23
Año 5 l enero 2014 I Santa Cruz, Bolivia I Bs. 15.- AÑO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR ENFERMEDADES DE RAIZ EN SOYA TRIPLE LAVADO DE ENVASES QUÍMICOS AVICULTURA FAMILIAR Edición especial en memoria del Dr. Pablo (Kelo) Vargas - Asesor legal de Santa Cruz Agropecuario

Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

Año 5 l enero 2014 I Santa Cruz, Bolivia I Bs. 15.-

AÑO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR ENFERMEDADES

DE RAIZ EN SOYATRIPLE LAVADODE ENVASES QUÍMICOS AVICULTURA FAMILIAR

Edición especial en memoria del Dr. Pablo (Kelo) Vargas - Asesor legal de Santa Cruz Agropecuario

Page 2: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

Santa Cruz Agropecuario

3

Un nuevo año se pone frente al camino, con nuevos horizontes que franquear, nuevas metas que cumplir y sobre todo mucho por superar.

Al igual que el sector, nuestra casa productora ha sufrido diversos embates de la coyuntura social que vive el país en algunas ocasiones con resultados alentadores y en otras con circunstancias preocupantes, pero que no frenan el desarrollo imparable de esta maquinaria productiva llamada Santa Cruz, que tiene vida propia.

Alguien dijo que cuando se acerca una tormenta los pajaritos buscan donde refugiarse, pero el águila vuela sobre ésta obteniendo un mejor panorama, creemos que es esto lo que hace nuestro sector a la hora de los problemas: volar alto y permanecer activos sin desmayar.

Son muchos los problemas que enfrentamos cotidianamente, realmente variados, no sólo con la gran diversidad de climas que tenemos, sino también con problemas de índole legal, crediticia, humana, entre otros, pero que al final de cuenta estamos seguros serán superados. Ser agropecuario no es sólo un trabajo, sino una pasión que se encuentra arraigada en los corazones de los nacidos en Santa Cruz y también de todos aquellos que llegaron a estos lares, enamorándose al igual que nosotros de esta tierra bendita.

Por nuestra parte queremos contribuir desde el sitio que nos corresponde, para apoyar el crecimiento del sector, por este motivo SCA (Santa Cruz Agropecuario) se ha convertido en una empresa que presta servicios corporativos agropecuarios de forma integral, trabajando con las instituciones y empresas de nuestro medio, apoyándolos en la parte comunicacional y también en el área de transferencia de tecnología y desarrollo.

En este afán en diciembre iniciamos con un nuevo reto: PALABRA AGROPECUARIA, el primer informativo del agro en Bolivia, además de mejorar la imagen de nuestra revista, con el fin de llegar de mejor manera a nuestro lector y televidente agropecuario utilizando un lenguaje visual simple, limpio y de fácil aceptación. Por ello los invitamos a seguir nuestros productos que han sido analizados y específicamente creados para usted.

En esta edición hemos destacado el año de la agricultura familiar por su importancia en la seguridad alimentaria en todo el mundo, pero además me he permitido imprimir esta edición como un homenaje a MI PADRE, el hombre que guió mis pasos por el camino del bien y me enseñó a trabajar honestamente con esfuerzo y dedicación; a él mi agradecimiento y a nuestro Padre Celestial le pido lo reciba en su seno y lo guarde en su gloria.

Gracias papá por tus enseñanzas… descansa en paz, pronto estaremos juntos.

DIRECTORPablo Vargas Mejia

GERENTE GENERALAna María Pérez Nogales

ENCARGADO DE PRODUCCIÓNFelipe Tilila Tapenabe

ASISTENTES DE PRODUCCIÓNAlfonso Aldana

Elías Nava

ADMINISTRACIÓNAbigail Tito OrtizMaritza Rosell

RELACIONES CORPORATIVASCristian Ferrufino Sawka

ASESORES TÉCNICOSIng. Darwin Chávez Rivero.

Ing. Hebert Robles BelmonteIng. Miguel Aparicio Silva

PRENSAAna María Pérez Nogales

FOTOGRAFÍASSCA

Internet

CONCEPTO Y DISEÑO GRÁFICOLuis Alberto Ascarrunz

CREATIVOSAna María Pérez Nogales

Felipe Tilila TapenabeLuis Alberto Ascarrunz

Pablo Vargas Mejía

IMPRESIÓNImprenta El Deber

SANTA CRUZ AGROPECUARIOAv. 4to. Anillo Nº 3415,

entre Av. Cristo Redentor yAv. Beni

Telf.: 327-5747/48Cel.: 766-38292 / 760-67763

[email protected]@hotmail.com

EDITORIAL

PABLO VARGAS MEJÍADirector

Derechos reservadosSCA Productora Audiovisual

SANTA CRUZ - BOLIVIA

/santacruz.agropecuario

/SC_Agropecuario

/user/sczagropecuario

Page 3: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

Santa Cruz Agropecuario

4

Contenido ENFERMEDADES DE RAÍZ EN SOYA Detección y manejo

TUTOR Resultados de las campañas de verano en las zonas este y norte

NORSA Apoyo a pequeños productores

EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGRÍCOLA Resultados de la gestión 2013

AGROBOLIVIA Y BANCA DE TALENTOS Programa de entrenamiento a jóvenes

CAO Evaluación de desempeño del sector agropecuario

2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar

PLAXBURG Tanques Tank - Burg de gran beneficio para el productor

LEY CONTRA EL AVASALLAMIENTO Promulgada con algunas observaciones

SECTOR PECUARIO Evaluación de la gestión 2013

AVICULTURA FAMILIAR Representa hasta un 70% del total de la producción

TRIPLE LAVADO Ventajas de lavar los envases químicos

6

8

12

14

19

22

26

28

30

34

38

42

Page 4: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

6 7

Los HdS producen enfermedades que afectan a los cultivos en diferentes estados ontogénicos, el suelo constituye un medio

ambiente mucho más complejo que el ambiente aéreo principalmente debido a las múltiples interacciones de tres componentes bióticos: el hospedante, el patógeno y la microflora, todos ellos influenciados por el componente abiótico del suelo.

Enfermedades de raíz y base del tallo. En su mayoría son producidas por hongos del suelo, se encuentran a las que provocan Damping off y podredumbre de raíces (Pythium sp. y Rhizoctonia sp.), podredumbre de raíz y base del tallo (Phytophthora sojae, Sclerotinia sclerotiorum), síndrome de la muerte súbita (Fusarium tucumaniae), podredumbre carbonosa del tallo (Macrophomina phaseolina), podredumbre del tallo (Phialophora gregata), pudrición de raíz por (Rosellinia necatrix) y tizón por Sclerotium (Sclerotium rolfsii).

Muchos patógenos que provocan estas enfermedades, poseen la capacidad para mantenerse viables aún en condiciones adversas y en presencia o no del cultivo hospedante, debido a la presencia de estructuras de resistencia como las clamidosporas y esclerocios. Una de las estrategias que toma en consideración el impacto sobre el medio ambiente es la aplicación de medidas de control (prácticas culturales, uso de variedades resistentes y de microorganismos antagonistas de los fitopatógenos) en forma complementaria, con el objetivo de reducir las enfermedades por debajo del nivel de daño económico.

Los constantes daños recibidos por estos patógenos nos lleva a buscar alternativas de manejo y control, estables y seguras que permitan contrarrestar la fuente de inoculo en

armonía con la naturaleza.

Con relación a los microorganismos patógenos es importante saber cómo llegan a nuestros cultivos: Algunos están presentes en casi todos los suelos y los denominamos “habitantes del suelo” y hay otros que están sólo en algunos tipos de suelo proviniendo de esporas del exterior o de micelio desarrollado en restos de cultivo o suelo y los denominamos “invasores de suelo”. Por ejemplo en todos los suelos agrícolas se encuentra al género Fusarium pero Fusarium solani f.sp. glycines se encuentra localmente produciendo el síndrome de la muerte súbita de la soya, es decir un típico invasor.

Síntomas. Es una enfermedad que puede presentarse en todos los estadíos de crecimiento del cultivo, siendo más severos cuando las plantas se infectan en los primeros estadíos vegetativos. En suelos infectados y cultivos susceptibles, puede provocar podredumbre de semilla y “damping-off” de pre- y postemergencia, disminuyendo el stand de plantas.

Se puede observar marchitamientos en grupos o a lo largo de los surcos, en los lugares bajos y/o compactados del lote. Al estado de primera hoja, los tallos afectados presentan una podredumbre pardo-acuosa y hojas flácidas que pierden el color verde característico.

En las plantas más adultas, el hongo ocasiona una podredumbre de la raíz y de la base del tallo, que se extiende hasta el 5º o 6º nudo, observándose una coloración marrón oscura que contrasta con los tejidos verdes de la planta. Las plantas afectadas presentan escaso desarrollo radicular, amarillamiento de hojas, marchitamiento y finalmente muerte de las mismas. La lesión en el tallo puede extenderse

ENFERMEDADES DE RAIZ EN SOYADetección y manejoLas enfermedades de raíz y base del tallo están producidas principalmente por hongos de suelo (HdS).

a las ramas laterales. Internamente la corteza y los tejidos vasculares toman también coloración oscura.

En las variedades susceptibles, la podredumbre de raíces es generalizada y va acompañada de una lesión pardo-oscura en el tallo, progresando desde la línea del suelo hacia los entrenudos y ramas. Las hojas y pecíolos necrosados quedan adheridos a las plantas muertas.

Manejo de la enfermedad. Se debe hacer uso de cultivares resistentes y/o tolerantes, sembrar en suelos bien drenados, también se recomienda la rotación de cultivo con gramíneas.

El tratamiento de semillas con fungicidas específicos (metalaxil o propamocarb) en los campos donde se detectó la enfermedad es una acividadque la mayoría de los agricultores llevan a la práctica.

En cuanto al tratamiento con fungicidas además de ser costoso y no está suficientemente probado, no existen funguicidas disponibles ni tampoco niveles adecuados de resistencia genética para un control efectivo de la podredumbre carbonosa del tallo. Por lo tanto, se recomiendan una serie de prácticas culturales para minimizar los daños que causa.

Rotación de cultivos. La enfermedad alcanza mayor severidad en lotes en los que se siembra soya año tras año, por lo tanto, se recomienda realizar una rotación de cultivos para reducir el inóculo primario del patógeno.

En la elección de los cultivos a tener en cuenta para la rotación, se debe considerar especialmente que, a diferencia de la mayoría de los patógenos vegetales que suele estar limitado a un solo hospedante, M.phaseolinaes un patógeno polífago.

Así, puede afectar tanto a soya como a maíz, cultivos que se suelen incluir en la rotación de cultivos en el NOA. En maíz produce una podredumbre del tallo, aunque se trata de un hospedante menos susceptible que la soya. Por lo tanto, la rotación debería ser con cultivos no hospedantes, aunque podría también incluir a aquellos que son hospedantes menos eficientes que la soya.

En suelos altamente infestados, pueden

llegar a ser necesarios hasta 3 a 4 años sin soya para poder reducir los niveles de inóculo. Para esto se recomiendan rotaciones con cereales o algodón por 1 a 2 años, o maíz o sorgo por no menos de 3 años. Una vez que se reduce la población del patógeno a un nivel aceptable, por ejemplo 15 microesclerocios por gramo de suelo, es factible mantener niveles tolerables de infestación con rotaciones de un año con cualquiera de estos cultivos.

Fertilidad del suelo. Será importante asegurarse que los cultivos tengan adecuados niveles de fósforo y potasio disponibles, para así favorecer un crecimiento vigoroso y evitar estrés en las plantas. Aplicaciones de fertilizantes no controlan la enfermedad pero sí disminuyen la severidad de las pérdidas.

Fecha de siembra. En siembras tempranas se produce un rápido cierre de lacanopia, lo que a su vez reduce las temperaturas del suelo. De este modo se evitan las condiciones ambientales que favorecen al patógeno.

Densidad de siembra. Se recomienda evitar altas densidades de siembra. Un número excesivo de plantas aumenta el estrés del cultivo por la competencia entre plantas, y por lo tanto lo predispone a la enfermedad.

Labranza. La labranza cero o siembra directa resulta de importancia en el manejo de esta enfermedad. Esta práctica, en relación con la labranza convencional, tiende a incrementar los niveles de humedad edáfica y a disminuir la temperatura del suelo.

Riego. En aquellos campos que dispongan de las instalaciones necesarias, se recomiendan riegos tanto un mes previo a la siembra, para disminuir los niveles de inóculo, como durante el ciclo de cultivo, para evitar estrés hídrico.

En conclusión, el desarrollo de las enfermedades de soya depende de diversos factores, entre los cuales las condiciones ambientales de la campaña juegan un papel decisivo. Numerosas enfermedades se ven favorecidas por lluvias abundantes y una elevada humedad del ambiente, en cambio otras enfermedades se ven favorecidas por condiciones de sequía y tiempo caluroso, tal es el caso de la podredumbre carbonosa del tallo, cuyo agente causal, Macrophominaphaseolina, está ampliamente distribuido en el suelo.

Page 5: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

8 9

TUTORResultados de las campañas de verano 2013 en las zonaseste y norte

SCA PROD

UCCIO

NES

Autor: Ing. Agr. Ronald Saavedra C.

Pequeños, medianos y grandes productores confían en la enmienda líquida orgánica de TUTOR, la asistencia técnica que

reciben y los resultados eficientes de un producto hecho en nuestro país para suelos bolivianos.

Los resultados de los rendimientos en las diferentes zonas de producción que utilizan los productos de la empresa TUTOR SRL, demuestran su calidad, ese es el caso de la Propiedad “Efraín”, donde se evaluó el comportamiento del cultivo de soya y se determinó los rendimientos en los diferentes tratamientos de fertilización con TUTOR.

Dentro de las aplicaciones establecidas en los diferentes lotes de producción, se debe puntualizar en las dosis de Tutor aplicadas de base, oscilan entre 8 y 38 l/Ha; Estas dosis fueron establecidas con el Ing. Rainer Netzlaff, mediante lecturas de imágenes satelitales de sus predios.

DESARROLLO VEGETATIVO DEL CULTIVO. Se establecieron 4.500 hectáreas en el cultivo de soya, en la propiedad Alto Tacuarí y en la agro-pecuaria Efraín, donde se trabajó en base a un protocolo que se adecue al manejo comercial que la empresa realiza, de tal manera que se utilizaron dosis comerciales de TUTOR entre 8 a 38 l/Ha, para soya. Los cuales se aplicaron de la siguiente manera:

Dentro de las evaluaciones realizadas en las parcelas comerciales donde se estableció la aplicación de TUTOR, se puedo apreciar una clara diferencia en los diferentes estadios de:

TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN. La dosis de nuestra enmienda orgánica Tutor para plantas

en producción es de 8 litros por hectárea, los tratamientos recomendados fueron dos, aplica-dos de la siguiente manera:

Primer Tratamiento, La primera aplicación a razón de 8 a 38 litros/Ha (se realizó una aplicación de ultra bajo volumen de caudal de agua, con diferentes dosis en los distintos lotes, debido al bajo contenido de materia orgánica.

Segundo Tratamiento, La primera aplicación foliar a razón de 02 litros/Ha, de Tutor (se realizó la aplicación con un caudal de 18 li-tros de solución; Este volumen fue aplicado por hectárea), realizada a los 30 días de ger-minación del cultivo en adelante.

RESULTADO DE LOS TRATAMIENTOS. Datos de altura de plantas, Vainas por planta y Rendi-mientos.

RESULTADOS LOTE 17 BAltura de plantas. Se evidenció un incremento con la aplicación de Tutor, en un 2,4 cm (5%) más que el testigo, la dosis aplicada fue de 18 L/Ha.

Cantidad de vainas por planta. Se evidenció un incremento con aplicación de Tutor, de 1,4 unidades (2%) a comparación del testigo, la do-sis aplicada fue de 18 L/Ha.

RESULTADOS LOTE 18 BAltura de plantas. Se evidenció un incremento con Tutor, en un 2,2cm (4,8%) más que el testi-go la dosis aplicada fue de 18 L/Ha.

Cantidad de vainas por planta. Se evidenció un incremento con Tutor, en más de un 8,8 unida-des (4%) más que el testigo, la dosis 18 L/Ha

Page 6: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

10 11

RENDIMIENTOS: La aplicación de Tutor ha sido favorable con un incremento en el rendimien-to del lote 18 B, obteniendo 223,95 Kilogramos (7%) más que el testigo, la dosis de aplicación 18 L/Ha.

En el lote 23 B, la aplicación de Tutor ha sido favorable con un incremento en el rendimiento de 558,74 Kilogramos (14,82%) más que el tes-tigo, la dosis de aplicación 8 l/Ha

Se notó una diferencia favorable a las parcelas aplicadas con Tutor, obteniendo un promedio de 216,72 Kilogramos, que existe entre los dis-tintos tratamientos, sobresaliendo principal-mente los tratamientos que recibieron la apli-cación de nuestra enmienda orgánica líquida.

Con esta inversión de la enmienda líquida Tutor se ha logrado pagar el producto y tener una ganancia de 139.776 dólares americanos y ade-más incrementar los niveles de materia orgáni-ca en el suelo.

RESULTADOS TUTOR ZONA NORTE

Se trabajó también en la propiedad del señor Marcial Mamani Quispe del municipio Litoral en San Pedro. Se cultivó soya la variedad Tornado y Cardenal, en la campaña de invierno

Dentro de las aplicaciones establecidas en los diferentes lotes de producción, se debe pun-tualizar en las dosis de Tutor aplicadas de base, es de 8 l/Ha.

Dentro de las evaluaciones realizadas en las parcelas comerciales donde se estableció la aplicación de TUTOR, se puedo apreciar una clara diferencia en los diferentes estadios de:

ETAPA DE REPRODUCTIVA =R1: Con Tutor: se obtuvo mayor número de plantas por metro lineal, planta más vigorosa, mayor número de flores por planta.

Sin Tutor: Menor número de plantas por metro lineal, plantas menos vigorosas, menor número de flores por planta.

ETAPA DE Formación de vainas= R4Con Tutor: Mayor cantidad de trifolios por plan-ta, mayor número de vainas por planta.Con Tutor: Mayor Número de macollos por plan-ta, mayor altura de planta.

COSECHA: La cosecha de soya en la propiedad 15 de agosto tuvo un rendimiento en campo de 1,6 toneladas por hectárea

FERTILIZACIÓN. El cultivo de Soya es muy exi-gente en elementos nutritivos. Las experiencias obtenidas en campo indican que se obtienen mejores rendimientos, si se aplica el ochenta por ciento de la dosis al momento de la siembra y el otro veinte por ciento en forma foliar.

TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN. La dosis de la enmienda orgánica para plantas en produc-ción es de 08 litros por hectárea, los tratamien-tos recomendados fueron dos, aplicados de la siguiente manera:

Aplicación de Base.- Se realizó la aplicación de Base con una dosis de aplicación de 8 Li-tros /Ha al día siguiente de la siembra..Primera Aplicación.- La primera aplicación foliar a razón de 02 litros/Ha (se realizó una mezcla de 02 litros de Nutritutor en 200 litros de agua, esta solución fue aplicada por hec-tárea), realizada en etapa de macollamiento del cultivo.Segunda Aplicación.- La segunda aplicación foliar a razón de 01 litros/Ha (se realizó una mezcla de 01 litros de Sephu Amín en 200 li-tros de agua, esta solución fue aplicada por hectárea), realizada en etapa de inicio de floración del cultivo.Tercera Aplicación.- La Tercera aplicación foliar a razón de 0,3 litros/Ha (se realizó una mezcla de 0,3 litros de Sephu K-50 en 200 litros de agua, esta solución fue aplicada por hectárea), realizada en etapa de Llenado de grano.

RESULTADO DE LOS TRATAMIENTOS. Se constató que a pesar de ser bajo el rendimiento en esa zona por los reiterados golpes de estrés por fuertes vientos, fue bastante positivo ya que este campo que ha sufrido de bajas temperatu-ras y falta de agua en los momentos críticos del cultivo, obtuvo un muy buen resultado.

Page 7: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

12 13

El apoyo a los pequeños productores es una característica que destaca a NORSA de entre las demás empresas, en sus 14 años

de trabajo al servicio del productor, ofrece insumos y servicios de última tecnología que hacen de la agricultura una forma de trabajo inteligente.

Acompañamos a los personeros de la mencionada empresa, hasta Los Andes para entrevistar a productores de arroz y soya, quienes se mostraron satisfechos con los resultados obtenidos hasta ese momento.

El señor Senovio Ortega Sipe de la zona Villa 14 indicó: “Todo trabajo surge de una necesidad, la campaña que pasó hemos cosechado poco arroz, cuando el arroz estaba chico apliqué furia, la diferencia fue notoria”, dijo el productor.

Santa Cruz Agropecuario realizó un recorrido por su sembradío de arroz, el señor Senovio, nos comentó su conformidad con el producto y el servicio que la empresa le brinda, “estoy aconsejando a mis colegas agricultores que hagan este tipo de trabajo” explicó acerca de las aplicaciones que realiza con los fertilizantes de Norsa.

En compañía de los personeros de la empresa Norsa, nos trasladamos a la zona de Santo Domingo, para observar el trabajo que realiza el señor Osvaldo García Montaño, en el cultivo de soya.

Cuando preguntamos al productor acerca de los fertilizantes que la empresa le provee, él nos respondió: “en tratamiento de semillas es ideal, hemos tenido buenos resultados”, señaló el señor Osvaldo, a tiempo de invitar a las

personas para que utilicen estos productos en soya.

Norsa, tiene diversos productos para el agricultor, mencionamos algunos:

Fosfatados: dap – mapPotásicos: cloruro de potasio y sulfato de potasioFertilizantes compuestos: ( mezclas químicas) kabal 12-24 - 12 / kabal 10 – 30 – 10 /abotek 15-4- 23- 4Nitrógenados protegidos: furiaFertilizantes compuestos: ( mezclas físicas): compomaster caña hoja, compomaster caña soca y nitro furiaFertilizantes foliares líquidos: aminocat extra / razormin / kelik potasio / kelik calcio boroFertilizantes foliares polvo solubles: aquamaster

Además cuenta con el servicio: Plan integral de nutrición con tecnología satelital física y química – PINSAT, avalado por tres empresas importantes y respetadas en el sector agropecuario.

Visite Norsa en Santa Cruz en la Av. San Martín # 1800 – Ed. Tacuaral 5to. Piso – of 501, teléfono: 343 3330, allí encontrará atención, servicios, insumos y asesoramiento técnico propios de una empresa que tiene más de una década apostando por la agricultura del país.

NORSAApoyo a pequeños productoresEn Los Andes, los productores dieron su testimonio acerca de los productos que la empresa NORSA les ofrece

Page 8: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario - 15 Santa Cruz Agropecuario

14

EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGRÍCOLACAO brindó la evaluación de la gestión 2013

Actividad agrícola. El año 2013 en términos generales fue un año de estancamiento respecto al 2012 para el sector agrícola,

considerando la reducción de la superficie cultivada de 0,13%, y de los volúmenes de producción de 8,7%, donde la baja en los rendimientos tanto en la campaña de verano 2012-2013, como la de invierno 2013, afectaron fuertemente estos resultado.

Considerando la superficie y producción consolidadas (que incluye: frutas, verduras y otros), para el año 2013, la reducción de la superficie cultivada fue de 0,13% pasando

de 2,38 millones de hectáreas el 2012 a 2,37 millones el 2013, lo que sumado a la baja de los rendimientos, redujo la producción a 12,3 millones de toneladas para el presente año, 8,7% menos que lo obtenido el 2012 donde los volúmenes de producción fueron 12,94 millones de toneladas.

Campaña de Verano 2012/13.- La campaña de verano 2012/13 se caracterizó en principio por un factor climático relativamente favorable, aunque en el transcurso de la campaña las lluvias fueron muy irregulares, causando baja en los rendimientos como en el

Page 9: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

16 17

caso del maíz que bajo un 48%, arroz 44%, sorgo 31% y soya 3%.

Además del factor climático que afecto negativamente los rendimientos, esta campaña se registró una reducción de la superficie cultivada de algodón 56%, sorgo 48%, maíz en 41%, sésamo 27% y arroz 14%; solo la soya registró un incremento de 9%, mientras que la caña incrementó la superficie cultivada en 7%.

Por su lado el volumen de producción en la presente campaña de verano 2012-2013, alcanzó solo a 9,3 millones de toneladas, un 4%, menos que la producción del verano pasado. Solo la soya y la caña registraron un incremento en la producción del 2% y 7% respectivamente, mientras que los cultivos que redujeron su producción fueron: el maíz en 69%, sorgo en 63%, el algodón en 56%, arroz en 52% y sésamo en 24%; mientras que el cultivo que redujo su producción fue el sésamo en 42%.

Campaña de Invierno 2013.- En la campaña invierno 2013, por un lado la sequía al inicio de la siembra afecto a todos los cultivos en general, mientras que el exceso de lluvias durante la fase de cosecha acentuó la pérdida de los rendimientos.

En cuanto a los cultivos que redujeron sus rendimientos están el trigo en 35%, el maíz en 24%, la soya en 18%, el girasol en 18% y el sorgo en 6%. Mientras que los cultivos que presentaron mayor problema, primero por la sequía y luego por el exceso de humedad y enfermedades, fueron el girasol, cuya superficie afectada alcanzó al 27,2% de la superficie cultivada, equivalentes a 51.750 hectáreas; el trigo fue otro cultivo afectado por la sequía que impidió el crecimiento normal del grano en la etapa de desarrollo del mismo, además los fuertes vientos en la etapa de maduración ocasionaron el desgrane de las espigas lo afecto el 30% de la superficie cultivada, equivalentes a 27.800 hectáreas.

El incremento de la superficie cultivada en la campaña de invierno fue del 7%, donde los cultivos que incrementaron la superficie cultivada fueron: el maíz en 80%, sorgo en 41%, trigo en 37% y soya en 5%; mientras que el girasol se redujo en 32%. En cuanto al volumen de producción, en la campaña de invierno se redujo en 2%, como resultado principalmente

de los bajos rendimientos obtenidos, como se mencionó anteriormente, logrando una producción de 1,68 millones de toneladas en la presente campaña.

Maíz y Sorgo.- El disminución de la producción de granos de maíz y sorgo en el 2013 de 48% y 3% respectivamente, como consecuencia tanto de la reducción en la superficie cultivada como la baja de los rendimientos, generó una tendencia precios altos en estos productos en el mercado interno, lo que presiono el precio al alza, llegando a sus niveles máximos en los meses de mayo, junio y noviembre.

El precio del maíz registró una tendencia ascendente durante el primer semestre del 2013, subiendo al precio máximo de Bs. 84 en mayo, para bajar a su nivel más bajo en el mes de agosto llegando a Bs. 40 el quintal, recuperando nuevamente su tendencia ascendente en lo que va del año. El precio promedio anual es de Bs. 70 el quintal, Bs. 19 por encima del precio promedio del 2012.

En el caso del sorgo los precios altos se registraron en los meses de abril a julio, donde el precio fluctuó entre Bs. 62 y Bs. 76 el quintal, el precio mínimo se registró en enero del 2013 de Bs. 34 el quintal, mientras que el precio máximo llego a Bs. 76 el quintal en el mes de mayo, en cuanto al precio promedio en lo que va del 2013 es de Bs. 51 el quintal, Bs. 14 más bajo en el 2012.

Caña de azúcar.- La caña, registró un crecimiento moderado de 7% en la superficie cultivada, llegando a las 141.000 hectáreas, sin embargo este incremento fue acompañado por una reducción en los rendimientos del 7%, bajando de 55 a 51,5 toneladas por hectárea en la presente zafra, debido principalmente a un factor climático irregular que afecto su desarrollo vegetativo. En cuanto al volumen de producción, este permanece invariable, llegando a 7,25 millones de toneladas de caña.

De esta manera se estima que la producción de azúcar sobre pase los 11 millones de quintales, lo que generaría amplios excedentes para la exportación, de aproximadamente 3 millones de quintales.

Oleaginosas.- El 2013 no ha sido un año de crecimiento para el rubro de oleaginosas, ya

SCA PROD

UCCIO

NES

Page 10: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

18 19

que la superficie cultivada de girasol se redujo en 32%, mientras que la producción lo hizo en 39%, igualmente el sésamo redujo la superficie cultivada en 37%, mientras que la producción lo hizo en 24%. Por el contrario solo la soya registro un incremento de la superficie cultivada del 8%, mientras que la producción se disminuyó en 2%, debido a una baja en los rendimientos del 3% en la campaña de verano y en 18% en la campaña de invierno 2013, respecto a similar periodo del 2012.

En el caso del girasol, la superficie cultivada fue de 190.000 hectáreas en la presente campaña, en tanto que el rendimiento fue de 0,92 toneladas por hectárea, lo que hizo bajar la producción a 113.020 toneladas de grano.

Respecto a los precios, la soya registro una leve tendencia ascendente, con un precio máximo en enero de $us. 367 la tonelada y un precio mínimo en septiembre de $us.

300 la tonelada. El precio promedio es de $us. 341 la tonelada. En el caso del girasol el precio promedio fue de $us. 300 la tonelada.

Arroz.- El sector arrocero en el 2013 registro una baja en los volúmenes de producción de arroz del 52% con relación al 2012, esto como resultado de la reducción tanto en la superficie cultivada de 14%, como en los rendimientos de 44%, generando desabastecimiento de producto nacional en el mercado interno, que fue suplido por las importaciones.

Los precios bajos de la fanega de arroz para el productor, que fluctuó entre 28 y 37 dólares en el 2012, desincentivo a los productores haciendo bajar la superficie cultivada a 115.000 hectáreas, a lo que se sumó una baja importante en los rendimientos y falta de semilla certificada, llegando a producir solo 230.000 toneladas de arroz que fue insuficiente para abastecer el mercado interno.

Trigo.- En la campaña invierno 2013, el rubro triguero incremento la superficie cultivada en 37%, llegando a cultivar 93.000 hectáreas, con relación a la campaña invierno 2012. A pesar del importante incremento en la superficie este no se reflejó en los volúmenes de producción, ya que la baja en los rendimientos, hizo disminuir la producción en 15%, llegando a 117.500 toneladas de grano. Los problemas que afectaron al trigo en la presente campaña,

fueron las plagas como la piliculiaria y por otro lado los fuertes vientos durante la etapa de maduración que ocasionaron el desgrane de las espigas. La superficie afectada fue 27.800 hectáreas, equivalentes al

30% de la superficie cultivada.

En cuanto al precio del trigo, este fue superior al precio logrado en el 2012, llegando a cotizarse en 430 dólares la tonelada, 20 dólares más que la campaña pasada donde el trigo se cotizo en 410 dólares la tonelada.

Algodón.- El cultivo del algodón luego de haber logrado un importante incremento en el 2012, habiendo llegado a las 8.000 hectáreas, en la presente gestión 2013, se vio nuevamente reducido a tan solo 3.500 hectáreas, lo que significa una reducción del 56% respecto al 2012, en tanto que la producción solo alcanzó a 1.932 toneladas de fibra de algodón, con un rendimiento que se mantuvo similar a la pasada campaña, de 0,55 toneladas por hectárea.

A pesar del esfuerzo de los productores por incrementar la producción de algodón para satisfacer el mercado interno, esto se hace cada vez más difícil, si no se permite el uso de semilla genéticamente modificada, que permita un mejor control de plagas, abaratando costos, mejorando la calidad y aumentando el rendimiento.

Page 11: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

20 21

Page 12: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

HABLEMOS DEL AGRO HABLEMOS DEL AGRO

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

22 23

La Cámara Agropecuaria del Oriente – CAO, compartió con los medios de prensa la evaluación del sector agropecuario en la

gestión 2013, les transmitimos parte del texto presentado por el Dr. Julio Roda en la conferen-cia de prensa.

El año 2013 la superficie cultivada del Depar-tamento de Santa Cruz llegó a 2.376.040 hectá-reas, 0,13% menos que 2012, esto significa una reducción de 4.703 hectáreas. En cuanto al vo-lumen de producción se registró una reducción de 8,7%, alcanzando 12,3 millones de tonela-das de productos agrícolas con una disminución de 1,17 millones de toneladas respecto al 2012.

Por otro lado, las exportaciones de origen

agropecuario acumuladas al mes de octubre del 2013, alcanzaron 1.009,43 millones de dólares, 10% mayor al valor registrado en el mismo pe-riodo del 2012, donde solo se alcanzó 916,86 millones de dólares.

Estas cifras muestran que el 2013 no ha sido un año muy favorable para la producción agro-pecuaria, sólo pocos rubros entre ellos algunos pecuarios han tenido crecimiento sostenido, mientras que el resto ha experimentado dismi-nución en los volúmenes de producción.

Una vez más queda demostrado que apostar sólo a la capacidad del mercado interno no nos deja crecer y siempre estaremos con un abas-tecimiento inestable por la caída de precios

CAOEvaluación de desempeño del sector Agropecuario - 2013

cuando saturamos nuestro mercado.

El sector considera que en 2013 pudimos cre-cer, sin embargo no logramos alcanzar el nivel del 2012 y creemos que debemos hacer todos los esfuerzos para que cada año signifique un crecimiento razonable porque esa ganancia es bienestar para todos los bolivianos.

Debemos destacar que durante esta gestión el sector consiguió la Ley 337 de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, normativa que está permitiendo a miles de productores más seguridad para sus tierras, al Gobierno in-gresos y mayor producción de alimentos para los bolivianos.

También necesitamos mayor celeridad en re-solver algunos temas urgentes como es el caso de los avasallamientos y la ley contra esta ilíci-ta actividad, además de la ampliación del plazo de verificación de la FES y el uso de semillas transgénicas en maíz, algodón y mayores even-tos en soya.

En cuanto a las perspectivas de nuestro sec-tor para la gestión 2014, podemos decir que la intención de siembra para la campaña de vera-no 2013-2014, registra una disminución de 2% con respecto al 2012-2013; esto implica una posible disminución de los volúmenes de pro-ducción con respecto al 2013.

En cuanto a los sectores pecuarios, se espe-ran que la producción de leche, carne de pollo, carne de res tengan un crecimiento superior al 5%, mientras que el sector porcino tenga un comportamiento estable.

INFLACIÓN DEL GRUPO ALIMENTARIO. Según datos del INE la inflación general acumulada a noviembre de 2013 fue de 6,39%, 2,41 puntos porcentuales por encima de lo registrado en el mismo periodo del 2012 donde esta llego a 3,98%.

El grupo de alimentos es el de mayor inciden-cia sobre el índice de precios, el cual influye fuertemente sobre la trayectoria que presen-ta el índice general, aunque en algunos meses como abril, agosto y septiembre, el grupo de alimentos ha registrado cambios acentuados y mayor sensibilidad ante variaciones de precios. En la gráfica podemos observar la variación mensual de la inflación general y del grupo de

alimentos donde se registra claramente esta tendencia.

El componente alimentario1 representa el 27,4% de la estructura de ponderaciones para el cálculo del índice inflacionario, donde los productos de este grupo han registrado nive-les relativamente bajos durante el primer se-mestre del 2013, mientras que en el transcurso del segundo semestre se registra una tendencia alcista, sobre todo en los meses de agosto y septiembre, para caer y registrar variación ne-gativa en el mes de noviembre.

FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR AGROPECUARIO. Según estadísticas publica-das por el Banco Central de Bolivia a junio del 2013, el financiamiento concedido por el sis-tema bancario al sector privado fue de 8.984 millones de dólares, de los cuales 493 millones se concedieron al sector agropecuario, repre-sentando el 5,49% del financiamiento, 0,15% más que el mismo periodo del 2012.

Respecto a la participación en la cartera bancaria, el sector agropecuario en el 2013 se sitúa en el sexto lugar, con una participación de 5,49%, manteniendo la misma posición del 2012, aunque con mayor crecimiento. El primer lugar en la participación del financiamiento, continua siendo ocupado por el sector comer-cio con el 27,74%, seguido del sector de ser-vicios inmobiliarios con el 23,89% y en tercer lugar el sector industrial con el 16,54%.

Si bien el monto de crédito dirigido al sector agropecuario aún resulta insuficiente, debemos resaltar que en los últimos cuatro años se ha registrado un incremento gradual de la cartera agropecuaria, y se espera que esta tendencia continúe, ya que la ASFI ha emitido normativas que incentivan a los bancos a continuar expan-diendo la cartera agropecuaria. Considerando que un capital operativo de 1.000 millones de dólares es lo que se necesita el sector, para labores agrícolas que van desde la siembra has-ta la

COMERCIO EXTERIOR - EXPORTACIONES DE ORIGEN AGROPECUARIO. Las exportaciones acumuladas de origen agropecuario al mes de Octubre del 2013, alcanzaron a $us 1.009,43 millones, 10,10% mayor a las exportaciones realizadas en el mismo periodo del 2012, donde las exportaciones fueron $us 916,86 millones.

Page 13: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

HABLEMOS DEL AGRO HABLEMOS DEL AGRO

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

24 25

Sin embargo, considerando solo el mes de Octubre del 2013, las exportaciones alcanzaron a $us. 105,83 millones, 0,89% menos a lo re-gistrado el pasado mes, donde se exportó $us. 106,78 millones. En cuanto a los volúmenes ex-portados en octubre del 2013 estos alcanzan a 199.064 toneladas, 5% más a lo exportado el año anterior.

En relación a los 30 productos de origen agro-pecuario más exportados, de enero a octubre, estos alcanzaron a 993,41 millones de dólares, siendo la torta de soya el principal producto ex-portado con una participación del 50%, seguido por el aceite de soya en bruto que representa el 21% y en tercer lugar el azúcar refinada con el 4%. Otros productos, como la tora de girasol, alcohol, maíz, carne y cueros entre otros, en conjunto suman 22%.

PERSPECTIVAS. El sector considera que en el 2013 pudimos haber crecido, sin embargo no logramos alcanzar el nivel del 2012 y creemos que debemos hacer todos los esfuerzos para que cada año signifique un crecimiento razo-nable porque esa ganancia en producción es

bienestar para todos los bolivianos.

También necesitamos mayor celeridad en re-solver algunos temas urgentes como es el caso de los avasallamientos y la ley contra esta ilíci-ta actividad, además de la ampliación del pla-zo de verificación de la FES y el uso de semillas transgénicas en maíz, algodón y mayores even-tos en soya.

Para la gestión 2014, podemos decir que la intención de siembra para la campaña de vera-no 2013-2014, registra una disminución de 2% con respecto al 2012-2013; con lo que la super-ficie cultivada llegaría a los 1,14 millones de hectáreas, 27.000 hectáreas menos que en el 2012, donde la superficie fue de 1,17 millones, esto implica una posible disminución de los vo-lúmenes de producción con respecto al 2013.

En cuanto a los sectores pecuarios, se espe-ran que la producción de leche, carne de pollo, carne de res tengan un crecimiento superior al 5%, mientras que el sector porcino tenga un comportamiento estable.

Page 14: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

HABLEMOS DEL AGRO HABLEMOS DEL AGRO

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

26 27

Esta declaración tiene por objetivo sensibi-lizar a los gobiernos y a la opinión pública sobre la importancia y la contribución de

la agricultura familiar a la seguridad alimenta-ria y a la producción de alimentos.

Su celebración a nivel mundial, declarada por la Asamblea General de la ONU, pretende convertirse en una herramienta para la promo-ción de políticas activas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar campesina, comunal, indíge-na, cooperativa, y pesquera.

Todo ello desde la perspectiva de la lucha efi-caz contra la pobreza y el hambre, así como de la búsqueda de un medio rural basado en el

respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.

Se tiene mucho que aprender de las prácticas de las familias productoras de alimentos, ya que poseen gran parte de la experiencia mun-dial en sistemas de agricultura sostenible.

Nuestro país es parte de esta iniciativa, el gobierno nacional precisó que se identificaron 775.000 unidades productivas en todo el país, de ellas, el 94% comprende a la agricultura fa-miliar y el 6% a los medianos y grandes produc-tores ubicados principalmente en Santa Cruz.

Se produce un total más o menos de 6 a 7 to-neladas año, el 100% que se destina al mercado interno para abastecer de alimento a Bolivia, a

2014Año internacional de laAgricultura Familiar

diferencia de la gran producción donde el 80% se va de exportación a otros países y el 20% se queda para el consumo interno.

La agricultura va de generación en genera-ción, los productores transmiten conocimientos y habilidades, que preservan y mejoran en el qué hacer y las tecnologías, no obstante lo ob-servado durante el 2012 y 2013, para el 2014 se esperan condiciones económicas que pue-den favorecer el crecimiento de la producción y el comercio agrícola regional, tendencias que deberán apuntalarse con políticas dirigidas no sólo a mejorar los rendimientos y la competi-tividad de la agricultura comercial, sino tam-bién a potenciar el desempeño productivo y la inclusión exitosa de la agricultura familiar en cadenas de valor.

A pesar de las serias limitaciones producti-vas, comerciales y socioeconómicas que expe-rimenta la agricultura familiar en la región, se la ve como un gran potencial para aumentar la oferta de alimentos, así como para reducir el desempleo y sacar de la pobreza y de la des-nutrición a la población más vulnerable de las zonas rurales.

Se espera resaltar la labor de esta actividad en la producción de alimentos y la generación de empleo. Para fijar los principales ejes regio-nales que deben ser abordados durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014, representantes de gobierno de 23 países, or-ganizaciones de agricultores familiares y orga-nismos internacionales se reunieron este fin de semana.

El diálogo regional es el primero de una serie de encuentros que hará la FAO en todo el mun-do, las actividades programadas en el marco de esta celebración serán encaradas con la parti-cipación de 14 países, la ONU, productores y la sociedad civil.

La Agricultura Familiar se define a partir de cuatro criterios, que han ayudado mucho a identificar quiénes deben ser los beneficiarios de las políticas públicas.

a) Tierra.- Contar una extensión de tierra que permita la auto subsistencia de la unidad familiar;

b) Mano de Obra.- Que el trabajo familiar

predomine en el cuidado y mantenimiento de la parcela utilizando apenas eventualmente el trabajo asalariado de terceros.

c) Renta-Ingreso.- Que al menos el 50% de la renta bruta familiar provenga de la explotación de la parcela.

d) Residencia.- Que la familia tenga viva el lugar donde se encuentra la parcela o bien en una localidad próxima.

La expectativa en torno a este registro de Unidades Familiares es avanzar en una pro-fundización de bienes y servicios a las que las familias dedicadas la actividad agropecuaria puedan acceder a través de diversas políticas públicas.

La Agricultura Familiar se constituye no sólo en una mecanismo a través del cual las ciu-dades se abastecen de alimentos sino que, y fundamentalmente, es una de las principales formas de supervivencia y desarrollo de los te-rritorios rurales.

Nominar al 2014, como el Año Internacional de la Agricultura Familiar, es una ini-ciativa promovida por el Foro Rural Mundial y respaldada por más de 360 organi-zaciones civiles y campesinas de todos los continentes.

Page 15: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

HABLEMOS DEL AGRO HABLEMOS DEL AGRO

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

28 29

Uno de sus principales productos, de la empresa son los Tanques TANK-BURG, estos son ideales para el almacenamiento

de agua y cualquier sustancia alimenticia, además de ser fabricados con material de alta calidad (100% materia prima virgen y con protección UV), tienen un diseño estructural que otorga gran resistencia y un fino acabado de superficies superior.

Estos tanques también son aptos para contacto de alimentos, su garantía es de 10 años.

Productos. Son variadas las formas y tamaños con los que cuenta la empresa:

- Disponible en 12 capacidades (ver capacidades en folleto adjunto)

- Disponible en 2 tipos de formas (verticales y tipo cisterna)

- Diseño bicapa y tricapa que minimiza el crecimiento de microorganismos

- Bridas incluidas con dimensiones disponibles de 1/2” a 2”

- Flotador incluido con dimensiones disponibles de 1/2” a 3/4”

Certificaciones. Cuentan con la certificación de la FDA de Estados Unidos y son la única empresa en la fabricación de Tanques de Agua que contamos con las certificaciones ISO 9001 e ISO 140001.

Los clientes de PLAXBURG, testifican la calidad de los tanques de Agua, que además han sido adaptados para diferentes usos de una infinidad de productos alimenticios: almacenamiento de vinos, singani, leche, granos, combustible, aceites, solventes, pinturas, entre otros.

Tanques TANK-BURG presente en os diferentes rubros. Los tanques TANK-BURG son utilizados en diferentes rubros como ser:

Agropecuario. Necesitan gran cantidad de almacenamiento de Agua, para lo que contamos con los tanques de mayor capacidad como Tanques de 3000L, 5000L y 10.000L.

Viviendas.- Ya sea en zonas urbanas y/o rurales siempre es importante contar con un tanque de agua en nuestras viviendas para tener provisión en casos a veces por el desabastecimiento del agua potable o los cortes que existen durante el día, TANK-BURG ofrece tanques de diferentes capacidades para las familias, tanques de 300L, 450L, 650L, 900L y 1200L.

Empresas Constructoras. El cual afrontan sus grandes proyectos con la necesidad de un tanque de agua para sus diferentes actividades, la calidad y garantía de los Tanques TANK-BURG dan la tranquilidad a estas empresas para poder cumplir exitosamente sus objetivos.

Empresas Petroleras. Necesitan bastante agua para sus campos petroleros y la gente que habitan en esos lugares, ya que a veces se encuentran en lugares muy alejados.

Empresas Industriales. Necesidad de los tanques de agua para sus diferentes procesos de producción.

Son bastantes las empresas y rubros que ya tienen una experiencia positiva con los tanques de agua TANK-BURG, respaldando así la calidad, resistencia y durabilidad de la marca.

PLAXBURGTanques Tank – Burg de gran beneficio para el productorVarios clientes de la empresa PLAXBURG, se mostraron satisfechos con la calidad de sus productos, el 2013 fue un año exitoso para la empresa, los testimonios de agricultores y pecuaristas, generaron mayor confianza en el mercado que abrió sus puertas a PLAXBURG con gran aceptación.

Page 16: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

HABLEMOS DEL AGRO HABLEMOS DEL AGRO

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

30 31

El trabajo que se realizó para llegar a la aprobación y promulgación de la ley no fue fácil, seguramente ocurrirá lo mismo

con su aplicación, hay muchos intereses y organizaciones con mucho peso que están involucradas en este tema.

Las instituciones se pronunciaron al respecto, la CAO indica que faltan algunos puntos, que se deben aclarar, se tiene por ejemplo, una sola norma que define todos los procedimientos.

Para la CAO, la pena de 8 años cárcel para

los avasalladores, es muy corta, pero lo toman como un gran avance y una advertencia para que los avasalladores no ingresen a los predios productivos.

Sin embargo, en general, esta ley tiene varios puntos a favor, que se los ha ido modificando y dialogando en la gestión pasada con personeros del gobierno y las instituciones del sector productivo.

La ley. En el ARTÍCULO 3 de la Ley, indica:

LEY CONTRA EL AVASALLAMIENTOPromulgada con algunas observacionesSe promulgó la Ley Contra el Avasallamiento y el Tráfico de Tierras, que está vigen-te desde el 30 de diciembre de 2013, incorpora en el artículo 8 tres artículos en el Código Penal.

“se entiende por avasallamiento las invasiones u ocupaciones de hecho, así como la ejecución de trabajos o mejoras, con incursión violenta o pacífica, temporal o continua, de una o varias personas que no acrediten derecho de propiedad, posesión legal, derechos o autorizaciones sobre propiedades privadas individuales, colectivas, bienes de patrimonio del Estado, bienes de dominio público o tierras fiscales”.

PROCEDIMIENTO DE DESALOJO. En el artículo 5 indica el procedimiento de desalojo en la vía jurisdiccional-agroambiental, se desarrollará de acuerdo a lo siguiente:

1. Presentación escrita o verbal de la demanda por parte del titular afectado ante la Autoridad Agroambiental que corresponda, acreditando el derecho propietario y una relación sucinta de los hechos.

2. Admisión de la demanda por la Autoridad Agroambiental en el día.

3. Señalamiento, en el plazo de veinticuatro (24) horas, de día y hora para desarrollar la audiencia de inspección ocular y notificación al o los demandados.

4. La audiencia se realizará en el plazo máximo de veinticuatro (24) horas desde su traslado, contemplando la ampliación de plazos por la distancia. En la audiencia se desarrollarán los siguientes actos procesales:

a. Promoción del desalojo voluntario. La vía conciliatoria no implica la renuncia de

derechos.

b. Determinación de las medidas precautorias que corresponda.

c. Presentación y valoración de las pruebas de ambas partes.

5. En caso de desalojo voluntario, mediante auto definitivo se dispondrá el plazo máximo para su ejecución, así como la conclusión del proceso imponiendo el pago de daños y perjuicios, y costas, cuando corresponda. En estos casos no corresponde la acción penal, salvo cuando se trate de bienes de patrimonio del Estado, de dominio público o tierras fiscales.

6. Realizada la audiencia y valorados los antecedentes, la Autoridad Agroambiental emitirá, en el plazo de tres (3) días, sentencia declarando probada la demanda y disponiendo el desalojo, o sentencia declarando improbada la demanda.

7. La sentencia que declare probada la demanda dispondrá un plazo para el desalojo voluntario que no excederá las noventa y seis (96) horas. De no ejecutarse el desalojo voluntario, dispondrá de un plazo perentorio para su ejecución con alternativa de auxilio de la fuerza pública de ser necesario, así como la sanción establecida en la Disposición Adicional Primera de la presente Ley, con comunicación al INRA.

8. La sentencia impondrá el pago de daños y perjuicios, y costas, según corresponda.

Page 17: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

HABLEMOS DEL AGRO HABLEMOS DEL AGRO

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

32 33

9. Las sentencias podrán ser recurridas en casación ante el Tribunal Agroambiental.

El tráfico de tierras será penalizado con sanción privativa de libertad de tres a ocho años, mientras que el avasallamiento, definido como la invasión u ocupación de hecho de tierras, será castigado con tres a ocho años de cárcel.

Las condenas serán agravadas en un tercio si el involucrado es un servidor público, la reincidencia o si el hecho afecta áreas productivas urbanas y rurales, zonas de recarga hídrica, servidumbre ecológica, franjas de seguridad y otras con protección legal.

Se dará un plazo de hasta nueve días para los trámites y resolución de las instancias del Tribunal Agroambiental para el desalojo voluntario de predios tomados. El artículo 5 fija admisión en el día de la demanda, 24 horas

para establecer fecha y hora de la audiencia, 24 horas para verificación de denuncia, la autoridad competente tendrá 3 días para dictar sentencia y en 96 horas deberá ejecutarse el desalojo voluntario.

El el artículo 7, se indica que: “Los desalojos dispuestos en sentencia que no sean cumplidos voluntariamente dentro de los plazos establecidos, serán ejecutados por la Policía Boliviana en el plazo de diez (10) días calendario siguientes, bajo responsabilidad, salvo necesidad de acciones y evaluaciones indispensables y propias en cada caso”.

Después de esta promulgación, el sector está movilizado por una sola causa que es la seguridad de nuestras tierras, es momento de aplicar la ley para continuar trabajando de forma tranquila por la seguridad alimentaria del país.

Dr. Julio Roda: “no ha colmado todas las expectativas; falta ajustarla”

Lic. Juan Carlos Peredo: “Nos preocupan las penas para los” tomatierras” y las amenazas de algunas autoridades de Gobierno en contra de productores extranjeros que desarrollan actividades agropecuarias en la región”

Sr. Demetrio Pérez: “Estamos observando dos puntos de la ley: la cantidad de años para los

que incurren en estos actos delictuosos y acerca de los extranjeros, ya que son personas que aportan a la economía nacional”

Lic. Álvaro García Linera: “Existen suficientes tierras fiscales para ser dotadas, les pido que las soliciten por la vía legal y no por la fuerza”.

Page 18: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

PECUARIA PECUARIA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

34 35

Para los sectores porcino y avícola fue un año regular, pues se tuvo problemas con el abastecimiento de algunos insumos,

mientras que en general el precio de estos permaneció elevado con respecto al 2012. Por otro lado los precios de venta para la producción avícola y porcina, en la mayoría de los meses del 2013, se situaron por debajo del punto de equilibrio, lo que ocasionó pérdidas para los productores.

ACTIVIDAD PECUARIA. Durante el 2013 el abastecimiento de granos fue relativamente normal, con una tendencia ascendente de precios, el problema que enfrento el sector pecuario en la presente gestión, vino por el lado del, factor climático adverso y en el caso del sector avícola, la provisión de gas en invierno. En cuanto a la sequía que nuevamente afecto al ganado bovino, la mortalidad de animales registrada alcanzo a 340.405 cabezas de ganado estén afectados y en riesgo en nuestro departamento.

La ganadería bovina de carne, la lechería, la porcinocultura y la avicultura, registraron una oferta abundante y estable en el transcurso del 2012, con niveles de precios bajos para el productor, y precios estables para el consumidor final durante la mayor parte del año.

Ganadería.- La actividad ganadera de carne en el 2013 alcanzó a 3,2 millones de cabezas, con una tasa de crecimiento de 4,4%; cifra superior al promedio nacional (2,6%), lo que refleja una fuerte inserción de inversión financiera, en tecnología productiva y reproductiva, basadas en una tradición ganadera, sin embargo, hay factores que

continúan afectando un mayor crecimiento y desarrollo de la actividad ganadera, por lo cual se hace necesario resolver temas como:

a) Seguridad jurídica a través de la prontitud del saneamiento de la tierra, extensión de la Función Económica y Social (FES) de 2 a 5 años.

b) Regularización de maquinaría e implementos agrícolas indocumentados.

c) Penalización del abigeato y de los avasallamientos a las unidades productivas agropecuarias.

La sequía del primer semestre de 2013 en Santa Cruz fue un factor que afecto a un mayor crecimiento y desarrollo del sector, ha ocasionado que 340.405 cabezas de ganado

Pese a los desafíos que enfrenta el sector, el movimiento económico de la ganadería bovina este año logró una inversión de $us 1630 millones implementando nuevas innovaciones tecnológicas de almacenamiento y conservación de forrajes y agua permitiendo hacer previsiones de alimentos para tiempos de sequías.

En cuanto a las exportaciones de 2012 a 2013 se ha exportado 2.300 toneladas métricas de carne a Perú y Angola y como resultado de las gestiones del sector se obtuvo una carta de intenciones de exportación a China de 10.000 TN de carne a consolidarse el 2014.

Por otro lado el sector ganadero es el más inclusivo del sector agropecuario -económica y socialmente hablando- debido a que abarca una significativa cantidad de ganaderos o familias, con predominancia del pequeño

SECTOR PECUARIOEvaluación de la Gestión 2013

productor instalado en todo el territorio del Departamento; además, basado en 29.000 productores, genera gran cantidad de fuentes de trabajo, a nivel rural: estimado en 100.000 fuentes de trabajo.

Avicultura.- El sector avícola de Santa Cruz, a pesar de las dificultades que atravesó en el transcurso del 2013, ha registrado un crecimiento promedio de 8% respecto al

2018, llegando a producir aproximadamente 210 mil toneladas de carne de pollo durante el año 2013. Sin embargo debemos mencionar que nuevamente la falta de gasen invierno para los pollitos Bebes, causo desequilibrio en la oferta y la demanda.

Esta situación afectó la producción de huevos que se redujo en 3% respecto al 2012, sin embargo gracias al esfuerzo de los productores, se logró incrementar la producción de carne de pollo en 10%, lo que mantuvo los precios estables a lo largo del 2013.

Lechería.- El sector lechero departamental durante el 2013, ha logrado un crecimiento del 6%, en los volúmenes de producción de leche con relación al año 2012, principalmente debido a la estabilidad en el clima, la mejor preparación del productor lechero en el aprovisionamiento de forraje para sus animales

y por la constante asistencia técnica generada a través de la institucionalidad como lo son las asociaciones y FEDEPLE.

Se estima que la producción de leche en el departamento de Santa Cruz, se ha incrementado de 368 millones de litros el 2012 a 390 millones de litros el 2013, con una producción media de 1,08 millones de litros de leche al día.

En cuanto al abastecimiento de insumos para alimento de los animales, la oferta de granos como maíz fueron normales en el transcurso del 2013, aunque no se tuvo la misma disponibilidad de otros productos como el sorgo y el afrecho de arroz, respecto al precio de los insumos estos permanecieron altos en la presente gestión 2013, afectando negativamente al sector lechero.

Porcicultura.- Para los porcinocultores el 2013 ha sido un año donde registraron grandes pérdidas. La causa principal fue porque el precio estuvo por debajo del costo, debido a una sobreoferta de la carne de cerdo.

La sobreoferta se dio por dos factores: Los nuevos productores no conocían los requerimientos para una cría o engorde de ganado porcino, como sus costos eran mayores,

El crecimiento del sector pecuario en el año 2013 se estima en 12% con respecto a la gestión 2012.

Page 19: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

36 37

decidieron vender a precios bajos para recuperar un poco de su inversión.

Otro factor fue la recolección de cerdos de canchón, que son comercializados a precios muy bajos, lo que perjudica a las granjas que están legalmente constituidas y que cumplen con el Reglamento Nacional de Sanidad Porcina, ya que por cada kilogramo de carne que se vendía perdían dos a tres bolivianos, lo que significó en los últimos ocho meses $us 4 millones en pérdidas.

Un aspecto importante es el programa de erradicación de Peste Porcina Clásica (PPC), una exigencia de la FAO a nivel Latinoamérica, lo que contribuirá a que solo se pueda comercializar cerdos de granjas debidamente registradas y con vacunación.

La Producción Departamental de cerdos se estima en 49.200 cabezas mensuales, de las cuales aproximadamente más de 2 millones de kg. Mensuales se comercializan en Santa Cruz y el resto es destinado al occidente del país.

En cuanto al precio de la carne de cerdo, el primer semestre estuvo por debajo del precio del mismo periodo del año anterior, bajando en mayo hasta Bs. 15,5 el kilo gancho, mientras que a partir de junio se ha mantenido estable en 18 Bs el Kilo gancho, con un precio promedio para el consumidor final de Bs. 22 bolivianos el kilo.

La importante inversión en infraestructura y genética porcina que han realizado los productores, ha sido una de las condicionantes para la sostenibilidad.

El desconocimiento sobre la cría de cerdos, ocasionó inconvenientes a los porcinocultores

Page 20: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

38 39

La avicultura familiar, representa hasta un 70% del total de la producción de huevos y carne de aves en los países de bajos

ingresos y con déficit de alimentos.

El mundo sería más triste si no hubiera avicultura familiar. En las zonas rurales de todo el mundo, el día comienza con el canto estridente de los gallos que, según parece, compiten en la celebración de su propia existencia. Mientras los campesinos asiáticos trabajan en sus arrozales, sus patos navegan por los estanques como perpetuos vacacionistas.

Diversión aparte. La “avicultura familiar”, es decir, la cría doméstica tradicional que utiliza pocos insumos, de gallinas, pavos, patos y gansos, gallinitas de Guinea, pichones, faisanes y codornices- es básica para la seguridad alimentaria en gran parte del mundo. Según cálculos recientes, la avicultura en el patio de casa y al aire libre representa hasta un 70% del total de la producción de huevos y carne de aves en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos.

En las zonas rurales situadas en un medio ambiente frágil, marginales económicamente, la avicultura familiar es un elemento común de los sistemas agrícolas mixtos, las aves domésticas son pequeñas, se reproducen con facilidad, no exigen una gran inversión y prosperan con desechos de la cocina, cereales troceados, lombrices, caracoles, insectos y vegetación.

Tarjeta de crédito emplumada. “Los campesinos crían aves de corral por muchos motivos, desde la necesidad de obtener ingresos hasta el simple placer que le produce a algunos agricultores contemplar a sus aves

saludables andar alrededor de la casa -explica Robyn Alders, autora de una guía de la FAO que está por publicarse sobre diversificación de la pequeña agricultura con producción de aves de corral.

En general, en el medio rural, donde escasean las proteínas, las aves de corral las proporcionan en forma de carne y huevos. Pero estas aves además son una especie de ‘tarjeta de crédito’ instantánea que sirve para vender o cambiar en las sociedades donde no abunda el dinero en efectivo.

Las aves de corral también desempeñan muchas otras funciones a las que difícilmente puede atribuirse un valor monetario. Combaten algunas plagas y proporcionan abono, se utilizan en fiestas especiales y sirven para cumplir con algunas obligaciones sociales, y son decisivas en muchas ceremonias tradicionales y para el tratamiento de algunas enfermedades.

Por eso no es sorprendente que la creación de sistemas de avicultura familiar sea una estrategia importante en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, de la FAO, que actualmente tiene proyectos en ejecución en 66 países.

La FAO señala que la productividad de la avicultura familiar en la mayor parte de los casos es poca, en comparación con la de los sistemas que consumen grandes volúmenes de insumos. Una gallina que se cría al aire libre, por ejemplo, sólo pone de 30 a 50 huevos al año, o llega a poner hasta 90 en un año si se le dan alimentos mejorados y tiene buenas condiciones de cría. Pero una gallina comercial producirá hasta 280 huevos “en las mejores condiciones”.

Además, la FAO considera que para mejorar la producción rural de aves de corral se necesita introducir aptitudes de gestión adecuadas, insumos para cría (como suplementos alimenticios y corrales), creación de estrategias comerciales eficaces y, sobre todo, una mejor atención sanitaria.

En Sudáfrica, el Consejo Nacional de Investigación Agrícola está patrocinando una cadena de “centros de abasto de aves de corral”, que es propiedad y cuya gestión corre a cargo de comunidades pobres que venden los materiales necesarios para los productores de aves de corral, comprendidos las aves, los forrajes, suministros veterinarios y materiales para construir gallineros.

Los posibles productores que terminan los cursos de capacitación reciben certificados que los acreditan ante los bancos de desarrollo o subsidiarias locales del gobierno, condición básica para obtener créditos en el futuro. También se les proporcionan, a precio simbólico, botiquines de primeros auxilios para las aves de corral.

Este programa escogió seis razas de aves adecuadas para vivir en condiciones difíciles, con pocos insumos, con que tengan corrales, forrajes, agua e higiene adecuados. Las aves del programa son de procedencia europea, como las variedades New Hampshire y Black Australorp, y otras razas procedentes de

Malasia y Namibia adecuadas al clima local.Arroz, peces, malas hierbas y patos... Mientras tanto, en las Filipinas, un proyecto de la FAO promueve la cría de patos en un sistema agrícola elaborado para combatir plagas e incrementar la producción en los arrozales de riego de las tierras bajas.

Los helechos sirven para contener las hierbas malas y alimentar a los patos, que picotean en libertad en los arrozales durante la temporada de barbecho, antes del transplante del arroz.

Sobre el estanque donde se crían los peces se construyó, con materiales locales de poco costo, un corral para tener a los patos mientras no salen a comer. La cría de patos no sólo es económica por el alimento que se les proporciona, sino que además sirve para combatir los caracoles que se comen las plantas jóvenes del arroz, y además ponen el doble de huevos que los patos comunes del país.

En el artículo, la autora concluye: “Si cupiera comparar la ganadería con el mundo de la moda, entonces la producción rural de aves de corral sería el último grito de la moda.

La avicultura rural puede ser una empresa única o combinarse y adaptarse a cualquier otra actividad campesina. Un programa de avicultura adecuado a las condiciones locales dará gran satisfacción a sus beneficiarios”.

AVICULTURA FAMILIARRepresenta hasta un 70% del total de la producciónFuente: FAO

Foto: Granja Avícola de la familia Santa Cruz en Cochabamba

Page 21: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

AGRICULTURA AGRICULTURA

Santa Cruz Agropecuario - 41 Santa Cruz Agropecuario

40

Page 22: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE

Santa Cruz Agropecuario Santa Cruz Agropecuario

42 43

Los envases de agroquímicos no lavados re-presentan un peligro para el medio am-biente y la salud cuando no son maneja-

dos correctamente. En primer lugar porque al quedar un residuo de ingrediente activo este puede terminar intoxicando a las personas o animales, o contaminado cauces de agua o el suelo. También el plástico utilizado tiene un tiempo de vida de alrededor de 500 años y emi-te humos dañinos al ser quemado al aire libre.

Cuando se le aplica el “triple lavado” el re-manente se aprovecha para la aplicación de los cultivos, cumpliendo su función para luego de-gradarse en un entorno apropiado.

Tratamiento de envases. Una vez vaciado todo su contenido, el envase debe ser maneja-do para que el residuo remanente se minimice independientemente del destino final que deba tener el envase.

Si el envase es rígido y lavable deberá some-terse al triple lavado. Este es un procedimiento definido que debe ser ejecutado mediante los siguientes pasos:

1. Usar ropa protectora y agua limpia.

2. Realizar la operación de inmediato una vez terminado el contenido del envase, en caso

TRIPLE LAVADOVentajas de lavar los envases de químicosFuente: CAMPO LIMPIO

contrario este puede solidificarse y dificultar su remoción con agua.

3. El contenido remanente del envase debe vaciarse por lo menos 30 segundos en el tanque de mezcla o aplicación.

4. Se llena el envase con no menos del 25% (1/4) de su capacidad total con agua, se tapa y sacude vigorosamente en todas las direcciones por 30 segundos.

5. Se vacía el contenido en el tanque de mez-cla por 30 segundos.

6. Se repite los pasos 4 y 5 dos veces más, o sea, en total 3 veces.

7. Se perfora el envase para evitar su reuti-lización y se almacena en cajas limpias hasta llevarlo al centro de acopio o destino final

Si el envase no es rígido y/o tienen residuos deberá depositarse en bolsas o en contenedores adecuados para su manejo, que no superen los 25 kilos de peso bruto cuando llenos. Su dispo-sición final será de acuerdo a las reglas fijadas para residuos peligrosos y en coordinación con las autoridades locales. Mientras, deberán per-manecer aislados como cualquier plaguicida.

Envases que no se consideran triple lavados. Para considerar un envase triple lavado, cuyo destino final pueda ser un programa de recicla-do supervisado como CAMPO LIMPIO, este debe-rá estar completamente libre de remanentes de agroquímicos o cualquier residuo que suponga

una posible contaminación. Los envases triple lavados deben ser almacenados separadamente de los envases que no lo son. Estos deben ser colocados en cajas limpias o nuevas.

Envase sin lavar con residuo de producto. El envase contiene un remanente de agroquímico sin diluir en el fondo, el residuo puede ser líqui-do o haberse solidificado.

Envase sin lavar y derrame exterior. El en-vase no está lavado y está contaminado por su contenido u otro agroquímico en la parte exte-rior.

Envase lavado con residuo liquido en el in-terior. Luego del triple enjuague no se realiza el escurrimiento debido y no se perfora el fondo del envase.

Envase lavado con chorreo exterior. El inte-rior del envase está limpio pero externamente tiene agroquímico chorreado.

El problema es más frecuente cuando el sello de seguridad no es removido completamente al momento de abrir el envase lleno.

Lavado con objetos sólidos en su interior. El envase está lavado pero tiene en su interior eti-quetas, bolsas o cualquier otro objeto extraño.

IMPORTANTE. Un envase lavado TRES VECES reduce el riesgo de contaminación humana, animal y ambiental, además permite ocupar hasta la última gota del producto.

Fotos: Paso a paso sobre cómo se realiza el triple lavado

Page 23: Revista santa cruz agropecuario, enero 2014