Rotulas Plasticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rotukla

Citation preview

INDICE

INTRODUCCINRTULAS PLSTICAS1. DEFINICIN2. FORMACIN DE ROTULAS PLSTICAS3. PLASTIFICACIN ROTULAS PLSTICAS MOMENTO PLSTICO DIAGRAMA MOMENTO -CURVATURA ELEMENTO VIGA- COLUMNA DEFORMACIONES Y DESPLAZAMIENTOS4. PROBLEMA

INTRODUCCIN

Al ser sometida una estructura de concreto armado a movimientos ssmicos severos, sta generalmente responde no linealmente. Esto es atribuible a que el concreto armado es un material no homogneo y su comportamiento es altamente no lineal. El nmero de variables comprendidas en la respuesta no lineal de estructuras de varios niveles es tan elevado, que estudios anteriores han demostrado la alta dependencia de las respuestas inelsticas a las caractersticas propias de cada modelo, y el estado del arte actual hace difcil el poder dar recomendaciones de carcter general. Sin embargo, se pueden obtener valores cualitativos de ciertos factores dentro de un intervalo probable, para su posterior utilizacin dentro de un procedimiento racional de diseo.Los anlisis dinmicos no lineales indican que en las columnas de prticos de varios pisos, pueden ocurrir distribuciones inesperadas de momento flexionante, en comparacin con la distribucin obtenida de la carga lateral esttica equivalente que recomienda la Norma Tcnica de Edificacin E-030 de Diseo Sismo resistente. El anlisis de carga lateral esttica indica generalmente que los puntos de inflexin se encuentran prximos a la mitad de la altura de las columnas, excepto en los pisos prximos a la parte superior e inferior del prtico. Sin embargo, el anlisis dinmico no lineal sugiere que en determinados instantes durante la respuesta de la estructura a los movimientos ssmicos, el punto de inflexin en una columna puede estar prximo a la unin viga-columna y ocasionalmente, incluso la columna puede estar en curvatura simple.La carga lateral esttica de la Norma E-030 normalmente tiene una distribucin triangular que corresponde a las cargas laterales que varan linealmente desde cero en la base a un mximo en la parte superior de la estructura. Los anlisis dinmicos no lineales tambin indican que generalmente no estn presentes las rtulas plsticas en todas las vigas en el mismo intervalo de tiempo. El desarrollo de rtulas plsticas tiende a moverse hacia arriba del prtico, en ondas que abarcan unos cuantos pisos a la vez, pero puede haber instantes, en edificios de baja altura donde todas las vigas tengan rtulas plsticas formadas simultneamente.

ROTULAS PLSTICAS

1. DEFINICIONAl ser sometida una estructura de concreto armado a movimientos ssmicos severos, sta generalmente responde no linealmente. Esto es atribuible a que el concreto armado es un material no homogneo y su comportamiento es altamente no lineal.

Una rtula plstica es un dispositivo de amortiguacin de energa, que permite la rotacin de la deformacin plstica de la conexin de una columna, de manera rgida. En la teora estructural, la viga de ingeniera o rtula plstica se usa para describir la deformacin de una seccin en una viga donde se produce la flexin de plstico.

Con la constitucin de esa rtula plstica en el centro de la viga, queda formado un mecanismo con un grado de libertad, al existir -incrementalmente- tres rtulas alineadas. Aqu la estructura se ha transformado en mecanismo y corresponde a la definicin de uno de los Estados Lmites Ultimos o de Colapso. La carga ultima o de colapso qu ser, por tanto:qu = qp

Se usa el trmino rtula plstica para referirse a la seccin central en ese estado. La rtula plstica, permite rotaciones relativas a ambos lados de la seccin indefinidamente grandes, y tiene asociado un momento flector igual al momento Mp. El diagrama momento-curvatura es lineal hasta alcanzar el momento de fluencia My. A aprtir de all es no lineal y se hace completamente plstico con el momento de plastificacin Mp.

2. FORMACIN DE ROTULAS PLASTICAS

Sea el prtico biarticulado e hiperesttico sometido a una carga puntual P en el dintel.

Prtico biarticulado sometido a carga puntual en el dintelPrtico biarticulado sometido a carga puntual en el dintel.Diagrama de momentos flectores

El momento mximo (MC) se produce en la seccin C donde acta la carga P. En los nudos B y D, los momentos son iguales (MB = MD), aunque se siguen nombrando con el subndice indicando la seccin donde actan. Si MC es inferior al momento que agota la seccin en rgimen elstico (Me) la distribucin de deformaciones y de tensiones en la seccin en estudio es la mostrada en la Figura 12.17.Al incrementar el valor de P hasta que la seccin C se agote en rgimen elstico, la ley de momentos flectores y la distribucin de tensiones en la seccin C son las mostradas en la Figura.Si se sigue incrementando P, comenzar la plastificacin de la seccin C, llegando un momento en que toda la seccin plastificar; se ha alcanzado la deformacin en rotura de la fibra ms deformada, formndose una rtula plstica. En este momento,

Prtico biarticulado sometido a carga puntual en el dintel.Diagrama de momentos flectores y distribucin de tensiones en la seccin C alAlcanzarse en dicha seccin

Entonces la estructura inicialmente hiperesttica, ha pasado a ser isosttica:

Formacin de una rtula plstica en la seccin CSimultneamente, en las secciones B y D tambin aumenta el momento llegando estas a agotarse elsticamente. Al seguir incrementando el valor de P, seguir aumentando el momento flector en B y D. En la seccin C el momento plstico que agot la seccin se mantiene constante.

Prtico biarticulado sometido a carga puntual en el dintel.Redistribucin de momentos en B y D

Habr un valor de P para el que las secciones extremas B y D se agotan, formndose sendas rtulas plsticas, que provocan el colapso de la estructura al transformarse est en un mecanismo.

Colapso de la estructura por transformacin en mecanismo por laFormacin de rtulas plsticas