17
1 The scope Domingo 9/1/2011 Número 835.426 La revista Oficial De Juan Sebastián Elcano

Revista_Paco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista Oficial De Juan Sebastián Elcano Domingo 9/1/2011 Número 835.426 1 12………………Empleo Superordenador “el condor” 7………. Tecnología 3………. Televisión 8…………….. Música 14……………………Surf 5…………………. Cine Concierto de Lady Gaga Avance de la serie: “SKINS” Estreno de la película “También la lluvia” Fallece el tricampeón Andy Irons Y chistes 2

Citation preview

Page 1: Revista_Paco

1

The scope

Domingo 9/1/2011 Número 835.426

La revista Oficial De Juan Sebastián Elcano

Page 2: Revista_Paco

2

Indice

1.…………. Portada

2……………… Índice

3………. Televisión

5…………………. Cine

7………. Tecnología

8…………….. Música

10………. Educación

12………………Empleo

14……………………Surf

15…. Pasatiempos

Avance de la serie: “SKINS”

Estreno de la película “También la lluvia”

Superordenador

“el condor”

Concierto de Lady Gaga

El informe

PISA

Huelga de los controladores aéreos

Fallece el tricampeón Andy Irons

Y chistes

Page 3: Revista_Paco

3

Argumento de la serie:

Skins nos muestra a través de este grupo

de adolescentes, compañeros de instituto

y amigos, cómo viven, cuáles son sus

problemas, cómo se divierten y cómo

superar la adolescencia; esa época de la

vida en la que nos formamos como

personas.

Ficha de la serie:

Título original: Skins

País: Reino Unido

Canal Reino Unido: E4

Canal España: Buzz

Fecha de estreno original: 25 de enero

del 2007

Fecha de final original: - - -

Género: Drama juvenil

Aclamada por los medios como serie de

culto Skins concentra su trama, alrededor

de las vidas de un grupo de amigos de

entre 16 y 18 años que viven en Bristol y

que supuestamente llevan una vida

normal.

Cada chico y chica interpreta un modelo

de adolescente; un chico atractivo y

popular (Tony), su novia (Michelle), un

chico Musulmán drogadicto (Anwar), un

personaje gay; una chica con trastorno

alimenticio; un chico que está

desesperado por perder su virginidad;

una chica inteligente y privilegiada con

problemas familiares; una aspirante a

músico y un chico fiestero enamorado de

su profesora. Cada capítulo se centra en

un personaje diferente y nos narra sus

experiencias con las drogas, el sexo, los

desórdenes alimenticios y las creencias

religiosas, con un denominador común, la

amistad y la unidad en los momentos

duros como solución a todos sus

problemas.

Page 4: Revista_Paco

4

Dirigida por: Adam Smith.

Simon Massey. Paul Gay.

Minkie Spiro. Harry

Enfield, Charles Martin,

Aysha Rafaele, etc

Creadores: Bryan Elsley y

Jamie Brittain

Guión: Bryan Elsley, Jack

Thorne, Jamie Brittain,

Ben Schiffer, Simon

Amstell, Camilla Blackett,

Andrew Dawson, Steve

Dawson, Tim Inman, Josie

Long, etc

Producción ejecutiva:

Bryan Elsley, George

Faber y Charles Pattinson

Música original de: Fat

Segal

Banda sonora: Aleatoria.

Estado: En emisión

Temporadas: 4

NUEVOS CAPÍTULOS INÉDITOS EN INTERNET.

Teuve, a través de la página web de su canal

Buzz ofrece en exclusiva capítulos inéditos

de Skins, la exitosa serie británica que narra

las experiencias de un grupo de

adolescentes de Bristol.

Polémica, dura y sin tabúes, la serie se ha

convertido en un éxito en Inglaterra donde se

han emitido las dos primeras temporadas en

los canales E4 y Channel 4. Skins llegó a

España en junio de este año a través de

Teuve, que la empezó a emitir en Buzz, su

canal temático dirigido al público joven.

Ahora, tras la emisión de la primera

temporada, Teuve ofrece a los seguidores de

la serie una sucesión de capítulos inéditos

creados exclusivamente para Internet, que se

podrán ver en las webs www.canalbuzz.tv y

www.adnstream.com.

Los nuevos capítulos se han creado como un

complemento a los que se pueden ver en

televisión. Tras la emisión de cada episodio

en Canal Buzz se cuelga en la red uno de los

capítulos inéditos que narran historias

relacionadas con ellos.

Además en ellos se pueden seguir las

experiencias que los jóvenes protagonistas

han vivido desde el final de la primera

temporada, así como nuevos aspectos de la

personalidad de cada uno de ellos, a través

de “videodiarios” en los que los jóvenes

explican sus miedos, preocupaciones y

esperanzas.

Page 5: Revista_Paco

5

La película También la lluvia, dirigida por Iciar Bollain

e interpretada por Luis Tosar y Gael García Bernal,

ha sido elegida por la Academia de Cine para representar

a España en los Oscar.

También la lluvia competía

con Celda 211, el filme de

Daniel Monzón, el gran

éxito cinematográfico del

año que se alzó con ocho

goyas en la última edición

de los premios de la

Academia, y Lope, dirigida

por el brasileño Andrucha

Waddington y

protagonizada por Alberto

Ammann. El anuncio se

acaba de hacer público en

la sede de la Academia, en

una ceremonia que ha

contado con la participación

de los actores Blanca

Suárez y Mario Casas.

Bollain se convierte así en

la primera realizadora

española que representa a

España en los Oscar de

Hollywood.

También la lluvia es sin

duda la gran aventura

cinematográfica de Iciar

Bollain (Madrid, 1957).

Rodada en Bolivia, en la

selva del Chapare y en la

ciudad de Cochabamba, el

filme es una gran

producción que ha movido

miles de extras, 4.000 en

total, de ellos cerca de 300

indígenas, un equipo de

130 personas y más de 70

localizaciones, casi todas

ellas en exteriores.

Después de historias

intimistas y de personajes -

Hola, ¿estás sola?, Flores

de otro mundo, Te doy mis

ojos o Matahari, Bollain se

ha enfrentado con También

la lluvia a su película más

ambiciosa. El filme, el

primero que no escribe ella,

parte de un guión de Paul

Laverty, el guionista

habitual de Ken Loach y

compañero sentimental de

la realizadora.

También la lluvia es una

película dentro de una

película. Narra el rodaje en

Bolivia de un filme de

época en torno al mito de

Cristóbal Colón, un

hombre obsesionado por el

oro, cazador de esclavos y

represor de indios. Es el

año 2000 y la población

boliviana, una de las más

pobres de Suramérica se

levantó contra las

Page 6: Revista_Paco

6

autoridades políticas y la multinacional

norteamericana Bechtel que intentó subir de

manera disparatada el precio del agua. El oro

y el agua. El pasado y el presente. La lucha

por la dignidad de un pueblo. De todo esto

trata este quinto largometraje de Iciar

Bollain, producido por Morena Films. Con

un presupuesto de cinco millones de euros,

en el filme también trabajan Karra Elejalde,

que realiza una espléndida interpretación de

Cristóbal Colón, Carlos Aduviri, en el papel

de líder indígena, Carlos Santos (el fraile

Bartolomé de las Casas) y Raúl Arévalo (el

fraile Juan Montesinos). Luis Tosar

interpreta al productor del filme que va a

rodar a Bolivia y Gael García Bernal el del

director.

Durante el rodaje en la selva del Chapare,

Iciar Bollain aseguraba que no creía que

esta película rompiera de manera radical con

sus anterior cinematografía. "No es una

película intimista, pero sí creo que es de

personajes.

Hay una parte de época y otra del presente

que narra acontecimientos políticos y

sociales reales que sucedieron en Bolivia,

pero al final es una historia en torno a dos

personas, sobre todo de una, la del productor

Costa que hace un viaje de compromiso

personal”.

'También la lluvia' se estrenará

comercialmente en enero, aunque antes, a

finales del mes de octubre, inaugurará la

Semana de Cine de Valladolid (Seminci).

Para poder acceder a esta convocatoria de

cara a los Oscar y según dictan las normas

de la Academia de Cine, los productores del

filme han realizado lo que se conoce como

estreno técnico, es decir la exhibición durante

siete días en cualquier sala de cine del

territorio español antes del 30 de

septiembre.

Page 7: Revista_Paco

7

Un superordenador hecho de mas de 1700

Playstation 3.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos, a

través de su Laboratorio de Investigación, ha

creado un superordenador gracias a la

interconexión de 1.760 consolas PlayStation

3, las cuales sumadas a 168 unidades

GPGPU,que va 50.000 veces más rápido que

un portátil de los que estamos

acostumbrados a usar

en el día a día. El

nuevo equipo llamado

'Cóndor'esta Este

nuevo equipo,

considerado la

supercomputadora

número 34 más

potente del mundo, se

encargará de la

investigación de

inteligencia artificial, la

detección de reconocimiento de patrones y el

análisis de grandes cantidades de imágenes

de sistemas de vigilancia.

La utilización de la videoconsola

PlayStation 3 se debe a la presencia de

del chip 'Cell BE', una tencología

innovadora que permite acelerar las

aplicaciones multimedia.

Según el director de computación del AFRL,

Marl Barnell asegura que además de ser

mucho más barato que otros dispositivos, el

“Cóndor” consume menos de una décima

parte de la potencia de los

supercomputadores comparables". "El coste

total del sistema Cóndor ha sido de

aproximadamente 1,5 millones de euros, un

ahorro de entre 10 y 20 veces de la

capacidad equivalente", asegura Barnell.

Claro que hay un detalle muy importante por

mencionar.

El Condor utiliza las

ediciones

“convencionales” de la

consola, ya que Sony

ha bloqueado a los

modelos Slim para que

no puedan recibir a un

sistema operativo

alternativo. Sin

embargo, aquellos

relacionados con la

creación del superordenador han expresado

un interés muy grande de trabajar con la

nueva edición de la consola, mucho más

eficiente en múltiples aspectos. Esto no es

más que una llamada telefónica para Sony,

que trabajó estrechamente con la Fuerza

Aérea en este proyecto. El potencial de la

PlayStation 3 como nodo de super-

procesamiento es demasiado grande como

para que siga bloqueándolo con un firmware

cerrado, y la Fuerza Aérea de los Estados

Unidos no es un cliente al que se pueda

llamar “pequeño”.

Page 8: Revista_Paco

8

Lady Gaga ofreció diversión, magia y

espectáculo en Madrid.

Apenas una semana antes, L.G.había

triunfado en Barcelona con un

espectaculo en vivo similar.

El concierto estuvo ensombrecido por la

venta de

entradas falsas.

¿Era en realidad

Lady Gaga la que

entonaba el

domingo con voz

sólida los estribillos

de Just Dance a la

vez que

acompañaba al

cuerpo de baile

-una docena de bailarines de todas las

nacionalidades- en una extenuante

coreografía? ¿Desprendían alguna nota

esas arpas purpúreas y los violines

camuflados con forma de guitarra de color

rosa chillón, o el sonido había llegado

previamente enlatado de casa? ¿Era posible

que la estrella del momento arrancara

oportunos quejidos a una guitarra

restregando sobre ella únicamente la suela

de su botín? ¿Y que un monstruo de cinco

metros de altura lograra burlar el férreo

control de seguridad del pabellón del Palacio

de Deportes de Madrid para atentar contra

la artista, que sobrevivió al ataque, aunque

arrastrándose sanguinolenta sobre el

escenario y rodeada por una nube de humo

artificial?

Lady Gaga triunfó el

domingo en su

concierto madrileño

con un brillante juego

de enredos, trucos de

magia,

espectaculares

imágenes de

viodeclip, cuidados

ejercicios de danza,

una exhibición de

torsos atléticos, tarimas que elevaban a la

artista varios metros por encima del suelo,

telones que caían caprichosamente sobre el

escenario escondiendo y descubriendo a sus

protagonistas y un guardarropa audaz que

transformó a la diva bien en peliaguda monja

de plexiglás, bien en virgen alada, en bola

de pelos o en sexy bañista que meneaba las

nalgas, descarada, bajo una escueta braga.

Page 9: Revista_Paco

9

Entre una y otra canción -

por allí pasaron las

imprescindibles

Alejandro, Telephone,

Bad Romance, Poker

face o Paparazzi a

través de las cuales Lady

Gaga demostró, sí, sus

buenas aptitudes

vocales- la

estadounidense regaló

diversos soliloquios a la

audiencia.

Con voz grave,

adoptando su pose más

dramática, recordó con

cariño su primera visita a

Madrid antes de tachar a

los asistentes de "freaks"

(raros, locos) y

"monsters" (monstruos),

asegurar que era una

megaestrella,

agradecerles que le

hubieran ayudado a

sentirse valiente, pedirles

luego que fueran ellos

mismos, tirarse al suelo y

gritar con todas sus

fuerzas "fuck off!!!" (a

tomar por culo).

La locura terminó con

Bad Romance y una

nave espacial. Es decir,

como había empezado: a

lo grande.

Entradas falsas

El éxito de la noche sólo

estuvo enturbiado por la

noticia de que numerosos

fans de la artista se habían

quedado sin entrar al

concierto, pese a tener su

entrada comprada.

Unas 200 personas según

la Policía -información que

corregía las primeros datos,

que elevaban a 4.000 los

afectados- fueron víctimas

de una estafa de venta de

entradas falsas.

Algunos de los afectados

aseguraban que habían

adquirido sus localidad en

páginas online como

viaggogo.es o gesticket.

Page 10: Revista_Paco

10

España recupera en PISA

el bajón de 2006, pero

sigue a 12 puntos de la

media de la OCDE

Un 36% de repetidores

lastra las puntuaciones

medias.- Solo el 3% de los

alumnos está en los niveles

más altos de resultados.-

Corea del Sur y Finlandia,

los mejores; Shanghai, la

sorpresa

El informe PISA 2009 de la

Organización para la

Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), que

mide cómo manejan los

chicos de 15 años de 65

países sus conocimientos

en lectura, matemáticas y

ciencias, vuelve a dejar en

evidencia que España no

consigue alcanzar la media

de los países desarrollados,

a pesar de haber

recuperado el bajón de 20

puntos que registró en el

informe anterior. Los

alumnos españoles de 15

años han tenido en lectura

(destreza en la que se

centra esta vez el examen)

de media 481 puntos (en

2006, fueron 461), frente a

los 493 de la media de la

OCDE. Con respecto a la

media en 2000, año en que

esta prueba internacional

que se celebra cada tres

años también se centró en

la lectura, España ba ja 12

puntos, mientras que la

media de la OCDE ha

descendido 7.

Según distintos expertos, la

distancia que separa a

España de la media de la

OCDE y de países como

EE UU o Francia es

estadísticamente muy

pequeña, pero el hecho es

que el sistema español lleva

estancado a esa distancia

al menos una década,

desde que se publicó el

primer informe PISA en

2000.

Los resultados en ciencias

y matemáticas también

han sido similares a los de

años anteriores.

Los alumnos españoles

mejoran en tres puntos los

480 que se alcanzaron en

2006 -pero aún inferiores a

Page 11: Revista_Paco

11

los 485 del año 2003- y en ciencias

igualan la puntuación de hace cuatro

años.

En matemáticas, la media de la OCDE

es de 496 y, en ciencias, de 501.

Desde el Ministerio de Educación

hablan de estabilidad del sistema

español dentro de una leve mejora

general de los países desarrollados.

El elevado número de repetidores

puede estar lastrando los resultados

españoles en PISA, ya que hacen el

examen los alumnos de 15 años, estén

o no estén en el curso que les

corresponde, 4º de la ESO. Así, en

España, el 36% de los chavales que

hicieron el examen eran repetidores -

uno de los porcentajes más altos de la

OCDE; en Finlandia es del 5%- y estos

tienen unas puntuaciones muchísimo

más bajas en lectura: 371 puntos los

que están aún en 2º de ESO; 435 lo de

3º y 522 los que sí están en el curso

que les corresponde.

En cuanto a los resultados por

Comunidades Autónomas, en la parte

alta de mejores resultados están

Madrid, Castilla y León y Cataluña, y

en la más baja, Andalucía, Baleares y

Canarias. Murcia se queda un poco

menos de la media.

En el lado positivo, el informe refleja

un sistema muy homogéneo, en el que

las diferencias de resultados entre

alumnos dependen en un 4% de la

comunidad autónoma donde se viva y

en un 20% del centro en el que se

estudie. Es decir, que las mayores

diferencias de resultados, un 70%, se

dan dentro del mismo centro.

Page 12: Revista_Paco

12

La Fiscalía de Madrid comienza hoy a tomar declaración a una treintena de los más de cien

controladoresque no acudieron a trabajar entre el pasado viernes y la mañana del sábado.

Mientras, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha anunciado que se

propondrán penas de hasta ocho años de cárcel para los controladores aéreos.

La normalidad en el relevo del turno de tarde, que comenzó a las 15.00 horas de la tarde del

sábado, en todos los centros de control permitió reabrir la totalidad del espacio aéreo español.

El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció que el

Consejo de Ministros extraordinario había declarado el "estado de alarma".

El estado de alarma supone que si los controladores no trabajan incurrirán en un delito de

desobediencia y tendrán pena de prisión. Y podría llegarse a los 3 millones a lo largo del puente.

Los vuelos cancelados se cuentan por miles.

Sobre las 11 de la noche, el vicepresidente primero y

ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció

que el Ministerio de Defensa asumía la dirección del control

de la circulación aérea general en todo el territorio español

dada "la situación de extrema gravedad" que se vive en

los aeropuertos españoles.

Pasadas las once de la noche, ya estaban supervisando las

torres de control de los aeropuertos de Madrid, Sevilla,

Barcelona y Canarias, informaron fuentes del Ministerio de Fomento. Los controladores se han

incorporado a sus puestos de trabajo en el turno nocturno integrado por unos 16 efectivos, lo que

podría reactivar el tráfico en "breve", según fuentes de AENA.

Page 13: Revista_Paco

13

En muchos aeropuertos los

controladores del segundo

turno se han presentado en

sus puestos, pero no todos

estaban dispuestos a

reanudar el trabajo. Los de

Madrid han sido los más

reticentes en incoporarse,

sefún fuentes

gubernamentales.

La aerolínea ha informado

que reanudará este sábado

sus vuelos a partir de las

once de la mañana, y de

forma progresiva, dando

prioridad a las salidas

desde Madrid-Barajas.

Según la última información

de que dispone, los

aeropuertos podrían

reanudar sus operaciones a

partir de las 8.00 horas.

Más de 4,26 millones de

personas podrían verse

afectadas por el cierre del

espacio aéreo provocado

por los controladores

aéreos, según los datos de

tránsito aéreo facilitados por

Aena para este 'Puente de

la Constitución'.

Los vuelos cancelados en Madrid-Barajas hasta las 00.00 del sábado han sido 467 de los 1.297

previstos, mientras que en El Prat de Barcelona se han suspendido 259 de los 883 vuelos que iban

a operarse hoy.

“La situación es de extrema gravedad”

Page 14: Revista_Paco

14

Fallece por dengue el tricampeón del

mundo de surf Andy Irons a los 32 años:

El deporte está de luto. El

estadounidense Andy Irons,

triple campeón del mundo de

surf, ha fallecido a los 32

años de edad. Su cuerpo sin

vida fue encontrado el

martes 2 de noviembre en

una

habitación

del Gran

Hyatt Hotel

del

aeropuerto

de Dallas-

Fort Worth,

en la ciudad

de Dallas,

donde

realizaba

una escala

de camino hacia su casa en

la isla hawaiana de Kauai.

"El mundo del surf llora con

tristeza su fallecimiento.

Irons no pudo participar en

una competición en Puerto

Rico la semana pasada por

una enfermedad, ya que

estaba recuperándose de

dengue", explicó su esponsor

'Billabong' en un

comunicado. El dengue es

una enfermedad viral aguda

transmitida por el mosquito

Aedes aegypti, que se cría

en el agua estancada e Irons

lo habría contraído durante la

competición Rip Curl en

Puerto Rico. Pasó dos días

en Miami siendo tratado,

pero insistió en regresar a su

casa para ser examinado por

su médico personal.

Sin embargo, se encontró

peor y no pudo coger el

vuelo, por lo que pernoctó en

Dallas.

Su familia confirmó también

la noticia y agradeció a los

amigos del surfista y a sus

seguidores su apoyo en

estos duros momentos.

Irons, en el ASP World Tour

desde 1998 fue campeón del

mundo en 2002, 2003 y

2004, protagonizando

grandes rivalidades

deportivas entre él y Kelly

Slater y entre los

patrocinadores de ambos,

los gigantes del surf

Billabong y Quiksilver,

respectivamente.

Como profesional del surf

llevaba acumulados

1.420.533 dólares en

premios por sus victorias en

los eventos.

El hermano de Andy, Bruce

Irons, también compite en el

ASP World Tour. Ellos y su

familia crearon el Annual

Irons Brothers Pinetrees

Classic, un evento de surf,

no profesional, orientado a

los más jóvenes. El

gobernador de Hawái

decretó el 13 de febrero "Día

de Andy Irons".

Estaba casado y su esposa

está embarazada de ocho

meses de su primer hijo.

Datos como surfista:

Posición en la tabla: Regular

(pie izquierdo al frente)

Sponsors: Billabong, Von

Zipper, Red Bull, Nixon,

Amp'd Moblie y Dakine

Profesional: desde 1995-

2010

Posición último campeonato:

13º en 2008.

Page 15: Revista_Paco

15

SUDOKU Instrucciones: Este juego consiste en rellenar todos las

casillas con números del 1 al 9.

¿Cómo conseguirlo? Los numeros no pueden repetirse ni por

columnas (vertical), ni por filas (horizontal), ni por cada caja de 3x3.

Cada sudoku tiene una única solución. Puedes escribir pequeñas soluciones en las

esquinas que te sirvan como ayuda. Cuando termines comprueba que todo es

correcto.

SOPA DE LETRAS Instrucciones:

Este juego consiste en encontrar todas las palabras.

Pueden encontrarse de forma vertical, horizontal y diagonal.

Las palabras a encontrar son:

Chipset, microprocesador, socket, ram, cache, bios, cmos, firewire, pci, sata, tarjeta, disco, flash, overclocking, grafica y chip.

Page 16: Revista_Paco

16

7 DIFERENCIAS Instrucciones: Halla las diferencias entre el dibujo de la izquierda y el dibujo de la derecha. Hay un total de 7

CHISTES

Mama, mama en el colegio me llaman mentiroso.... Anda niño callate, que ni yo soy tu madre, ni tu vas al colegio Mamá, mamá, el abuelo está malo. Pues apártalo y cómete las patatas.

Mamá, mamá... hay un pedazo de carne en la sopa!-¡Ay, nene!... tu y tu lepra.

Entra una señora a la carnicería y dice: Deme esa cabeza de cerdo de allí. -Y contesta el carnicero: Perdone señora, pero eso es un espejo.

Mamá, mamá, en el colegio me llaman jabón en polvo! -No te procupes, Ariel.

Perdone, ¿Me pone una $#¿=(%%& de pipas? -¿Una bolsa de qué?

Page 17: Revista_Paco

17

solución de las 7 diferencias: Ballena del público cartel cabina de telefono del público gafas Mortadelo silbato del árbitro boca del jugador balón del poste lata/balón.

Patrocinado por:

Director General FRANCISCO HUERTAS Subdirector General FRANCISCO HUERTAS Director comercial nacional FRANCISCO HUERTAS Director de servicios comerciales FRANCISCO HUERTAS Director de marketing publicitario FRANCISCO HUERTAS Director de arte FRANCISCO HUERTAS Jefe de redacción FRANCISCO HUERTAS Editor de fotografía FRANCISCO HUERTAS Redactor FRANCISCO HUERTAS Maquetista FRANCISCO HUERTAS Tratamiento de imagen FRANCISCO HUERTAS Secretario de redacción FRANCISCO HUERTAS REDACCIÓN C/ PUERTO FERREIRA Nº56 MOLINOS MARFAGONES CARTAGENA MURCIA (SPAIN) Colaboradores externos SERGIO GONZÁLEZ NEREA GARCÍA PATRICIA DATO VALENTIN SANDRU FRANCISCO HUERTAS DANIEL VALERA JAIME ROSADO PATRICIA IGUALADA ALICIA CEREZUELA AMALIA PASTOR IRENE SILES Especial agradecimiento a: BENITO