice la contraportada es un libro de

cabecera para todos aquellos que quieren cultivar un huerto ecológico con éxito

y desean vivir en equilibrio con la naturaleza y disfrutar de plena salud.

El huerto familiar ecológico ofrece toda la información necesaria para llevar

adelante un huerto y obtener buenos resultados: desde cómo preparar

diferentes tipos de suelo, hasta cómo conocer los ciclos climáticos, pasando

por los útiles consejos para planificar la siembra, controlar las plagas, usar las

herramientas adecuadas y conocer los fertilizantes naturales.

Además incluye una extensa guía de las especies más comunes de cultivos

hortícolas, árboles frutales y plantas medicinales y aromáticas, con

explicaciones sobre cada una de ellas y sus principales variedades, los

cuidados que requieren, las asociaciones más favorables y toda la información

necesaria para cultivarlas. Con más de 500 imágenes y dibujos paso a paso, la

guía del cultivo natural no deja dudas sobre lo que expone.

Page 31: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

25

Esta obra se centra en la posibilidad de producir por nosotros mismos la mayor

cantidad de alimentos básicos para una alimentación sana en el contexto del

huerto familiar. Se apuesta por los alimentos que nos aporten salud. Sin

embargo, el huerto es también una forma creativa y participativa de obtener

alimentos indispensables para nutrirnos y mantenernos sanos. Quizás no sea

fácil salirse del yugo de las multinacionales de la alimentación que además

promueven las semillas transgénicas y los agroquímicos. La agricultura

convencional está contaminando las aguas subterráneas por los excesos de

nitratos y de otras sustancias más persistentes como los plaguicidas, algunos

de los cuales como el DDT, a pesar de estar prohibido desde hace décadas

todavía se encuentra en los tejidos vivos. El huerto ecológico es una alternativa

muy válida para iniciarse en el camino de la felicidad el bienestar obteniendo

alimentos saludables y potenciando el contacto íntimo con la naturaleza. Una

actividad en la cual el ejercicio físico, la creatividad y el entretenimiento se

entrelazan de forma magistral en la saludable práctica del huerto familiar

ecológico. La vida está en nuestras manos y ellas son la mejor herramienta de

que disponemos, tanto, en el huerto como en cualquier actividad cotidiana.

La misma mano que cuida y mima cada planta, llegado el día, también

recogerá los frutos. El huerto familiar ecológico no deja lagunas en su texto ágil

y fácil de comprender con ilustraciones que refuerzan lo escrito. Vaya por

delante pues que la cosecha ecológica, después de leer y seguir los consejos

de este libro, está garantizada. Ahora sólo queda iniciarse. Para los que

disponen de poco espacio o viven en un piso con una pequeña terracita, los

contenedores de cultivo tipo horturba también son una alternativa para la que el

libro de Mariano Bueno puede ser un buen consejero en muchos aspectos.

F. Los huertos comerciales

Son comunes en las regiones con buenas vías de transporte, donde

responden a oportunidades de mercado identificadas. Para satisfacer

regularmente la demanda, en particular la referida a hortalizas de hoja -

ensaladas y otras - o de flores frescas que son productos altamente

perecederos, los empresarios deben escalonar las fechas de siembra para

garantizar la cosecha cotidianamente o semanalmente, a veces durante todo el

año.

Page 32: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

26

Las necesidades en mano de obra son más elevadas que en los otros tipos de

huerta, sin embargo, las posibilidades de empleo son mayores en virtud de las

actividades de pos cosecha y no agrícolas como la limpieza, la clasificación y el

embalaje de productos así como el transporte y la entrega en los mercados.

Algunos de esos mercados tienen como principal eje la producción estacional.

En ocasión de días festivos o del año nuevo lunar, los hortelanos del Asia

oriental cortan las ramas llenas de brotes de durazneros y de cerezos,

especialmente podados a ese efecto y venden kumkuat y arbustos de cítricos

con frutos anaranjados vendidos en macetas.

G. Huerto Casero

Sistema de producción en pequeña escala que provee plantas y animales para

el consumo y enseres utilitarios que no pueden ser conseguidos debido a la

falta de capital o de accesibilidad a los merca-dos, parcelas agrícolas, cacería,

recolección pesca o trabajo pagado. Los huertos caseros tienden a estar

ubicados cerca de la residencia por motivos de seguridad, conveniencia y

cuidado especial. Sistema de producción agrícola basado en una parcela

permanente que incluye una residencia, y que es trabajado por miembros del

complejo residencial. La producción del huerto casero suple-menta la

alimentación de los usuarios. (Brownringg 1985)Sistema de uso de la tierra en

el cual hay un manejo deliberado de árboles de uso múltiple y arbustos en

asociación íntima con cultivos agrícolas anuales, perennes y, generalmente,

animales. Todo incluido en el compuesto residencial y manejado

intensivamente por mano de obra familiar. (Fernández y Nair 1986) Anexo a la

residencia que son seleccionados no solo por su producción de frutas

comestibles, sino también porque proveen usos medicinales, ornamentales y

otros (Rico-Gray et al 1990 *) Ocupan tierra marginal para cultivos agrícolas y

mano de obra marginal para las actividades económicas principales de la

familia. Incluyen especies ecológicamente adaptadas y especies exóticas, y se

caracterizan por las bajas inversiones de capital y tecnologías simples que se

utilizan en ellos (Niñez 1987) Conjunto de especies vegetales de utilidad

humana deliberadamente escogidas combinadas de manera que imiten a un

sistema natural.

Page 33: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

27

2.2.5 Como sembrar un huerto

a. Las bandas: la forma de organizar un huerto es formando bandas de 3 a 4

metros de largo por 1,20 metros de ancho y separadas entre sí 30 cm. Estas

dimensiones y el sendero dejado entre las bandas nos permitirán pasar

holgadamente con una carretilla.

b. La germinación: para que las semillas lleguen a germinar, deben tener

calor, sino la humedad las pudriría. Todas las semillas deben ser sembradas

durante el periodo que indica en su embalaje pero evitando los días lluviosos y

prefiriendo los de tiempo suave y apacible.

c. Una cosecha precoz: hay variedades de verduras como las zanahorias de

primavera, los rábanos o las lechugas que son de crecimiento precoz. Esto nos

permitirá aprovechar más el huerto y plantar en otoño una segunda cosecha.

d. Las cajas vidriadas: para adelantar el proceso de crecimiento de las

verduras y vegetales, las sembraremos en cajas vidriadas totalmente

protegidas del frío. La caja vidriada la colocaremos en algún lugar bien soleado

y la abriremos para airearla con el buen tiempo. De esta manera las siembras

crecen de 3 a 4 semanas más rápido que al aire libre.

e. La calefacción: otro sistema para hacer crecer antes las siembras es

hacerlas en recipientes que colocaremos cerca de una fuente de calor, como

por ejemplo: en el interior de casa cerca de un radiador.

f. En plena tierra: para saber con exactitud el lugar de la siembra haremos

unos surcos en línea recta con el rastrillo y los marcaremos con un cordel.

Iremos esparciendo las semillas, las más gordas de 4 en 4, y después

pasaremos el rastrillo para taparlas. Cuando esté seca la superficie regaremos

con un difusor de lluvia.

2.2.6 Mantenimiento de un huerto

a. En plena tierra: para saber con exactitud el lugar de la siembra haremos

unos surcos en línea recta con el rastrillo y los marcaremos con un cordel.

Page 34: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

28

Iremos esparciendo las semillas, las más gordas de 4 en 4, y después

pasaremos el rastrillo para taparlas. Cuando esté seca la superficie regaremos

con un difusor de lluvia.

b.Tratamientos: al cabo de pocos días de que aparezcan las primeras hojas,

pulverizaremos un fungicida sobre los brotes. En caso que el suelo se seque en

superficie, regaremos con algún pulverizador, preferiblemente a primera hora

de la mañana o por la tarde. Las plantas jóvenes necesitan de un riego

frecuente pero moderado para que no se pudran.

c. Eliminar malas hierbas: unas dos veces al mes por lo menos eliminaremos

y limpiaremos de malas hierbas los senderos. En función de las verduras que

cultivemos escogeremos unos determinados herbicidas que no sean

perjudiciales para nuestra plantación. Otra manera de evitar que nos crezcan

las malas hierbas es cubrir el suelo con un plástico negro o con un lecho de

paja.

d. Otros enemigos: aparte de las malas hierbas hay plagas de animales muy

perjudiciales para nuestros cultivos como las babosas o los caracoles que

eliminaremos utilizando cebos envenenados. También hay productos

especiales para combatir parásitos y criptógamos. Pero hemos de tener en

cuenta que dejaremos de aplicarlos 15 días antes de la cosecha.

e. La conservación: existen variedades de verduras muy tardías que no se

recogen hasta bien entrado el invierno. Las raíces están protegidas por la tierra

y por las hojas muertas. En el caso que el suelo se endureciese demasiado, no

se podrían cosechar y se morirían.

f. El almacenamiento: una vez hemos recogido toda la cosecha, el sistema de

almacenamiento es diferente en función del alimento.

La mayoría de las verduras de raíces (zanahorias, nabos, remolachas, las

patatas no) las guardaremos en montones recubiertos de una capa de tierra.

Solo deberemos almacenar vegetales secos y sanos. Otras verduras las

podremos guardar en el congelador.

Page 35: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

29

2.2.7 Preparación de la tierra

a. Labrar: tendremos que labrar los terrenos pobres a una profundidad de 60

cm para renovar y oxigenar la tierra. Si labramos a más profundidad sólo

conseguiremos colocar la tierra infértil en la superficie. Por lo tanto, sólo

trabajaremos la capa superficial fértil.

b. Los terrones: una tierra descuidada tendrá gran cantidad de terrones

(bloques de tierra). Deberemos trabajar la superficie rompiendo los terrones

con una azada, un motocultor o una horca para favorecer la penetración del

aire y del agua.

c. El abono: todo el abono que hayamos elaborado a base de los residuos

vegetales lo extenderemos en otoño sobre la tierra antes de ser labrada.

d. La desinfección: la tierra está repleta de vida y en ella encontramos

gusanos y larvas. En el momento de labrar hemos de ir recogiendo todos los

gusanos que veamos. Pero para eliminar incluso las larvas añadiremos un

insecticida a la tierra mientras estemos removiendo la tierra.

e. Rastrillar: en primavera pasaremos el rastrillo y si creemos conveniente

podemos añadir antes humus o abono. Para evitar levantar polvo, el día antes

de las siembras regaremos ligeramente la tierra.

2.2.8 La tierra

a. Su estructura: una tierra bien estructurada nos absorberá y retendrá las

sustancias nutritivas de los abonos. Para saber si nuestra tierra está bien

estructurada y en caso contrario, como modificarla, analizaremos su

naturaleza. Así mismo sabremos qué verduras nos crecerán mejor.

b. Su composición: los elementos indispensables que ha de tener una buena

tierra para el correcto crecimiento de las plantas son: nitrógeno (N), fósforo (P),

y el potasio (K). Un factor vital es el grado de acidez de la tierra. Para corregirlo

podemos encontrar diversos productos que nos variarán su estructura.

Page 36: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

30

c. El humus: mezclando humus con la tierra conseguiremos aligerarla y que

retenga mejor el agua evitando su secado. Existen productos ya preparados

que incorporan turba (para suelos calcáreos), hojas (los más comunes) o tierra

vegetal (para suelos muy ácidos).

d. La cal: la cal se utiliza para modificar la tasa de acidez de la tierra y la que

se emplea para los cultivos es la cal de algas marinas o la cal de magnesio. En

tierras poco ácidas añadiremos cal cada 3 años y en tierras muy ácidas cada

año.

e. La arena: si nuestro suelo es muy arenoso no retendrá el agua de la lluvia o

del riego, ni tampoco sus nutrientes. Para evitarlo mezclaremos humus y arcilla.

Si por el contrario el suelo es demasiado pesado y arcilloso añadiremos arena

limpia y no salada, por ejemplo la de río.

f. El abono: si disponemos del espacio y de los residuos necesarios nosotros

mismos nos podremos elaborar el abono. Para ello haremos capas de 20 a 30

cm de: desechos vegetales (flores marchitas, hojas secas, hierba cortada,

desechos de vegetales, virutas o incluso papel) por un espesor de tierra; lo

apisonaremos todo y lo regaremos regularmente para adelantar su

descomposición.

2.2.9 El emplazamiento

a. La exposición: la mejor orientación para plantar un huerto es hacia el

sur. En esta orientación el huerto recibirá toda la luz y calor necesarios

para un buen crecimiento.

b. El viento: lo ideal para proteger los huertos del viento es rodearlos

con un seto. Deberemos ir controlando su altura podándolo y así evitar

que hagan sombra a los cultivos. Los arbustos frutales, como la

frambuesa son magníficos setos.

Page 37: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

31

c. El acceso: cuando proyectemos el huerto, habremos de reservar un

espacio para el acceso de carretillas, maquinaria, etc., como por

ejemplo: para el transporte de abonos. También preveremos unas

sendas de circulación.

d. La superficie: si disponemos de una parcela de al menos 100 m2

podremos plantar y recoger alimentos para 2 ó 3 personas. Deberemos

hacer unas particiones para cultivar diferentes variedades de verduras.

e. La rotación de cultivos: con el uso, la tierra se va agotando de

nutrientes, por tanto la debemos dejar descansar alternando el

emplazamiento de los cultivos. Por ejemplo: las verduras de raíces

(cebollas, zanahorias) son las que más agotan la tierra y a su vez, dejan

crecer a las malas hierbas. En cambio, las verduras con semillas son

muy buenas para la fertilización de la tierra.

f. La disposición: lo ideal es establecer un plan anual de rotación de

cultivos para que la tierra se recupere y así aprovechar lo mejor posible

el suelo. Si en una misma superficie cultivamos verduras de crecimiento

rápido podremos recoger dos cosechas por año.

g. El tiempo: hemos de tener en cuenta que el cuidado de un huerto nos

ocupará mucho tiempo. Para mantener un huerto de 100 m2 se cuentan

unas 300 horas de trabajo.

2.2.10 Materiales que se usan en un huerto

La pala Pitas

La manguera de riego Estacas

El rastrillo

El pulverizador

La horca

Las cajas vidriadas

El azadón

La piocha

Page 38: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

32

2.2.11 Ventajas de un huerto

Ventajas del huerto La creación de un huerto es aprovechable en la escuela y

también en casa, pues es una ayuda económica para la alimentación sana de

la familia. Si se desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas: Es un

medio de ingreso, pues si se cuida con amor y se aprovechan sus frutos, el

dueño puede vender sus productos a pequeña escala. Gran parte del alimento

diario de la familia está compuesto por verduras y hortalizas frescas, al

cultivarlas en casa se asegura que las verduras son sanas, bien cuidadas y no

están cargadas de químicos. Al usar los desperdicios orgánicos como abono,

se reduce la producción de basura, contribuyendo a un planeta menos

contaminado y ahorrando el gasto de comprar abono. No cabe duda de que las

verduras son una gran fuente de sales minerales, fibras y vitaminas, totalmente

imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo. La mínima

merma de propiedades de las hortalizas recién cortadas, a diferencia de las

que se comercializan, que llevan cosechadas mucho más tiempo y se han

desprendido ya de buena parte de sus nutrientes.

Page 39: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

33

CAPÍTULO III

PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA PARA

SOLUCIONAR EL PROBLEMA

3.1 Datos Generales de la Institución patrocinada

3.1.1 Nombre de la Institución

Escuela Oficial Rural Mixta cantón Chuminá Chichicastenango

3.1.2 Tipo de Institución

Educativa.

3.1.3 Dirección Geográfica

Cantón Chunimá, municipio de Chichicastenango, departamento de

Quiché.

3.1.4 Visión

“Somos una institución educativa que se proyecta en el contexto inmediato,

presentando una alternativa académica basada en los conocimientos científicos

y tecnológicos, alternando los principios morales y éticos que son propios de la

cultura guatemalteca.” (Manual de funcionamiento Pág. 4 Chunimá

Chichicastenango 2004)

3.1.5 Misión

“Formar ciudadanos capaces de participar activamente en el desarrollo

humano y de su comunidad, basados en los principios, epistemológicos,

pedagógicos y sociales, así como proporcionar a los y las estudiantes una

alternativa académica que permita su formación con enfoque constructivista.

(Manual de funcionamiento Pág. 4 Chunimá Chichicastenango 2004)

3.1.6 Políticas Institucionales

Calidad: Avanzar hacia una educación de calidad.

Cobertura: Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente

a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.

Equidad: Justicia social a través de equidad educativa y pertinencia

escolar

Modelo de gestión: implementar un modelo de gestión que responda a

las necesidades de la comunidad educativa.

Page 40: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

34

3.1.7 Objetivos

Brindar una educación de calidad, basada en los estándares que

demanda una educación moderna y contextualizada.

Facilitar a los estudiantes el proceso de enseñanza-aprendizaje,

mediante el uso de estrategias de aprendizaje significativo.

3.1.8 Metas

Convertirse en los próximos 5 años en un centro educativo que sirva

como referente y modelo educativo en el departamento.

Ampliar la población estudiantil en un cien por ciento en los próximos 5

años (Ministerio de Educación “Políticas Educativas 2009” Pág. 65)

3.1.9 Período en el que se ejecutará la investigación

El proyecto investigativo se realizará en los meses de julio, agosto y septiembre

del 2011 cubriendo un total de 400 horas de trabajo.

3.2 Justificación

Debido al avance que se ha notado en cuanto al crecimiento poblacional

en el cantón Chuminá en el municipio de Chichicastenango y a las pocas

oportunidades de producción y nuevas alternativas de trabajo que generen

nuevos y dignos ingresos se hace necesario un proyecto que muestre las

nuevas oportunidades de una vida mejor, por ello se considera necesario un

proyecto que no solo proteja el medio ambiente, sino también se convierta en

una fuente de ingresos para la comunidad educativa.

3.3 Objetivos del proyecto.

3.3.1 General.

Contribuir al proceso educativo ambiental a través de la elaboración

de un módulo pedagógico

3.3.2 Específicos

Recopilar en un documento los pasos que se siguen en el proceso de la

plantación de huertos escolares

Elaborar el documento de forma ilustrada, amena y atractiva para los

lectores

Page 41: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

35

Socializar el documento con la comunidad educativa de la Escuela

Oficial Rural Mixta del Cantón Chunimá, municipio de Chichicastenango,

departamento de Quiché.

3.3 Metas

Impresión de cincuenta ejemplares del documento pedagógico.

Distribución de cincuenta ejemplares a alumnos y docentes

Plantar tres huertos escolares en un plazo de dos meses.

3.4 Cronograma de ejecución de actividades del proyecto

No

ACTIVIDADES

Meses

Semanas

AÑO 2011

Julio Agosto Sep.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.

Elaboración del cronograma del proyecto

P

E

2.

Elaboración del presupuesto del proyecto

P

E

3. Presentación del diseño del proyecto a

autoridades de la institución. (reunión)

P

E

4. Elaboración de solicitudes a instituciones para el

financiamiento del proyecto

P

E

5. Ejecución del proyecto (Elaboración del módulo

pedagógico).

P

E

6. Presentación del proyecto las autoridades de la

institución, para revisión. (reunión)

P

E

7. Ultimar detalles del proyecto P

E

8. Entrega y distribución del proyecto ya finalizado P

E

REFERENCIAS:

P = Programado

E = Ejecutado

Page 42: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

36

3.5 Metodología

Para la realización de la propuesta se utilizaron los siguientes métodos.

3.5.1 Investigación Acción.

Es una investigación sistemática y autocrítica, como indagación se halla

basada en la curiosidad y en un deseo de comprender, pero se trata de una

curiosidad estable, no fugaz, sistemática en el sentido de hallarse respaldada

por una estrategia.

Este era un modelo que describía tres etapas de cambio social que son:

descongelación, movimiento, y re congelación, la investigación acción tiene una

idea central, una meta y esa es la concientización tanto en la producción de

conocimientos, como en las experiencias concretas de acción.

La investigación acción constituye un proceso contínuo, un espiral donde se

van dando los momentos; Problematización, Diagnóstico, Diseño de una

propuesta de cambio, Aplicación de la propuesta y Evaluación, para luego

iniciar de nuevo el circuito partiendo de una nueva problematización.

3.5.2 Investigación etnográfica

Es un estudio que permite obtener datos cualitativos y cuantitativos que

conllevan al conocimiento de la realidad de diversos grupos humanos, su

contexto, sus interrelaciones, creencias, tradiciones, valores, expectativas,

motivaciones, y las formas que estos factores se desarrollan y evolucionan en

el espacio temporal.

3.6 Recursos (humanos, materiales, financieros)

3.6.1 Humano

Director técnico administrativo

Docentes

Consejo de padres de familia

3.6.2 Físicos materiales

La escuela cuenta con un edificio formal propio, mismo que fue construido

con la ayuda comunitaria, siendo de 14 aulas formales, una cocina local para

dirección, bodega, mobiliario para maestros y alumnos.

Page 43: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

37

3.6.3 Financieros

El financiamiento de los programas de apoyo del Ministerio de Educación

como Refacción Escolar, Fondo de Gratuidad, útiles escolares, material

didáctico, los cuales son ejecutados por el Consejo de Padres de familia y

Director. El salario del personal docentes es financiado también por el mismo

ministerio. Otros gastos menores se solventan con cuotas de padres de familia.

3.7 Fuentes de financiamiento y Presupuesto

3.7.1 Financiamiento

Ferretería FACCSA Q.1,000.00

Municipalidad de Chichicastenago Q. 1,000.00

Transportes Mendoza Q. 1,172.00

3.7.2 Presupuesto

Cantidad Descripción Costo

unitario

Total

4 Resmas de papel bond, tamaño carta Q. 43.00 Q. 172.00

1,000 Fotocopias Q. .20 Q. 200.00

4 Cartuchos de tinta color negra Q. 100.00 Q. 400.00

4 Cartuchos de tinta a color Q. 125.00 Q. 500.00

50 Empastados de las monografías Q. 20.00 Q. 1,000.00

30 Gastos de transporte Q. 10.00 Q 300.00

1 Memoria USB Q. 100.00 Q. 100.00

Gastos imprevistos Q. 500.00

TOTAL Q. 3,172.00

Page 44: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

38

Instructivo sobre la implementación de

Huertos Escolares, en la Escuela Oficial

Rural Mixta de Chunimá, Municipio de

Chichicastenango, Departamento de

Quiché.

Page 45: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

39

ÍNDICE

Contenido Pág.

Introducción i

Objetivos 1

Unidad I 2

Cómo podemos crear un huerto 2

Instrucciones 2

El huerto 2

El huerto escolar 2

Pasos para construir un huerto 3

Actividades prácticas acerca del contenido 4

Unidad II 5

Pasos para plantar un huerto 5

Instrucciones 5

Las bandas 5

La calefacción 6

En plena tierra 6

Actividades prácticas acerca del contenido 7

Unidad III 8

Clases de huertos 8

Instrucciones 8

Clases de Huertos 9

Huerto ecológico 9

Huerto escolar 9

Huerto familiar 9

Los huertos comerciales 10

Huertos caseros 10

Actividades prácticas acerca del contenido 11

Unidad IV 12

Las ventajas que nos proporcionan los huertos al medio ambiente 12

Instrucciones 12

Las Ventajas de Plantar un Huerto Escolar 12

El Huerto escolar y su aporte para el medio ambiente 13

Page 46: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

40

Los huertos escolares mejoran el entorno 13

Los huertos escolares benefician a la tierra 14

Actividades prácticas acerca del contenido 14

Referencias bibliográficas 16

Page 47: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

41

INTRODUCCIÓN

La plantación de huertos escolares es de gran beneficio para toda la

comunidad involucrada, en donde se pueda cultivar los diferentes tipos de

hortalizas que se pueden producir en la comunidad.

Si se implementaran en las comunidades la tarea de plantar huertos, se

tendrían nuevas opciones de ingresos y también se tendrían nuevas fuentes de

trabajo e ingresos económicos. El fin primordial de dar a conocer cómo es el

proceso de plantar huertos, también tiene que ver como los seres humanos

han destruido el medio ambiente por medio de consumir ciertos alimentos que

están dañando a la madre tierra y muchas veces estas envolturas de los

alimentos llegan a dar a la tierra y como sabemos que una bolsa plástica tarda

más de 500 años en descomponerse.

Dentro del módulo podemos encontrar los siguientes temas:

1) Cómo podemos crear un huerto.

2) Pasos para sembrar un huerto

3) Clases de huertos

4) Las ventajas que proporcionan los huertos al medio ambiente.

De todos depende que mantener el medio ambiente en buenas

condiciones y que obtener un sinfín de beneficios que brinda a todos los seres

humanos. Cuidemos el medio ambiente porque es parte de nuestra vida.

i

Page 48: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

42

OBJETIVOS

Generales

1. Mostrar a los lectores las técnicas y procesos que implica la plantación de

un huerto escolar.

Específicos

1. Impartir talleres sobre la temática del cuidado a la biodiversidad y una

orientación general sobre el cuidado de la tierra.

2. Practicar con los alumnos las formas correctas de la plantación de los

huertos escolares.

1

Page 49: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

43

UNIDAD I

CÓMO PODEMOS CREAR UN HUERTO

Actividades introductorias

Instrucciones

Se pega el dibujo de un huerto.

Enlistan que tipos de verduras pueden plantar en un huerto.

Se colocan carteles con temas de imágenes y se desarrollan brevemente.

1. El huerto.

Son áreas pequeñas de tierra, generalmente tapiadas en donde se

cultivan, legumbres hortalizas u otra clase de plantación. (Microsoft Encarta,

2007)

1.1 El huerto escolar.

Es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para

consumo de la comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos

disponibles dentro de la escuela, pero si no los hay, se pueden utilizar

balcones, azoteas, macetas o cajas. (Margalef, 1992)

En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces,

hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y

naranjos, si existe el espacio suficiente.

En el campo se pueden observar sembradíos de hortalizas: zanahorias,

papas, repollo, entre otras. Los sembradíos que no ocupan espacios muy

grandes se llaman huertos y los sembradíos en terrenos mucho más grandes

se llaman huertas.

2

Page 50: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

44

1.3 Pasos para construir el huerto escolar.

• Escoger el terreno que esté disponible dentro de la escuela. Preferiblemente

debe estar retirado de los árboles para que la sombra de ellos no impida el

crecimiento de las plantas y hortalizas.

• Limpiarlo eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.

• Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando

implementos de labranza.

• Desmoronar y triturar muy bien la tierra.

Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar

fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.

• Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en

ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario

entre ellas.

• Regar con abundante agua pero sin excederse, de preferencia en horas de la

tarde o en la mañana antes de que salga el sol.

•Cercar el huerto para que algunos animales no lo destruyan. (Vázquez, 1 993)

1.4 Las herramientas que se utilizan para el trabajo del huerto son.

Pala, pico, escardilla, machete, rastrillo, carretilla, manguera, tobo, cuchara,

regadera, barretón, guantes.

3

Page 51: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

45

Actividades prácticas acerca del contenido

1) Realice conversatorio con los asistentes.

2) Pida que escriban sus opiniones acerca de lo que se trató en este taller.

3) Pida que mencionen si conocen alguna escuela donde se implementa un

huerto escolar.

4) De participación a tres personas para que indiquen que tipo de vegetales u

hortalizas preferirían sembrar.

5) Forme grupos pequeños y proporcione cartulinas y marcadores, para que

dibujen el tipo de alimentos propios de esta región.

Evaluación

A través de la observación, se cuenta si las personas o niños que recibieron

la oportunidad de participar en el taller captaron el aporte de la primera unidad,

los con. A la vez tomar asistencia de los que llegaron a este taller.

4

Page 52: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

46

UNIDAD II

PASOS PARA PLANTAR UN HUERTO

Instrucciones

Prepare material adecuado a este tema.

Mostar insumos, fotografías, recortes sobre cómo se debe de preparar un

huerto. Propone las formas con las cuales se puede hacer los cultivos, en

cuanto a la selección de terreno y las condiciones que se le puede presentar.

3.1 Las bandas: la forma de organizar un huerto es formando bandas de 3 a 4

metros de largo por 1,20 metros de ancho y separadas entre sí 30 cm. Estas

dimensiones y el sendero dejado entre las bandas nos permitirán pasar

holgadamente con una carretilla.

3.2 La germinación: para que las semillas lleguen a germinar, deben tener

calor, sino la humedad las pudriría. Todas las semillas deben ser sembradas

durante el periodo que indica en su embalaje pero evitando los días lluviosos y

prefiriendo los de tiempo suave y apacible.

3.3 Una cosecha precoz: hay variedades de verduras como las zanahorias de

primavera, los rábanos o las lechugas que son de crecimiento precoz. Esto nos

permitirá aprovechar más el huerto y plantar en otoño una segunda cosecha.

3.4 Las cajas vidriadas: para adelantar el proceso de crecimiento de las

verduras y vegetales, las sembraremos en cajas vidriadas totalmente

protegidas del frío. La caja vidriada la colocaremos en algún lugar bien soleado

y la abriremos para airearla con el buen tiempo. De esta manera las siembras

crecen de 3 a 4 semanas más rápido que al aire libre.

5

Page 53: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

47

3.5 La calefacción: otro sistema para hacer crecer antes las siembras es

hacerlas en recipientes que colocaremos cerca de una fuente de calor, como

por ejemplo: en el interior de casa cerca de un radiador.

3.6 En plena tierra: para saber con exactitud el lugar de la siembra haremos

unos surcos en línea recta con el rastrillo y los marcaremos con un cordel.

Iremos esparciendo las semillas, las más gordas de 4 en 4, y después

pasaremos el rastrillo para taparlas. Cuando esté seca la superficie regaremos

con un difusor de lluvia.

6

Page 54: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

48

Actividades prácticas acerca del contenido

1) Pida a alumnos, que realicen dibujos y descripciones del terreno del huerto.

2) Preparen una lista de lo que se necesita hacer y estimen los costos.

3) Hagan un inventario del equipo existente y una lista de lo que se necesita,

con sus respectivos costos.

4) Consulte al grupo sobre quién podría ayudar con el trabajo y equipo

necesario.

5) Prepárelos para que guíen a los patrocinadores, voluntarios, padres y otros

niños menores en el recorrido del huerto, ya sea individualmente o en grupo.

6) Planifique el trazado del huerto con las personas involucradas.

7) Exponga el trazado del huerto en la comunidad y guarde una copia en el

archivo lo del huerto.

Evaluación

Cuando se haga las actividades con los alumnos y comunitarios evalúelos

con una lista de cotejo, sobre las actividades que se realizan. Con el grupo de

personas observar el apoyo en los momentos que se lleve a cabo el realizar el

huerto escolar.

7

Page 55: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

49

UNIDAD III

CLASES DE HUERTOS

Instrucciones

Prepare material adecuado a este tema.

Mostar fotografías sobre los diferentes clases de huertos.

Dar a conocer las clases de huertos.

2. Clases de Huertos

2.1 Huerto ecológico

Se puede alegar que consumir productos biológicos o ecológicos resulta

caro y no está al alcance de todos los bolsillos, pero hay que tener presente

que los alimentos de producción convencional consiguen mantener precios

bajos a base de mecanizar e industrializar los procesos de producción y, sobre

todo, forzar las plantas cultivadas con infinidad de agroquímicos.

Día a día nos damos cuenta de la importancia de consumir alimentos

frescos, sanos y ecológicos. Continuas investigaciones en todo el planeta dejan

claro, por un lado, los beneficios de una alimentación sana y equilibrada, con

abundancia de verduras y frutas frescas, y, por otro lado, advierten de los

serios peligros para la salud, a corto y largo plazo, de la presencia en los

alimentos de restos de plaguicidas y de infinidad de sustancias tóxicas que se

han ido añadiendo en los procesos de producción, transformación o

comercialización.

8

Page 56: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

50

2.2 El huerto escolar

Es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para el

consumo de la comunidad. Generalmente funciona en terrenos disponibles

cerca de la escuela. En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas

semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como

limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente. Ya que de esa manera

involucra la familia, escuela y comunidad, otro aspecto importante que es el

docente conozca la importancia del huerto escolar y así reforzar la información

a los niños y a toda la comunidad. El huerto escolar les brindara a los niños y

niñas la oportunidad de adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al

desarrollar actividades en ese espacio, lo que implica la oportunidad de colocar

al niño y la niña frente a experiencias significativas con el medio físico, social y

natura que lo rodea facilitándole un mejor desarrollo, tanto en lo cognoscitivo,

psicomotor, social. . (Vázquez, 1 993)

2.3 Huerto familiar

El huerto familiar ecológico ofrece toda la información necesaria para llevar

adelante un huerto y obtener buenos resultados: desde cómo preparar

diferentes tipos de suelo, hasta cómo conocer los ciclos climáticos, pasando

por los útiles consejos para planificar la siembra, controlar las plagas, usar las

herramientas adecuadas y conocer los fertilizantes naturales.

9

Page 57: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

51

Además incluye una extensa guía de las especies más comunes de cultivos

hortícolas, árboles frutales y plantas medicinales y aromáticas, con

explicaciones sobre cada una de ellas y sus principales variedades, los

cuidados que requieren, las asociaciones más favorables y toda la información

necesaria para cultivarlas.

La posibilidad de producir por nosotros mismos la mayor cantidad de

alimentos básicos para una alimentación sana en el contexto del huerto

familiar. Se apuesta por los alimentos que nos aporten salud. Sin embargo, el

huerto es también una forma creativa y participativa de obtener alimentos

indispensables para nutrirnos y mantenernos sanos.

El huerto ecológico es una alternativa muy válida para iniciarse en el camino

de la felicidad el bienestar obteniendo alimentos saludables y potenciando el

contacto íntimo con la naturaleza.

2.4 Los huertos comerciales

Son comunes en las regiones con buenas vías de transporte, donde

responden a oportunidades de mercado identificadas. Para satisfacer

regularmente la demanda, en particular la referida a hortalizas de hoja -

ensaladas y otras - o de flores frescas que son productos altamente

perecederos, los empresarios deben escalonar las fechas de siembra para

garantizar la cosecha cotidianamente o semanalmente, a veces durante todo el

año. Las necesidades en mano de obra son más elevadas que en los otros

tipos de huerta, sin embargo, las posibilidades de empleo son mayores en

virtud de las actividades de pos cosecha y no agrícolas como la limpieza, la

clasificación y el embalaje de productos así como el transporte y la entrega en

los mercados. . (Vázquez, 1 993)

2.5 Huerto Casero

Sistema de producción en pequeña escala que provee plantas y animales

para el consumo y enseres utilitarios que no pueden ser conseguidos debido a

la falta de capital o de accesibilidad a los mercados, parcelas agrícolas,

cacería, recolección pesca o trabajo pagado. Los huertos caseros tienden a

estar ubicados cerca de la residencia por motivos de seguridad, conveniencia y

cuidado especial.

10

Page 58: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

52

Sistema de producción agrícola basado en una parcela permanente que

incluye una residencia, y que es trabajado por miembros del complejo

residencial. La producción del huerto casero suple-menta la alimentación de los

usuarios.

Actividades prácticas acerca del contenido

1) Pida a los alumnos que realicen un análisis sobre los diferentes tipos de

huertos.

2) Formar grupos de trabajos para que realicen un listado de que es lo que

pueden producir con los distintos huertos.

3) Consulte al grupo si todos los tipos de huertos se pueden sembrar en su

comunidad.

4) Mencione los beneficios que obtienen en su comunidad sembrar huertos.

Evaluación

Cuando se haga las actividades con los alumnos y comunitarios evalúelos

con una lista de cotejo, sobre las actividades que se realizan. Con el grupo de

personas observar el apoyo en los momentos que se lleve a cabo el realizar el

huerto escolar.

11

Page 59: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

53

UNIDAD IV

LAS VENTAJAS QUE PROPORCIONAN LOS HUERTOS AL

MEDIO AMBIENTE.

Instrucciones

Dar a conocer los distintos beneficios que obtenemos de los huertos.

Hacer mención de la importancia del medio ambiente con la implementación

de huertos escolares en las escuelas

4. Las ventajas que proporcionan los huertos al medio ambiente.

4.1 Las Ventajas de Plantar un Huerto Escolar

La creación de un huerto es aprovechable en la escuela y también en casa,

es una ayuda económica para la alimentación sana de la familia. Si se

desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas: Es un medio de

ingreso, pues si se cuida con amor y se aprovechan sus frutos, el dueño puede

vender sus productos a pequeña escala. Gran parte del alimento diario de la

familia está compuesto por verduras y hortalizas frescas, al cultivarlas en casa

se asegura que las verduras son sanas, bien cuidadas y no están cargadas de

químicos. . (Vásquez, 1 993)

Al usar los desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de

basura, contribuyendo a un planeta menos contaminado y ahorrando el gasto

de comprar abono. No cabe duda de que las verduras son una gran fuente de

sales minerales, fibras y vitaminas, totalmente imprescindibles para el buen

funcionamiento de nuestro organismo. La mínima merma de propiedades de

las hortalizas recién cortadas, a diferencia de las que se comercializan, que

llevan cosechadas mucho más tiempo y se han desprendido ya de buena parte

de sus nutrientes.

12

Page 60: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

54

4.1 El Huerto escolar y su aporte para el medio ambiente.

Hemos visto que al principio de nuestro tema principal el uso de los huertos

escolares en parte nos sirve como recurso educativo, medio de producción en

otro, en esta parte del documento se aprenderán que también son útiles para la

conservación del medioambiente.

Entre las metas que se tiene el implementar huertos escolares nos sirve

para: o Mejorar el entorno de la escuela, si en nuestro centro educativo no

existía áreas verdes, con la implementación de este proyecto decorará la

escuela con un área verde.

Esto permitirá que tanto alumnos, docentes y demás personas respeten y se

interesen por el cuidado del entorno escolar. Además toman conciencia al

adquirir conocimientos sobre el medioambiente, a respetar la naturaleza y a

manejar los recursos naturales. (Margalef, 1992)

4.2 Los huertos escolares mejoran el entorno.

Para mejorar el entorno, este tipo de enseñanza debe de empezar desde la

casa, seguir la práctica en la escuela y continuarlo en la sociedad. Estos

proyectos mejoran en gran parte al terreno de la escuela, ya que su

importancia reside en la vista y belleza que proporciona al ambiente, a la vez le

brinda reputación a la escuela que lo implementa.

13

Page 61: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

55

Saber utilizar este proyecto para beneficio de la comunidad es un avance,

se puede decir además que esto proporciona al alumno conciencia sobre el

cuidado del medioambiente al adquirir responsabilidad para preservar su

entorno, tanto como ciudadano y elemento de la sociedad. Los proyectos que

mejoran los terrenos de la escuela crean conciencia y orgullo y refuerzan la

reputación de la escuela en la comunidad. Todos los años, el plan del huerto

debería incluir mejoras en el entorno, aunque sean pequeñas.

4.3 Los huertos escolares benefician a la tierra.

Si se utilizara la horticultura orgánica al realizar el proyecto protege el

medioambiente, aprovéchese del uso de materiales que van a ser menos

dañino para la salud, evitan el uso de insecticidas y plaguicidas que usan en las

siembras convencionales.

Al utilizar el suelo, el sol, la lluvia, el abono orgánico contribuye con el

mejoramiento del suelo y se conserva, así será más sostenible, económico y

natural. La horticultura orgánica también es más inocua para los niños porque

no utiliza productos químicos peligrosos. A nivel comercial, su rentabilidad está

aumentando, pues cada vez más gente solicita productos orgánicos. (Margalef,

1992)

Actividades prácticas acerca del contenido

1) Los participantes diseñan carteles con dibujos, en donde dan a conocer que

se produce en un huerto.

2) Describan las tareas a realizar en un huerto (por ejemplo, sembrar, cavar la

tierra)

3) Discutan que les gustaría hacer en un huerto, anote las ideas sobre las

palabras o dibujos expuestos.

4) Que los participantes cave un agujero en el terreno de la escuela para

observar la capa arable y el subsuelo, inspeccione las muestras de suelos

pobres y ricos.

5) Clasifiquen en hojas de papel los componentes de la tierra en cuatro grupos:

cosas de las plantas, cosas de los animales, cosas que viven y otras cosas.

14

Page 62: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

56

Evaluación

Por medio de una lluvia de ideas se invita a los estudiantes para que su

punto de vista sobre las dos actividades, en base a las preguntas siguientes:

¿Cómo les pareció el desarrollo de las actividades?, ¿Qué han aprendido?,

¿Qué sugerencias o recomendaciones tienen de las actividades?, ¿Qué

comentarios tienen?

15

Page 63: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Margalef, Ramón. (1992) Ecología. Bogotá, Planeta.

Marulanda, César, e Izquierdo, J. (s.f) Manual La Huerta Hidropónica Popular,

curso audiovisual, (3era. Edición), Santiago, Chile FAO.

Microsoft Encarta, (2007) Biblioteca Premium.

Vásquez Torre, Guadalupe Ana María, (1993) Ecología y formación ambiental.

México, Mc. Graw Hill.

16

Page 64: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

58

CAPÍTULO IV

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

4.1 Lo impactante en la elaboración del estudio contextual

En el proceso de la elaboración del estudio contextual, se logra una

serie de experiencias que resultan muy trascendentales tanto para el epesista

como para las instituciones o comunidades que son objeto de análisis. En este

caso cabe resaltar que se tuvieron una serie de gratas experiencias, el trabajo

de campo la que permite la investigación acción y la relación que se da a la

hora de proceder a la investigación etnográfica son dos elementos de los

cuales pueden resaltarse. El caso de las instituciones diagnosticadas han

arrojado información que es de dominio general y de urgencia nacional, es

necesario tomar en cuenta el sentir de las personas que viven en las

comunidades, el acercamiento con ellos logró que estos exteriorizaran mucho

de su sentir en cuanto al medio ambiente y a las fuentes de ingreso y/o

alternativas que tienen para generar ingresos.

Se conoció las necesidades que ellos presentan, se logró una buena

relación, se mantuvo un contacto directo con las fuentes de información, se

convivió con ellos en medio de la falencias que les toca vivir a diario, en fin

puede catalogarse de muy positivo y enriquecedor el proceso de análisis

contextual que se elaboró.

4.2 Los nuevos conocimientos que se adquirieron al momento de

encontrar el fundamento teórico

Hay cosas en la vida que uno desconoce hasta que se tiene la

oportunidad del acercamiento, como bien solía decir un connotado educador,

“Todos somos analfabetos en ciertas áreas” en este caso se obtuvieron

nuevos conocimientos en relación a las leyes, acuerdos y demás temas

relacionados con la temática ambiental.

Page 65: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

59

Lo negativo de lo que se aprendió básicamente parece que fuera lo especifico

que son las leyes y lo ambiguo que se vuelven a la hora de su aplicación, son

importantes e interesantes los acuerdos de los pueblos indígenas, lo que tiene

que ver con el respeto a sus tierras, las responsabilidades de los gobiernos de

turno en cuanto a facilitar medios, cuidados y demás al respecto del medio

ambiente, los recursos naturales y la productividad.

4.3 Los desafíos que dejó el plan de acción de acción

4.3.1 La necesidad de enseñar a los niños y jóvenes nuevas formas de

producción

Si se dice que los niños y jóvenes son el futuro del país, si se considera

que Guatemala es un país sumamente joven, es necesario inculcar en ellos las

técnicas y procedimientos de nuevas formas de generar ingresos. El cuidado

ambiental debería ser prioridad en la educación pre primaria, media y superior,

parece ser que los esfuerzos que se hacen para alcanzar estos logros no son

suficientes. Es necesario volcar los esfuerzos con mucho más ánimo pero

también con nuevas estrategias para lograr los cometidos.

4.4 La experiencia del trabajo en equipo

Fue muy agradable ver el ánimo de los niños, padres de familia y

docentes que se sumaron para que este proyecto fuera una realidad, no cabe

duda que dos son mejor que uno y que la unión hace la fuerza, se descubrió

en la realización de este proyecto que cuando existe una buena motivación, se

logra conjuntar a las personas para alcanzar objetivos trazados. Luego de

realizado el proyecto se cultivó una buena relación con los involucrados en el

proceso y se pudo conjuntar un excelente equipo y se espera que en el futuro

se pueda impulsar algo similar.

Page 66: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

60

4.5 Conclusiones de las experiencias obtenidas

Este proyecto fue parte de todo un proceso que inició en las aualas de

la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Sección Quiché, han sido años de inversión de tiempo esfuerzo y dinero, que

han dejado un cumulo de experiencias enriquecedoras los conocimientos de

los docentes el ánimo de los compañeros y todas aquellas cosas que se

vivieron durante la realización del proyecto valen la pena cada una de ellas son

formativas y ayudan a hacer grande no solo a la persona, pero también a

Guatemala

Page 67: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

61

CAPÍTULO V

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico

En esta etapa se cumplió con lo requerido en el plan de diagnóstico

institucional, alcanzándose los objetivos propuestos, los cuales son:

Determinar por medio de la información adquirida a través de los distintos

instrumentos y técnicas de investigación, las distintas necesidades de la

institución y posteriormente ser analizadas y priorizarlas, determinando así la

de mayor importancia para la institución. Esta evaluación se realizó a través de

una lista de cotejo que se encuentra en el apéndice.

4.2. Evaluación del perfil

La evaluación de ésta fase se efectuó con el Director de la Escuela Oficial

Rural Mixta, del Cantón Chunimá, por, medio de una escala de rango

previamente elaborada y la técnica de observación directa. La evidencia de la

evaluación se encuentra en el apéndice del documento.

4.3. Evaluación de la ejecución.

En esta etapa se verifica el cumplimiento de los objetivos trazados, las

actividades que se realizan y si se contemplan dentro del cronograma de

actividades elaborado. La evaluación de ésta fase se efectuó constantemente a

través de una lista de cotejo y de estas forma se verifico los avances o

estancamiento del proyecto del proyecto.

Page 68: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

62

4.4. Evaluación final

La evaluación final la realizan el señor director del establecimiento, los

miembros del COCODE del cantón “Chunimá” y el epesista utilizando una

tabla de cotejo en donde se verifica todo lo realizado, evaluando cada uno de

los pasos realizados en el contenido del documento elaborado.

4.5 Evaluación de impacto

La evaluación final se realizó por medio de una encuesta, dirigida al

personal administrativo y docente del establecimiento, siendo el producto final

la elaboración del módulo pedagógico que contiene proyección ambiental. Los

resultados obtenidos de la evaluación fueron satisfactorios porque el proyecto

logró el impacto esperado.

Page 69: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

63

CONCLUSIONES

1. Se recopiló en un documento los pasos que se siguen en el proces

plantación de un huerto escolar.

2. Se elaboró el módulo pedagógico de forma ilustrada, amena atractiva

para los lectores

3. Se socializó el documento con la comunidad educativa de la escuela

Oficial Rural Mixta, municipio de Chichicastenango.

Page 70: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

64

RECOMENDACIONES

1. Al personal docente y administrativo de la Escuela oficial Rural Mixta

del Cantón Chunimá, incorporar a las áreas respectivas los

contenidos prácticos del módulo pedagógico

2. A los padres de familia de los estudiantes, apoyar los esfuerzos

ambientales que sus hijos emprendan en base a lo que han

aprendido mediante las capacitaciones ambientalistas.

3. A los estudiantes del establecimiento en mención, realizar todos los

esfuerzos que sean necesarios, para realizar un trabajo en pro del

rescate ambientalista y productivo, que sea en conjunto, y tenga

resultados a corto mediano y largo plazo

Page 71: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander- E.G E. Introducción a la Técnica de investigación Social.

Buenos Aires: Humanita (1,978)

Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos. 3ª. Edición McGraw-

Hill. México. 1996. 339 pp.

Campos, A. Método, Plan y Proyecto, en la Investigación Social.

Colección Salud y Sociedad. San José Costa Rica; Programa Centro

Americano de Ciencias de la Salud. CSUCA. (1982)

Oficina Municipal de Planificación “Estructura del Plan de

Desarrollo Municipal” Chichicastenango, Guatemala 2009

Escuela Oficial Rural Mixta Chunimá, Manual de Funcionamiento

Chichicastenango 2004

Ministerio de Educación “”Políticas Educativas 2009”

Page 72: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

66

Page 73: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. Identificación

1.1 Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Chuminá,

Chichicastenango Quiché

1.2 Dirección. Cantón chunimá Chichicastenango

1.3 Nombre del Epesista: Sebastian Salvador Salvador

1.4 No. de Carné: 8851513

2. Objetivo General

Definir los principales problemas que afectan a la escuela Oficial Rural

Mixta del cantón Chunimá Chichicastenango

3. Objetivos Específicos

3.1 Investigar la situación interna de la Institución

3.2 Identificar las políticas que favorezcan a la población estudiantil

3.3 Estipular las técnicas que recaben información de la situación

institucional y se relación con el medio ambiente.

4. Actividades

4.1 Solicitar el permiso respectivo a la máxima autoridad para diagnosticar la

situación de la institución

4.2 Visitas periódicas para recabar información

4.3 Utilizar técnicas de investigación

5. Metas

5.1 Identificar un problema que afecta al instituto

5.2 Proponer dos posibles soluciones para el problema que afecta al

instituto

Page 74: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

6. Recursos

6.1 Humanos

- Personal docente y administrativo de la Escuela Oficial Rural Mixta del

cantón Chunimá

- Epesista

6.2 Materiales

- Hojas de papel bond

- Lapiceros

- Dispositivo USB

- Discos

- Documentos impresos

- Documentales

7. Evaluación

Mediante la utilización de una lista de cotejo se verificará el alcance de los

obejtivos.

F. ___________________________

Sebastian Salvador Salvador

Epesista

Vo. Bo. ___________________________

Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Page 75: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

SECCIÓN QUICHÉ

ASESOR: LIC. ARMIN ERNESTO RODRÍIGUEZ MOTA

PLAN DE PERFIL DEL PROYECTO

1. Identificación

1 Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Chunimá,

Chichicastenango Quiché

2 Dirección. Cantón chunimá Chichicastenango

3 Nombre del Epesista: Sebastian Salvador Salvador

4 No. de Carné: 8851513

2. Objetivo General

Estructurar un proyecto, consistente en la elaboración de un módulo

pedagógico con temática ambiental y como actividad adjunta plantar 500

pilones en los alrededores de la comunidad.

3. Objetivos Específicos

5 Determinar los recursos indispensables para el proyecto

6 Puntualizar el área a trabajar

7 Definir los procedimientos técnicos en cada una de las actividades para

la formulación del proyecto.

2. Actividades

1 Visitar posibles áreas para la plantación de los pilones

2 Elegir los procedimientos a utilizar

3 Solicitar el apoyo técnico a los alumnos del establecimiento

Page 76: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

3. Metas

1 Concretar el presupuesto del proyecto en un máximo de dos semanas

2 Lograr la elaboración del módulo en un plazo de un mes

3 Determinar el área beneficiada

4. Recursos

1 Humanos

- Docentes de la escuela Chunimá Chichicastenango

- Alumnos del establecimiento

- Epesista

5. Materiales:

1 Hojas de papel bond

2 Lapiceros

3 Ordenador

4 Tinta

5 Impresora

6 Cámara fotográfica

6. Evaluación.

A través de una escala de rango se determinarán los logros alcanzados

en esta fase.

F. ___________________________

Epesista Sebastian Salvador Salvador

Vo. Bo. ___________________________

Lic. Asesor Armín Ernesto Rodríguez Mota

Page 77: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

SECCIÓN QUICHÉ

ASESOR: LIC. ARMÍN ERNESTO RODRÍGUEZ MOTA

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1 Identificación

1.1 Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Chunimá,

Chichicastenango Quiché

1.2 Dirección. Cantón chunimá Chichicastenango

1.3 Nombre del Epesista: Sebastian Salvador Salvador

1.4 No. de Carné: 8851513

2. Objetivo General

Contribuir al proceso educativo ambiental a través de la elaboración de un

módulo pedagógico

3. Objetivos Específicos

3.1 Recopilar en un documento los pasos que se siguen en el proceso de

plantación de huertos escolares.

3.2 Elaborar el documento de forma ilustrada, amena y atractiva para los

lectores

3.3 Socializar el documento con la comunidad educativa de la Escuela

Oficial Rural Mixta del Cantón Chunimá, Chichicastenango

1. Actividades

1.4 Visitar posibles áreas para la plantación del huerto escolar

1.5 Elegir los procedimientos a utilizar

1.6 Solicitar el apoyo técnico a los alumnos del establecimiento

2. Metas

2.4 Concretar el presupuesto del proyecto en un máximo de dos semanas

2.5 Lograr la elaboración del módulo en un plazo de un mes

Page 78: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

2.6 Determinar el área beneficiada

3. Recursos

3.4 Humanos

- Docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta del Cantón Chunimá

- Alumnos del establecimiento

- Epesista

4. Materiales:

4.4 Hojas de papel bond

4.5 Lapiceros

4.6 Ordenador

4.7 Tinta

4.8 Impresora

4.9 Cámara fotográfica

5. Evaluación.

A través de una escala de rango se determinarán los logros alcanzados

en esta fase.

Vo. Bo. ___________________________

Lic. Asesor Armín Ernesto Rodríguez Mota

Page 79: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y

EPESISTA: Sebastian Salvador Salvador

CARNE: 8851513

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1. Justificación

Los procesos que se inician en los diferentes proyectos, no todos son

ejecutados en su totalidad, en su gran mayoría quedan cortos debido a un plan

de sostenibilidad en el caso que nos ocupa se espera que se obtengan

resultados a corto plazo y para ello es necesario un plan de sostenibilidad

que garantice el seguimiento de las actividades, es por ello que se elabora y a

continuación se detalla.

2. Nombre del Proyecto

“Módulo educativo para plantación huertos escolares dirigido a la comunidad

educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta del Cantón Chunimá

Chichicastenango Departamento del Quiché”

3. Aspectos Generales

Descripción

El presente plan describe las diferentes actividades específicas que permitirán

darle seguimiento al proyecto realizado y dirigido a la comunidad educativa de

la Escuela Oficial Rural Mixta del cantón Chuminá, con la participación

periódica del epesista y comunitarios, con el fin de que se alcancen los

objetivos propuestos y se obtengan los logros deseados en su totalidad.

Localización del proyecto

Cantón Chunimá Chichicastenango, departamento de El Quiché.

Page 80: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Objetivo general

Garantizar la duración del proyecto con la aplicación de una serie de

técnicas específicas que aseguren su estabilidad.

Objetivos específicos

Lograr la coordinación interinstitucional, para garantizar la sostenibilidad

del proyecto.

Sensibilizar a la comunidad educativa y población en general de la

comunidad, sobre la importancia de la conservación del medio ambiente

y productividad.

Realizar visitas periódicas, para observar el desarrollo de los huertos.

4. ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES

No. ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES

1. Reunión periódica

con docentes,

alumnos y padres

familia involucrados

en el proyecto.

2,011-2,012 Humanos:

Epesista

Personal

docente y

administrativo

Materiales:

equipo de

riego.

herramientas

Hojas de

control.

Vehículos de

transporte.

Personal técnico y

docente

Epesista

Líderes

comunitarios

2. Coordinación 2,010-2,013 Humanos:

Page 81: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

interinstitucional

para realizar las

visitas periódicas y

evaluar el crecimiento

de las plántulas

sembradas:

Epesista

Materiales:

Equipo de

riego

Herramientas

Hojas de

control

Vehículos de

transporte.

Epesista

Líderes

comunitarios

3. Consolidación del

proyecto.

2,012 Propios de la

comunidad

Expertos en

proyectos de

reforestación.

Comunitarios.

Page 82: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

CRONOGRAMA DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

N

o

ACTIVIDADES

Meses

Semanas

AÑO 2011

MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4

1.

Solicitar autorización para realizar el Ejercicio

Profesional Supervisado.

P

E

2.

Elaboración de instrumentos para obtener datos

P

E

3. Aplicación de los instrumentos. P

E

4. Análisis de la información obtenida. P

E

5. Redacción del informe de diagnóstico P

E

6. Entrega del informe del diagnóstico P

E

Referencias

P Programado

E Ejecutado

Page 83: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

ANÁLISIS DE FODA

Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chuminá.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Se cuenta con edificio propio.

Buenas relaciones entre el personal.

La población estudiantil es buena.

Existen instituciones que coordinan

actividades con la municipalidad.

Hay ahorro por pago de local.

Buen ambiente de trabajo.

Existe buena reputación del

establecimiento

El apoyo incondicional de los

comunitarios

DEBILIDADES AMENAZAS

No se cuenta con la infraestructura

adecuada.

No se cuenta con el personal suficiente

Acorde a las necesidades.

Carencia de un ambiente de espera.

Carencia de equipo de proyección de

multimedia (cañonera).

Falta material educativo ambiental.

Deficiencia en el desarrollo laboral.

Migración hacia otros planteles

educativos.

Incomodidad de los usuarios.

Dificultad en algunas áreas de trabajo

para dar a conocer los proyectos.

Deterioro de las áreas verdes.

Page 84: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

INSTITUCIONAL

No. Criterio de Evaluación SI NO

1 ¿Se obtuvo la información necesaria para la realización del

diagnóstico institucional?

X

2 ¿Se identificaron las necesidades y carencias que afronta la

institución objeto de estudio?

X

3 ¿Hubo propuestas de soluciones a las distintas necesidades

detectadas en la institución?

X

4 Las actividades se efectuaron de acuerdo al cronograma

diseñado?

X

5 El tiempo estipulado en el cronograma de actividades fue

suficiente para la ejecución del diagnóstico?

X

Page 85: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PERFIL

No. Criterio de Evaluación SI NO

1 ¿El titulo del proyecto es claro y conciso?

X

2 ¿Hubo aceptación por parte de la institución, acerca del tipo

de proyecto seleccionado para dar solución?

X

3 ¿Son suficientes las actividades planificadas para el alcance

de los objetivos y las metas?

X

4 ¿Se cuenta con el presupuesto necesario para la ejecución

del proyecto?

X

5 ¿En realidad beneficia el proyecto a la institución?

X

6 ¿Se cuenta con aval y el apoyo de las autoridades para la

realización del proyecto?

X

Page 86: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

No. Criterio de Evaluación SI NO

1 ¿ Se cumplió con los lineamientos establecidos por la

Facultad de Humanidades en cuanto a la elaboración de

proyectos?

X

2 ¿Se lograron completamente los objetivos propuestos?

X

3 ¿Se diseñaron instrumentos para evidenciar el logro de las

diferentes etapas del proceso del proyecto?

X

4 ¿Las autoridades de la institución están satisfechas con su

estadía en la empresa?

X

5 ¿El contenido del proyecto llena las expectativas de la

empresa?

X

Page 87: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Sección Quiché

Licenciatura en Pedagogía

ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DIRIGIDA PERSONAL

DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA

DEL CANTÓN CHUMINÁ CHICHICASTENANGO

Se ruega su valiosa colaboración, para responder las siguientes

interrogantes de acuerdo a su opinión personal. Escriba una “X” dentro del

cuadro según su elección.

SI NO

1. ¿El proyecto realizado es de beneficio para la comunidad?

2. ¿Cree que se mejorará el ambiente con la implementación de este

Proyecto en la población?

3. ¿El proyecto contribuye en el aspecto educativo de la población?

4. ¿Le gustaría que la aldea mejorara en el tema ambiental?

5. ¿Considera que difundiendo el contenido del módulo pedagógico?

Se educará mejor a la comunidad educativa?

6. ¿El contenido del módulo, puede ser utilizado como fuente de

consulta para la población estudiantil?

Page 88: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

7. ¿Cree que la forestación mejorará el hábitat de algunas especies

En el sector?

8. ¿Considera importante la distribución de más ejemplares de

Del módulo pedagógico a la comunidad ?

9. ¿Considera que el contenido del módulo es de fácil

comprensión?

10. ¿Considera que es importante la implementación de este tipo

de proyectos a nivel departamental

Page 89: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO-EPS-

ASESOR: LIC. ARMÍN ERNESTO RODRÍGUEZ MOTA.

PLAN DEL TALLER

TEMA: “ELABORACIÒN DE DOCUMENTO PEDAGÒGICO PARA

PLANTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES DIRIGIDO A LA COMUNIDAD

EDUCATIVA DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA DEL CANTÓN

CHUMINÁ CHICHICASTENANGO QUICHÉ

Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chuminá

Chichicastenango..

Fecha: 6 de mayo de 2011. Tiempo: 4 horas

Epesista: Sebastian Salvador Salvador.

Competencias Actividades Recursos Logros

Al finalizar el taller

los alumnos

manifestará las

siguientes

competencias.

Practica las

técnicas

adecuadas para la

plantación de

huertos escolares

Saludo

Presentación de

la clase.

Lluvia de ideas

Desarrollo de la

clase.

Análisis del

material de

apoyo.

Pizarrón

Marcadores

Lapiceros

Hojas de trabajo

Hoja de contenido

Plantas

Los alumnos:

Opinan sobre el

tema.

Page 90: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

.

Proceso que se

llevará a cabo en

el área a

jardinizar.

Machetes

Piochas

Agua

Estacas

Explican la

importancia de la

plantación de

huertos.

_____________________

Epesista

Page 91: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Análisis contextual

SECTOR COMUNIDAD

1.Geografía:

1.1. Localización:

El cantón Chuminá se localiza al oeste de la cabecera municipal de

Chichicastenango a una distancia de 9 kilómetros, completamente de

terracería, el camino es transitable el tiempo de verano, no así en invierno.

1.2 Extensión Territorial:

La extensión territorial es de 22 kilómetros cuadrados.

1.3 Suelos

Por lo general sus suelos son profundos; su textura guarda una proporción del

50% entre pesada y mediana,, aunque existen pequeñas áreas donde se

forman pozas más en la época de lluvia; el color del suelo es café, con

montañas bajas y colinas fuertemente escarpadas, que determina relativa

variedad climática que va desde templado a frío. Bosque Húmedo, Montañoso,

Bajo Subtropical (BHMBS) Altitud: 1,500 a 2,500 metros sobre el nivel del mar,

precipitación Pluvial Anual: 1,000 a 2000 milímetros, Temperatura Media Anual:

05 a 13 grados centígrados.

1.4 Recursos Naturales

1.4.1. Flora

En la mayor parte de la comunidad se encuentran pinos, ciprés, aliso, roble,

madrón, arbustos y pajonales.

1.4.2. Fauna

Hay diversidad de especies de animales, aves que en la comunidad se

conocen con los nombres siguientes: chorchas, xaras, sigua montés, tortolitas,

palomas cantadoras, expumuyas, peruchillos, cenzontles, azulejos, sanates,

tecolotes, cuerpo ruin, y lechuzas. Roedores: tacuazines, conejos, ardillas,

ratas de monte, zorrillos, armados. Reptiles: masacuatas, cantí, coralillo y

raneras, sapos y ranas.

Page 92: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

2. Política

2.1 Gobierno local

La máxima autoridad la constituye el alcalde auxiliar cuya gestión dura un

año, es electo en asamblea y es el representante del alcalde municipal, quien

es apoyado por los miembros del COCODE.

2.2 Organización administrativa por jerarquía

La organización administrativa es dirigida por el alcalde auxiliar apoyado por el

COCODE y los maestros de la comunidad.

3.3. Organizaciones políticas

No hay personas involucradas directamente en ningún partido político,

aunque algunos son simpatizantes de los partidos VIVA, UNE y PATRIOTA.

2.4 Organizaciones civiles apolíticas:

Existe una organización integrada por los ex patrulleros civiles.

3. Social.

3.1 Ocupación de los habitantes:

En la comunidad la gran mayoría de personas se dedica a la agricultura,

otros a la explotación de la madera haciendo leña para el consumo de la

comunidad y para vender en la cabecera municipal, hay quienes emigraron a

otros lugares de del país y establecieron negocio propio.

3.2 Producción, distribución de productos:

En la comunidad se produce maíz, frijol, haba, calabaza, güicoy, naranja,

limón, manzana, durazno, lima y aguacate, todo lo que se produce en la

comunidad es para consumo familiar, los pocos que tienen excedente de

producción lo sacan al mercado de la cabecera municipal.

3.3 Agencias educacionales.

Funciona únicamente la Escuela Oficial Rural de nivel primario, que cuenta

con edificio propio, Cuya estructura es de madera, con techo de lámina de zinc

y piso de tierra, una cocina provisional, dos servicios sanitarios. No se cuenta

con áreas deportivas y tampoco tienen servicio de energía eléctrica.

3.4 Niveles que se atienden

En la comunidad solo se atiende la educación primaria atendida por dos

docentes, contratos del renglón 021 del Ministerio de Educación para una

Page 93: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

población escolar de 42 alumnos, 27 hombres y l5 mujeres de primero a sexto

grado.

3.5 Programas educativos:

Los programas de los cuales recibe apoyo la escuela son: fondo rotativo y

fondo de solidaridad.

3.6 Modalidad educativa.

Bilingüe.

3.7 Nivel de escolaridad

La mayoría de hombres y mujeres mayores de edad son analfabetas,

algunos de los jóvenes tienen sexto grado de primaria, actualmente los niños y

las niñas a sexto grado de primaria y en algunos casos a tercero básico.

3.8 Centros de atención médica:

En la comunidad no hay centros de atención médica, por enfermedad o

emergencias asisten al centro de salud del municipio de Chichicastenango.

3.9 Principales enfermedades que atacan a los habitantes de la

Comunidad

Las más comunes son enfermedades bronquiales e intestinales.

3.10 Tipos de vivienda

La mayoría de viviendas están construidas con paredes de adobe, techo de

teja piso de tierra y algunas con techo de lámina de zinc.

3.11 Centros de recreación

En la comunidad no existe ninguna clase de centro recreativo.

3.12 Transporte

La mayoría de personas viajan en pick-ups que son utilizados como

transporte colectivo de la comunidad hacia la cabecera municipal de

Chichicastenango.

3.13 Vías de acceso

Para accesar a la comunidad se hace por el tramo carretero que conduce

de la cabecera municipal.

3.14 Comunicaciones

El medio de comunicación más utilizado en la comunidad son los teléfonos

celulares, aunque también existen otros utilizados en menor escala, tales como

la radio y la televisión, la correspondencia escrita es entregada por el alcalde

auxiliar.

Page 94: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

3.15 Grupos Religiosos

Únicamente existen dos grupos importantes, uno compuesto por los

profesantes católicos y el otro que son un 55% de la denominación evangélica

tradicional.

3.16 Grupos étnicos.

El cantón Chuminá es 100% de origen Maya-Quiché .

3.17 Idioma dominante en la Comunidad

K’iche’.

3.18 Población total

La comunidad cuenta con un total 303 habitantes entre hombres y mujeres y

niños

3.19 Servicios Básicos con los que Cuenta la Comunidad

Dentro de los pocos servicios con los que se cuenta están: El agua potable y la

energía eléctrica

Principales problemas de la comunidad:

Principales

problemas del

sector

Factores que

originan los

problemas

Solución que

requieren los

problemas

Alternativa

posible para la

solución

Falta de edificio

escolar.

Deforestación

Limitada gestión ante

las autoridades.

La tala inmoderada

de los árboles.

Construcción de

escuela.

Evitar la tala

inmoderada de

árboles y plantar

mas arboles

Gestionar ante

las diferentes

instituciones

para lograr la

construcción del

edificio escolar

Solicitar apoyo

técnico a

instituciones que

velan por el

medio ambiente.

Page 95: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

II SECTOR INFRAESTRUCTURA

1. Localización geográfica

1.1 Ubicación: las oficinas de la municipalidad de Chichicastenango se

encuentran en el interior del edificio que ocupa

1.2 Dirección geográfica: La municipalidad de Chichicastenango se

encuentra ubicada en el centro del casco urbano del mencionado municipio,

específicamente en la 5ª avenida Arco Gucumatz frente plaza pública,

Chichicastenango, Departamento de Quiché.

1.3 Vías de Acceso: La única vía de acceso a la municipalidad es a través de

las calles centrales que están rodeadas de comercios informales, lo que hace

muy difícil poder llegar a ella con facilidad.

2. Localización Administrativa

2.1 Tipo de Institución: Oficial

3. Historia de la institución:

La municipalidad de Chichicastenango funciona desde los tiempos post

conquista

4. Edificio

4.1 Área construida: La institución ocupa un espacio aproximado dentro de

176 metros cuadrados, los cuales están fraccionados en 10 ambientes

diferentes construidos por la misma institución, de manera informal con

estructura de adobe, metal, madera y plywood. Dicho local es propio aunque

luce en un regular estado.

4.2 Estado de conservación: debido a que la estructura del edificio es de

corte colonial y que ha sido declarado como patrimonio cultural se encuentra en

regular estado.

4.3 Ambientes disponibles: los ambientes disponibles en las instalaciones

son diez, los cuales están compartidos entre el personal propio de la

institución. Se tiene buena iluminación y los espacios son de un tamaño

considerable.

4.4 Salones específicos:

A. Salón para Capacitaciones

B. Salón para reuniones de trabajo

C. Oficina para secretaría

Page 96: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

D. Oficina de la Unidad de Participación y educación Ambiental

E. Oficina de la unidad de Gestión Ambiental.

F. Oficina para el Delegado Departamental

G. Oficina de Evaluación Ambiental

H. Bodega

I. Archivo

J. Biblioteca

4.5 Sanitarios: La institución cuenta con dos servicios sanitarios que no son

competentes para el personal y para los visitantes, pues a causa de que el

drenaje no es apto para desechos sólidos solamente funciona para la

evacuación de orina.

4.6 Biblioteca: La institución cuenta con una pequeña biblioteca la cual cuenta

con variedad de libros y otros documentos de interés.

5. Equipo: dentro del equipo con el que cuenta la institución sobresale:

5.1 Ocho sillas secretariales

5.2 Diez escritorios

5.3 Siete computadoras de escritorio

5.4 Dos computadoras laptop

5.5 Tres impresoras

5.6 Una fotocopiadora

5.7 Tres mesas de trabajo

5.8 Diez archivos

5.9 Cuatro pizarrones

5.10 53 Sillas de espera

5.11 Un ventilador

5.12 Un televisor

5.13 Una videograbadora

5.14 Un telefax

5.15 Una estantería

Page 97: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Deficiencias y carencias detectadas

Principales Problemas

del Sector

Factores que Originan

el Problema

Solución que

Requieren los

Problemas

Infraestructura

Ámbito inadecuado de

trabajo

Sanitarios

No contar con un edificio

adecuado

Espacios reducidos y

encerrados

Drenaje con poca

capacidad de captación

Contar con el

financiamiento para la

construcción del edificio

propio

Habitar un edificio

adecuado

Remodelación del

sistema de drenajes

III SECTOR FINANZAS

1. Fuente de financiamiento

1.1 Presupuesto de la Nación

Todo el financiamiento de la municipalidad de Chichicastenango procede

del presupuesto general de la nación, el cobro de los impuestos municipales y

algunos servicios que se prestan

1.2 Venta de productos y/o servicios

Por ser una institución gubernamental, todos los servicios que se prestan son

gratuitos, razón por la cual no hay registro de la venta de productos o servicios

a la comunidad.

2. Costos:

2.1 Salarios anuales

Q 293,665.00

2.2 Materiales y suministros

La totalidad de ingresos para materiales, suministros de oficina, mobiliario y

útiles de limpieza es de Q 40, 099.55 anualmente.

Page 98: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

2.3 Mantenimiento, servicios generales ( agua, energía eléctrica, etc.)

Servicios no profesionales

Energía Eléctrica Q

Telefonía Q

Publicidad y propaganda Q

Viáticos en el interior Q

Mantenimiento y reparación de medios de

transporte

Q

Total Q

Sin evidencias

3. Control de finanzas:

3.1 Disponibilidad de fondos:

La municipalidad de Chichicastenango cuenta constantemente con los

fondos asignados

3.2 Auditoría interna y externa:

Los ingresos y egresos son controlados por la administración

frecuentemente de esta manera se realiza la auditaría interna. La auditoría

externa está a cargo del personal de la Contraloría General de Cuentas de la

Nación y se realiza dos veces por año.

3.3 Otros controles:

Para el facilitar la contabilidad de la institución se maneja un libro de

bancos, en el cual se realizan arqueos de caja chica, conciliaciones bancarias

e integración. Dicho libro está a cargo de la secretaría de la institución.

PRINCIPALES

PROBLEMAS EN EL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIONES QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

Inversión no Prioritaria

Falta de un programa de

nación

Elaborar un programa de

gobierno que vaya más

allá de un período de

gobierno.

Page 99: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS

1. Personal operativo:

1.1 se cuenta con un total de 60 laborantes.

1.2 Total de laborantes fijos e interinos.

1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente.

1.4 Antigüedad del personal:

1.5 Tipos de laborantes: Profesional y técnico

1.6 Asistencia del personal:

1.7 Residencia del personal:

1.8 Horarios, otros:

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 hrs. Sin

embargo cuando se trata del trabajo de campo el horario es flexible

2. Personal administrativo:

2.1 Total de laborantes: 2

2.2 Total de laborantes fijos:

A. El delegado departamental que trabaja por contrato en el renglón 0-29

B. la Secretaria administrativa que labora como presupuestada

2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente:

El personal que labora normalmente permanece en sus cargos.

2.4 Tipos de laborantes

Dentro del personal que labora en la institución, se encuentran Ingeniero

Agrónomo, Secretaria Bilingüe, y otros

2.6 Asistencia del personal:

La asistencia del personal es de lunes a viernes.

2.7 Horario de trabajo:

El horario de labores del personal, es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 Hrs.

3. Personal de Servicio

3.1 Total de laborantes: 8

3.2 Total de laborantes fijos: 6

Seis que trabajan bajo el renglón 0-11 o presupuestados

Dos que trabaja bajo el renglón 0-29

Page 100: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

3.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente:

El personal que labora normalmente permanece en sus cargos.

3.5 Asistencia del personal:

La asistencia del personal es de lunes a viernes.

3.6 Horario de trabajo:

El horario de labores del personal, es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 Hrs.

4. Usuarios:

4.1 Cantidad de Usuarios: normalmente la cantidad promedio que visitan las

oficinas diariamente es de un promedio de 300 personas, las cuales asisten

por causas como: Denuncias, trámites diversos, asistencia técnica y/o apoyo

para capacitaciones.

5. Personal de servicio:

5.1 Total de laborantes:

Ocho personas

5.2 Total de laborantes fijos:

Siete laborantes presupuestados y uno de ellos labora por contrato

5.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente.

Hasta el momento, no se ha incorporado o retirado ninguna persona.

5.4 Antigüedad del personal: el promedio de antigüedad de los laborantes

oscila entre uno y veinte años.

5.5 Asistencia del personal: todos los laborantes asisten de lunes a viernes

en jornada única.

5.6 Horario institucional:

Las oficinas de la institución brindan sus servicios de 8:00 de la mañana a 4:30

de la tarde a excepción de la tesorería municipal que atiende a las personas de

8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Principales problemas

del sector

Factores que originan

los problemas

Solución que requieren

los problemas

1. La falta de personal

permanente

(presupuestado)

1. Falta de presupuesto.

1. Asignación

Presupuestaria.

Page 101: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

V SECTOR ADMINISTRATIVO.

1. Planeamiento

1.1. Tipo de planes (corto, mediano, largo plazo)

Plan de largo alcance todo el año, corto alcance 4 meses, planes anuales

esto en relación a las necesidades de la comunidad.

1.2. Elementos de los planes.

Posee los elementos necesarios de un plan, información general, crókis etc.

1.3. Forma de implementar los planes.

La ejecución de los planes se implementan de acuerdo a la necesidad lo

requiere en el caso de los laborantes el poner todo su empeño a la hora de su

implementación. Además de ello en caso de emergencia se coordina el trabajo

con la CONRED y con la Coordinadora departamental para la reducción de

desastres, que involucra a la sociedad civil (CODRE)

1.4. Base de los planes:

Estrategias u objetivos o actividades en cuanto a las políticas se busca la

excelencia en cuanto al servicio que se presta a los usuarios. Además se

utilizan las políticas municipales a nivel nacional.

1.5. Planes de contingencia

En el último tiempo debido a las necesidades que se han presentado se han

implementado varios planes que han dado muy buen resultado.

2. Organización

2.1. Niveles jerárquicos de organización

El señor alcalde municipal ha mostrado un respeto total en cuanto a sus

niveles jerárquicos

2.2. Organigrama

2.3. Funciones cargo/nivel

2.4. Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones, mismo que es conocido y respetado

por todos los laborantes

2.5. Régimen de trabajo

Participativo

Page 102: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

2.6. Existencia de manuales de procedimiento

Sí cuentan con ello y son seguidos muy de cerca por la administración

3. Coordinación

3.1. Existencia o no de informativos internos

3.2. Existencia o no de carteleras

3.3. Formulario para las comunicaciones escritas

3.4. Tipos de comunicación Email, Fax. Tel. Circulares, ordenes

administrativas

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Semanales

3.6. Reuniones de reprogramación

Cuando haya necesidad

4. Control

4.1. Normas de control

Hojas de Chequeo, listas de cotejo asistencia Verificar, inspección a

nivel institución.

4.2. Registros de asistencia. Un libro de asistencia

4.3. Evaluación del personal

Desempeño desde el punto de vista a todo según puesto, hoja de

conceptualización,

4.4. Inventario de actividades realizadas.

Se trabaja memoria de labores,

4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución

Los inventarios institucionales se realizan dos veces por año

4.6. Elaboración de expedientes administrativos

Lo hace el departamento administrativo y todos poseen un folder

personal con sus datos actualizados periódicamente

5. Supervisión

5.1. Mecanismos de supervisión

Cumplimiento de las órdenes administrativas y de forma presencial

supervisando las actividades, también se cuenta con un registro mensual de

impresos y fotografías.

Page 103: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

5.2. Periodicidad de supervisiones

En relación a la supervisión dentro de la institución se realiza normalmente por

el jefe inmediato superior y también de forma personal verifican el trabajo de

los empleados.

Principales problemas

del sector

Factores que originan

los problemas

Solución que requieren

los problemas

1. Limitada cobertura de

proyectos

1. Poco personal técnico 1.Ampliación de

presupuesto para

contratar más personal

técnico

VI. SECTOR CURRÍCULUM

(No Existe

VII SECTOR RELACIONES

1. Usuarios:

1.1 Forma de atención a los usuarios.

La atención a los usuarios en general se realiza de manera cordial y atenta,

iniciando con la secretaria que brinda una cordial atención a los usuarios.

1.2 Actividades sociales.

Se proporciona apoyo a las instituciones que requieren de los servicios de la

institución dentro de ellas se puede mencionar escuelas, Institutos de

educación alcaldías auxiliares etc.

1.3 Actividades académicas. (seminarios, conferencias y/o

capacitaciones)

Se realizan capacitaciones al personal que labora en la institución y a nivel

de comunidad con diferente temáticas que tienen que ver con los asuntos

diversos.

1.4 Intercambios Deportivos.

Dentro de la institución se programan encuentros deportivos para

mantenerse en buen estado físico y también con otras instituciones que

funcionan dentro del municipio, tales como PNC, BANRURAL, SAT, etc.

Page 104: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

1.5 Actividades Culturales

Periódicamente se realizan exposiciones que muestran las realidades

ambientales del municipio y departamento en diferentes instituciones

2. Organización con otras instituciones.

2.1 Cooperación y relación con otras instituciones

La municipalidad tiene muy buenas relaciones con otras instituciones tales

como CODEMA, por lo tanto coordina con otras entidades tales como INAB,

CONRED, CONAP, ÁREA DE SALUD, MAGA SIPECIF y otras instituciones

educativas como el MINEDUC, que funcionan en el municipio. La relación con

otras instituciones es positiva ya que a través de ellas se lleva a cabo las

comisiones asignadas, dentro de las que se pueden mencionar: comisión de

educación, salud, seguridad, medio ambiente, etc.

2.2 Relación Institución con la Comunidad

Se mantiene una estrecha relación con agencias locales y nacionales, las

municipalidades, los COCODES Y CODEDES

Principales

problemas del sector

Factores que originan

los problemas

Solución que requieren

los problemas

1. Poca publicidad del

trabajo en la

comunidad

1.Falta de una oficina de

relaciones públicas

1. creación de la figura de

un vocero de relaciones

públicas

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLITICO Y LEGAL.

1. Filosofía de la institución:

1.1 Principios Filosóficos de la Institución:

La municipalidad de Chichicastenango, es la entidad del sector público

especializada en materia de ordenamiento y de bienes y servicios naturales, al

cual corresponde proteger los sistemas naturales que desarrollen y den

sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando

una cultura de respeto y armonía con la naturaleza, protegiendo, preservando y

utilizando racionalmente los recursos naturales con el fin de lograr un desarrollo

trans generacional, articulando el quehacer institucional, económico, social y

Page 105: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria

equitativa, inclusiva y participativa.

1.1.1 Visión

Es la entidad que en el marco del aparato gubernamental, brinda el apoyo

necesario, una institución confiable, que vela de buena manera protegiendo de

manera eficaz los recursos naturales de los poblados y zonas de producción.

1.1.2 Misión

Ser una institución que formula y ejecuta políticas públicas orientadas a

gestar un desarrollo inter generacional que tenga como fin esencial proteger y

mantener saludable al ser humano, a través de la conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente y recursos naturales en un clima de justicia

ambiental.

1. Políticas de la Institución: La institución trabaja en base a una serie de

políticas dentro de las que sobresalen las siguientes

2.1 Política de Gestión ambiental

2.1.1 Definición: situación deseada el Estado declara con el propósito de

desarrollar y facilitar una adecuada gestión ambiental, a través del conjunto de

principios objetivos, marco legal e institucional, áreas de política, ejes de

política y propuestas de políticas ambientales, manejo de los recursos

naturales con enfoque de desarrollo sostenible garantizando la calidad de vida

en el país.

2.1.2 Principios de la Política de Gestión Ambiental

A. Desarrollo sostenible

B. el Bien Común prevalece sobre el Bien Privado

C. Participación Ciudadana y Corresponsabilidad Social

D. Protección a la diversidad Biológica

E Equidad de Género

F. respeto a la Interculturalidad y Multiculturalidad

G. Precautoriedad

H. Ética Ambiental

I. Corresponsabilidad, Coordinación, y cooperación interinstitucional y sectorial

2.2 Política de Educación Ambiental: Corresponde a esta política realizar

todos los esfuerzos para la propagación de los conocimientos necesarios sobre

el medio ambiente.

Page 106: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

2.2.1 Marco Legal de esta Política.

A. Artículos 64, 97, 118, 119, 121 de la constitución política de la república de

Guatemala

B. Decreto Ley No. 68-86 de la Ley de Protección y mejoramiento del Medio

Ambiente del Congreso de la república.

C. Decreto 90-2000 Creación del ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

D. Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia Ambiental Decreto 116-96

E. Ley de Educación Nacional Decreto 12-91

2.3 Política Nacional de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente

y Recursos Naturales.

2.3.1 Principios de esta Política

A. Prevención

B. Precautoriedad

C. Gradualidad

2.3 Estrategias:

Organización comunitaria, capacitación, monitoreo, implementación de

programas, aprovechamiento de sitios turísticos y evaluación de los resultados.

2.4 Objetivos

Prestar los servicios de calidad

Perseguir el bien común en todas sus actividades

Velar por el mantenimiento territorial procurando el orden y la convivencia

Principales problemas

del sector.

Factores que originan

los problemas.

Solución que requieren

los problemas.

1. Vacío Filosófico 1. falta de una filosofía real

y definida de la institución

1. creación de una

filosofía institucional

Page 107: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Sebastian Salvador Salvador

Módulo pedagógico para plantación de huertos escolares, dirigido a la comunidad

educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Chunimá Chichicastenango

Quiché.

Asesor:

Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala octubre 2011.

Page 108: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Este informe fue presentado por el

autor, como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado, previo a

optar al grado de Licenciatura en

Pedagogía y Ciencias de la

Educación.

Guatemala octubre 2011

Page 109: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,
Page 110: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

INTRODUCCIÓN

En el territorio Guatemalteco se observan grandes problemas con lo

relacionado medio ambiente, contaminación y extinción de especies,

deforestación escases de agua y otros males que aquejan a los habitantes del

otrora país de “la eterna primavera” el crecimiento demográfica, la

industrialización y el descuido de la gran mayoría de guatemaltecos está

pasando una factura que resultará en un elevada precio para las generaciones

venideras.

La idea del proyecto de la elaboración de un módulo pedagógico sobre la

siembra de huertos escolares en la escuela del cantón Chuminá surge luego

del análisis de los principales problemas de la institución, en conjunto con el

personal administrativo y comunitario, se detectaron áreas en las cuales era

necesario fortalecer y también dirigir un proyecto que cambiara ese estado. El

presente informe consta de la siguiente estructura:

En el capítulo I. Diagnóstico institucional, en el cual aparecen los datos

más relevantes tales como el nombre y el tipo de la comunidad , la ubicación

geográfica, principales políticas, objetivos, metas, la estructura organizacional,

los principales recursos, la mención de las técnicas utilizadas para la

realización del diagnóstico, el listado de carencias institucionales, el cuadro de

análisis de problemas y por último el cuadro de análisis de viabilidad y

factibilidad con lo que se finaliza el capítulo número I.

En el Capítulo II En el Capítulo II Perfil del proyecto, en el cual aparecen

los datos más importantes del proyecto, tales como el nombre, justificación,

costo, presupuesto, financiamiento, tipo de proyecto, cronograma de

actividades, beneficiarios y otros.

Page 111: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

En el capítulo número III. Proceso de ejecución del proyecto, se

encuentra las actividades principales en la realización del proyecto, los

resultaos más importantes y también el modulo pedagógico el cual consta está

elaborado de una forma que resulte amena y contiene los temas que se

consideran de mayor relevancia.

En el capítulo IV. Evaluación del Proyecto. Aquí se encuentra las

diferentes fases de evaluación en todo el proyecto, actividades y resultados y

finalmente las conclusiones recomendaciones y anexos.

Se agradece a quienes colaboraron en la realización de este proyecto de

carácter educativo, se espera que sirva como modelo para iniciar proyectos

similares y para promocionar de esa forma las diferentes formas de

productividad y desarrollo que pueden ser alternativas para los habitantes del

área rural.

Page 112: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Los niños de la escuela Chunimá en la limpieza del terreno

El epesista guiando el proceso junto a los niños colaboradores

Page 113: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Los niños de la escuela poniendo en práctica lo aprendido

Los niños y el Epesista limpiando el terreno

Page 114: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Elaborando los surcos para luego proceder a la siembra

El Epesita midiendo el terreno a forestar

Page 115: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

El Epesista limpiando el terreno a forestar

En el proceso de plantación

Page 116: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Asegurando el pilón

Epesista en plena capacitación del módulo pedagógico

Page 117: Sebastian Salvador Salvador Instructivo sobre la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2152.pdf · Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles,

Los niños muy atentos a las instrucciones del epesista