San Beda Venerable- Vocacion San Mateo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 San Beda Venerable- Vocacion San Mateo

    1/1

    Del Oficio de Lectura, 21 de Septiembre, San Mateo , Apóstol y evangelista

    Jes s lo vio y, por!ue lo amó, lo eligióDe las "omil#as de san $eda en %enerable, presb#teroHomilía 21

    Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y ledijo: «Sígueme». Lo vio más con la mirada interna de su amor que con los ojoscorporales. Jesús vio al publicano y, porque lo amó, lo eli ió, y le dijo! Sígueme.Sígueme, que quiere decir! "#mítame$. Le dijo! Sígueme, más que con sus pasos,con su modo de obrar. %orque, quien di e que permane e en !risto debe vivir omovivi" #l.

    &l 'continúa el te(to sa rado' se levantó y lo si uió. )o *ay que e(tra+arse del*ec*o de que aquel recaudador de impuestos, a la primera indicación imperativa del

    e+or, abandonase su preocupación por las anancias terrenas y, dejando de ladotodas sus rique-as, se ad*iriese al rupo que acompa+aba a aquel que l veíacarecer en absoluto de bienes. &s que el e+or, que lo llamaba por /uera con suvo-, lo iluminaba de un modo interior e invisible para que lo si uiera, in/undiendoen su mente la lu- de la racia espiritual, para que comprendiese que aquel queaquí en la tierra lo invitaba a dejar sus ne ocios temporales era capa- de darle enel cielo un tesoro incorruptible.

    0, estando en la mesa en casa de ateo, muc*os publicanos y pecadores, que*abían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. La conversión de un solopublicano /ue una muestra de penitencia y de perdón para muc*os otros publicanosy pecadores. &llo /ue un *ermoso y verdadero presa io, ya que ateo, que estabadestinado a ser apóstol y maestro de los entiles, en su primer trato con el e+orarrastró en pos de sí por el camino de la salvación a un considerable rupo depecadores. e este modo, ya en los inicios de su /e, comien-a su ministerio deevan eli-ador que lue o, lle ado a la madure- en la virtud, *abía de desempe+ar.%ero, si deseamos penetrar más pro/undamente el si ni/icado de estos *ec*os,debemos observar que ateo no sólo o/reció al e+or banquete corporal en su casaterrena, sino que le preparó, por su /e y por su amor, otro banquete muc*o más

    rato en la casa de su interior, se ún aquellas palabras del 3pocalipsis! &stoy a lapuerta llamando! si al uien oye y me abre, entrar y comeremos juntos.

    )osotros escuc*amos su vo-, le abrimos la puerta y lo recibimos en nuestra casa,cuando de buen rado prestamos nuestro asentimiento a sus advertencias, yaven an desde /uera, ya desde dentro, y ponemos por obra lo que conocemos quees voluntad suya. 4l entra para comer con nosotros, y nosotros con l, porque, porel don de su amor, *abita en el cora-ón de los ele idos, para saciarlos con la lu- desu continua presencia, *aciendo que sus deseos tiendan cada ve- más *acia lascosas celestiales y deleitándose l mismo en estos deseos como en un manjarsabrosísimo.

    $ra i"n

    5* ios, que en tu in/inita misericordia te di naste ele ir a san ateo paraconvertirlo de publicano en apóstol, conc denos que, /ortalecidos con su ejemplo ysu intercesión, podamos se uirte siempre y permanecer unidos a ti con /idelidad.%or nuestro e+or Jesucristo.

    http://www.corazones.org/santos/mateo.htmhttp://www.corazones.org/santos/beda_venerable.htmhttp://www.corazones.org/santos/beda_venerable.htmhttp://www.corazones.org/santos/mateo.htm