31
Secretaría de Educación blica Dirección de Educación Básica “B” Departamento de Educación Primaria Escuela Primaria de Tiempo Completo “Profra. Nellie Campobello” C.C.T. 10EPR0460N RUT A D E M E J OR A ESCO L AR DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la escuela Clave del CT Zona escolar Sector “PROFRA. NELLIE CAMPOBELLO 10EPR0460N 24 01 Nivel Modalida Telé Correo electrónico PRIMARIA ESTATAL TIEMPO COMPLETO 618 146-02-06 etcnelliecampobello@gm DATOS DE REFERENCIA ESPACIAL DE REFERENCIA GEOESTADÍSTICOS Vialidad Lago Michigan No. Exterior. 320 Área Geoestadística Estatal o del Distrito Federal. Durango Carretera No. Interior. Área Geoestadística Municipal o Delegacional. Victoria de Durango,Dgo. Camino *Asentamiento Humano (ciudad, colonia, etc.) Fracc. Santa Amelia Localidad. Durango Código Postal. 34 205 *Descripción de Ubicación. DATOS DE ELABORACIÓN NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR CARLOS ERIK OCHOA IBARRA EMMA VIANEY MATURINO GONZALEZ NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE SECTOR FECHA DE ELABORACIÓN MA. INES RODRIGUEZ RODRIGUEZ 15 DE AGOSTO DEL 2014 .

Ruta Inicial 14-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un trabajo orientado al desarrollo compartido de un proyecto escolar

Citation preview

Page 1: Ruta Inicial 14-15

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

RUT A D E M E JOR A ESCO LAR

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.Nombre de la escuela Clave del CT Zona escolar Sector

“PROFRA. NELLIE CAMPOBELLO 10EPR0460N 24 01Nivel

educativoM

odalidadT

eléfCorreo electrónico

PRIMARIA ESTATAL TIEMPO COMPLETO 618 146-02-06 etcnelliecampobello@gmai

DATOS DE REFERENCIAESPA

CIALESDE REFERENCIA GEOESTADÍSTICOS

VialidadLago Michigan

No. Exterior. 320 Área Geoestadística Estatal o del DistritoFederal. Durango

Carretera No. Interior. Área Geoestadística Municipal oDelegacional. Victoria de

Durango,Dgo.

Camino *Asentamiento Humano (ciudad, colonia, etc.) Fracc. Santa Amelia

Localidad.Durango

Código Postal. 34 205*Descripción de Ubicación.

DATOS DE ELABORACIÓN

NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR

CARLOS ERIK OCHOA IBARRA EMMA VIANEY MATURINO GONZALEZNOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE SECTOR FECHA DE ELABORACIÓN

MA. INES RODRIGUEZ RODRIGUEZ 15 DE AGOSTO DEL 2014.

Page 2: Ruta Inicial 14-15

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Matrícula del ciclo escolar 2013-2014

Inscripción inicial Existencia

Deserción %

PENDIENTE A CONTROL ESCOLAR PENDIENTE A CONTROL ESCOLAR 6.8%

INDICADORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013-2014Indicadores escolares GENERAL

Aprovechamiento (Promedio) SACAR DEL SISTEMA

Aprobación (porcentaje) SACAR DEL SISTEMA

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD *Número de

alumnos con discapacidad (visual, auditiva,

motriz e intelectual)

Número de alumnos

con nece

sidades

Número de alumnos con barreras para

el aprendizaje y

Número de alumnos con

aptitudes sobresalientes

Número de alumnos que se

atienden en inglés

Número de alumnos

que hablan otra

lengua

Número de alumnos

con extraedad

* Buscar en Glosario de términos del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, pág. 03.

Page 3: Ruta Inicial 14-15

CICLO ESCOLAR 2011-2012 CICLO ESCOLAR 2012- 2013 CICLO ESCOLAR 2013-2014INSU ELEM BUENO EXCEL INSU ELEM BUENO EXCEL INSU ELEM BUENO EXCEL

14.5% 47.8% 26.6% 11% 7.4% 50.8% 31.8% 9.9% x x x x

CICLO ESCOLAR 2011-2012 CICLO ESCOLAR 2012- 2013 CICLO ESCOLAR 2013-2014INSU ELEM BUENO EXCEL INSU ELEM BUENO EXCEL INSU ELEM BUENO EXCEL

12.1% 47.15% 30.22% 10.5% 7.65% 46.12% 40% 6.2% x x x x

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

HISTÓRICO DE LA ESCUELA DE RESULTADOS EN PORCENTAJE POR NIVEL DE LOGRO EN LA PRUEBA ENLACE ESPAÑOL

HISTÓRICO DE LA ESCUELA DE RESULTADOS EN PORCENTAJE POR NIVEL DE LOGRO EN LA PRUEBA ENLACE MATEMÁTICAS*

X: ESTOS DATOS AUN NO SE TIENEN.

*En el siguiente link, encontrará el resultado histórico de su escuela. h tt p :// www . en l ace . sep . gob . m x /

Page 4: Ruta Inicial 14-15

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Planeación (primer proceso)

INICIO DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLARElaboración de los Anexos 1, 2, 3, y 4

Cuadro de resultados de avances en la atencióna las cuatro prioridades educativas

PrioridadesNo hubo avance

Hubo cierto avance

Hubo avance significativo

Normalidad mínima X

Abatir el rezagoy el abandono escolar

X

Convivencia escolar

Mejora de los

aprendizajes

Asistencia escolarX

Participación en clase XNiveles de desempeño XComprensión lectora XPensamiento Matemático X

Apreciación cuantitativa para ubicar el avance

 AVANCE SIGNIFICATI

Page 5: Ruta Inicial 14-15

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

VO

¿Qué propició que no se lograra el avance deseado?Las diferentes actividades que las autoridades nos piden, muchas veces a destiempo provocando que actividades planeadas no se lleven a cabocomo se tenían visualizadas¿Considera que la ruta de mejora se estableció atendiendo a las necesidades de la escuela?Si se hubiera llevado tal cual se planeo en un inicio del ciclo escolar anterior tal vez hubiésemos alcanzado sin problema la meta, pero al pedir tantotrabajo administrativo(llenado de cuadros) se perdió el sentido del CTE¿Considera que el diagnóstico de su grupo y de la escuela estuvo bien realizado?Si ya que fueron las realidades que como docentes vivimos en nuestro día a día.La planeación que realizó de las actividades ¿tuvieron su implementación y seguimiento?En todo momento, se planearon y fueron pensadas en las necesidades del los alumnos y la comunidad escolar¿Que considera necesario realizar para el cumplimiento de la responsable de las acciones implementadas?Llevar una calendarización sistemática de las actividades y que los responsables de cada una de ellas soliciten en tiempo y forma las evidencias que amparen dicho trabajo

Page 6: Ruta Inicial 14-15

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Para concluir su autoevaluación diagnóstica, señale los programas federales en los que ha participado y el impacto de su ejecución, así como una revisión sobre la administración de los ingresos en la escuela:

PROGRAM

A

MARQUE CON (X) EL

O LOS PROGRAMAS

EN QUE PARTICIPA

DESCRIBA DE MANERA BREVE EL

IMPACTO QUE HAN TENIDO EN LOS RESULTADOS

EDUCATIVOS SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS

PROGRAMAS

Reforma Curricular de Educación Básica X Los maestros hemos sido capacitados sobre los nuevos planes y programas que deben ser trabajados con los alumnos

Programa Nacional de Lectura y Escritura X En conjunto con la maestra de biblioteca se llevan a cabo acciones que fortalecen las habilidades de lectura y escritura de nuestros alumnos. Además de contar con un acervo bibliográficoPrograma de Escuelas de Calidad X Ya no se cuenta con el recurso financiero de este programa pero se elaboran los informes pertinentes.

Page 7: Ruta Inicial 14-15

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Programa de Escuelas de Tiempo Completo X Este programa ha venido impactar de manera significativa, nuestra labor docente, al incorporar nuevas estrategias y materiales que ofrece dicho programa.

Programa Nacional de Inglés en la Educación Básica X Contamos con el servicio de Inglés fortaleciendo así en nuestros alumnos la oportunidad de que aprendan una segunda lengua

Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Programa de Escuela Segura X Debido a la zona en la que se encuentra nuestra institución el contar con este programa ha sido una buena manera de mejorar las relaciones interpersonales y mejorar

Programa de Fortalecimiento de Educación Programa de Educación Básica para niños y niñas de familias jornaleras, agrícolas y migrantesPrograma Asesor Técnico Pedagógico para la Atención Educativa a laPrograma del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio.

x Algunos docentes se capacitan y actualizan año con año para participar en Carrera Magisterial, lo que les permite compartir nuestro trabajo y experiencias con otros

Finalizar el proceso de planeación

DESARROLLO DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

Page 8: Ruta Inicial 14-15

Secretaría de Educación PúblicaDirección de Educación Básica “B”

Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

En este apartado se hace un planteamiento de acciones para atender los problemas detectados en cada una de las prioridades, de tal forma que parta de aquellos aspectos que son prioritarios y posibles de atender en el corto plazo, considerando la experiencia que como colectivo tienen para orientar sus esfuerzos hacia la calidad educativa.

Los objetivos de cada prioridad, las estrategias y las metas (en caso de que se diseñe más de una por objetivo) que decidan plantear, deben

construirse considerando la autoevaluación diagnóstica del apartado situaciones a mejorar.

Page 9: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

PR I O R I DA D 1 : M EJOR A DE L APREND I ZAJ E

PROBLEMA Alumnos promovidos con condicionesOBJETIVO: Lograr que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados de acuerdo a su gradoMETA: Que el 100% de los docentes planifiquen de manera unificada, partiendo de una reflexión y adecuación de actividades que le permita lograr aprendizajes significativos de sus alumnos .Al 2015ESTRATEGIA A UTILIZAR. Planeación unificada

ACCIONES

RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPOS

Planificación unificada

Profra.Ingrid Aurora Solorzano Valles

Bibliograficoshumanos

Lunes de cada semana durante todo el ciclo escolar

Líneas de trabajo Profra. Margarita Alday Gonzalez

Bibliograficoshumanos $15,000

Primera semana de cada Mes durante todo el ciclo escolar

Infraestructura Consejos, DirectorHumanosfinancieros $10,000

Durante el ciclo escolar, según las necesidades.

Gastos Profra. Margarita Alday Gonzalez

Humanosfinancieros $10,000

Primera semana de cada mes.

Page 10: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

PR I O R I DA D 2 : NOR M AL I DA D ESCOLA R M Í N I M A

PROBLEMA: Los docentes no inician las clases puntualmente y no se respeta el horario del recreo.OBJETIVO: Lograr que el personal docente cumpla con los rasgos de normalidad mínima. META: Que el 100% del personal docente cumpla con los rasgos de normalidad mínima.ESTRATEGIA A UTILIZAR. Seguimiento sistemático del registro de asistencias y puntualidad

ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS

COSTOS TIEMPOS

Que el colectivo docente inicien puntualmente las actividades en su grupo, lo que se realizara un conteo de faltas y retardados a lo que se sancionara con una llamada de atención personal, después en colectivo, y a la tercera un acta

Mtra. ViridianaHumanosBibliográficos.Tinta para la impresora

1000.00 Mensual al final de cada mes

Materiales Realizar el inventario para

conocer el material. Revisión de inventario

Todo el personal escolar

HumanosBibliográficos.Tinta para la impresora

$5,00015 de Octubre de 2014 y 7 de julio de 2015

Reportes de lectura Se elaborará un formato con los

elementos necesarios donde se revisará los aspectos que debe cumplir, revisando letra y ortografía.

Mtra. MayelaEncargada de Biblioteca

HumanosBibliográficos.Tinta para la impresora

$1,000Primera semana de cada mes

Revista Llenado de cuadros Informe y evidencias de las

actividades sugeridas de la revista

Mtra. Adriana HumanosBibliográficos.Tinta para la impresora

$1,000Bimestral

Page 11: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Ruta de mejora Seguimiento y evidencias de a

ruta.

Mtra. RositaMtra. Lupita

HumanosBibliográficos.Tinta para la impresora

$1,000

Mensual

Page 12: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

PRIORIDAD3: ALTOALREZAGOEDUCATIVO

PROBLEMA: Falta de organización de actividades lúdicas, recreativas y extraescolares para que el alumnado se motive y así favorecer la asistencia regular a la escuela.OBJETIVO: Reajustar el proyecto escolar y la conformación de talleres permanentes en horario extraescolar, además de actividades lúdicas y recreativas que arraiguen la asistencia de los alumnos en la escuela.META: Al 2015, el 100% de los alumnos se apropien de una identidad de arraigo en la escuela.ESTRATEGIA A UTILIZAR. Planeación de actividades novedosas y atractivas a los alumnos

ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS COSTOS

TIEMPSOS

Se realizara la formación del taller de Teatro con alumnos de todos los grupos.

Profr. Flavio Lòpez CementoArena

$1 000 Dos sesiones por semana

Se continuará con el grupo de Danza con alumnos de la escuela, exalumnos y madres de familia.

Profr. Mario A. Rodríguez

Telas , estambre,hilos, listones, cierres ,botones,

$10 000 Dos sesiones por semana

Se realizará la formación de la Estudiantina con alumnos de la escuela.

Profra. Sanjuana Gpe. Ugarte

Cuerdas, micrófonos, pedestales.

$ 5 000 Dos sesiones por semana

Se llevará a cabo una feria de la ciencia en la que participaran alumnos de la escuela.

Profra .Brissa I. Rentería

Diversos materiales para experimentos

$ 500 Última semana del ciclo

Se realizará en dos momentos la exposición de trabajos o proyectos de las líneas en la escuela.

Profra. Margarita Alday Gonzalez

Impresiones o copias

$1000 13 de noviembre17 de junio

Page 13: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Se prepararan dos escoltas para las diferentes actividades de la escuela. También se formará una Banda de Guerra con el fin de motivar a los alumnos a que asistan diariamente.Se calendarizará en el ciclo la

Profra. SaraProfr. Alejandro $2,000

Durante el ciclo escolar.

Se realizaran diferentes actividades cívico-culturales por medio de ensambles el cual es un conjunto de dos o más personas que participan a través de voces, instrumentos musicales, expresión corporal, etc.Aniversario de la escuela

Profr. MarioProfra. LupitaProfra. AlmaProfr. Flavio

Vestuarios, pelucas, micrófonos, escenografía, guitarras, etc.

$ 6 00022 de Septiembre17 de Octubre04 de Noviembre

18 de Diciembre08 de Mayo

Fecha cívica y culturalesNiños Héroes y Aniversario IndependenciaConstitución MexicanaDía de la BanderaNatalicio de Benito JuárezDía del NiñoDía del TrabajoDía de la Batalla de PueblaDía del MaestroClausura

Profr.Víctor Maestros de guardia $ 7,000 15 de Septiembre

03 de Febrero23 de Febrero21 de Marzo30 de Abril01 de Mayo04 de Mayo14 de Mayo13 de Julio

Page 14: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

PR I O R I DA D 4 : CONVIVENCIA ESCOLAR

PROBLEMA: Se carece de un trabajo coordinado en el colegiado y los consejos para atender los problemas de Bullying y mala conducta en los alumnos, así como el desconocimiento de las acciones a desarrollar.OBJETIVO: Eliminar las conductas inapropiadas en la comunidad escolar para generar ambientes de buena convivencia escolar, a través de una orientación apropiada.META: Al 2015 el 100% de la comunidad escolar interactúa en un contexto de convivencia escolar más agradable. ESTRATEGIA A UTILIZAR. Implementación de guardias escolares.

ACCIONES

RESPONSABLES

RECURSOS COSTOS TIEMPOS

Desarrollar el proyecto de Inteligencia emocional con Docentes y grupos específicos.

Ingrid FotocopiasProyectorComputadora

$500.00 8 de septiembre capacitación docentes y durante el ciclo escolar con los grupos.

Estructurar el organigrama y cronograma para identificar las comisiones y responsabilidades del C. T.

Director Hojas de papel bond, marcadores.

$100.00 15 de septiembre.

Integrar los C.E.P.S., S.P.F., S.A. y C.T.E. para desarrollar proyectos y

FlavioMarioLupitaDirector

Hojas de máquinaHojas de papel bondCopias

$200.00 11 de septiembre

Page 15: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

gestiones favorables para la convivencia escolar

Realizar guardias escolares y reuniones extraordinarias para dar seguimiento a la buena convivencia escolar.

Brissa y cada docente

Botiquín $1000 Inicio y durante el ciclo escolar.

Publicar un boletín mensual para informar a la comunidad las acciones que realiza la escuela.

Judith y Víctor ComputadoraImpresoraHojas de máquina

$1500 Fin de cada mes durante el ciclo escolar

Dar seguimiento a las acciones programadas para disminuir y eliminar el bullying escolar.

Cada docente, director y maestras de apoyo.

Hojas de seguimiento $1000 Durante el ciclo escolar

Llevar a cabo las actividades referentes a Escuela Segura (Ecoce, botiquín,

Rosario y cada docente

Botiquín, registros, chalecos

$500 Durante el ciclo escolar

Page 16: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

vialidad)

Segundo y tercer proceso de la Ruta de Mejora

Implementación y Seguimiento

Cierre de la Ruta de Mejora

Evaluación y Rendición de cuentas

Page 17: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Para analizar el proceso es indispensable hacer un balance sobre los logros y dificultades que se han trabajado en equipo y al poner en marcha las actividades de la ruta de mejora escolar.

Para ello se puede utilizar una ficha de observación, rúbrica, lista de cotejo, portafolio de evidencias, expedientes de los alumnos, bitácora del director, los resultados de la competencia lectora, entre otros.

DE ACUERDO 712, ANOTE EL PROGRAMA(S) EN EL QUE DESEA PARTICIPAR EN ELCICLO ESCOLAR 2014-2015

PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Page 18: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETOCICLO ESCOLAR 2014-2015

CARTA COMPROMISO

Siendo las 13:00 horas del día 25 del mes de Agosto del año 201 4, reunidos en las instalaciones que ocupa la Escuela Primaria de Tiempo completo “Profra. Nellie Campobello”, C.C.T. 10EPR0460N, adscrita a la Zona Escolar No. 24, del Sector Educativo No. 01 ubicada en Lago Michigan 320 Fracc. Santa Amelia, del Estado de Durango, el Personal Directivo, Docente, de Apoyo y Administrativo, así como los representantes del Consejo Escolar de Participación Social respectivamente autorizados y con el respaldo de la comunidad escolar expresado en Asamblea, manifestamos ante la Secretaría de Educación Pública del Estado de Durango, que una vez analizado el Acuerdo Número 704 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de diciembre de 2013, así como los Lineamientos para la Operación y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo expedido por la Secretaría de Educación Pública Federal, y considerando que:

Page 19: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

El Programa Escuelas de Tiempo Completo, es un medio para el desarrollo de estrategias de gestión y organización escolar para lograr la ampliación del horario escolar de atención educativa en escuelas públicas de educación básica. La ampliación del tiempo para el aprendizaje se opera en la modalidad de tiempo completo.Con el programa escuela de tiempo completo se busca mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y niños en un marco de diversidad y equidad, propiciando el desarrollo de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del perfil de Egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo, el fortalecimiento de los procesos de gestión escolar y las prácticas de enseñanza, así como la incorporación de nuevos materiales educativos.Consciente de que bajo esta lógica, en la escuela de tiempo completo se pretende que los alumnos amplíen sus posibilidades para contar con experiencias formativas, pertinentes y significativas que hagan realidad el ejercicio pleno de su derecho a la educación, y se incrementen las oportunidades de interacción y colaboración entre los miembros de la comunidad escolar.Por lo antes expuesto, tomamos el acuerdo de participar en el programa escuelas de tiempo completo,durante el Ciclo Escolar 2014-2015, por lo que mediante el presente acto de suscripción autógrafa, de forma libre voluntaria quienes firmamos la presente carta, establecemos los siguientes:

COMPROMISOS1.) PLANTEL ESCOLAR: I. Incorporar en su plan de mejora de los resultados educativos (Ruta de mejorao equivalente) las

acciones y estrategias que permitan aprovechar las oportunidades que ofrece la ampliación de la jornada escolar optimizando el uso de los recursos materiales y financieros asignados a la escuela para cumplir con los objetivos del programa escuela de tiempo completo definidos en el marco de la educación básica.

II. Colaborar con las evaluaciones internas y externas que se realicen en el marco del programa de escuelas de tiempo completo.

III. Ofrecer el servicio educativo durante la jornada escolar completa a todos los alumnos de la escuela, con un horario establecido de 08:30 a.m. a 14:30 Hrs. Para Educación Preescolar; 08:00 a.m. a 14:30 Hrs. Para Educación Primaria y con servicio de alimentación de 08:00 a.m. hasta las 16:00 Hrs ; de 07:30 a.m. a 15:30 Hrs. Para Educación Secundaria, de 8:00 a 16:00 hrs. Para Telesecundarias, con servicio de alimentación de las 8:00 hasta las 17:00 hrs.

Page 20: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

IV. Implementar la ampliación de la jornada escolar del 18 de agosto 2014 al 14 de julio de 2015.

V. Desarrollar la propuesta pedagógica de la escuela de tiempo completo expresada en las Líneas de Trabajo Educativo: Lectura y Escritura, Desafíos Matemáticos, Arte y Cultura, y Tecnologías de la información y la Comunicación, Convivencia escolar y Vida saludable.

VI. Mejorar los procesos de gestión escolar, la prácticas de enseñanza y el trabajo colaborativo al centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

VII. Atender las orientaciones técnicas, financieras, de planeación y evaluación que la Autoridad Educativa Estatal y Coordinación Nacional y Estatal del Programa Escuelas de Tiempo Completo emita para el cumplimiento de los propósitos del Programa.

VIII. Cumplir con las disposiciones establecidas en las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo y los Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo.

IX. Rendir cuentas ante sus autoridades educativas y su comunidad escolar sobre los logros educativos obtenidos y sobre el ejercicio de los recursos asignados, con apoyo de la supervisión escolar.

2.) DIRECTOR ESCOLAR: I. Acudir puntualmente a prestar sus servicios los días estipulados en el calendario escolar,

durante el horario establecido en la Escuela de Tiempo Completo, absteniéndose de realizar acciones ajenas a sus responsabilidades.

II. Asumir una actitud de respeto, compromiso y responsabilidad hacia su función y generar un ambiente de confianza, cooperación y calidez entre todos los integrantes de la comunidad escolar.

Page 21: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

III. Dirigir, coordinar y propiciar la participación de la comunidad escolar en la organización de la escuela para la operación del tiempo completo. Promover la participación de las familias de los alumnos en la tarea educativa.

IV. Garantizar el pleno cumplimiento de los 200 días del calendario escolar y del horario de la escuela de tiempo completo, así como verificar y asegurar la prestación regular del servicio educativo en condiciones de equidad, inclusión, calidad y normalidad. Reportar a la autoridad educativa irregularidades en la operación del servicio.

V. Coordinar, participar y favorecer el buen desarrollo del Consejo Técnico Escolar, el cumplimiento de las acciones previstas y de los acuerdos estipulados en el mismo.

VI. Coordinar al colectivo docente y participar en la elaboración, desarrollo, seguimiento y evaluación de la Ruta de mejora.

VII. Ejercer un liderazgo académico dirigido hacia la mejora del servicio que ofrece el centro educativo; actualizarse de manera continua; favorecer el trabajo colaborativo y propiciar el avance continuo en la gestión escolar, las prácticas de enseñanza y los aprendizajes de los alumnos, así como propiciar redes de comunicación con otras escuelas.

VIII. Visitar las aulas durante la jornada escolar para orientar, acompañar y apoyar a los docentes en el logro de los aprendizajes esperados y la mejora de las prácticas de enseñanza, así como ayudar a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los estudiantes.

IX. Diseñar estrategias para el seguimiento a la implementación del currículo vigente, el desarrollo de las Líneas de Trabajo Educativo, así como el uso efectivo del tiempo en la escuela.

X. Propiciar y asegurarse que en el plantel impere un ambiente de aprendizaje sano, tolerante, libre de discriminación, acoso, malos tratos, violencia y adicciones con base en el respeto a los derechos

Page 22: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

humanos; así como que el espacio físico y la convivencia escolar reúnan las condiciones necesarias de seguridad durante toda la jornada.

XI. Establecer mecanismos necesarios para el uso adecuado y eficaz de los recursos naturales, materiales, humanos y financieros con que cuenta el plantel.

XII. Administrar los recursos recibidos para la operación de la modalidad escuela de tiempo completo, con base en criterios de legalidad, honestidad, eficacia, austeridad, transparencia y rendición de cuentas.

XIII. Rendir cuenta ante las autoridades educativas y la comunidad escolar sobre los logros educativos obtenidos y la administración de los recursos asignados.

XIV. Reconocer y Aceptar que el apoyo económico correspondiente a la ampliación de la jornada escolar se otorgará conforme a lo que establecen las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, y los Lineamientos para la Operación y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo vigentes.

XV. Reconocer y Aceptar que el apoyo económico referente la ampliación de la jornada escolar, no dará lugar a relación laboral o contractual alguna con la Secretaría de Educación del Estado de Durango.

XVI. Reconocer y Aceptar que el apoyo económico relativo a la ampliación de la jornada escolar es únicamente durante el tiempo efectivo que se encuentre adscrito y desempeñe su función directiva en el Centro de Trabajo (NOMBRE DE LA ESCUELA) que participa en el Programa Escuelas de Tiempo Completo.

XVII. Reconocer y Aceptar que elapoyo económico correspondiente a la ampliación de la jornada escolar procederá únicamente en el Centro de Trabajo (NOMBRE DE LA ESCUELA) donde se desarrolla el programa escuela de tiempo completo.

Page 23: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

XVIII.Reconocer y Aceptar que el apoyo económico por concepto de ampliación de la jornada escolar es independiente del nivel de Carrera Magisterial o de Desarrollo Profesional de Carrera u otros estímulos que correspondan a los trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación del Estado de Durango.

XIX. Reconocer y Aceptar, que por cualquier incidencia que implique el incumplimiento de la jornada adicional o los objetivos fijados por el programa de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa Escuela de Tiempo Completo vigentes, y los Lineamientos para la Operación y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, se dejara de percibir el apoyo económico otorgado, por lo que expresamente se exime a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Durango.

XX. Reconocer y Aceptar, que en caso de que se deje de desempeñar la función directiva en el Centro Escolar (NOMBRE DE LA ESCUELA), ya sea en forma temporal o definitiva, la Secretaría de Educación del Estado de Durango Sur, tendrá la facultad de suspender el apoyo económico, en consecuencia expresamente se exime a la Secretaría de Educación del Estado de Durango, de cualquier responsabilidad de carácter laboral, civil o de otra especie.

3.) DOCENTES: I. Acudir puntualmente a prestar sus servicios los días estipulados en el calendario escolar y durante

el horario establecido en la escuela de tiempo completo, absteniéndose de abandonar sus funciones durante este tiempo.

II. Asumir una actitud de respeto, compromiso y responsabilidad hacia su función educativa.

III.Propiciar que en el plantel impere un ambiente de aprendizaje sano, a favor de la convivencia escolar con base en el respeto a los derechos humanos, así como lograr un ambiente de confianza,

Page 24: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

cooperación, respeto y calidez en el aula, que estimule el aprendizaje y la inclusión de todos los alumnos.

IV. Identificar necesidades, logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos, a través de una evaluación con enfoque formativo.

V. Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar situaciones, secuencias didácticas y proyectos acordes con los enfoques de los programas de estudio vigentes, y desarrollar la propuesta pedagógica de las escuelas de tiempo completo expresada en las Líneas de Trabajo Educativo dirigidas al grupo de alumnos que atienda.

VI. Fomentar que todos los alumnos desarrollen procesos de aprendizaje en los que movilicen sus saberes, busquen diversas soluciones a los retos que enfrentan y generen experiencias de aprendizaje significativas.

VII. Promover la participación de todos los alumnos y tomar en cuenta su conocimiento y experiencia adquirida fuera de la escuela para el desarrollo de las actividades didácticas.

VIII. Colaborar en las tareas de organización de la escuela y contribuir en el diseño, la realización, el seguimiento y la evaluación de la Ruta de mejora.

IX. Participar en el Consejo Técnico Escolar para llevar a cabo proceso de mejora continua de los aprendizajes de los alumnos, favoreciendo el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares.

X. Participar en la creación de las condiciones y desarrollo de acciones de seguridad para todos los alumnos durante la jornada escolar.

XI. Actualizarse de forma permanente para responder a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.

Page 25: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

XII. Estrechar y mantener a lo largo de todo el ciclo lectivo vínculos de trabajo colaborativo con las familias para que apoyen en las tareas de la escuela e informarle sobre el avance académico de sus hijos.

XIII. Reconocer y Aceptar que el apoyo económico correspondiente a la ampliación de la jornada escolar se otorgará conforme a lo que establecen las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, y los Lineamientos para la Operación y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo vigentes.

XIV. Reconocer y Aceptar que el apoyo económico relativo a la ampliación de la jornada escolar, no dará lugar a relación laboral o contractual alguna con la Secretaría de Educación del Estado de Durango.

XV. Reconocer y Aceptar que el apoyo económico referente a la ampliación de la jornada escolar es únicamente durante el tiempo efectivo que se encuentre adscrito y desempeñen sus funciones docentes en el Centro de Trabajo (NOMBRE DE LA ESCUELA) que participa en el Programa Escuela de Tiempo Completo.

XVI. Reconocer y Aceptar que elapoyo económico procederá únicamente en el Centro de Trabajo (NOMBRE DE LA ESCUELA) donde se desarrolla el Programa Escuela de Tiempo Completo.

XVII. Reconocer y Aceptar que el apoyo económico por concepto de ampliación de la jornada escolar es independiente del nivel de Carrera Magisterial o de Desarrollo Profesional de Carrera u otros estímulos que correspondan a los trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación del Estado de Durango y que cuenten con tales derechos, toda vez que los recursos a través de los cuales se cubre el apoyo económico correspondiente a la ampliación de la jornada escolar provienen de recursos financieros que transfiere la Secretaría de Educación Pública Federal a la entidad, para el desarrollo y ejecución del programa escuela de tiempo completo.

Page 26: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

XVIII. Reconocer y Aceptar, que por cualquier incidencia que implique el incumplimiento de la jornada adicional o los objetivos fijados por el programa de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo vigentes, y los Lineamientos para la Operación y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo,se dejara de percibir el apoyo económico otorgado, por lo que expresamente se exime a la Secretaría de Educación del Estado de Durango.

XIX. Reconocer y Aceptar, que en caso de que se deje de desempeñar la función docente en el Centro Escolar Escuela primaria Profra. Nellie Campobello ya sea en forma temporal o definitiva, la Secretaría de Educación del Estado de Durango, tendrá la facultad de suspender el apoyo económico, en consecuencia expresamente se exime a la Secretaría de Educación del Estado de Durango, de cualquier responsabilidad de carácter laboral, civil o de otra especie.

4.) SUPERVISIÓN ESCOLAR:

I. Verificar y asegurar la prestación del servicio educativo en condiciones de equidad, calidad y normalidad en la escuela a su cargo.

II. Asegurar el buen desarrollo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo Técnico de Zona.

III.Promover y verificar el uso adecuado y eficiente del tiempo en actividades educativas en las aulas y en las escuelas bajo su responsabilidad.

IV. Asesorar, acompañar y verificar de manera sistemática y continua el desarrollo del trabajo pedagógico con los programas de estudio vigentes y con las Líneas de Trabajo Educativo.

V. Garantizar que todos los alumnos cuenten con los libros de texto y otros materiales educativos para llevar a cabo las actividades de aprendizaje.

Page 27: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

VI. Asesorar a los directores en el diseño de estrategias de atención a los alumnos de bajo aprovechamiento escolar; coadyuvar en la generación de ambientes de aprendizaje respetuosos, seguros, y equitativos con todos los alumnos y orientar en la definición de alternativas de trabajo para eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje.

VII. Ejercer un liderazgo académico favorecer el trabajo colaborativo en las escuelas a su cargo de forma permanente y sistemática, de modo que se desarrollen procesos de mejora continua en las prácticas de gestión escolar y de enseñanza, así como en los aprendizajes de los alumnos.

VIII. Establecer una comunicación permanente con las escuelas para crear una cultura escolar centrada en el aprendizaje con calidad en condiciones de equidad.

IX. Asesorar el proceso de elaboración, desarrollo, seguimiento y evaluación de la Ruta de mejora y acompañar en este proceso a los directores y a los docentes.

X. Dar asistencia técnica a las escuelas para la implementación de la propuesta pedagógica y en la organización del trabajo educativo y de gestión.

XI. Promover el desarrollo profesional de docentes y directores, a través del apoyo, la asesoría y el acompañamiento en los asuntos relativos a la enseñanza y el aprendizaje.

XII. Informar al director y maestros las normas e indicaciones provenientes de las autoridades educativas.

XIII. Gestionar ante las autoridades correspondientes la atención a los requerimientos y necesidades de las escuelas a su cargo.

XIV. Fomentar y orientar la vinculación respetuosa entre las escuelas y las comunidades para la mejora de la calidad educativa.

Page 28: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

XV. Verificar, asesorar y apoyar a la escuela acerca de la rendición de cuentas ante las autoridades educativas y las comunidades escolares sobre los logros educativos obtenidos y el ejercicio de los recursos asignados.

5.) CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL :I. Alentar el interés familiar y comunitario por el aprendizaje de los alumnos, así como por las

actividades de organización y funcionamiento de la escuela.

II. Llevar a cabo las acciones de participación, coordinación y difusión necesarias para el desarrollo de las actividades escolares y extraescolares cotidianas del plantel, que complementen y respalden la formación de los educandos.

III.Propiciar la colaboración del director, maestros, representantes de la organización sindical de los docentes, ex alumnos, familias de los alumnos, así como de las asociaciones de estos últimos, para realizar convocatorias de trabajos específicos que permitan el mejoramiento de las instalaciones escolares, tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, conocer las metas educativas y apoyar actividades extraescolares.

No habiendo otro asunto que tratar, se cierra la presente que consta de 10 fojas útiles, siendo las 14:30 hrs previa lectura del acta, se procede a firmar al calce y al margen por los que en ella intervinieron para su debida constancia y efectos legales a que haya lugar.

A T E N T A M E N T ENOMBRE FUNCIÓN FIRMA

Flavio Lòpez EscobedoJudith Selene Madrid RochelAlma Lucía Cazales PérezRosa María Arellano JimenezMario Alberto Rodríguez ParraMaria del Rosario Olivan Ruiz

Page 29: Ruta Inicial 14-15

Gobierno del Estado de DurangoSecretaría de Educación Pública

Dirección de Educación Básica “B”Departamento de Educación PrimariaEscuela Primaria de Tiempo Completo

“Profra. Nellie Campobello”C.C.T. 10EPR0460N

SECTOR EDUCATIVO Nº 01 ZONA ESCOLAR Nº24

Sanjuana Guadalupe UgarteMayela Concepción Vizcarra VelàzquezBrissa Isela Rentería GarcíaVictor Manuel Orozco GarcíaMargarita Alday GonzalezAdriana Borjas DíazCarlos Erik Ochoa Ibarra

Sello Escuela Supervisión Escolar Sello Supervisión

Emma Vianey Maturino Glez.