54
REVISTA RALLY GRUPO 2 INTEGRANTES: Javier Chojolan Kelly Chun Iván Cruz Andrea Escalante José Hernández 28/02/2014 1

Revista rally 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en el siguiente trabajo van a observar las actividades vistas en clase

Citation preview

REVISTA RALLY

GRUPO 2

INTEGRANTES:

Javier Chojolan

Kelly Chun

Iván CruzAndrea Escalante

José Hernández

28/02/20141

INDICE Caratula Principal…………………………………………………….1

Introducción…………………………………………………………...5

Caratula “Como Tejer”(HOGAR)………………………………….6

Primer Paso Como Tejer……………………………………………...7

Segundo Paso Como Tejer………………………………………….8

Tercer Paso Como Tejer……………………………………………...9

Cuarto paso Como Tejer…………………………………………...10

Quinto Paso Como Tejer…………………………………………… 11

Caratula El Proceso De La Audición……………………………. 12

Explicación sobre el proceso ………………………………….13-16

Caratula Sopa De Letras Antónimos (Leguaje)…………….... 17

Explicación y Sopa de Letras …………………………………..18-19

Caratula Infografías (Matemáticas)…………………………… 20

Infografías……………………………………………………………21-22

28/02/2014 2

INDICE Caratula Notación Científica………………………………………….23

Explicación Qué es Notación Científica………………………24-25

Ejemplos de Notación Científica…………………………………26-27

Conclusiones Notación Científica……………………………….28

Caratula Origami (Artes Plásticas)………………………………….29

Paso a Paso como realizar un Origami……………………….30-33

Caratula Clasificación de Los Animales (Ciencias Naturales)…...34

Reptiles…………………………………………………………………..35-42

Moluscos…………………………………………………………….…43-47

Gusanos…………………………………………………………………..48-54

28/02/2014 3

INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo va a poder observar lo

que vimos durante la unidad de cada materia

Todos tienen su titulo y su materia en un

cuadrito abajo

Es muy importante ver el siguiente trabajo

porque podrán ver todo lo que aprendimos

durante todas las clases.

28/02/2014 4

PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

(HOGAR)

28/02/2014 5

Primer paso Se hace un nudo y de ahí treza

28/02/2014 6

Segundo paso Cuando terminamos la trenza se empieza el pilar se

mete la lana en la trenza sacándola y formando 3 agujeros

28/02/2014 7

Tercer paso La lana se mete hasta el segundo agujero

28/02/2014 8

Cuarto paso La lana se mete hasta el primer agujero y de ahí se

vuelve a repetir del segundo al cuarto paso

28/02/2014 9

Quinto pasoEl pilar ya hecho

28/02/2014 10

MÚSICA

28/02/201411

1.El sonido es recogido por el oído y canalizado a través del canal auditivo externo hasta llegar al tímpano.

2.El tímpano convierte el sonido entrante en vibraciones.

28/02/2014 12

3.La cadena de huesecillos se pone en movimiento por las vibraciones, transfiriéndolas a la cóclea (también conocida como caracol).

28/02/2014 13

4. El fluido en la cóclea comienza a moverse, estimulando las células ciliadas.

5. Las células ciliadas crean señales eléctricas que

son recogidas por el nervio auditivo. Las células ciliadas del extremo superior de la cóclea envían el sonido de baja frecuencia, y las células ciliadas del extremo inferior envían el sonido de alta frecuencia.

28/02/2014 14

6.El cerebro interpreta las señales eléctricas como sonidos.

28/02/2014 15

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

28/02/2014 16

SOPA DE LETRAS ANTONIMOS En la siguiente sopa de letra van a encontrar los

antónimos en la sopa de letras de las siguientespalabras:

EMBELESAR

CAIDA

ABANDONADO

LEGIBLE

CANSADO

CARIDAD

CASADO

AMIGO

28/02/2014 17

EMBELESARCAIDA

ABANDONADOLEGIBLE

CANSADOCARIDADCASADOAMIGO

RESPUESTAS

28/02/2014 18

MATEMÁTICAS

28/02/2014 19

28/02/2014 20

28/02/2014 21

FISICA FUNDAMENTAL

28/02/2014 22

.

NOTACION CIENTIFICA

es una manera rápida de representar un numero utilizando

potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder

expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.

28/02/2014 23

28/02/2014 24

EJEMPLOS DE LA NOTACION CIENTIFICA: 5,000,000,000.=5x109

Primer paso: corro el punto hacia el primer numero que no sea cero

Segundo paso: se cuenta los ceros hasta el punto que es nueve

Tercer paso: el resultado es 5x109

28/02/2014 25

Ejemplo 0.000213= 2.1x105

Paso uno: se coloca el punto hacia el numero despues de cero en algunas ocasiones el numero se puede aproximar

Paso dos: se cuenta desde el punto hasta el cero y da 5

Paso tres: el resultado es 2.1x105

28/02/2014 26

Conclusiones: la notación científica sirve

para que no se nos dificulte algún problema con números grandes o

pequeños.

28/02/2014 27

ARTES PLÁSTICAS

28/02/2014 28

PRIMER PASO

Tener una hoja en blanco

28/02/2014 29

SEGUNDO PASO

DOBLAR EN FORMA DE TRIANGULO LAS DOS ESQUINAS.

28/02/2014 30

TERCER PASODoblar en forma de rectángulo la parte que sobra después de

los triángulos en los dos lados

28/02/2014 31

CUARTO PASOEl Final:

Juntar el tercer paso y decóralo después

28/02/2014 32

CIENCIAS NATURALES

28/02/2014 33

JAVIER CHOJOLAN

28/02/2014 34

28/02/2014 35

28/02/2014 36

28/02/2014 37

28/02/2014 38

28/02/2014 39

28/02/2014 40

28/02/2014 41

28/02/2014 42

KELLY CHUN

28/02/2014 43

28/02/2014 44

28/02/2014 45

28/02/2014 46

28/02/2014 47

Andrea Escalante

28/02/2014 48

Gusanos Nemertinos Este gusano, que a simple vista parece de lo más normal tiene una

característica que tan solo poseen unos pocos de su familia. Se trata de ungusano “Nemertino”, de la familia filo Remeterá, y lo que más llama laatención en él es su modo de moverse o transportarse.

En su interior tiene una cavidad en forma de tubo llamada rincocele, y enesa cavidad guarda retractilada una trompa evaginable, o probóscide. Estatrompa es lanzada por el gusano por la parte posterior de la boca y alreplegarse, produce el propio movimiento del animalito. En algunos casos,la trompa duplica e incluso triplica el tamaño del gusano en estado normal.

La trompa, aparte de medio de transporte, también es su herramienta decaza. La usan a modo de lengua para cazar sus presas. En algunos casos,tienen veneno en la punta con el que paralizan a sus presas y en otras lasenrollan para comérselas enteritas después. El mecanismo que usan no essencillo, para lanzar el probóscide usan un mecanismo de presiónhidrostática y para recogerlo poseen un potente músculo retractor.

28/02/2014 49

28/02/2014 50

GUSANO BARRY

28/02/2014 51

Barry es de una especie de gusano marino llamado Eunice Aphroditoisde que pese a ser joven mide ya casi un metro y

medio de longitud. El personal del acuario supone que llegó

hasta allí en fase larvaria adherido a alguna roca o coral

desde otro acuario.

Ahora Barry tiene su propio acuario y se ha convertido en la mascota y en la estrella del Blue Reef Acuarium.

Tengan cuidado con lo que pisan cuando vayan a la playa,

porque si en la reducción de un acuario este gusano ha sido

capaz de alcanzar este tamaño, no quiero ni imaginar en lo

que se pueden convertir estos gusanos en su hábitat natural.

28/02/2014 52

GUSANO DE SEDA O BOMBYX MORI

28/02/2014 53

28/02/2014 54