5

Click here to load reader

Sabrina Amrani Abstraction Contained Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier de prensa - Abstraction Contained - Primer solo en Europa del Artista Waqas Khan

Citation preview

Page 1: Sabrina Amrani Abstraction Contained Es

‘Abstraction contained’ Waqas Khan Del 6 de junio al 21 de julio en la galería Sabrina Amrani (Madera, 23)

A pulso, punto a punto. Recorriendo cada poro del papel con un rotula-dor de precisión como único aliado. Así trabaja el artista pakistaní Waqas Khan, protagonista de la exposición Abstraction contained (Abstracción contenida), con la que la galería Sabrina Amrani celebra su primer aniversario. La propuesta de Khan actualiza la tradición miniaturista del sur de Asia para que la retina del espectador baile a través de las obras. A base de concentración, paciencia y dedicación, el paquistaní construye su particular lenguaje binario: una experiencia personal que revela lo que se ve más allá del mundo visible.

Khan quedó prendado de la técnica Bardhakhat, base de la pintura miniaturista Mughal, mientras estudiaba en el National Collage of Art de Lahore (Pakistán). Se trata de un método milenario que traza los dibu-jos punto a punto con un fino pincel de pelo de ardilla. La superficie siempre es la misma: el papel Wasli, un papel multicapa hecho a mano con aglutinantes naturales y sulfato de cobre, lo que evita que sea atacado por insectos comedores y garantiza su durabilidad. De tacto suave, su grano es prácticamente imperceptible ya que es pulido previamente con una concha o piedra.

Tras manejar la técnica, Khan se propuso actualizarla: “Me comprometí conmigo mismo a utilizar un rotulador Rotring Rápido 0.1, un instru-mento de alta precisión empleado en arquitectura. De esta manera, la técnica viajaba de lo estático a lo orgánico: el rotulador pesa y debo usar ambas manos con firmeza para evitar cualquier error en el proce-so”, señala.

La concentración que requiere el artista es tal que le permite conocer cada poro del papel sobre el que dibuja: “Y cada poro conoce la presión que aplica mi mano, que es distinta para cada punto”, añade.

Fruto de este trabajo, surgen composiciones con las que Khan trata de “sorprender al espectador, comprometerme y conectar con él”. “He querido que su retina baile con mi trabajo. Que se detenga ante la obra durante unos instantes y pueda pensar en la paciencia, la alegría o la belleza. En otras palabras, que pueda experimentar un viaje hacia el infinito con el cuerpo”, apunta el artista.

Esferas, trazados y entramados compuestos por centenares de miles de puntos. Un trabajo que no deja escapar al artista ni una sola noche durante meses. “No hay un estudio previo, la forma acaba saliendo. Doy libertad a la superficie”, explica. El resultado final es una narración visual del proceso contada por el propio Khan, que revela lo que se esconde detrás del mundo perceptible al ojo humano. “De la manera que yo lo veo, este proceso es básicamente una experiencia personal”, concluye.

Cuatro meses y veinte días. 16 horas diariasMientras trabaja en una nueva obra, la vida del artista parece quedar reducida al proceso creativo. Le dedica unas 16 horas diarias, girando la superficie de papel de tal manera que la obra se empieza justo en el mismo punto en la que acaba: “El principio es el final, y el final es el principio”, describe Khan.

Mira atentamente, toma aire, fija uno o dos puntos con su rotulador, y vuelve a separarse de la obra para exhalar e inspirar de nuevo. “Este trabajo requiere una gran focalización de energía. No sé si dentro de cinco años tendré la suficiente fuerza física para seguir la técnica”, explica el artista. Y ya lo nota: para Sabrina Amrani, Khan ha creado la que –hasta la fecha- es su obra de mayor dimensión. Se trata de Closer, que representa una esfera de un metro de diámetro. Es un trabajo de tres meses y doce días. 16 horas cada día. Waqas requirió de cuatro meses y veinte días para realizar todas las obras de la expo-sición Abstraction contained.

Probando la técnica, en vivoEl próximo sábado, 9 de junio, de 10.00 a 14.00 horas, Waqas Khan impartirá un seminario para explicar su técnica. Los participantes cono-cerán cómo se fabrica el papel Wasli y qué postura adoptar para emplear el rotulador. Después, cada uno recibirá una hoja y un rotula-dor para poder poner a prueba su destreza y creatividad.

Sabrina Amrani, primer aniversarioCuando iniciaron esta aventura, Sabrina Amrani y Jal Hamad se propu-sieron desarrollar un proyecto galerístico centrado en propuestas que inviten a la reflexión sobre el propio individuo, la sociedad o el espacio. Obras y artistas que apuesten por el diálogo. Sin dejar de lado otras realidades, quisieron centrar su mirada en el arte que se está gestando en el Norte de África, Oriente Medio y Sur de Asia. En este primer año, han colaborado con la argelina Zoulikha Bouabde-llah, que inauguró la galería con Mirage, su personal visión sobre la primavera árabe; Elvire Bonduelle; Younes Baba-Ali, que acaba de ser distinguido con el premio Lèopold Sédar Senghor en la Bienal de Dakar; Amina Benbouchta, Nicène Kossentini y el artista indio afincado en Dubai UBIK.

Han participado en JustMad3, en Top 25 Art Fair Casablanca y prepa-ran su desembarco en Beirut Art Fair, consiguiendo estar en ferias de tres continentes con sólo un año de vida. Y han logrado hacerse un hueco en las redes sociales, lo que les ha permitido tender lazos con el otro lado del Estrecho, del Mediterráneo y del Mar Rojo. También les ha permitido componer otra forma de acercar el arte al público. Su acción El mejor País –desarrollada en colaboración con el diario EL PAÍS- es un buen ejemplo de ello: varios centenares de usuarios acompañaron a Elvire Bonduelle en la producción final de esta obra, que se propuso crear un diario que publicara exclusivamente buenas noticias.

Diario en vídeo de Abstraction Contained

Desde el 24 de mayo hasta mediados de junio la galería Sabrina Amrani irá publicando pequeños vídeos que explican el proceso para crear la exposición Abstraction Contained, desde la creación de la obra, su recepción en galería desde Pakistán, su documentación foto-gráfica, enmarcado y envitrinado, instalación hasta la inauguración.

Los vídeos se mostrarán en formato píldora y se anunciarán en la página de Facebook de la galería. También podrán verse en Vimeo.

Vídeos hasta la fecha:The Box - Llegada de la obra a la galería:http://vimeo.com/42549307The Photos - La obra de Waqas Khan, ampliando hasta el detalle: http://vimeo.com/42934543The Framing - Cómo se enmarcaron las obras de Waqas:http://vimeo.com/43136622

Page 2: Sabrina Amrani Abstraction Contained Es

A pulso, punto a punto. Recorriendo cada poro del papel con un rotula-dor de precisión como único aliado. Así trabaja el artista pakistaní Waqas Khan, protagonista de la exposición Abstraction contained (Abstracción contenida), con la que la galería Sabrina Amrani celebra su primer aniversario. La propuesta de Khan actualiza la tradición miniaturista del sur de Asia para que la retina del espectador baile a través de las obras. A base de concentración, paciencia y dedicación, el paquistaní construye su particular lenguaje binario: una experiencia personal que revela lo que se ve más allá del mundo visible.

Khan quedó prendado de la técnica Bardhakhat, base de la pintura miniaturista Mughal, mientras estudiaba en el National Collage of Art de Lahore (Pakistán). Se trata de un método milenario que traza los dibu-jos punto a punto con un fino pincel de pelo de ardilla. La superficie siempre es la misma: el papel Wasli, un papel multicapa hecho a mano con aglutinantes naturales y sulfato de cobre, lo que evita que sea atacado por insectos comedores y garantiza su durabilidad. De tacto suave, su grano es prácticamente imperceptible ya que es pulido previamente con una concha o piedra.

Tras manejar la técnica, Khan se propuso actualizarla: “Me comprometí conmigo mismo a utilizar un rotulador Rotring Rápido 0.1, un instru-mento de alta precisión empleado en arquitectura. De esta manera, la técnica viajaba de lo estático a lo orgánico: el rotulador pesa y debo usar ambas manos con firmeza para evitar cualquier error en el proce-so”, señala.

La concentración que requiere el artista es tal que le permite conocer cada poro del papel sobre el que dibuja: “Y cada poro conoce la presión que aplica mi mano, que es distinta para cada punto”, añade.

Fruto de este trabajo, surgen composiciones con las que Khan trata de “sorprender al espectador, comprometerme y conectar con él”. “He querido que su retina baile con mi trabajo. Que se detenga ante la obra durante unos instantes y pueda pensar en la paciencia, la alegría o la belleza. En otras palabras, que pueda experimentar un viaje hacia el infinito con el cuerpo”, apunta el artista.

Esferas, trazados y entramados compuestos por centenares de miles de puntos. Un trabajo que no deja escapar al artista ni una sola noche durante meses. “No hay un estudio previo, la forma acaba saliendo. Doy libertad a la superficie”, explica. El resultado final es una narración visual del proceso contada por el propio Khan, que revela lo que se esconde detrás del mundo perceptible al ojo humano. “De la manera que yo lo veo, este proceso es básicamente una experiencia personal”, concluye.

Cuatro meses y veinte días. 16 horas diariasMientras trabaja en una nueva obra, la vida del artista parece quedar reducida al proceso creativo. Le dedica unas 16 horas diarias, girando la superficie de papel de tal manera que la obra se empieza justo en el mismo punto en la que acaba: “El principio es el final, y el final es el principio”, describe Khan.

Mira atentamente, toma aire, fija uno o dos puntos con su rotulador, y vuelve a separarse de la obra para exhalar e inspirar de nuevo. “Este trabajo requiere una gran focalización de energía. No sé si dentro de cinco años tendré la suficiente fuerza física para seguir la técnica”, explica el artista. Y ya lo nota: para Sabrina Amrani, Khan ha creado la que –hasta la fecha- es su obra de mayor dimensión. Se trata de Closer, que representa una esfera de un metro de diámetro. Es un trabajo de tres meses y doce días. 16 horas cada día. Waqas requirió de cuatro meses y veinte días para realizar todas las obras de la expo-sición Abstraction contained.

Probando la técnica, en vivoEl próximo sábado, 9 de junio, de 10.00 a 14.00 horas, Waqas Khan impartirá un seminario para explicar su técnica. Los participantes cono-cerán cómo se fabrica el papel Wasli y qué postura adoptar para emplear el rotulador. Después, cada uno recibirá una hoja y un rotula-dor para poder poner a prueba su destreza y creatividad.

Sabrina Amrani, primer aniversarioCuando iniciaron esta aventura, Sabrina Amrani y Jal Hamad se propu-sieron desarrollar un proyecto galerístico centrado en propuestas que inviten a la reflexión sobre el propio individuo, la sociedad o el espacio. Obras y artistas que apuesten por el diálogo. Sin dejar de lado otras realidades, quisieron centrar su mirada en el arte que se está gestando en el Norte de África, Oriente Medio y Sur de Asia. En este primer año, han colaborado con la argelina Zoulikha Bouabde-llah, que inauguró la galería con Mirage, su personal visión sobre la primavera árabe; Elvire Bonduelle; Younes Baba-Ali, que acaba de ser distinguido con el premio Lèopold Sédar Senghor en la Bienal de Dakar; Amina Benbouchta, Nicène Kossentini y el artista indio afincado en Dubai UBIK.

Han participado en JustMad3, en Top 25 Art Fair Casablanca y prepa-ran su desembarco en Beirut Art Fair, consiguiendo estar en ferias de tres continentes con sólo un año de vida. Y han logrado hacerse un hueco en las redes sociales, lo que les ha permitido tender lazos con el otro lado del Estrecho, del Mediterráneo y del Mar Rojo. También les ha permitido componer otra forma de acercar el arte al público. Su acción El mejor País –desarrollada en colaboración con el diario EL PAÍS- es un buen ejemplo de ello: varios centenares de usuarios acompañaron a Elvire Bonduelle en la producción final de esta obra, que se propuso crear un diario que publicara exclusivamente buenas noticias.

Diario en vídeo de Abstraction Contained

Desde el 24 de mayo hasta mediados de junio la galería Sabrina Amrani irá publicando pequeños vídeos que explican el proceso para crear la exposición Abstraction Contained, desde la creación de la obra, su recepción en galería desde Pakistán, su documentación foto-gráfica, enmarcado y envitrinado, instalación hasta la inauguración.

Los vídeos se mostrarán en formato píldora y se anunciarán en la página de Facebook de la galería. También podrán verse en Vimeo.

Vídeos hasta la fecha:The Box - Llegada de la obra a la galería:http://vimeo.com/42549307The Photos - La obra de Waqas Khan, ampliando hasta el detalle: http://vimeo.com/42934543The Framing - Cómo se enmarcaron las obras de Waqas:http://vimeo.com/43136622

Page 3: Sabrina Amrani Abstraction Contained Es

A pulso, punto a punto. Recorriendo cada poro del papel con un rotula-dor de precisión como único aliado. Así trabaja el artista pakistaní Waqas Khan, protagonista de la exposición Abstraction contained (Abstracción contenida), con la que la galería Sabrina Amrani celebra su primer aniversario. La propuesta de Khan actualiza la tradición miniaturista del sur de Asia para que la retina del espectador baile a través de las obras. A base de concentración, paciencia y dedicación, el paquistaní construye su particular lenguaje binario: una experiencia personal que revela lo que se ve más allá del mundo visible.

Khan quedó prendado de la técnica Bardhakhat, base de la pintura miniaturista Mughal, mientras estudiaba en el National Collage of Art de Lahore (Pakistán). Se trata de un método milenario que traza los dibu-jos punto a punto con un fino pincel de pelo de ardilla. La superficie siempre es la misma: el papel Wasli, un papel multicapa hecho a mano con aglutinantes naturales y sulfato de cobre, lo que evita que sea atacado por insectos comedores y garantiza su durabilidad. De tacto suave, su grano es prácticamente imperceptible ya que es pulido previamente con una concha o piedra.

Tras manejar la técnica, Khan se propuso actualizarla: “Me comprometí conmigo mismo a utilizar un rotulador Rotring Rápido 0.1, un instru-mento de alta precisión empleado en arquitectura. De esta manera, la técnica viajaba de lo estático a lo orgánico: el rotulador pesa y debo usar ambas manos con firmeza para evitar cualquier error en el proce-so”, señala.

La concentración que requiere el artista es tal que le permite conocer cada poro del papel sobre el que dibuja: “Y cada poro conoce la presión que aplica mi mano, que es distinta para cada punto”, añade.

Fruto de este trabajo, surgen composiciones con las que Khan trata de “sorprender al espectador, comprometerme y conectar con él”. “He querido que su retina baile con mi trabajo. Que se detenga ante la obra durante unos instantes y pueda pensar en la paciencia, la alegría o la belleza. En otras palabras, que pueda experimentar un viaje hacia el infinito con el cuerpo”, apunta el artista.

Esferas, trazados y entramados compuestos por centenares de miles de puntos. Un trabajo que no deja escapar al artista ni una sola noche durante meses. “No hay un estudio previo, la forma acaba saliendo. Doy libertad a la superficie”, explica. El resultado final es una narración visual del proceso contada por el propio Khan, que revela lo que se esconde detrás del mundo perceptible al ojo humano. “De la manera que yo lo veo, este proceso es básicamente una experiencia personal”, concluye.

Cuatro meses y veinte días. 16 horas diariasMientras trabaja en una nueva obra, la vida del artista parece quedar reducida al proceso creativo. Le dedica unas 16 horas diarias, girando la superficie de papel de tal manera que la obra se empieza justo en el mismo punto en la que acaba: “El principio es el final, y el final es el principio”, describe Khan.

Mira atentamente, toma aire, fija uno o dos puntos con su rotulador, y vuelve a separarse de la obra para exhalar e inspirar de nuevo. “Este trabajo requiere una gran focalización de energía. No sé si dentro de cinco años tendré la suficiente fuerza física para seguir la técnica”, explica el artista. Y ya lo nota: para Sabrina Amrani, Khan ha creado la que –hasta la fecha- es su obra de mayor dimensión. Se trata de Closer, que representa una esfera de un metro de diámetro. Es un trabajo de tres meses y doce días. 16 horas cada día. Waqas requirió de cuatro meses y veinte días para realizar todas las obras de la expo-sición Abstraction contained.

Probando la técnica, en vivoEl próximo sábado, 9 de junio, de 10.00 a 14.00 horas, Waqas Khan impartirá un seminario para explicar su técnica. Los participantes cono-cerán cómo se fabrica el papel Wasli y qué postura adoptar para emplear el rotulador. Después, cada uno recibirá una hoja y un rotula-dor para poder poner a prueba su destreza y creatividad.

Sabrina Amrani, primer aniversarioCuando iniciaron esta aventura, Sabrina Amrani y Jal Hamad se propu-sieron desarrollar un proyecto galerístico centrado en propuestas que inviten a la reflexión sobre el propio individuo, la sociedad o el espacio. Obras y artistas que apuesten por el diálogo. Sin dejar de lado otras realidades, quisieron centrar su mirada en el arte que se está gestando en el Norte de África, Oriente Medio y Sur de Asia. En este primer año, han colaborado con la argelina Zoulikha Bouabde-llah, que inauguró la galería con Mirage, su personal visión sobre la primavera árabe; Elvire Bonduelle; Younes Baba-Ali, que acaba de ser distinguido con el premio Lèopold Sédar Senghor en la Bienal de Dakar; Amina Benbouchta, Nicène Kossentini y el artista indio afincado en Dubai UBIK.

Han participado en JustMad3, en Top 25 Art Fair Casablanca y prepa-ran su desembarco en Beirut Art Fair, consiguiendo estar en ferias de tres continentes con sólo un año de vida. Y han logrado hacerse un hueco en las redes sociales, lo que les ha permitido tender lazos con el otro lado del Estrecho, del Mediterráneo y del Mar Rojo. También les ha permitido componer otra forma de acercar el arte al público. Su acción El mejor País –desarrollada en colaboración con el diario EL PAÍS- es un buen ejemplo de ello: varios centenares de usuarios acompañaron a Elvire Bonduelle en la producción final de esta obra, que se propuso crear un diario que publicara exclusivamente buenas noticias.

Diario en vídeo de Abstraction Contained

Desde el 24 de mayo hasta mediados de junio la galería Sabrina Amrani irá publicando pequeños vídeos que explican el proceso para crear la exposición Abstraction Contained, desde la creación de la obra, su recepción en galería desde Pakistán, su documentación foto-gráfica, enmarcado y envitrinado, instalación hasta la inauguración.

Los vídeos se mostrarán en formato píldora y se anunciarán en la página de Facebook de la galería. También podrán verse en Vimeo.

Vídeos hasta la fecha:The Box - Llegada de la obra a la galería:http://vimeo.com/42549307The Photos - La obra de Waqas Khan, ampliando hasta el detalle: http://vimeo.com/42934543The Framing - Cómo se enmarcaron las obras de Waqas:http://vimeo.com/43136622

Page 4: Sabrina Amrani Abstraction Contained Es

A pulso, punto a punto. Recorriendo cada poro del papel con un rotula-dor de precisión como único aliado. Así trabaja el artista pakistaní Waqas Khan, protagonista de la exposición Abstraction contained (Abstracción contenida), con la que la galería Sabrina Amrani celebra su primer aniversario. La propuesta de Khan actualiza la tradición miniaturista del sur de Asia para que la retina del espectador baile a través de las obras. A base de concentración, paciencia y dedicación, el paquistaní construye su particular lenguaje binario: una experiencia personal que revela lo que se ve más allá del mundo visible.

Khan quedó prendado de la técnica Bardhakhat, base de la pintura miniaturista Mughal, mientras estudiaba en el National Collage of Art de Lahore (Pakistán). Se trata de un método milenario que traza los dibu-jos punto a punto con un fino pincel de pelo de ardilla. La superficie siempre es la misma: el papel Wasli, un papel multicapa hecho a mano con aglutinantes naturales y sulfato de cobre, lo que evita que sea atacado por insectos comedores y garantiza su durabilidad. De tacto suave, su grano es prácticamente imperceptible ya que es pulido previamente con una concha o piedra.

Tras manejar la técnica, Khan se propuso actualizarla: “Me comprometí conmigo mismo a utilizar un rotulador Rotring Rápido 0.1, un instru-mento de alta precisión empleado en arquitectura. De esta manera, la técnica viajaba de lo estático a lo orgánico: el rotulador pesa y debo usar ambas manos con firmeza para evitar cualquier error en el proce-so”, señala.

La concentración que requiere el artista es tal que le permite conocer cada poro del papel sobre el que dibuja: “Y cada poro conoce la presión que aplica mi mano, que es distinta para cada punto”, añade.

Fruto de este trabajo, surgen composiciones con las que Khan trata de “sorprender al espectador, comprometerme y conectar con él”. “He querido que su retina baile con mi trabajo. Que se detenga ante la obra durante unos instantes y pueda pensar en la paciencia, la alegría o la belleza. En otras palabras, que pueda experimentar un viaje hacia el infinito con el cuerpo”, apunta el artista.

Esferas, trazados y entramados compuestos por centenares de miles de puntos. Un trabajo que no deja escapar al artista ni una sola noche durante meses. “No hay un estudio previo, la forma acaba saliendo. Doy libertad a la superficie”, explica. El resultado final es una narración visual del proceso contada por el propio Khan, que revela lo que se esconde detrás del mundo perceptible al ojo humano. “De la manera que yo lo veo, este proceso es básicamente una experiencia personal”, concluye.

Cuatro meses y veinte días. 16 horas diariasMientras trabaja en una nueva obra, la vida del artista parece quedar reducida al proceso creativo. Le dedica unas 16 horas diarias, girando la superficie de papel de tal manera que la obra se empieza justo en el mismo punto en la que acaba: “El principio es el final, y el final es el principio”, describe Khan.

Mira atentamente, toma aire, fija uno o dos puntos con su rotulador, y vuelve a separarse de la obra para exhalar e inspirar de nuevo. “Este trabajo requiere una gran focalización de energía. No sé si dentro de cinco años tendré la suficiente fuerza física para seguir la técnica”, explica el artista. Y ya lo nota: para Sabrina Amrani, Khan ha creado la que –hasta la fecha- es su obra de mayor dimensión. Se trata de Closer, que representa una esfera de un metro de diámetro. Es un trabajo de tres meses y doce días. 16 horas cada día. Waqas requirió de cuatro meses y veinte días para realizar todas las obras de la expo-sición Abstraction contained.

Probando la técnica, en vivoEl próximo sábado, 9 de junio, de 10.00 a 14.00 horas, Waqas Khan impartirá un seminario para explicar su técnica. Los participantes cono-cerán cómo se fabrica el papel Wasli y qué postura adoptar para emplear el rotulador. Después, cada uno recibirá una hoja y un rotula-dor para poder poner a prueba su destreza y creatividad.

Sabrina Amrani, primer aniversarioCuando iniciaron esta aventura, Sabrina Amrani y Jal Hamad se propu-sieron desarrollar un proyecto galerístico centrado en propuestas que inviten a la reflexión sobre el propio individuo, la sociedad o el espacio. Obras y artistas que apuesten por el diálogo. Sin dejar de lado otras realidades, quisieron centrar su mirada en el arte que se está gestando en el Norte de África, Oriente Medio y Sur de Asia. En este primer año, han colaborado con la argelina Zoulikha Bouabde-llah, que inauguró la galería con Mirage, su personal visión sobre la primavera árabe; Elvire Bonduelle; Younes Baba-Ali, que acaba de ser distinguido con el premio Lèopold Sédar Senghor en la Bienal de Dakar; Amina Benbouchta, Nicène Kossentini y el artista indio afincado en Dubai UBIK.

Han participado en JustMad3, en Top 25 Art Fair Casablanca y prepa-ran su desembarco en Beirut Art Fair, consiguiendo estar en ferias de tres continentes con sólo un año de vida. Y han logrado hacerse un hueco en las redes sociales, lo que les ha permitido tender lazos con el otro lado del Estrecho, del Mediterráneo y del Mar Rojo. También les ha permitido componer otra forma de acercar el arte al público. Su acción El mejor País –desarrollada en colaboración con el diario EL PAÍS- es un buen ejemplo de ello: varios centenares de usuarios acompañaron a Elvire Bonduelle en la producción final de esta obra, que se propuso crear un diario que publicara exclusivamente buenas noticias.

Diario en vídeo de Abstraction Contained

Desde el 24 de mayo hasta mediados de junio la galería Sabrina Amrani irá publicando pequeños vídeos que explican el proceso para crear la exposición Abstraction Contained, desde la creación de la obra, su recepción en galería desde Pakistán, su documentación foto-gráfica, enmarcado y envitrinado, instalación hasta la inauguración.

Los vídeos se mostrarán en formato píldora y se anunciarán en la página de Facebook de la galería. También podrán verse en Vimeo.

Vídeos hasta la fecha:The Box - Llegada de la obra a la galería:http://vimeo.com/42549307The Photos - La obra de Waqas Khan, ampliando hasta el detalle: http://vimeo.com/42934543The Framing - Cómo se enmarcaron las obras de Waqas:http://vimeo.com/43136622

Page 5: Sabrina Amrani Abstraction Contained Es

A pulso, punto a punto. Recorriendo cada poro del papel con un rotula-dor de precisión como único aliado. Así trabaja el artista pakistaní Waqas Khan, protagonista de la exposición Abstraction contained (Abstracción contenida), con la que la galería Sabrina Amrani celebra su primer aniversario. La propuesta de Khan actualiza la tradición miniaturista del sur de Asia para que la retina del espectador baile a través de las obras. A base de concentración, paciencia y dedicación, el paquistaní construye su particular lenguaje binario: una experiencia personal que revela lo que se ve más allá del mundo visible.

Khan quedó prendado de la técnica Bardhakhat, base de la pintura miniaturista Mughal, mientras estudiaba en el National Collage of Art de Lahore (Pakistán). Se trata de un método milenario que traza los dibu-jos punto a punto con un fino pincel de pelo de ardilla. La superficie siempre es la misma: el papel Wasli, un papel multicapa hecho a mano con aglutinantes naturales y sulfato de cobre, lo que evita que sea atacado por insectos comedores y garantiza su durabilidad. De tacto suave, su grano es prácticamente imperceptible ya que es pulido previamente con una concha o piedra.

Tras manejar la técnica, Khan se propuso actualizarla: “Me comprometí conmigo mismo a utilizar un rotulador Rotring Rápido 0.1, un instru-mento de alta precisión empleado en arquitectura. De esta manera, la técnica viajaba de lo estático a lo orgánico: el rotulador pesa y debo usar ambas manos con firmeza para evitar cualquier error en el proce-so”, señala.

La concentración que requiere el artista es tal que le permite conocer cada poro del papel sobre el que dibuja: “Y cada poro conoce la presión que aplica mi mano, que es distinta para cada punto”, añade.

Fruto de este trabajo, surgen composiciones con las que Khan trata de “sorprender al espectador, comprometerme y conectar con él”. “He querido que su retina baile con mi trabajo. Que se detenga ante la obra durante unos instantes y pueda pensar en la paciencia, la alegría o la belleza. En otras palabras, que pueda experimentar un viaje hacia el infinito con el cuerpo”, apunta el artista.

Esferas, trazados y entramados compuestos por centenares de miles de puntos. Un trabajo que no deja escapar al artista ni una sola noche durante meses. “No hay un estudio previo, la forma acaba saliendo. Doy libertad a la superficie”, explica. El resultado final es una narración visual del proceso contada por el propio Khan, que revela lo que se esconde detrás del mundo perceptible al ojo humano. “De la manera que yo lo veo, este proceso es básicamente una experiencia personal”, concluye.

Cuatro meses y veinte días. 16 horas diariasMientras trabaja en una nueva obra, la vida del artista parece quedar reducida al proceso creativo. Le dedica unas 16 horas diarias, girando la superficie de papel de tal manera que la obra se empieza justo en el mismo punto en la que acaba: “El principio es el final, y el final es el principio”, describe Khan.

Mira atentamente, toma aire, fija uno o dos puntos con su rotulador, y vuelve a separarse de la obra para exhalar e inspirar de nuevo. “Este trabajo requiere una gran focalización de energía. No sé si dentro de cinco años tendré la suficiente fuerza física para seguir la técnica”, explica el artista. Y ya lo nota: para Sabrina Amrani, Khan ha creado la que –hasta la fecha- es su obra de mayor dimensión. Se trata de Closer, que representa una esfera de un metro de diámetro. Es un trabajo de tres meses y doce días. 16 horas cada día. Waqas requirió de cuatro meses y veinte días para realizar todas las obras de la expo-sición Abstraction contained.

Probando la técnica, en vivoEl próximo sábado, 9 de junio, de 10.00 a 14.00 horas, Waqas Khan impartirá un seminario para explicar su técnica. Los participantes cono-cerán cómo se fabrica el papel Wasli y qué postura adoptar para emplear el rotulador. Después, cada uno recibirá una hoja y un rotula-dor para poder poner a prueba su destreza y creatividad.

Más información:

627 539 [email protected]@sabrinaamrani.com

Madera 23. 28004 Madrid, Spainhttp://sabrinaamrani.com | http://twitter.com/sabrinaamrani | http://facebook.com/sabrinaamraniartgallery

Galería Sabrina Amrani

91 781 10 [email protected]

Oficina de prensa de Cuca Guixeras

OPEN DAY PRENSAMartes, 5 de junio

Sabrina Amrani, primer aniversarioCuando iniciaron esta aventura, Sabrina Amrani y Jal Hamad se propu-sieron desarrollar un proyecto galerístico centrado en propuestas que inviten a la reflexión sobre el propio individuo, la sociedad o el espacio. Obras y artistas que apuesten por el diálogo. Sin dejar de lado otras realidades, quisieron centrar su mirada en el arte que se está gestando en el Norte de África, Oriente Medio y Sur de Asia. En este primer año, han colaborado con la argelina Zoulikha Bouabde-llah, que inauguró la galería con Mirage, su personal visión sobre la primavera árabe; Elvire Bonduelle; Younes Baba-Ali, que acaba de ser distinguido con el premio Lèopold Sédar Senghor en la Bienal de Dakar; Amina Benbouchta, Nicène Kossentini y el artista indio afincado en Dubai UBIK.

Han participado en JustMad3, en Top 25 Art Fair Casablanca y prepa-ran su desembarco en Beirut Art Fair, consiguiendo estar en ferias de tres continentes con sólo un año de vida. Y han logrado hacerse un hueco en las redes sociales, lo que les ha permitido tender lazos con el otro lado del Estrecho, del Mediterráneo y del Mar Rojo. También les ha permitido componer otra forma de acercar el arte al público. Su acción El mejor País –desarrollada en colaboración con el diario EL PAÍS- es un buen ejemplo de ello: varios centenares de usuarios acompañaron a Elvire Bonduelle en la producción final de esta obra, que se propuso crear un diario que publicara exclusivamente buenas noticias.

Diario en vídeo de Abstraction Contained

Desde el 24 de mayo hasta mediados de junio la galería Sabrina Amrani irá publicando pequeños vídeos que explican el proceso para crear la exposición Abstraction Contained, desde la creación de la obra, su recepción en galería desde Pakistán, su documentación foto-gráfica, enmarcado y envitrinado, instalación hasta la inauguración.

Los vídeos se mostrarán en formato píldora y se anunciarán en la página de Facebook de la galería. También podrán verse en Vimeo.

Vídeos hasta la fecha:The Box - Llegada de la obra a la galería:http://vimeo.com/42549307The Photos - La obra de Waqas Khan, ampliando hasta el detalle: http://vimeo.com/42934543The Framing - Cómo se enmarcaron las obras de Waqas:http://vimeo.com/43136622

INAUGURACIÓN AL PÚBLICOMiércoles, 6 de junio20:00 h.

En ambos días contaremos con la presencia del artista