20
 ESPECIFICIDAD Y ROL EN TRABAJO SOCIAL Susana García Salord  Ciclo de Complementación Curricular  Cátedra: Trabajo Social Contemporáneo

Salord_especificidad.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESPECIFICIDAD Y ROL EN TRABAJO SOCIAL

    Susana Garca Salord

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • INTERROGANTES:

    Qu es en s el Trabajo Social?

    Cul es su rol especfico?

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • LNEA DE INVESTIGACIN- TRES CUESTIONES BSICAS:

    - Cul es la lgica de constitucin de Trabajo Social como campo profesional?

    - Cules son los elementos constitutivos de la especificidad profesional?

    - Cules son los componentes y la lgica de construccin del saber y del hacer especializado?

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • LA ESPECIFICIDAD PROFESIONAL: UNA APROXIMACIN EPISTEMOLGICATodo campo profesional se estructura en relacin con ciertos imperativos sociales que plantean como necesario un tipo de prctica determinada.Dichos imperativos sociales se estructuran a partir de obstculos que surgen en el proceso de produccin y reproduccin de la vida social, derivados de las contradicciones estructurales que caracterizan a cada sociedad, y que se expresan como problemas sociales

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • La profesionalizacin supone la institucionalizacin de un conjunto de representaciones (conocimientos, habilidades, informacin) y su elaboracin como un SABER ESPECIALIZADO as como la institucionalizacin de la transmisin de ese saber a travs de una instancia social reconocida y legitimada, para que constituya el saber especializado en un SABER CERTIFICADO.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • EN LA REFLEXION SOBRE LA ESPECIFICIDAD IMPLICA TENER EN CUENTA :

    - La necesidad de una profesin, fundamento de su status, no se origina por simple proclamacin, sino por la configuracin de un campo de problemas que requiere un determinado tipo de intervencin.

    - Una definicin no confiere realidad a una profesin: la base emprica y real del ejercicio profesional es la que posibilita elaborar una definicin del campo.

    - Una profesin es la enumeracin de una prctica especializada, respaldada en una disciplina cientfica.

    - La condicin de prctica autnoma es el requisito fundamental. y es otorgada por una teora que, al delimitar un objeto de intervencin, provee el conocimiento a partir del cual se estructura el saber especializado

    - El saber especializado debe ser, necesariamente, un saber certificado.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESPECIFICIDAD PROFESIONAL

    A)- SUJETOS SOCIALES

    B)- OBJETO DE INTERVENCION

    C)- MARCO DE REFERENCIA - Objetivos especficos - La funcin social - Los procedimientos metodolgicos

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • DIMENSIONES DE LA ESPECIFICIDAD PROFESIONAL

    SABER ESPECIALIZADO

    EJERCICIO PROFESIONAL

    CURRICULUM

    MERCADO DE TRABAJO

    IDENTIDAD PROFESIONAL

    STATUS PROFESIONAL

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • El SABER ESPECIALIZADO: es una construccin intelectual que reelabora y sintetiza la experiencia profesional y su referencia, en un cuerpo terico y metodolgico que se fundamenta en concepciones doctrinarias, polticas y cientficas.

    El EJERCICIO PROFESIONAL: es el conjunto de prcticas y representaciones desarrolladas en diferentes reas de intervencin, donde la profesin se inscribe como prctica partcipe de la dinmica social.

    El CURRICULUM: es el conjunto de interacciones (polticas, pedaggicas y culturales) a travs de las cuales se desarrolla, en la academia, el proceso de formacin de los profesionales del campo.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • El MERCADO DE TRABAJO: es un espacio heterogneo y complejo donde la especificidad aparece como oferta y demanda de determinadas capacidades, habilidades y conocimientos.

    La IDENTIDAD PROFESIONAL: conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a quienes ejercen una profesin determinada. Se constituye en un proceso simultneo al proceso de constitucin de la especificidad profesional. La identidad estructura una imagen social a travs de la cual la sociedad mira y reconoce a los profesionales.

    El STATUS PROFESIONAL es el reconocimiento social, fundamentalmente externos al campo y colabora a delinear los aspectos de la identidad profesional, atribuidos por la sociedad e incorporados por el gremio en su interaccin social.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • PROCESO HISTORICO SOCIAL DE CONSTITUCION DE LA ESPECIFICIDAD PROFESIONAL

    SUJETOS SOCIALES SUJETOS SOCIALES PORTADORES DE RECURSOS PORTADORES DE NECESIDADES Y SATISFACTORES Y CARENCIAS OBJETO DE INTERVENCION (efectos de las contradicciones en las condiciones de vida de las clases subalternas)

    SUJETO SOCIAL INTERMEDIARIO (TRABAJADOR SOCIAL)

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • TRABAJO SOCIAL COMO CAMPO PROFESIONAL LA ESTRUCTURA DEL CAMPO PROFESIONAL

    * LOS SUJETOS SOCIALES Y EL CIRCUITO DE LA INTERMEDIACIN * AREAS DE INTERVENCIN * OBJETIVOS ESPECFICOS * PROCESOS MEDIADORES * SABER ESPECIALIZADO * LOS METODOS DE TRABAJO SOCIAL * DEFINICION EPISTEMOLGICA DE TRABAJO SOCIAL * ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL CAMPO PROFESIONAL

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • INTERMEDIACION - UBICACIN ESTRUCTURAL

    Este lugar del medio, en la intermediacin se recupera del ejercicio de la caridad y la filantropa. Como prctica profesional el Trabajo Social mantiene el vnculo de intermediacin, pero el contexto de relaciones sociales en la que sta inserta, la presencia de un seudo saber especializado y la inclusin del salario cambian rotundamente el carcter de la intermediacin:

    Marco de referencia: Doctrina + polticas sociales y conocimientos cientficos Personaje encarnacin del bien - asalariado Ricos y pobres hijos de Dios y humanos - capital, trabajo y estado

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • El agente del Trabajo Social se desenvuelve como un TRABAJADOR ASALARIADO de una institucin que tiene objetivos precisos, y en tanto profesional es un especialista que puede intervenir en el tratamiento de los problemas sociales.

    El signo poltico e ideolgico de la intervencin se dirime en una negociacin entre los sectores sociales y el estado, los resultados de esta negociacin NO DEPENDEN DE LA INTERVENCIN PROFESIONAL.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • Los INTERESES en pugna en la intervencin profesional, estn definidos al margen del trabajador social.

    As, ste desarrolle su prctica profesional en un sindicato, la organizacin representante de los trabajadores es la que disputa la condiciones de vida y el TS es quien implementa los programas del sindicato.

    En la industria, el capital es el que organiza las condiciones de trabajo para hacer ms eficaz su productividad y el TS es quien implementa los resultados plasmados en ley y en los contratos colectivos de trabajo.

    En las instituciones pblicas, el estado es quien plantea las polticas sociales y el TS es quien implementa los servicios y los programas que de ellas se derivan.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • DEFINICION EPISTEMOLGICA DE TRABAJO SOCIAL:

    La especificidad de Trabajo Social adquiere su verdadero significado a partir de una metodologa, cuando epistemolgicamente el mtodo no es lo que garantiza la especificidad de una prctica. Los mtodos y las tcnicas tienen razn de ser, y son lo que son, en virtud de la teora (o del paradigma) que les da origen y en la cual se inscriben.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • Trabajo Social no ha generado una teora de la intervencin en el problema social, que permita darle contenido especfico a la aplicacin de los conceptos, procesos y tcnicas que retoma de las disciplinas de las Ciencias Sociales. Trabajo Social NO NACE COMO UN CAMPO DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTO acerca de la intervencin en el problema social y tampoco ha generado los espacios para reelaborar, desde su propia experiencia de intervencin, aquellos conceptos, procesos y tcnicas que toma prestados de una diversidad de disciplinas cientficas y producir, as el saber especializado que indique cmo conceptualizar los problemas en los que interviene y cmo resolverlos, tratarlos o modificarlos, a partir de determinadas formas de intervencin, acordes con la naturaleza de la situacin.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • La prctica profesional de Trabajo Social no se fundamenta entonces en una disciplina cientfica.

    Trabajo social se constituye en profesin- en un saber y un hacer especializado- sin cumplir con el requisito bsico de estructurar su autonoma en la produccin del saber que respalde el hacer.

    Trabajo Social nace con esta AMBIGEDAD ESTRUCTURAL, por eso no logra establecer con precisin la diferencia sustancial entre una prctica profesional y una no profesional: superar el sentido comn como marco de referencia de la intervencin en la realidad.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • De esta manera, desde un punto de vista epistemolgico, Trabajo Social no puede definirse como arte, como ciencia, como tecnologa o como tcnica, sino como un SENTIDO COMUN ILUSTRADO. Esto es, un saber y un hacer especializado conformado por una interdisciplinariedad indeterminada: al extirpar el proceso de investigacin, de diagnstico, y de planificacin, de los cuerpos tericos que les dan sentido como tales , y al no existir una TEORIA DE LA INTERVENCION en el problema social que los articule a un objeto y a objetivos especficos. Estos procesos de investigacin, diagnstico y planificacin quedan reducidos a un CONJUNTO DE TECNICAS que no encuentran un nuevo continente de significacin, por lo cual pasan a formar parte de una metodologa que carece de especificidad.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo

  • Prctica profesional---------carcter netamente empirista

    La ESPECIFICIDAD de Trabajo Social es algo que debe DEFINIRSE EN CADA INTERVENCION.

    _________________________________________________________________________

    .

    Ciclo de Complementacin Curricular Ctedra: Trabajo Social Contemporneo