Salmon 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Salmon 3

    1/3

    El 68% de la deuda de las principales salmoneras vence en 12

    mesesAlgunas compañías tuvieron que negociar con bancos, ya que traspasaron covenants.

    INDUSTRIA 18/04/2016

    Por Andrés Pozo B.

    Un grado importante de presión tendrán las compañías

    salmoneras este año. Esto, no solo por los problemas propios

    del sector, como el precio, las nuevas regulaciones o temas

    sanitarios, sino que también por sus deudas.

    Pese a que el pasivo total de las compañías que informan a la

    Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) disminuyó

    1,2%, totalizando US$ 1.832,10 millones, desde 2009 a la

    fecha se ha venido produciendo un cambio en la composición de ésta.

    Así, el 68% del total de la deuda está dentro del rango de corto plazo, situación que el año pasado era de 57% y

    en 2009 de 35%.

    De hecho, al mirar los pasivos corrientes (a máximo un año), éstos subieron desde US$ 1.048,87 millones al

    cierre de 2014 a US$ 1.249,33 millones a 2015. La deuda de largo plazo suma US$ 582,77 millones en el

    último registro.

    La baja en el precio del salmón que se vio el año pasado, terminó el cumplimiento de las restricciones

    financieras de algunas firmas.

    En su análisis razonado, AquaChile informó que considerando que los precios de exportación han estado a la

     baja, el Ebitda acumulado a 2015 fue insuficiente para dar cumplimiento a algunos covenants. “Los bancos

    habiendo reunido el quórum suficiente, han autorizado para el 4Q-15 la no medición del ratio NIBD Ajustado /

    Ebitda Ajustado y del Equity Ratio”, informó.

    En tanto, Australis Seafoods, informó que al cierre de 2015 tenía un patrimonio de US$ 68 millones y un

    indicador de pasivos totales sobre patrimonio de 5,65 veces, números que no cumplían con lo establecido. Por

    eso, Banco Penta les extendió un certificado que les autorizó a tener un patrimonio bajo lo comprometido (de

    US$ 100 millones) y un ratio de pasivo total sobre patrimonio por encima de 3,00 vece, por única vez. La firma

    dijo que no visualiza problemas para cumplir con las obligaciones al 31 de marzo.

  • 8/18/2019 Salmon 3

    2/3

    SANDOVAL: "HAY QUE BUSCAR UNA SOLUCIÓN DE FONDO"

    Una transición para buscar una solución de fondo al problema que aqueja a la industria salmonera, esto es

    encontrar el equilibrio productivo sin tener consecuencias sanitarias, es el que espera lograr SalmonChile con

    el gobierno a raíz de la propuesta presentada por Subpesca.

    Felipe Sandoval, presidente del gremio, señala que la industria perderá competitividad si no se corrigen ciertas

    cosas, porque vendrá una baja de producción y un alza en los costos. Por eso, una vez que se acuerde esta

    fórmula, cree que hay que seguir para encontrar un mecanismo para un sistema estable.

    El jueves, Subpesca presentó una propuesta que consiste en dos posibilidades que tendrán las empresas. La

     primera, consiste en hacer más estricto el reglamento de densidades, bajando los niveles, lo que a fin de

    cuentas encarecerá los costos, pero no tendrá límites de producción.

    La segunda -a la cual podrán optar las compañías de manera voluntaria-, será someterse a un nuevo sistema

    que contemplará producir al máximo nivel de densidad, pero con límite de producción, por lo que para subir

    habrá que contar con autorización de la autoridad. A esa propuesta, el gremio vio tres problemas: primero, que

    esto se hace por barrios, unidad que consideran pequeña y que los limitará, por lo que piden hacer macro

     barrios. Segundo, flexibilizar la tabla que marcará la posibilidad de aumentar o reducir producción, porque en

    la práctica sólo motivará bajas. En tercer punto, ampliar los períodos de producción desde 21 meses a 45 meses

    con tres de descanso. Esto, dice, ayudará a no concentrar las producciones en un momento determinado, sinoque expandirlo en el tiempo.

  • 8/18/2019 Salmon 3

    3/3