21
MAT,: Aprueba bases y convoca a Pdbiico de arte Y CuItu「a in Maiiku UywIr T’aiia, aho 2016’’ R.S。しU。I。N.X.N,A N。:埋L旦二 IQUIQUE′ セ洋館。 2鵬 V重STOS: Lo dispuesto en ios articuios l′ 28′ 32 estabIecido en ia Ley N°20.882 dei O5 de DiCiem presupuesto dei Secto「 P的lICO aho 2016; la Resoiuc de 2016 que aprueba distribuci6n p「esupuestar'a Iqu-que de la CONADI′ afro 2016; ia Resoiuci6n ∈× 2016 que ap「ueba modificaci6n presupuestarIa de ia de ia CONADI, afro 2016; la ResoIuci6n Exenta N aprueba n=eVO formato t~PO de bases para los c Educaci6∩; y lo dispuesto por la Resoiuc'6n Exenta N CONS宣DERANDO: 1. Que Ia iey NO20.882 dei O5 de DicIemb「e de 2015′ P心biico pa「a ei afro 2016 y asigna mOntOS giob Corporaci6n Nacional de Desa「「Oiio Indigena. 2. Que se ha asignado presupuesto aI p「og「ama c6di fomento de ias cuIturas indigenas’′, Pa「a la reallZaCi cuitu「a indigena Uywir Maiiku Uywi「 T’aiia, afro 2016 de $24.000.000.- (VeintiCuatrO m紺ones de pesos) RESUEしVO: 1i Ap「=6base ias Bases AdminiSt「atiVaS y T6cnICaS de cuitura lndfgena Uywi「 MaIiku Uywl「T’a=a, afro 2016; pROGRAMADIFUS|6NYFOMENTODE」ASCULTuR coNCURSOPOBし重CODEARTEYCULTURAIND王GENAUYW 之0宣6

R.S。しU。I。N.X.N,A N。:埋L旦二′詰 IQUIQUE′ セ洋館。 2鵬 · 2017. 12. 1. · Pdbiico de arte Y CuItu「a indfgena UYWir Maiiku UywIr T’aiia, aho 2016’’ R.S。しU。I。N.X.N,A

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pdbiico de arte Y CuItua indfgena UYWir
Maiiku UywIr T’aiia, aho 2016’’
R.SUIN.X.N,A N:L′
IQUIQUE′ 2
VSTOS: Lo dispuesto en ios articuios l′ 28′ 32 y 45 de ia Ley NO 19.253; lo
estabIecido en ia Ley N°20.882 dei O5 de DiCiembre de 2015 que apueba eI
presupuesto dei Secto PlICO aho 2016; la Resoiuci6n Exe=ta NOO15 dei 21 de Enero
de 2016 que aprueba distribuci6n pesupuestar'a de ia Subdirecci6= Nacionai de
Iqu-que de la CONADI′ afro 2016; ia Resoiuci6n ∈×enta NO121 dei ll de Febrero de
2016 que apueba modificaci6n presupuestarIa de ia Subdirecc-6n NactonaI de Iqu'que
de ia CONADI, afro 2016; la ResoIuci6n Exenta NO422 deI 28 de Marzo de 2016 que
aprueba n=eVO formato t~PO de bases para los concuSOS deI Fondo de Cuitura y
Educaci6∩; y lo dispuesto por la Resoiuc'6n Exenta NO160O dei afro 20O8 y;
CONSDERANDO:
1. Que Ia iey NO20.882 dei O5 de DicIembe de 2015′ aPueba pesupuesto del Sector
Pbiico paa ei afro 2016 y asigna mOntOS giobaies en eI programa Ol de ia
Corporaci6n Nacional de DesaOiio Indigena.
2. Que se ha asignado presupuesto aI pogama c6digo BIP NO20161890, Difusi6n y
fomento de ias cuIturas indigenas’′, Paa la reallZaCi6n deI Concuso Pbiico de arte y
cuitua indigena Uywir Maiiku Uywi T’aiia, afro 2016; POr Un mOntO de inVerSi6n totaI
de $24.000.000.- (VeintiCuatrO mones de pesos)
RESUEVO:
1i Ap=6base ias Bases AdminiStatiVaS y T6cnICaS dei dei ConcuSO PfIiCO de arte y
cuitura lndfgena Uywi MaIiku UywlT’a=a, afro 2016; que Se tranSCriben a continuaci6n:
pROGRAMADIFUS|6NYFOMENTODEASCULTuRASINDGNAS
Descripci6n Eiobjetivo deiconcuso es otogasubsidios de
financiamiento para ejecutar proyectos de rescate,
producci6n,pOmOCi6n,difusi6nyfortaIecimientode
PuebiosIndigenas(muestras de arte′ Publicaciones de
textos,diseF‘o de textiles,Obas de teato,Obras de
musica,CantO,danza,entre OtraSiniciativas),diigido a
cuitoesindiqenasdeiambitoubanovrural.
C6digoEIB N°20161890
Tipodeconvocatoria Concusopdb"co
caractedenoreemboIsabies.
expesaen pesos chiIenos,COn tOdas sus cifas,
incoporandoiosimpuestosasociadosala natualezadel
gasto.Estosignificaqueenlosmontostotaiessoiicitados, Se erendeninciuidaslas cagas tributarias que
SO=citadaenaigunodesuscomponentes,Seageguela
POStulantesselecciOnadosylalistadeespera,iospuntajes
beneficioqueselesadjudicaa.
encontraradisponibieeneiportaiwww,⊂Onadi,aObCI
Siguientesfoma=dades:
a)Ser entegados en un sobre ceado titulado ‘‘CONCURSO PuBCO DE ARTE Y CUTURA
INDGENAUYWIRMAKUUYWIRT′AA,ao
POStulaci6n PerSOnaquePOStuia. b)Los antecedentes podran sepesentados s6lo en
formuiariooficiaidepesentaci6n,enSOPOrtedepapei
escitoseaamanoocomputado.
C)Sedeber5acompaeladocumentaci6nyantecedentes
3.2. REQUISITOS DE POSTUAC6N ACONCURSO
Podran postuiar al pesente concurso:
a) Personas naturaies, hombres y muereSdigenas′ que desao=en, PraCtiquen
OfiCIOS O aCtiVIdades artistlCO CuItuales tradiCIOnales o contempoaneas.
b) Comunidades y asociaCiOneS indigenas conformadas de acuerdo a 10S articuIos 9
y 36 de la Ley 19.253 y que ai momento de la postuiaci6n se encuentren VlgenteS SUS dieCtiVaS.
C) Los postulantes que no posean apeliidos lnd†genas deberan lndiCar en el
fom=ia'O de post=iaci6n ei ndmeo de su CetlfiCado de CaIidad Indigena, Paa
que CONADI veiflque diCho documento.
d) Las comunidades y asoclaCiOneS lndigenas debean encontase lnSCritaS en ei
RegIStrO de Personas J=idlCaS Receptoas de Fondos PbIicos de CONAD,
egldo po la Ley NO 19.862, Su RegIamento, ei D.S. NO 375 de 2003 dei
MiniSteiO de Haclenda, y PO ia Resoiuci6n Exenta NO 240 dei DlreCtOr NaciOnai
de la CONADI de fecha 2de marzo de 2004, Paa io cual deberan mdiCa en
fomularIO de postulac16n ei ndmeo de regiStO Para que CONADI genere ei
CertiflCado que acedlta diCha sltuaCi6∩.
3.3, ANTECEDENTES OBIGATORIOS
a, PERSONA JURIDICA
Los postuiantes deberan ai momento de postuiar pesentar los slguIenteS documentos:
1) FormuIaio de postuIaci6n (Anexo NO l).
2) Fotocopia simpIe de C6dula NacionaI de Identidad (PO ambos iados)
del representante legaI de la Comunldad o AsociaCI6n que postuia ai
3) Fotocopia del Rut comunldad o AsoclaC16n lndigena.
4) Copia del Acta de AsambIea en donde conste ia vol…ad de paCIPa de
3
ia lnlCiatlVa y, RUT de ia Comunldad I=d(gena o de la AsociaCi6n Indgena
5) DecIaraci6n jurada simpIe (Anexo NO 2), donde se deciae;
a. ::RA, Y b. Dar fieI cumpIimiento a Ia ejecuci6n, aCtividades, y PrOductos
compometidos en Ia Pesentaci6n deI POyeCtO
6) N6mma COn lndlVlduallZaCi6n de ios mlembOS de la Comunidad o
AsoclaC16n Indgena que patiCIParan dei proyecto. (anexo NO 3).
b. PERSONA NATURA
1) Formulario de postulaci6n (Anexo NO l).
2) Fotocopia simpIe de C6duIa NacionaI de Identidad (POr ambos lados) dei
POStuIante.
3) DecIaaci6n juada simpIe (Anexo NO 2)′ donde se decIae:
a) Con9Cer y aCePtar las Bases del CONCuBSO PUBLICO DE ARTE Y CULTURA INDIGENA UYWIR MALLKU UYWIR T’ALLA′ ANO 2O16
b) Dar ne/ cL/mp//m,enfo a /as act/V/dades′ prOductos y aportes estab/ec/dos∴en e/
Formu/ano de Presenac/6n de/ Proyecto
C) No tene entre los soc10S mayOrltarlOS O tabaJadores, a funciOnarlOS de entldades
egldas por el Decreto Ley NO 249
d) PartlCiPa aCtlVamente COn las actIVldades que se pogamen.
e) AutoriZO la supervISi6n y reglStO audlOViSuai de la eJeCuC16n del
Proyecto , POr Parte de la CONADI
4) Carta de autoizaci6n de uso de propiedad inteIectuaI (S6Io en caso que el
PrOyeCtO COnSidere el uso de creaciOneS POtegidas por la iey de propledad
intelectuai).
5) N6mina COn indiVlduaiiZaCi6n de los ben∈ificlariOS y/O PartlCiPanteS del
POyeCtO. (anexo NO 3).
34, DOCUMENTOS OPTATIVOS y/O COMPEMENTARIOS
Los postuiantes podran pesenta documentos optatlVOS COmO:
1) Documentaci6n compiementaria′ taies como fotogafas, Vldeos, CDs (S6io sI
Se eStlma neCeSarlO Para la acredCi6n o meJOr COmPrenSi6n del proyecto)
Para aCedita ia experiencia′ Caiificaci6n o competencia de ei o la
PatlCiPante en la eJeCuC16n dei proyecto.
2) Documentos de teceros que acedlten ai postuiante especto de su
experiencia, CaIificaci6n o competencia en Ia ejecuci6n de proyectos
Simiiaes o lguai a la naturaleza dei pOyeCtO que POPOne ai presente concuso.
3) Carta de autoIZaC16n de uso de propledad lnteiectuaI (en ei caso que ei
PrOyeCtO COnSldere uso de creac10neS POtegldas por la ley de popiedad
lnteiectuai este documento tendra ca:rete de OBIGATORIO
4) CertlfiCado de aportes propiOS (anexo NO4)
3.5. CAUSADEIMINACI6N INMEDIATA DEA POSTULACI6N
a) Presentar los antecedentes en un formuiarlO diStIntO ai ANEXO NO l de estas
bases.
b) La falta u omiSI6n de alguno de los antecedentes obllgatOrlOS, (Anexo NOl, NO2
y NO3), Se5 causai de no admiSlbiildad dei proyecto o eliminaC16n lnmediata de
Ia postuiaci6n ai pesente concurso.
C) TambIen Se determinara COmO CauSai de no admlSlbdad en aquellos casos en
que el postuiante que no posea∴aPei=dos indigenas y no indlquen ei ndmeo del
ceCado en fomuiaiO de postuiac16n.


3,6. RSTRCCONS
Se debe resguada eI Deecho de Autor y Propiedad Intelectual de 10S Proyectos y sus
PrOductos.
La potecci6n deI Derecho de Autor consIdera los casos slguienteS:
a) Los proyectos que comprometan, afecten o lnCiuyan la utiilZaCi6n totai o parciai de
Obras protegidas por la ey NO17336′ de Prop-edad Inteiectuai y cuyos
tltuiaes de derecho de auto sean pesonas dIStlntaS dei esponsabie dei poyecto,
deberan contar con ia autoriZaC'6n expesa de utli'ZaCi6n de la obra dada po ei
tltuia dei deecho de auto. Sin PerJuiCiO de las excepciOneS COntemPIadas en ei
Parrafo III de la s∈alada ley
b) La autorizaci6n es ei pemiSO OtOgado por escitO′ POr el o la tltuiar dei derecho
de auto, Paa utliiZar la obra de algunos de los modos y po aigunos de ios
medlOS qUe la Ley NO 17.336 estabiece. Esta autorlZaC16n se debera otorgar ante
NotarIO PliCO y PreCISara ios derechos concedidos a la pesona autoriZada,
Seiando ei piazo de d=aCi6n, ia remuneac16n y su forma de pago, teitOriO de
apliCaCi6n y todas las cusuias limltatlVaS que el tltUla del deecho de autor
lmPOnga. A la pesona autoiZada no le seran econocldos mds deechos que ios
Sehalados en la autolZaCi6n, Salvo Ios lnherentes a la miSma Segdn su naturaieza.
Si ia admin-StaC16n de ios derechos de a=tO O COneXOS COeSPOnde a una
SOCledad de gest16n coiect'Va′ el o la Responsabie acompara a la postuiac16n un
lnStumentO PiVado de autorlZaCi6n otorgado por dlCha socledad en e- que
COnStara el hecho de ser la admlniStradoa de los derechos del auto o de ia
autoa′ ia autolZaCi6n de utiIIZaCi6n de Ia oba otorgada al o la soi'Citante y ios
t(rminOS de ia miSma
La POPiedad InteIectuaI contempla lo slgUlente :
C) Los contenIdos de la postulac16n son de propledad lntelectuai dei o la esponsabie
de la eeCuC16n del poyecto y no serch consultabies po teceros. sin PerJUiCIO de
io anteiO′ la aceptaci6n de ias bases autorlZa a la CONADI paa compiia,
egiSta, ePOducir y PubiiCa ios contenldos de los poductos obtenido dei
PrOyeCtO adJudlCado′ a tituio gatuitO′ Para los fineS de difus'6n que estime
PetinenteS.
4,1, COMITE DE ADMISBILIDAD Y EVALUACI6N
Ei ComIt6 de AdmlSlbiIldad y Evaiuac16n, en adeiante ‘‘ei Comlte′′ esta5 constltuido
pO:
1. EI Encargado de ia Unldad de CuItura y EducacI6n de la SubdieCCi6n NacIOnai
Norte de CONADI o qui6n desIgne POr eSCrltO′ quien PeSidlra el comlte.
2. Ei Encagado de la Unidad de AdmlniStaCi6n y FinanZaS de la SubdieCC16n
NacIOnai Norte de CONADI, O quien desIgne POr eSCitO.
3. La DleCtOa RegiOnal del ConseJO de la Cuitua y las Ates′ O qulen designe PO
escItO.
4. Un pofesIOnai de Apoyo de la Unidad de Cultura y Educaci6n de la SubdireCC16n
NaciOnal Norte de CONADI′ deslgnado por escrItO PO ei Encagado de la
Unidad de Cultura y Educac16n de la SubdlreCC16n NacIOnaI Norte de CONADI.
Cualqulea de ios miembros del Comit6 podra desig=ar med'ante POde slmPie o
memoando a otO/a func10nariO/a para que, en CaSO de no pode asiStl a la respectIVa
SeSI6n io/la repesente en sus f…⊂lOneS, ia c=al debech hacer iiegar antes de ia
COnStlt=Ci6n dei Comlt6 0 PreSentarIa en la const'tuCi6n dei miSmO, quedando
COnStanCIa de e=o en ei acta respectlVa.
Actuara en caiidad de Ministo de Fe, el (la) encagado(a) de la Unldad JuridlCa
respectiVa, O quien lo reempiace.
EI qu6rum minimo que eI Comite debe reunir para constituise validamente
Sea de 3 miembos′ ios que debean participa en Ia totaIidad de- proceso de
admisibiIidad y evaiuaci6n de Ias popuestas.
EI Comlte tendr5 como miSi6n ealiZar la admlSibIiidad y evaiuac16n de las
POStulacIOneS y POPOner a ia autoidad que suscr'be e=lamado aI Concuso PbllCO,
los o las postulantes selecciOnados/as para su adJudICaC'6n, PO Orden de puntaJe,
COnfome a los procedlmlentOS qUe Se S∈alan y los recusos diSPOnibles.
5
coMITE Y FuNCIONARIOS POBICOS
Las peSOnaS 'nteganteS dei Comlte′ eStarch afectos a las sIguienteS
inCOmPatib-i'dades e inhabii-dadesI en eI cumpiimientO de sus funcIOneS:
a) No podran ser c6nyuges′ hiJOS O hiJaS, adoptados o adoptadas′ ni tene
parentesco de consanguln'dad en iinea recta y coIateai hasta ei teCe gado′ O
‡ INDIGENA uYWIR MAKU UYWIR T’ALA, ANO 2016’’"
b) No pod ser representantes legaies, lntegranteS de direCtOlOS O
dleCtOreS(as) eJeCutlVOS(as) de inStit=CiOneS y/O PerSOnaS ufdiCaS, de quieneS
postulen proyectos ai Concurso.
c) No podrch partiCIPar COmO eJeCutOreS′ eJeCutOraS O CO-eeCutOreS(as) de los
proyectos que esulten seieccIOnados baJO Cuaiq…er mOdaildad′ n' tamPOCO
podran ser tltuiares de proyectos en eI Concurso.
En Ia eventualidad de que un mlembro del Comite le afecte aiguna de ias causaies
seiadas, Se debera lnhabllitar de lnmedlatO′ COmuniCando por escltO ai Pesidente
de ia ComIS16n o deJando co=StanC'a en la espectiVa Acta de sesi6n dei Comite.
4.3, ADMISBILIDAD DEAS POSTUACIONES
Ei encargado del proceso debe generar una Pauta de Admisibdad paa velf-Ca ios
equ'SitOS fomales de presentaci6n de ias postuiaciOneS Ei ComIte verifiCaque las
propuestas presentadas cumplan con los equ-SitOS lndICados en las presentes Bases′
seglas formaildades que se lndiCan e= 6stas
De todo el proceso, el Comlt6 ievantara un acta que identifique ias postuiaciOneS
deciaadas admiSlbles y las lnadmiSibies. En este ultlmO CaSO, Se debera ind-Ca el
motiVO.
4,4, EVAuACI6N DE LAS POSTUACIONES
Una vez eailZada la admlSiblildad de las postulaciOneS PreSentadas, Se POCedera con
la evaluaci6n de las postuIac10neS declaadas admiSlbles, Paa e=o se sesiOnara en
priVado, Se eVaI=arch y caiiflCarlas postuiaciOneS basandose e= ia documentaci6n
pesentada por cada postulante′ en COnform'dad con los clteriOS de evaiuac16n que se
detan en las presentes bases t6cnICaS. AsImiSmO, ios miembos dei comlte, POdran
mCOPOar ObservaciOneS a ia evaluac16n de cada postuiante, las que quedaran
egiStradas en eI acta.
EI puntae f'nai de cada postulante′ Sea el promed10 Obtenldo po ias evaiuac-0neS
efectuadas po cada miembro del Comite que aSISta a la ses16n. Ei puntaJe maXlmO que
se puede obtener es de lOO, eI puntaje minimo paa Ia adjudicaci6n deI pOyeCtO
Sera de 6O puntos.
EI Comlte POPOndra ai Jefe de Unidad OperatlVa de Iqulque, adJudiCar ia popuesta
selecc10nada, quien emitlrata reSPeCtiVa Resoiuc16n que asi lo odena.
4.5. CRITRIOS DE EVAUAC6N
Ei Comlte de AdmISlbIlidad y Evaiuaci6∩, eValuara y cailflCarindlVlduaimente los
poyectos pesentados′ aPi-Cando paa e=o ios cte'OS y PautaS de evaiuaci6n que se
lndiCan en las Bases TecnICaS. EI puntaJe de cada proyecto, anteS de su ponderac16n,
sera la suma de los promed10S Obtenldos por cada crlteriO de evaluac16n. EI puntae
finai de cada proyecto, Se deteminara aPllCando la ponderaci6n que se sehala mas
adeiante. Cuimlnada la evaluac16n, Se eiaboara un Acta que contendra los puntaJeS
de los poyectos evaiuados. Ei p=ntae mmo paa adJudiCar Sera de 60 sobe un total
delOO.
4,6, RESOLuCI6N DE EMPATES
Si en el resuItado dei proceso de evaluaci6n de las popuestas resuita lguaidad de
puntaJe, Se Prefela Paa∴adudlCar′ aqueiia oferta que tenga mayor puntae de
evaiuac16n tecnlCa y′ en CaSO de persIStlr la lgualdad, Se dara preferencla a aquelia que
6
haya obtenido meOr eValuac16n en el criteriO teCniCO de mayo pondeac16∩. En caso
de mantenese ei empate, Se Peferlra a aquelia propuesta que haYa Obtenido meJOr
PUntaJe en la evaluac16n econ6miCa.
4,7, SEECCI6N DEA POSTuACI6N
Ei Comlte de Adm'S-bliidad y Evaiuaci6n despu6s de reaiiZar la evaiuac'6n t6cn'Ca y
econ6mlCa de cada proyecto o popuesta′ POCedea a ordena en oden descendente′
SeieccIOnando Ios beneflClariOS hasta el monto de los ecusos dlSPObIes segn eI
PUntaJe, ievantando lnmediatamente aCta de todo Io obrado. Los acuerdos dei Comit6, deber5n se adoptados po ia mayoria absoiuta de los mlembros asIStenteS a ia ses16n
respectiVa.
Junto con ei acta fInal, ei Comlte debera confeccIOna =na ‘‘ista de Espea′′
COnfeccIOnada de acuerdo a los puntaJeS Obtedos. Esta LISta de Espera se utIiiZara
Cuando ias pesonas naturales, Comunldad o AsociaCI6n Indfgena que haya resuItado
SeieccIOnada no comparezca en el tiemPO requeldo para la aceptac16n del benefiCiO;
Cuando 6ste sehaie por escitO Su eChazo; O Si ei ServICIO COnStata aiguna
imPOSlbIlidad para ceIebrar el respectlVO COntatO COn la pesona, ComunIdad o
AsociaC16n Indigena seieccIOnada. Igualmente, Se COntemPiar5 este mecanISmO de
Seiecc16n en ei caso de q=e hub'ee eaSignaC16n dei monto total de recusos paa ios
COnCuSOS y CUando quedaa un monto menor al max'mO a adJudlCa, el cual podra se
adudiCado de la miSma forma.
La LiSta de Espera correa de acuedo ai orden de pelacI6n estabiecldo po el ComitC;, COn la flnaiidad de agota e1 100% de los recusos aslgnados ai Concurso.
Ei Com't6 de Seiecc16n proponda ai Jefe de la OfICina de la Unidad OperatlVa
COeSPOndiente adJUdiCa ias propuestas seiecciOnadas, qulen emltira ia espectiVa
Resoluc16n admlniStratiVa.
AsimiSmO, eI Jefe de la Unidad OpeatiVa COeSPOndlente, tendra ia facuitad de
deciara fundadamente desiertO ei Concurso.
Se debera comuniCar la adJud'CaCI6n a cada postula=te SeiecciOnado, Segn
COrreSPOnda y, Seaiandose claamente el dia y la hora que debera concurir a la
Unidad OperatiVa que ie coesponda′ Para ia susciPC16n dei ConveniO de eeCuCi6n.
Aque=as postulacIOneS que nO fueron adJudICadas′ Pueden ser etlradas a par de ia
Resoluc16n de AdJud-CaC16n en un peiOdo de 6 meses en la Unldad de Cultua y
EducacI6n de CONADI. Poste'Omente aI cumpilmIentO de d'Cho piazo, Se PrOCedea a
Su eXPu9
5. CONDICIONES DCONVENIO DE ACEPTAC6N DSUBSIDO
5"1" CELEBRACI6N Y FIRMA DEL CONVENO A partlr de la fe⊂ha de notiflCaC16n de la adudiCaC16n dei Concuso, COmenZaa a corre
∩C NORTE DE CONADI, Paa aCePta ei subsidiO adudlCado a traves de ia firma dei
Convenio de Aceptaci6n deI Subsidio.
Ei ConveniO Sera SuSC'tO POr ei SubdieCtOr NaciOnal Norte de CONADI y, ei o la
POStuiante adJudlCada o adJudlCados.
En caso que eI adjudicataio/a no suscriba eI contrato dento deI plazo que se
Ie seaIe se dejaa sin efecto Ia adjudicaci6n y se procedea a adjudicar ia
propuesta que hubiere ocupado eI primer Iuga en Ia ‘`Iista de espea′′ de este
ConcuSO y aSi sucesivamente,
Ei Convenio sera fimado en dos (02) originaIes, unO de los cuaIes quedara en
POder del AdudiCatarIO/a y ei otro en pode de CONADI. Ei Contato reglra a Partl de
ia fecha en que hubiere Sido apobado mediante la correspondiente eSOiuc16n dei Jefe
de ia OfiClna OperatlVa que COrreSPOnda, io q=e Se COm=nlCara ai adJudICatariO(a)
mediante COeO electr6nlCO O COreO POStai u oto metodo que resulte mds efiCaZ
diIgIdo a la dIreCCi6n entregada en ei formuiariO de postuiaci6n por el adJudiCataIO/a.
Ei eJeCutO(a) tendra que dar inlC10 a la eJeCuCi6n dei poyecto, a mds tada dento dei
70 dia desde que se envi6 ia refelda comunlCaCi6n. En caso contrarlO, ei contrato se
7
Informey endici6nde aVanCe Elejecuto/beneficiaiodeberaemitir …informede avance al teCermeSdelaejecuci6ndelproyecto,aSicomoiarendici6ndel
50%deImontoadjudlCado.EI50%eStantedeberaendisesegin
Seindicaeneipunto8delapresentebases.
Convenio deO6meses.
asasociacIOneSOCOmunidadesind†genaspodranpresentamds
5,3 ENTREGA/PAGO DESUBSIDIO
Los pagos de los respectVOS Subs'dlOS a las personas natuaies y JuidiCaS
benefiCiadas, Se efectuar5 una vez que se encuente compietamente tramltada la
resolucI6n exenta que apueba ei convenIO de eJeC=Ci6n′ en el que se estlPulach las
ObiigaCiOneS deI eJeCutOr benefiClarIO′ de da flei cumpilmientO a los obJetlVOS
PrOPueStOS en los respectlVOS PrOyeCtOS′ de su respectiVa SuPeViSi6∩, y de ia rendlCi6n
de los gastos reaIiZados. Ademds, en diCho conveniO Se eStlPuIarch claramente los
Piazos′ y ei tlemPO Para la rend'C16n con doc=mentOS f'dedlgnOS y Or'glnaIes.
Se pagar5 ei monto adJud-Cado en una soia cuota′ COn POSterlOridad a la fecha de
emiSI6n de la Resoiuc16n Exenta que aprueba ei ConveniO.
Ei monto adJUdICado no tendra reaJuSte ni aumentO de ninguna naturaleza. Los
asa,n honoraiOS, SaialOS O aCtlVidades del EJeCutOr/a, Ser5n siemPe SatiSfechos
dieCtamente POr ei miSmO y Sln que en eiio partiCiPe O tenga aiguna esponsabliidad
5,4 AMPIACI6N DPAZO, PRORROGAS DE EJECUCI6N Y/O TE"RMINO
ANTCIPADO DEL CONTRATO,
∂) Amp/ci6n de pl∂ZO y PrOrrOgaS de eiecuci6nJ
El/a eJeCutOr/a podra soilCItar a traV6s de carta dilgIda ai SubdieCtOr NacIOnal Note
de CONADI y con una anteiaci6n de lO dfas hablies como minlmO antes deI
VenClm-entO dei convenlO′ via OfiCina de Partes′ SOiiC'ta=do la ampilaC16n de piazo
y/O PrOrrOga de eJeCuC16n, indiCando que lnVOCa Paa tal efecto.
a eJeCuC16= dei poye⊂tO Se POdra ampiIa O POrOgar PO …a SOla vez′ S-emPe que
exiStan aZOneS fundadas para eiio y po escritO′ io que sera calmcado por el
SubdlreCtO NacIOnai Note de CONADI′ deblendo ser estabiecido po mediO de
informe te⊂niCO de la contapate InStItuCiOnal′ Para que POSteiOmente sea apobado
PO ei SubdIeCtO NacIOnai Note de CONADI medlante reSOiuc16n exenta.
b) 7mino ∂nticado cu∂ndo existen hs siguientesZOneS:
1. Utii-ZaC16n de los bleneS y/O eCUSOS dei beneflCIO, en OtraS aCtiVldades no
COntemPiadas en ei proyecto′ nI relacIOnadas dIreCtamente COn SuS ObJetiVOS y que
POngan en PeligrO lnminente eI cumplimientO matelal o flnanCleO dei proyecto.
2. IncumpilmientO, aIteraci6∩, interuPC16n o abandono dei poyecto.
3. Entega de 'nformacI6n lnCOmPieta o falsa respecto de ia eJeCuCi6n dei poyecto.
8
4. Incumplim'entO gaVe de las obiigaCiOneS dei contato
5. IncumpilmientO en los piazos de eeCuCI6n.
6. AdminIStraCi6n descuidada o neglIgente de los fondos, de forma tai que ponga en
ieSgO la corecta eJeCuCi6n deI Proyecto.
7. ImpedimentO a ias iabores de superviS16n que reaiiCe la Unidad de Cuitua y
Educac16n.
8. Falta de eJeCuC16n compieta y opot…a del POyeCtO.
9. La muete dei benefl⊂lariO y/ O benefiClaia.
10. Ren…Cia VOiuntarIa POr Parte dei benefICiaiO y/ O beneflClaria.
En cuaiqulea de los casos ei benef'C'arlO (a)/ eeCutO (a) debera estltul los
recusos a la Coporaci6n en foma lnmedlata
6. DISCREPANCIA YEGISACI6N
Cualqu-e diSCrePanCia POr la apliCaCi6n del co=Ven-O′ lnterPretaCi6n′ CumPIlmientO O
lnCUmPiim'entO, qUe nO eSte nOrmada e= ias pese=teS bases adminiStatiVaS′ Sera
resueita por ei DleCtO NacIOnal de CONADI′ Sin uiter'Or reCurSO′ en COn fomaIidad a
ias diSPOSiCiOneS eStablecida en la Ley′ Sin PerJuiCIO del derecho de ias pates de
ecul a ias JurISdiCC16n de ios TrIbunaies OdinarlOS de JustiCla de ia CIudad de
Iquique.
En el ConveniO de Aceptaci6n dei SubsidiO reSPeCtiVO, 1as pates const-tuiran dom‘Co
en ia comuna de Iqulque, Paa tOdos ios efectos de este Concurso, POrOgandose ia
competenc'a a los Tibunaies ordinarlOS de JuStiCla de la dleCCi6n de la SubdlreCC'6n
NaciOnal Norte de CONADI, Para tOdos Ios efectos legales-
7, CONTRAPARTE TEcNICA INSTITUCIONA
La contraparte teCniCa dei ConvenlO de Aceptaci6n del SubsidiO POr Parte de la
CONADI sea ia UnIdad de Cultura y Educac16n de la SubdieCCi6n NacIOnai Norte. Su
funci6n se
a) Coordlna tOdos Ios aspectos admIniStratlVOS y t6cniCOS del concuso.
b) Contactar ai postuiante adJudiCado/a;
c) Da viStO bueno y recepc'6n conforme de los antecedentes equeldos para la
firma del ConveniO de Aceptaci6n del SubsldlO, SeguimientO, Cierre y flniqultO
de este.
d) Otras funciOneS qUe Se req=ean Paa la eJeCuCI6n dei proyecto o que surJan
de ia apIICaCi6n de ias pesentes Bases.
8. DE TERMINO Y CIERRE DECONTRATO.
En la etapa del TermInO de ia EJeCuCi6n, Se debe entrega tanto ei Infome FinaI
TcnlCO COmO ei FinanCleO.
En el Informe T6cnico, ei EJeCutO/a debe lnCOrPOrar al menos, ios obetlVOS
(geneaies y especifiCOS), ias etapas y actlVldades dei poyecto con sus espectlVOS
mediOS de verlfiCaCi6n (n6mina de asIStenCia, fotografias, documentos entegados a
ios y las partiCIPanteS entre OtrOS), 10S PrOductos esperados y obtenldos, ias
fortaIezas y debdades de ia eJeCuC16n.
En ei Informe FlnanClerO Flnai, medlante PIana de endici6n de gastos, eI
EJeCutO/a debe lnCOPOar ei resumen flnanClerO del proyecto, detailando ei uso de
Ia totaiidad de ios recursos entegados, eS deci, el detaiIe de los gastos realIZados,
con ios InStumentOS tlbutariOS que los respaiden (Boletas, Facturas).
CONADI, dento dei plazo de eJeCuC16n dei proyecto, COntados desde la apobaci6n
dei ConvenlO, efectuara la eviS16n y estudlO de eiIos por pate de ios Encargados deI
seguimIentO dei proyecto de las Un'dades OpeatiVa′ Para luego ponunciarSe SObe
ia conformldad o lnCOnfomldad de dlChos lnformes finales. En caso que deciae la
inCOnformIdad de los lnfomes fInaies y demas documentac16n, Se POdan hace
observacIOneS ai EeCutOr/a a fin de que subsane ias observacIOneS. EI Encargado dei
segulmlentO del proyecto debera emltir ome de t6rminO y eVaiuac16n del
POyeCtO.
EI Encargado de la Unidad de Cuitua y Educaci6n debera em'ti 'nforme dei proyecto
estabieclendo su confomidad o lnCOnfomidad sobe la eJeCuCI6n deI poyecto.
Para ei ciere admlniStratlVO Se POdran consldera modaiidades de clere Segn ei
9
7
SIStema de seguimlentO y endiCi6n de gastos.
UnidaddeCosto Subdirecci6nNacionalNortedeCONADI
Fondo CuiturayEducacion
Ao 2016
tadlCIOnaies lndigenas;
Fortalece eI cono⊂lmientO lndigena a traves de lniC'atiVaS artislCaS CuIturales -
tradiCiOnales y contempoeas- de los puebios 'ndfgenas en contextos ubanos y
urales a taves de manifestaciOneS artisticas cuituaies
4 Caracteristicas dei pyect
Caacteristicas T6cnicas
Los proyeCtOS PeSentados po ios/as artiStaS, y/O Cultoes(as) tradiCIOnaies, en
cualqu'era de las aeas dei arte lnd†gena.
Las dreas a las que pueden optar los/as partiCiPanteS SOn:
a) ea de artes visuaIes, que COnSldera pOyeCtOS que lnCIuyen la poslbiIldad de
usa dIfeentes sopotes y medlOS de eallZaCi6n′ t'emPOS y fomas de
presentaci6n, entre eiias estla pint=ra′ eSCultura′ POducc-6n gaf-Ca′ ente
b) Area de Fotografia, PrOyeCtOS que COntIbuyan ai posiC10namlentO y Vaiorac16n
de=enguaJe fotogaflCO COmO una diSCIPilna de creac16n atistiCa.
c) Area de Teatro, PrOyeCtOS en dlStlntOS ienguaeS teatrales (titeres, muifecos,
musICai entre otros) y en diStIntOS SOPOrteS eSPaCiaIes (Salas, eSPaCiOS
altenatlVOS, eSPaCIOS PbliCOS, eStablecimlentOS educaciOnaies, entre OtrOS).
d) rea Danza, POyeCtOS en diSt'ntOS lenguaJeS y eStIios de danza
(COntemPOranea, mOderna, 6tnlCa, entre OtOS) y en diferentes sopotes (Sala de
video, eSPaCIO PdbiiCO, entre OtOS).
e) Area MusicaI, POyeCtOS en diStIntOS lenguaJeS y eStIios de mdsiCa, tradlCiOnai o
contemporanea lndigena.
f) rea Expresi6n OraI y Escrita′ PrOyeCtOS qUe aPOyen la generaci6n de
conoclmientO′ formacI6n y dlVUigac16n deI conocimlentO tradiCIOnal que se
transmiten Oalmente o contemporaneo lnd†gena taies como poesia, CuentOS,
narracIOneS ente OtOS.
g) Area de ates y t6cnicas tradicionales indigenas, teXtileas, alfaeras′
ofebres′ CeSterOS′ eSCultores′ etC; de la oralldad; manifestac10neS reCreatlVaS;
fotaiecimientO de pocesos y prattlCaS COiectlVaS.
Los poyectos, deberan pemltl a traVeS de su eJeCuC16n, ia ceaci6n y produccI6n de
obras dnICaS; la difus16n del arte paa fomenta el econoclmlentO, eSPetO y
valoracI6n de lo lnd†gena; la evltaiiZaC16n de las lenguas lndigenas paa rescata,
conservar y difundl en las nuevas geneacIOneS y en la sociedad chliena en geneal y,
finaImente, ia promocI6n de ia dlVerSidad cuituai de la socledad chliena
5. Citerios deVaIuaci6n,
Los proyectos presentados′ Se eValuara e= base a los citeiOS que Se 'ndlCan a
contlnuaCI6n:
Expe c dei te E-postanteposeeunadestacadaexperienciaeneI 20
POStu rubrodeIproyectoquedesarro=ara
EipostuIante posee expeiencia en eIubO del 10
proYeCtOquedesaOiiara
PrOyeCtO difus16npdb"cadeiapoplaentldad,COmO
iempo CuIturaiesquepromuevanydifundanlacuitura
actividadescuItuaiesquepomuevanydifundanla Cultua.
Deciaraci6n de Eipoyecto expresa ciaramentelas actividades o 10
actividades eventoseniasquepodrapaticiparunavezquese
autogesti6nquepodrarealizarapartirdelaentega
Continuidad o iniciai promoci6nvdifusi6ncuituraiantesreaiizada
EIpoyectoNOpoponeunacontinuidaddeacciones 0
Siua OneS El/la ejecutor/a NO presenta deudas/SaIdos con 0
Pendientes con CONADI DOyeCtOSdeCONADIfinanciadosenaosanteriores
Ei/lae]eCutOr/a presentadeudascon proyectosde 0
CONADIfinanciadosenaosanteiores
so=citados a CONADI dnicoindicadoenlasbases
EImontosoiicitadoaCONADINO seajustaamonto 0
La postuiaci6n NO presenta aportes pOPios paa 0
apovaeidesarro=odelDrOVeCtO
Es equlSltO fundamentai que los/as adJUdiCatarlOS(as) que obtuvierOn finanCiamientO
en ei concuso 2O16′ Se COmPOmetan′ PO medlO de la flrma de un ConveniO de
EeCuCi6n del poyecto presentado, COn lo sIgulente’
12
a) Coiabora con ia Unidad de C=ltura y Educaci6n con la lnformac'6n y
antecedentes que se equleran Paa ei pago′ Clerre y fi…quitO dei subs-diO"
b) EJeCuta eroyecto en los terminOS aPObados por el comlte de seiecci6n en
conformIdad a ias diSPOSICIOneS COntenIdas en los desgloses seFlalados en eI
fomulariO de pesentaci6n dei proyecto, lnCiuIdas las observacIOneS O aicances
COn que eSte hubieSe SIdo apObada.
C) En ei caso de no rendir SatISfactoriamente el proyecto′ el eJeCutOr (a) o
beneflCialO (a) dei poyecto sera obetO de un ciere fozado y su tltuia, y/O
quien Ia epesente legaimente en caso de tataSe de pesona JuidiCa, Segdn
los casos, quedara lmPedido de adJudiCaSe O eCibi OtaS aSignaCIOneS de
fondos po parte de CONADI mlentaS nO Sean aClarados completamente las
Paidas lnCOnCiusas al momento del clerre forzado.
d) Ei eJeCutOr debera entrega evidenc'aS de la eJeCuCi6n y desaroiio dei
PrOyeCtO, eStaS Pueden se: reglStO fotogco, SOnOO audiOViSuai, mueStraS
de especieS manufacturadas o eIaboradas u otOS que COnStltuyan ios
PrOductos asocIados o esperados dei proyecto materla de este conveniO. e) Respecto cambiOS de item de costos del Proyecto y prorrogas, deber5 se
infomada a la Unldad de Cuitura y Educaci6n y apobada por el Jefe de la
UnIdad OperatlVa.
f) ComunlCar a la Unidad de Cuitura y Educac16n, en forma oportuna Y POr ei
medIO maS raPido posible, ios lnCOnVenlenteS que Se Pudleran PeSenta en la
macha dei Proyecto.
7 Sistema de seguimiento y endici6n de gastos,
La CONADI, a taVeS de su Unldad de Cuitua y Educaci6n, eaiiZara un mOnitOreO y
Segu'mlentO en teenO de los poyectos a eJeCutar′ Para lo cual los adJudiCatalOS
benefiClarlOS′ daran las condiCIOneS neCeSalaS Paa eSte COntOi y segulmientO, en ias
que se requerlra de clertOS reglStrOS fotogcos, de audiOVISuai y/O regiStrO SOnOO.
La CONADI exigira ai(la) benefiClaIO(a) dei subsldlO, ia entrega de una pianiila de
rendiCi6n de gastos dei dinerO aSlgnado aI final de la eJeCuC16n dei miSmO COnSiderando
Ios sigUlenteS aSPeCtOS:
. Debera ser presentado en formato exlgido en ia pesente base, en COnCOrdancla
a losarticuios 2Oy 29 de la cirCuiar30 de la Contraiora Geneai de ia RepdbiiCa
que fiJa nOrmaS de pOCedlmlentO SObe endiCiOneS de cuenta.
En nlngdn caso podri ser lnferlOal montoentregado
. Ser5n considerado soio Ios documentos en originai.
En el caso de la endiCi6n del item honorarlOS ei eeCutO del proyecto debera aduntar
ei F29 mas un lnfome de los servICIOS PeStados′ emitidos por ei proveedo
COrreSPOndlente.
8.Anexos
2. Deciarac16n urada slmPle (Anexo NO2)
3. LIStado de patlCIPanteS del poyecto (anexo NO3)
4. CefiCado de apotes pOPIOS (anexo NO4)
5, Plani=a de endiC16n de gastos (anexo NO5)
II,IDENTIFICACIONDEEJECUTOR(A Nombres ApeilidoPaterno NATURA) ApedoMateno
ut (MaqueconunX)
Solteo(a) CorreoElectr6nico(ObIigatorio)
EXPERENCIAANTERIOR(SeFiaIeactivi dadesreievantesrea=zadasquesevincuien
diectamenteconeiaeaalacualDOStula
Rutoroi§egncoresponda
EXPER|ENCIAANTER|OR(Sefiaieactiv dasquesevinculen diectamenteconeiaeaaiacualpostula
u9a CHA
OBJETIVOS(IndiauelasmetasvIoqrOSaaicanzarconIarealizaci6ndeIDOVeCtO).
debesecoCidenteconlosrecursossolicitadosaCONADI) item l MontosolicitadoaCONADI
GastosdeHonoarios(EsteitemnoconsideaDaOSdehonorariosDaraelolaeiecuto/aadiudicadola)
Gasosdeeaci6n
Gastosde Gastosde Gastosde Gastosde Operaci6n aCONADI
$ $ $
APOR CONAD
$
DECARACION JURADA?IMPE `‘CONCURSO POBICO DE ARTE Y CUTURA INDIGENA UYWIR MALKU UYWIR
T′ALA, Ao 2016′′
DomiClllado (a) en Comuna de.1 ..Cludad de
RegIdn .
Declaro:
a. conoceY aCePr las Bases dei CONCURSO PuBICO DE ARTE Y
CuLTURA INDIGENA UYWIR MALKU UYWIR T’ALA, ANO 2016
b. D∂r f/e/ CUmp/Im/enO a /∂S aC[/V/dades, prOductos y apoIes esb/ec/dos
en e/ fomu/ar/O de PresentacI6n de/ Proyecto
c. No tener entre los socIOS mayOltaiOS O trabaadoes, a funciOnaiOS de
entidades regldas por el Deceto Ley NO 249.
d. PartICIPa aCtVamente COn las actiV'dades que se programen.
e. AutorlZO ia supevIS16n y regIStO audlOViSual de ia eJeCuCi6n del
Poyecto. .′ POr Pate de la CONADI'
No Nombecompieto NOCeduIade identidad ima
1

3
4

6
7
8
9
10
MONTOTOTARENDDO
CHA
M MONTOAPROBADO
1.-GastosOperaciona eS
2.-GastosdeHonora OS
otaI
otal
otal
l