16
Asume 6 Vegarra: Vena invertirá US$ 4 millones 9 10 5 l / a 5 1 de ju io 15 de gosto 2009 Edición No 9 w p a i o e w w. ro ct o.c m.p v II Parte Entrevista Herrera Descalzi: Importaremos Gas Viceministro de Minas AMBIENTAL RETO Cardozo: Incentivos tributarios para Exploradores

Revista ProActivo Nº

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primera publicacion especializada en seguridad, salud, medio ambiente y responsabilidad social.

Citation preview

Page 1: Revista ProActivo Nº

Asume

6

Vegarra: Vena invertirá US$ 4 millones

9 10

5l

/ a

5 1

de

juio

15 d

ego

sto

20

09

Edi

ción

No

9w

pa

io

ew

w.

ro

ct

o.c

m.p

v

II Parte Entrevista Herrera Descalzi:Importaremos Gas

Viceministro de Minas

AMBIENTALRETO

Cardozo: Incentivos tributarios paraExploradores

Page 2: Revista ProActivo Nº

editorial

Gonzalo Quijandría Fernández.

Directora: Consejo Editorial:

Fotografía:Edición:

2

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

El Perú es un país unitario, eso dice la Constitución y así nos lo enseñaron en la escuela. ¿Qué quiere decir esto? Entre otras cosas, que las distintas regio-nes de nuestro país tienen el mismo sistema político, jurídico y económico: un mismo gobierno, una misma moneda y una misma ley. Es decir, ante la ley, todos quienes habitamos en to-dos los rincones del país, somos iguales, y ésta se aplica para todos, en lo positivo o en lo que nos per-judique. Es por ello que hoy sentimos que un principio de le-galidad y convivencia tan importante como la igual-dad ante la ley se encuentra amenazado, poniendo de paso en peligro todo el sistema jurídico que nos ampara y nos une como país. Las noticias que llegaron desde Bagua en junio moti-varon, además de la necesaria reflexión sobre la falta de comunicación entre peruanos, el reflejo inmediato de los que pretenden imponer en el Perú un sistema jurídico contrario a nuestra tradición legal romano-germánica, proponiendo un sistema ajeno a nuestra realidad: el sistema anglosajón que otorga la propie-dad de los recursos naturales del posesionarlo del territorio (en este caso las comunidades nativas de la selva).Así, hoy vemos proyectos normativos que pretende-rían, por ejemplo, obligar a un referéndum cada vez que el Estado busque utilizar los recursos de todos los peruanos, con el supuesto afán de incluir en nuestra legislación normas de aplicación del Convenio 169 de la OIT, por el cual el Estado se obliga a consultar previamente y sin otorgar derecho a veto todas las decisiones que afecten las vidas de los peruanos que se consideren indígenas.No conocemos los argumentos de fondo por los cua-les hace quince años el Estado Peruano se incorporó al grupo de 19 países del mundo que ratificaron el Convenio, pero para un país mestizo el reto de adop-tar políticas de acción afirmativa, como consultar toda decisión que afecte sus vidas por el sólo hecho de autodeterminarse como parte de un grupo en particu-lar, se convierte en una labor titánica, sino imposible.A todos nos gustaría ser consultados cada vez que el Gobierno crea algún impuesto, o cuando un mu-nicipio cambia el sentido de una calle, pero esto no es así, y cuando se plantea que un grupo tiene este privilegio del que no gozan otros peruanos, estamos ante una norma de acción afirmativa.Sin embargo, la poca viabilidad de su aplicación prác-tica no es óbice para que hoy se pretenda aplicar en el Perú un sistema jurídico tomado de países que no gozan de ese mestizaje, en los cuales las políticas de acción afirmativa sí han logrado cambios sustancia-les a etnias particulares.El caso peruano es distinto, somos un país donde por suerte el mestizaje ha sido posible en prácticamente todos sus rincones, y hoy los diversos grupos étnicos que lo pueblan tienen algo de los otros, permitiendo un país unitario, una sociedad de iguales ante la ley, donde nuestra principal meta debe ser construir una sociedad más equitativa también en lo económico.

Un mismo país para todos los peruanos

Mónica BellingJerry Rosas, Richard Stoddart, Raúl León, Diego Ortega, Manuel Pulgar-Vidal, Anida Yupari, Steven Botts (Apell), y Gonzalo Quijandría.Mónica AmpudiaBelling Comunicaciones S.A.C. Jr. Sucre 450, San Miguel / Telf.:460-7200 / [email protected]

La solución al problema de Doe Run es el principal reto que tiene el actual Viceministro de Minas, Fernando Gala Soldevi-lla. En entrevista con ProActivo, dejó entrever que para este caso, someterse al proceso concursal de Indecopi, podría ser

la solución. Agregó que otro problema relevante es el de minería informal, pues hasta la fecha el propio ministerio desconoce el nú-mero de trabajadores en este subsector.

Usted lleva las riendas de un subsector clave en la economía nacional. ¿Qué planes tiene?Creo que la política que sigue el Estado es básica-mente de lucha contra la po-breza. Los que creemos en la minería responsable, sa-bemos que genera recursos para disminuir la pobreza si son empleados, entonces ¡hay que promover la activi-dad minera!Ahora, ¿qué implica la pro-moción minera? No es solo sacar unos libros y mostrar proyectos. Desde mi con-cepción y bajo el panorama actual, es dar a conocer de forma didáctica a las comuni-dades qué implica la minería moderna, qué es una conce-sión con permisos y qué una concesión sin permisos.Los últimos sucesos que vi-mos en Cusco, en Canchis y en otras zonas, muestran un total desconocimiento de

lo que es la actividad mi-nera, las comunidades no pueden distinguir lo que es una concesión minera con títulos pero sin permi-sos, de aquella con títulos y con permisos. Al final, una concesión minera sin permisos es informal y no puede operar, aunque tenga el título. Si queremos promocio-nar la actividad minera, ya no es hora de ir al ex-tranjero. Antes se decía hay que convencer a los canadienses, a los nor-teamericanos. Pero ¡pri-mero convenzámonos a nosotros de la importancia de la actividad minera! Si los peruanos no estamos convencidos, ¿de qué promoción hablamos? Entiendo que esto ha sido por la lejanía del Estado con las poblaciones ale-jadas, por eso tendremos que acercarnos de algu-

na forma. Desarrollaremos talleres de capacitación in situ, haremos folletos en quechua, traeremos a los comuneros, estaremos con ellos el tiempo que sea ne-cesario, para explicar en for-ma transparente lo que es la actividad minera responsa-ble. Esa es la principal tarea. ¿En qué plazo se realiza-ría?No es una tarea sencilla. Creo que hasta fin de año debemos haber avanza-do bastante e invoco el apoyo de otras institucio-nes, pues el ministerio (de Energía y Minas) por más esfuerzo que haga, posi-blemente no tenga todos los brazos para cumplir a cabalidad esta función. Pediremos colaboración del Instituto de Ingenieros de Mi-nas, del Capítulo de Minas del Colegio de Ingenieros y cualquier otra institución que

ctualidadA

Gala actualizará la legislación ambiental

Page 3: Revista ProActivo Nº

3

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

Mónica BellingJerry Rosas, Richard Stoddart, Raúl León, Diego Ortega, Manuel Pulgar-Vidal, Anida Yupari, Steven Botts (Apell), y Gonzalo Quijandría.Mónica AmpudiaBelling Comunicaciones S.A.C. Jr. Sucre 450, San Miguel / Telf.:460-7200 / [email protected]

ACTUALIDAD

La pregunta sería ¿se formalizará a 600 mil mi-neros en poco tiempo? Por supuesto que no, pero si se logra avanzar un 10 por ciento en

un corto plazo, es bastante.

comprometida con la actividad mi-nera responsable. Tal vez esa es la tarea principal en lo que queda de este año.

¿Y sobre minería artesanal? Hay tareas a mediano plazo que debemos comenzar a realizar, como el tema de la minería infor-mal. Ese es otro gran problema. Se estima que son 500 ó 600 mil, ni siquiera sabemos cuántos informales hay en el todo el país, entonces, identificar cuántos son, a qué se debe la informalidad, dónde están ubicados y qué se re-quiere para formalizarlos, será un gran avance. La pregunta sería ¿se formalizará a 600 mil mineros en poco tiem-po? Por supuesto que no, pero si se logra avanzar un 10 por ciento en un corto plazo, es bastante.Para eso, como ministerio, es-tamos por suscribir un convenio con el Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD), para tener un programa de formalización que apoyaría a los gobiernos regionales, porque ellos tienen la función. Los apoya-remos para que esto se cumpla lo más rápido posible. Este sería el segundo aspecto importante.La tercera tarea, prevista en el corto plazo, va ligada a la regio-nalización. Las regiones tienen la función de promover, otorgar títulos y fiscalizar a la pequeña minería, la minería artesanal, inclusive la informal, pero somos concientes de que les falta fortalecimientos. Se han transferido funciones, pero no capacidades, ni recur-sos, entonces los apoyaremos el tiempo necesario hasta que alcancen las fortalezas debidas. No hay que descuidar tareas, como la revisión de la legislación, para que sea competitiva a nivel regional por lo menos. Nuestra legislación data del año 90 y existen nuevos dispositivos, como la Ley del Ambiente. Sin embargo, aún no hemos actuali-zado nuestro Reglamento sobre Protección del Medio Ambiente (D.S. N° 016-93-EM). Hay que compatibilizarlo con la Ley del Ambiente. ¿Tiene un plan de trabajo para la actualización normativa?Queremos ser transparentes. Lo que decidimos es que cualquier norma que quiera sacar mi sector, será prepublicada en la página del ministerio para recibir opiniones;

así nadie nos dirá que ha sido sor-prendido o que no se le consultó. No consideramos que somos ge-nios en el tema. Las empresas, la sociedad civil, todos pueden opi-nar. Esa es la mejor manera para que pueda durar mucho, no quie-ro apurarme a sacar normas, sino que las normas salgan bien. ¿Respecto al tema de Doe Run?Ese tema es una isla dentro de todo esto, porque cuando alguien me preguntaba cómo ha sido el cumplimiento de los programas de adecuación de las empresas mineras, todas han cumplido de-mostrando una gran responsabili-dad en el tema ambiental. Entiendo que el PAMA de las fundiciones era mucho más com-plicado y solamente hay una em-presa que no lo ha cumplido. Es-peramos que dentro o fuera del proceso concursal, esto se cum-pla en el más corto plazo. Es imposible que se cumpla en

o sea la empresa no había dicho que no acabaría el PAMA, el tiem-po máximo que podía indicarse según eso sería 11 meses. Además, Osinergmin, que es el órgano fiscalizador, nos ha comu-nicado que faltan 7 meses para acabar el proyecto, más 2 meses de reinicio de obra de construc-ción, o sea máximo 9 meses. Hay que ver también otras aristas, pero el principal problema surge porque la empresa no tiene recur-sos frescos. Cuando usted me preguntaba las condiciones que exigiría el minis-terio, la pregunta es ¿dónde está la plata con la cual se hará el pro-yecto? No sé si aportes frescos o préstamo de alguien. Por eso pe-diremos que esta plata se ponga en un fideicomiso y queremos ver-la allí para que con ella se pueda realizar el proyecto. La empresa ha manifestado que primero necesitan la ampliación para obtener el financiamiento.Efectivamente, pero dicen: ‘dame 30 meses, 40 meses o dame li-bre y después voy a buscar’; y nosotros decimos al revés: ‘en todo caso ¿usted ya se acercó al banco a pedir financiamiento? Quizá sí. Entonces, tráiganos las cartas de los bancos que digan les

haces me quedo con la empresa y el Estado ejecuta el PAMA y sigue funcionando La Oroya’. ¿Sería para el Estado un buen negocio quedarse con La Oroya y ejecutar el PAMA? No, la intención del Estado no es quedarse con las acciones, por eso cuando la empresa dice ‘no podemos dar las acciones porque estas acciones nos servirán para levantar financiamiento’, somos totalmente flexibles porque al Es-tado no le interesa tener la em-presa. Dijimos, esta bien, ya no te pido acciones, dame otra garantía o dame la segunda prenda de las acciones. La empresa dice no, necesito primero ver qué pedirán los bancos y después ver qué ga-rantía les puedo dar a ustedes. No hay respuesta firme.Asumamos que le ampliamos lo que dice la empresa, no le pedi-mos ni financiamiento, ni garan-tías, entonces el punto es ¿ha arreglado con los proveedores? Si no hay ampliación y no hay in-sumos para el proceso productivo ni para los concentrados, no hay operación y que yo sepa no hay acuerdo con los proveedores. ¿Cuánto es la deuda con los proveedores?Se estima 110 millones de dó-lares. La situación financiera de la empresa es complicada, debe 110 millones y 156 millones a su principal accionista. A la propia Doe Run.Sí, figura un pasivo de la empre-sa. Si sumamos 156 más 110 estamos hablando de 260. Diga-mos, más los 155 que le falta para acabar el PAMA, según afirma la empresa, entonces hablamos de casi 400 millones de dólares.¿La empresa tiene la capacidad para conseguir ese monto? Pen-samos que no, por eso la prime-ra exigencia del Estado fue, ‘esa deuda que tienes con tu accionis-ta, capitalízala, sácala de deuda y ponla como patrimonio’, con lo cual mejora la cara de la empresa y es más viable conseguir finan-ciamiento. Todavía no se ha viabilizado esa capitalización de deudas que la empresa dijo que haría. ¿En caso que la empresa no re-suelva, qué ocurrirá? Tenemos que hacer cumplir lo que dice la ley, y dice que previa veri-ficación de Osinergmin de incum-plimiento del PAMA, se procede al cese de operaciones o cierre de instalaciones vinculadas al PAMA. No es cerrar la empresa, porque (la mina) Cobriza no tiene nada que ver con esta operación. Vi-mos que lo que falta es el proyec-to PAMA, circuito de cobre, enton-

el plazo fijado por ley.Efectivamente, es imposible. En-tonces busquemos que se cumpla en el más corto tiempo posible. Mi sector fue muy claro en fijar las condiciones para analizar o viabilizar una posible ampliación. Queremos que esta vez, en caso se llegue a ampliar el PAMA, se cumpla y ya no se vuelva a una cuarta ampliación. Pensamos que 30 meses es demasiado tiempo. ¿Cuánto tiempo lo ampliarían? y ¿cuáles serían las condicio-nes del Estado?El tiempo máximo hay que anali-zarlo en virtud a lo que le falta a la empresa. Cuando anunció que iba a paralizar el PAMA, en diciembre del 2008, dijo: ‘voy a paralizar el proyecto PAMA porque no tengo los recursos suficientes, por la cri-sis financiera’. Si contamos de diciembre del 2008, hasta octubre del 2009, que es cuando acaba contractual-mente el PAMA, faltan 11 meses,

daremos financiamiento si previa-mente el ministerio da una carta. Si nos traen esa carta, la analiza-remos y le entregamos la carta a los bancos, pero hasta ahora no tenemos nada de la empresa. No entregaron ninguna carta.Eso fue lo último que quedamos con la empresa. El tema financie-ro no es nuestro, es de ustedes, tienen que ir a los bancos y si el banco le dice no, primero amplía, ¿dónde está la carta del banco que dice que primero ampliemos?De alguna forma este tema es de credibilidad y cuando una empre-sa incumple el PAMA dos veces, ha perdido cierta credibilidad. De allí nace la segunda estrategia del Estado que es: dame garantías para viabilizar una posible amplia-ción para que en el caso que tú no lo hagas, con la garantía alguien lo pueda hacer, y así evitar algún plan de una ampliación más. Inicialmente le pedimos las accio-nes, ‘dame las acciones, si tú no lo

Figura un pasivo de la empresa, si suma-mos 156 más 110 estamos hablando de 260. Digamos, más los 155 que le falta

para acabar el PAMA, según afirma la empre-sa, entonces hablamos de casi 400 millones de dólares.

Page 4: Revista ProActivo Nº

4

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

ACTUALIDAD

ces se cierra todo lo vinculado a ese proyecto.Es un tema técnico porque habría que ver si solamente puede ope-rar el circuito plomo y zinc, y no el de cobre. Aparentemente no, según los técnicos todo está inte-grado. Es un tema que Osinerg-min tiene que examinar. ¿Qué hace el Estado con una planta paralizada y que no le pertenece?La norma dice cierre de opera-ciones, o sea no puede operar. No dice quitarle los activos, que siguen siendo del dueño. La empresa tendrá que buscar una solución, nuevos socios y si ahora ratifica el ingreso a Indeco-pi, entiendo que la junta de acree-dores buscará la mejor solución. A lo mejor la empresa recapacita y pone un aporte fresco, llega a un acuerdo con los proveedores y el tema se soluciona. De repente

Indecopi puede ser una buena vía. ¿Qué solución daría Indecopi?Está en la legislación concur-sal. Una vez formada la junta de acreedores, pueden tomar dos decisiones: liquidar la empresa, que significa vender los activos y con ello pagar sus deudas; y la otra alternativa, creo es lo que la mayoría desea, es que la empre-sa se reestructure y se determine cómo se llevaría a cabo el pago de las deudas a los acreedores. Ya no bajo la dirección de la em-presa, sino bajo la decisión de los acreedores, quienes evaluarán

lucionará el PAMA.

¿Presentarse ante Indecopi puede postergar el cumpli-miento del PAMA?Mucho depende qué decidan los acreedores y hay que ver tam-bién si la deuda al Estado -que es el PAMA- se considera también un pasivo. Nosotros vamos a pre-sentarnos por supuesto.Ya nos dirá Indecopi si procede o no, porque hay opiniones divi-didas, algunos dicen que como es deuda de proyectos y no es deuda bancaria, no forma parte; otros dicen que sí, que se mone-

soría externa para su defensa?Por supuesto, para hacer las co-sas bien. Creemos que La Oroya es una planta estratégica, porque allí se tratan muchos concentrados que no serían admitidos en otra fundición, genera valor agregado, genera 3.500 puestos de trabajo. Creemos que tiene una importan-cia económica dentro del país. Incluso que salgan los mine-rales como concentrados, re-duce el monto tributario.Exacto. Menor impuesto, la em-presa gana menos, porque reci-be menos plata y el Estado gana menos impuestos, todos perde-mos, a nadie le conviene. Incluso, por más que los provee-dores digan ‘no necesito a Doe Run porque estoy exportando di-rectamente’, eso es falso porque están perdiendo dinero y el Esta-do también. Habrá que encontrar una solu-ción de todos modos, no quere-mos pensar en un cierre de La Oroya, no lo vemos así. La so-lución es complicada, pero hay que buscar una salida. ¿Confía en encontrarla?Sí. Sino no estaría acá.

Presidente de Confiep, Ricardo Briceño sobre el PEE

El Plan de Estímulo Económico impulsado por el gobierno marcha re-lativamente bien aunque no en la medida deseada, debido a la lenti-tud en la preparación de los proyectos de desarrollo por parte de los gobiernos regionales y locales, sostuvo el presidente de la CONFIEP,

Ricardo Briceño.

“Hay que ser prudentes en el gasto”

Sin embargo, explicó que como se trata de dinero del Estado “hay que ser muy prudentes en el gasto”, pues los desembolsos de enormes recursos requieren de expedientes técnicos bien hechos, los cuales deben ser agilizados. “Se necesita reforzar las capa-cidades de los entes ejecutores de los proyectos”, demandó tras señalar que el programa geren-cial “Servir” representará una gran ayuda en tal sentido. Sobre los proyectos portuarios para el tráfico comercial de los concentrados mineros que se producen en el país, afirmó que cualquiera sea la iniciativa escogida -Callao, Ventanilla o Vegueta- debe concretarse ya, pues las inversiones mineras “no pueden esperar mucho”.“La posición de la Confiep es que se tiene que encontrar una rápida solución, ya sea por aquí o por

allá. Los concentrados minerales necesitan una salida de manera

técnica, económica y ambiental-mente apropiadas”, afirmó.

Recordó que la preocupación de los empresarios sobre el tema data de muchos años, y que en el caso del Callao se toma-ron precauciones ambientales para el manejo de los concen-trados, siendo el único punto de contaminación el embarque en la plataforma del muelle. “La solución de construir una faja encapsulada sigue siendo inte-resante, pero hay que ver si es compatible con los proyectos de ampliación del puerto chalaco”, advirtió. Con relación al tema de la Res-ponsabilidad Social y Pacto Glo-bal, reiteró que la Confiep sigue promoviendo la aglutinación de esfuerzos a nivel empresarial, a través de su instancia Perú 2021, y destacó que ése será el tema principal del XVIII Congreso Na-cional de la Empresa Privada a realizarse en octubre próximo.Resaltó que están en marcha di-modelos exitosos de responsabili-dad social, que deberían replicar-se a nivel nacional. “La decisión y la voluntad de los empresarios de ser socialmente responsable está ahí, incluyendo a las pequeñas empresas”, recalcó.

los estados financieros y el cro-nograma de pagos para aprobar-lo, de tal manera que todos tienen que aceptar ese mecanismo. Y el tema del PAM que camina de la mano. Así la empresa esté en Indecopi, no podríamos dejarla operar sin que nos diga cómo so-

tice, que se convierta en dinero y por lo tanto sí se incluye. Nosotros nos presentamos y nos dirán sí o no; pero igual así se arregle la empresa, exigiremos el cumplimiento del PAMA.

¿El ministerio contratará ase-

Por más que los proveedores digan ‘no ne-cesito a Doe Run porque estoy exportando directamente’, eso es falso porque están

perdiendo dinero y el Estado también.

Gala: Doe Run, Liquidación o Reestructuración...

En el lanzamiento de la “Jornada de Negocios- Fedecam Nor-te 2009”, Javier Caro Infantas, Presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad y de la FEDECAM Norte, Ricardo

Briceño Villena, Presidente de la CONFIEP y Emperatriz Campos Saldaña, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cajamarca.

Page 5: Revista ProActivo Nº
Page 6: Revista ProActivo Nº

6

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

Ex ministro Carlos Herrera Descalzi, analiza caso Camisea:

En esta segunda parte de la entrevista con ProActivo, el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, revela otros aspectos de lo que sería un escándalo relacionado a los contratos del gas de Camisea. “En algún momento vamos a tener que importar gas porque nos saldrá

más barato”, afirma. En las siguientes líneas nos ilustra con más detalles.

“Vamos a tener que importar gas por que nos saldrá más barato”

La ley decía que no sólo el lote 88 sería destinado para consu-mo interno. Efectivamente.

¿Todavía está vigente o fue mo-dificada en ese término? Esa ley la modificaron para poder cambiar el contrato. O sea había tres candados, tres protecciones, una era la ley, pero la ley solamen-te la puede cambiar el Congreso.

¿Y cómo la cambió?Con un artificio. Nadie discutió la modificación del inciso “a” del ar-tículo 4°, de la ley 27133. Se pidió agregarle dos incisos al artículo 4° y a la hora de transcribir, el secre-tario olvidó la mitad de un inciso y así quedó modificada la ley. Al día siguiente La República dio cuenta, pero ninguno de los miembros de la Comisión se dio por enterado. Sería bueno que el procurador los llame y les pregunte si eso fue un error y quién o quienes lo cometie-ron. Esto ocurrió en el 2005.

Se modificó incorporando artí-culos y mutilando otros.De esos artículos, uno fue muy pernicioso. ¿Qué ocurre con el gas? Yo dije que más de la mitad del valor del reservorio estaba en los líquidos, y a los líquidos los tratan con la ley de hidrocarburos, tienen precio libre. Solo con los lí-quidos el proyecto se pagaba. Lo que decía la ley es que las re-galías se pagaban sobre la pro-ducción, sobre la cantidad de gas que se extraía. Cambiaron que no era el gas producido, sino el gas vendido. ¿Sabe cuánto fue el gas vendido? Hasta ahora ha llegado a 300 millones, que es todo lo que puede consumir Lima; y ¿sabe cuánto era el gas producido? 1,200 millones, o sea se redujo a la cuarta parte el pago de regalías.

¿Según la ley, no sólo era el lote 88, sino toda la producción?Eran todas las reservas probadas de gas. Por lo tanto estaba el lote 56. Lo único que cambiaron en la

ley era lo de un periodo definido en el contrato; en el reglamento decía que no podía ser en un hori-zonte permanente de 20 años.

¿Por qué dicen que del lote 56 se está prestando al 88 para la exportación?Son cuentos. Todo lo están sa-cando del lote 88. El lote 56 era la reserva estratégica de Perú, ade-más se dieron a dedo. Se funda una compañía, no sé qué activos tendría, no creo que tenga grandes activos, sería cues-tión de investigar. Todo lo que te-nía era un nombre y unos cuantos papeles. Esa compañía recibe el lote 56 y después vende el 20 por ciento de su participación, ¿sabe en cuánto lo vende? Algo así como en 340 millones de dólares.

¿Y la asociación del consorcio Pluspetrol-Hunt?Pluspetrol es solamente un opera-dor, no es inversionista.

¿Quién está en la secuencia?Allí creo que están Hunt y SK, esas cosas se deberían investigar y la prensa en vez de preocupar-se de Abencia Meza, debería ha-cerlo por estos temas, que van a afectar a 28 millones de personas por 18 años. A Perú, reponer las reservas de gas le cuesta 42.000 millones de dólares. La cifra que me salió eran 43.800. Es la dife-rencia entre lo que se exportará e importará y que tendrá que ser pagada por los consumidores.

¿En base a qué cálculo obtuvo ese monto?Es sencillo, Chile paga entre 10 y 11 dólares el millón de BTU de gas, entonces el gas que Perú ex-porta, en algún momento lo va a tener que importar, porque le sale más barato que importar diesel. O sea, vamos a importar gas como Chile. Salvo que haya una actua-ción proba en una investigación.No tenemos un Baltasar Garzón y al gobierno no le veo deseo de tocar el tema.

Hay que agrade-cérselo al minis-tro Sánchez.

EntrevistaPor Mónica Belling

“No ha tenido la cara dura de otros (el ministro Pedro Sánchez), de salir a decir lo que no hay. Le han dicho que es así, lo ha creído y lo ha presentado y reventó la cosa. Es extraño que sobre eso no haya intervenido la fiscalía a pedir cuentas”.

(II parte)

¿Cree que la presentación de la certificadora Gaffney, Cline & Associates por el ministro Pe-dro Sánchez, es un buen punto para abrir estos temas?Hay que agradecérselo al minis-tro Sánchez, es lo mejor que ha hecho en su gestión. Él no es un técnico en hidrocarburos, pero es ingeniero y entiende las cosas. No ha tenido la cara dura de otros, de salir a decir lo que no hay. Le han dicho que es así, lo ha creí-do y lo ha presentado y reventó la cosa. Es extraño que sobre eso no haya intervenido la fiscalía a pedir cuentas, a decir oiga ¿cómo le estamos diciendo a la población que hay 18 (TCF)?

El lote de Repsol o de Petrobrás, que también parece tiene un contrato de explotación, ¿son reservas importantes compara-das con las de Camisea?No. Por las cifras que hay, lo poco que se sabe de Repsol, no es im-portante comparada a Camisea. Una reserva importante sería el doble de Camisea. Pero es invá-lido decir allí no existe nada, o lo que existe es muy poco. Hace años le dije al El Comercio, ‘es como que Perú va a cruzar un desierto y está vendiendo la cantimplora, porque le han dicho que no es desierto, pero que va a encontrar un montón de agua’, ¿y si no la encuentra?, entonces se hunde, eso tiene ahora Perú, está entre la espada y la pared, tiene una situación terriblemente crítica.

Si encuentran un yacimiento importante, ¿las condiciones son las mismas en regalías?No, no pueden ser las mismas.

¿Y en el derecho a quedarse con el gas y solo entregar los líquidos?En el derecho a quedarse con el gas sí.

Por la ley.Sí. Tiene además que fijarse un precio máximo al gas, no pueden

especular con el precio. Pero si hablamos de una exploración en selva, es muy cara. Hablamos de mantener los estándares am-bientales y compromisos sociales. Eso le costó a Shell y no lo cobró, pero el que venga ahora lo tiene que cobrar, entonces de ninguna manera podrán dar los precios de Camisea, serán mucho más altos. Y le doy unos precios de referen-cias de la región, Bolivia le vende a Brasil a 5 dólares el millón de BTU y a Argentina a 6 dólares. Debo reconocer que el señor (Evo) Morales se peleó con Lula y le pidió un mayor precio para el gas y se le reconoció los 5 dóla-res por millón de BTU. Compare estos ejemplos y agréguele los 7 dólares que paga Chile -antes de regasificar el gas que le termina costando 10 u 11 dólares el millón de BTU-, con los 15 centavos que va a recibir Perú por regalías.

¿Cuáles serán los efectos por los desmanejos de Camisea? La gente lo va a ir pensando y comprendiendo. ¿Cómo verá a las empresas? Desgraciadamen-te va a mezclar a la empresa mi-nera que paga sus regalías, sus impuestos, que tiene responsabi-lidad social, con esas compañías involucradas en el caso Camisea. Ese comportamiento negativo lo va a generalizar. Eso daña la in-versión porque crea conflictos.

Page 7: Revista ProActivo Nº

7

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

El Ministerio del Ambiente y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), tratado internacional que agrupa a 191 naciones en la preserva-ción de la biodiversidad en el planeta, llevarán adelante un Plan de Ac-ción conjunto en lo referido a la Biodiversidad para el Desarrollo y la Re-

ducción de la Pobreza, dio a conocer la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Vanessa Vereau.

MINAM:

La Viceministra dijo, que las ex-periencias peruanas exitosas en manejo y promoción de la bio-diversidad servirán como base para la iniciativa mundial “Biodi-versidad para el Desarrollo y la Reducción de la Pobreza”, que alienta la Secretaría del CDB. Para analizar las posibilidades de colaboración entre Perú y el CDB, estuvo en Lima Alberto Vega Ex-pósito, Oficial de Programa de la Unidad de Biodiversidad para el Desarrollo de la mencionada Se-cretaría.El Plan de Acción comprende el intercambio de información, en lo referido a las experiencias positi-vas en el manejo de la biodiver-sidad con que cuenta el MINAM, en temas como biocomercio o preservación y promoción am-biental. Busca ampliar el número de bionegocios en Perú y fortale-cer las cadenas productivas.El MINAM realizó a inicios del

2009 el Concurso Nacional de Biocomercio, que confirmó que cientos de comunidades nativas, comunidades rurales, gobiernos locales y empresas pequeñas, medianas y grandes realizan de modo exitoso, labores de bioco-mercio.

Conservando JuntosEl Programa Conservando Jun-tos que el MINAM prepara, servi-rá como ejemplo de buena prác-tica ambiental, que compensará económicamente a las comuni-dades nativas por la preservación de bosques primarios de la Ama-

zonía peruana.El Convenio sobre la Diversidad Biológica tomará nota de los testi-monios con que cuenta el MINAM en zonas rurales y comunidades amazónicas, referidos al manejo eficiente de la biodiversidad, lo mismo que sobre el proyecto de ley propuesto por el MINAM en lo referido a la Compensación por Servicios Ambientales, que tiene voto aprobatorio de la Comisión de Pueblos Indígenas, Amazóni-cos y Afroperuanos, Medio Am-biente y Ecología del Congreso y que será debatido próximamente en el pleno del Parlamento.

Servicios AmbientalesLa compensación por servicios ambientales tiene la finalidad de coadyuvar a la conservación, re-cuperación y uso sostenible de la diversidad biológica y recursos naturales del país.

Biodiversidad y desarrolloAl respecto, Vega dio a conocer, que la experiencia peruana en el tema Diversidad Biológica en-riquecerá la labor de la Iniciativa Biodiversidad para el Desarrollo y la Reducción de la Pobreza.La iniciativa integra los argumen-tos referidos a la diversidad bio-lógica, en las políticas y planes a nivel regional y nacional.Igualmente incorpora el desa-rrollo en las estrategias y planes de acción sobre biodiversidad; y refuerza los vínculos entre los programas de trabajo del CDB y la reducción de la pobreza. La diversidad biológica, deno-minada también biodiversidad, comprende a toda la variedad de las formas de vida del planeta, las relaciones existentes entre ellas y las que establecen éstas con los ecosistemas. Comprende los genes, las especies, los eco-sistemas e, incluso, la diversidad cultural.

El Diálogo Interministerial sobre Cambio Climático resaltó la necesi-dad de inversión pública para desarrollar proyectos de adaptación, incentivar una cultura hídrica, generar una arquitectura jurídica ade-

cuada y promover institucionalidad involucrando a los actores clave.

Perú requiere más de US$ 200 millones anuales para adaptación al cambio climático

Entre 200 y 300 millones de dóla-res anuales se requiere para im-plementar medidas de adaptación al cambio climático en el Perú, según revela un estudio preliminar encomendado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), dado a cono-cer en el Taller Diálogo Interminis-terial sobre Cambio Climático. Asimismo, se acordó identificar las prioridades de financiamiento para adaptarse al cambio climá-tico y planificar las políticas de inversión con visión de sostenibi-lidad.El encuentro forma parte del pro-yecto “Desarrollo de Capacidad para Encargados de la Formula-ción de Políticas” del PNUD.

Las Regiones en la adaptaciónEl Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recur-sos Hídricos del MINAM, Eduardo

Durand, señaló que el Ministerio está abierto a impulsar el fortaleci-miento de capacidades al interior de las regiones, para que asuman un rol protagónico en la ejecución de proyectos de adaptación a este fenómeno mundial. “Es necesario desarrollar estrate-gias de adaptación relacionadas con el uso de la tierra, cambios en calendarios productivos, tecnolo-gía de riego y otras acciones en el sector agua. Creemos que debe haber mayor articulación entre los gobiernos locales y regionales para impulsar proyectos de desa-rrollo que contemplen al cambio climático”, acotó Durand. Por otro lado, José Remigio -es-pecialista en temas ambientales- sostuvo que el común denomina-dor en las medidas de adaptación del sector agro es la implementa-ción de sistemas de alerta tempra-

na, sistemas de comunicación y planificación agrícola. Asimismo, subrayó la importan-cia de la plataforma legal como agente dinamizador de los tres sectores claves: agua, agricultura y pesca, más allá de las medidas de adaptación en los flujos de in-versión y financieros. Los informes internacionales ad-vierten que la productividad de la agricultura retrocederá entre 10% a 20% durante el próximo siglo.El 81% de la producción agrícola de los ocho cultivos alimentarios principales -entre ellos oca, qui-nua, habas y algunas variedades de la papa- podrían desaparecer. La Viceministra de Desarrollo Es-tratégico de Recursos Naturales, Vanessa Vereau, resaltó la vul-nerabilidad del Perú frente a los impactos del Cambio Climático, debido a que la economía depen-

de directamente del clima y sus alteraciones. Remarcó que para hacer frente a esta realidad, se necesita cuantio-so financiamiento, el cual no sólo debe provenir de fuentes interna-cionales sino también internas.

Impuesto al petróleoPor ello, el MINAM viene dise-ñando una propuesta para crear un fondo financiero derivado del impuesto al combustible fósil para llevarla a la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático (COP 15), a realizarse en Copenhague, y así contar con recursos para im-plementar medidas de adapta-ción y conservación de bosques. El encuentro también sirvió para exponer los avances del país en materia de adaptación al cambio climático, a través de proyectos sectoriales, proyectos en regiones (Cusco, Apurímac, Junín) y estu-dios a nivel de cuencas integrales (Alto Mayo, Santa, Piura, entre otros); así como los avances de los procesos de negociación con miras a la cita de Copenhague.

edio AmbienteMLa biodiversidad en el alivio de la pobreza

Page 8: Revista ProActivo Nº

8

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

Detalló que su firma cuentan con más de 300 compradores, entre ellos 29 países que adquieren créditos de carbono. Asimismo, disponen de más de 45 DOEs- entidades certificado-ras de reducción de emisiones- y tienen listado a 70 países anfi-triones de MDL, incluido Perú. Sin embargo, expresó su pre-ocupación por lo podría pasar con el mercado de carbono después del 2012, cuando ex-pire el Protocolo de Kyoto, por lo que hay incertidumbre sobre los acuerdos a fin de año en la Cumbre de Copenhague, donde se verá el mecanismo sustituto-rio del protocolo en cuestión. “El mercado continuará, pero esa incertidumbre afecta el pre-cio de lo que podría costar una tonelada de reducciones al 2012, aunque esto va a irse despejan-

Como contribución a la lucha contra el cambio climático, J.P Morgan Climate Care amplia sus inversiones en el mercado de carbono. A la fecha a registrado a más de 4,600 proyectos de reducción de emi-siones de C02, informó su especialista en Originación para América

Latina, Matías Steinacker.

J.P Morgan en mercado de carbono

do a medida que se avance con el tema regulatorio”, puntualizó. Recordó que Kyoto fijó una re-ducción promedio de emisiones de 5.2% entre los países re-gulados y una suma global de 20% hasta el 2020 y 50% para el 2050 “Para lograr eso necesita-mos hacer una reforma bastante importante en los mecanismos de desarrollo limpio”, sostuvo. Consideró que en el futuro quizá el 80% de los créditos de carbo-no procedan de Asia, de China e India. Y acotó que América Lati-na participa ahora con un 15%, que tiende al alza con una par-ticipación importante de Perú, donde los créditos eléctricos generan gran cantidad de reduc-ciones. Señaló que su empresa busca proyectos asociados a reduccio-nes por generación de electrici-dad, a partir de gas metano de rellenos sanitarios, en los que Perú tiene un “montón de opor-tunidades”. “Estas actividades tienen gran-des precios en el mercado y son relevantes para la reducciones de CO2”, apuntó. Indicó que un proyecto MDL tiene cuatro factores de riesgo: registro, construcción, eficien-cia y transacción. Los dos pri-

meros son eliminados cuando el proyecto entra en operación, mientras que los dos últimos son permanentes y de su manejo de-pende su flujo significativo y el mayor precio de sus certificados. Señaló que el mercado de car-bono ha crecido enormemente, con la implementación del Sis-tema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EUETS), y con el desarrollo y compra de créditos de proyectos de MDL, por parte de gobiernos y sector privado de todo el mundo.

Hizo saber que tienen un progra-ma de eficiencia energética con tecnologías costosas para redu-cir emisiones de aquí al 2012, hasta por 7 millones de tonela-das al año de CO2. Otro plan, apunta a elevar su capacidad instalada en energías renova-bles a 10 mil megavatios hasta el 2020, para otra reducción de 9 millones en emisiones.

150 millones de EurosAñadió que un tercer progra-ma dispone de 150 millones de euros para proyectos de MDL y reducir 18 toneladas de CO2 hasta el 2012; mientras que un cuarto prevé la instalación de una central termoeléctrica libre de emisiones de carbono.Destacó que participan del pro-yecto más grande de Chile en MDL: una planta de ácido nítri-co en Mejillones, Antofagasta, con una reducción de 95% de emisiones anuales de 800 mil toneladas de CO2. En Ecuador, en Galápagos, isla San Cristó-bal, implementaron tres turbinas eólicas, de 2.4 megavatios, que reemplazó un 50% de diesel, con reducciones de tres mil to-neladas de CO2. En Egipto, impulsaron un proyec-to que destruye el ácido nítrico con un catalizador, que implica reducciones al año de 1 millón de toneladas de CO2. Finalmen-te, en la India, instalaron 600 mil lámparas compactas fluorescen-tes, que genera una reducción de 50 mil toneladas de CO2.

Denuncia Giovanni Frisancho, de la DREM Apurímac

El gobierno regional de Apurímac intensificará sus acciones para le-galizar la minería artesanal informal en su jurisdicción, cuyo creci-miento es preocupante por los problemas ambientales, sociales y contra la salud que fomenta, informó su director regional de Energía

y Minas (DREM), Giovanni Frisancho Triveño.

“Acopiadoras fomentan informalidad”

Agregó que no tienen cifras exactas sobre el número de mi-neros artesanales que hay en el departamento, aunque se sabe que en el sector de Pachaco-nas trabajan entre 200 y 250; en el Progreso 70 u 80; y otros tan-tos en sitios focalizados.“Pero lo que si sabemos, es que de aquí salen semanalmente unas 3.000 toneladas de mine-ral en bruto, de distintas leyes,

sobre todo de oro y también de cobre”, refirió.Garantizó que su tarea se cen-tralizará en ayudarlos en la le-galización de sus actividades, cuyos trámites “los espantan”, por lo que dicen “tanto papeleo, mejor sigo trabajando informal-mente”. Entre los pasos principales para aquello, citó el saneamiento del terreno, ver si la concesión está

libre o es de alguna empresa. Si es libre, se hace un petitorio, se saca una certificación de ‘pe-queño productor minero’ y luego la certificación ambiental, con lo que queda expedito para operar.Denunció que las firmas acopia-doras son las que más fomentan la informalidad, suministrando a los informales compresoras, perforadoras, explosivos, com-bustibles y dinero, pero bajo la

condición de que produzcan ex-clusivamente para ellos. “Al final les cobran por toda esa ayuda y el minero sólo gana un 30 o 40 por ciento de su producción”, indicó. Señaló que ha trazado estrate-gias con el MEM, el Ingemmet y el Grupo de Diálogo para ver de qué manera pueden frenar el crecimiento de la minería in-formal en Apurímac y evitar de que “reviente como en Nazca, donde es incontrolable”.

Aporte del grupo RW POWERPor su parte, el Coordinador de MDL del grupo RWE POWER en Latino América, Uwe Mades, destacó que en Europa, su re-presentada genera electricidad para 20 millones de clientes, en-tre hogares e industrias.

MEDIO AMBIENTE

Page 9: Revista ProActivo Nº

Pese a la crisis, Vena Resources seguirá invirtiendo en Perú en proyectos de uranio, oro, zinc y cobre, aseguró el presidente y CEO de esta em-presa, Juan Vegarra. “En el corto plazo daremos sorpresas al mercado”, destacó en entrevista con ProActivo, que glosamos a continuación.

Vena invertirá US$ 4 Mllns. este año Entrevista con Presidente de Vena Resources, Juan Vegarra

¿Cuánto afectó la crisis a Vena?La crisis nos afectó de varias ma-neras, la más evidente fue la caí-da del precio de los metales. Te-níamos en marcha el proyecto de zinc Azulcocha, en Junín, y tuvi-mos que pararlo hace casi un año cuando el zinc cayó por debajo de 75 centavos la libra. En ese ins-tante la operación ya no era eco-nómica. Ahora que se ha recupe-rado, planeamos cómo poner de nuevo en operación a Azulcocha.

¿La coyuntura obligó a reducir personal en Azulcocha?Claro, porque el precio de los commodities afectó los objetivos de la empresa a corto plazo. En Vena teníamos casi 400 trabaja-dores, que se ha reducido a me-nos de 60 personas en un año. Si el zinc se recupera de manera sostenible rehabilitaremos Azul-cocha y contrataremos la misma cantidad de personas.

¿Azulcocha es el único proyec-to de Vena afectado?En gran parte, pero al mismo tiem-po el precio de la acción también cayó, por lo tanto afectó el finan-ciamiento de la empresa. Se ha hecho más difícil levantar fondos e invertir en otros proyectos.El proyecto que avanza sin pro-blema alguno es el de uranio en Puno, con nuestro socio Cameco -la empresa más grande del mun-do en uranio-, por lo que este año Vena invertirá casi 3 millones de dólares en exploración, y seguire-mos ese ritmo el 2010.También se invirtió casi un mi-llón de dólares en el proyecto de oro, cobre y plata, Esquilache, en Puno. Y en el proyecto Pucará, de oro con cobre, se han destina-do otros miles de dólares y quizá

hagamos un Joint Venture con un tercero. Son 4 millones de dólares de inversión para este año.De igual modo, avanzamos un proyecto de carbón, porque la cri-sis energética que viene va a subir el precio del petróleo nuevamente. Es inevitable y generará la subida del precio del carbón y del uranio; por lo tanto, Vena decidió invertir en carbón, en el norte del Perú, especialmente en la cuenca del Santa y Alto Chicama.

¿Qué otros proyectos tienen en el norte del país?Tenemos casi 20.000 hectáreas en 7 proyectos entre Huamachu-co y Quiruvilca, allí hay proyectos de oro con cobre, que los desa-rrollamos en 5 años; pero como sabemos esta zona tiene proble-mas, con algunas comunidades; estamos más enfocados en Junín, donde nos centramos en Azulco-cha. Sin embargo, desde hace 6 meses formamos una brigada de geólogos para que avancen nues-tros proyectos de oro en el norte de Perú.

¿Cuáles son las proyecciones de la minería de uranio en Perú?Tenemos bonitas sorpresas, las perforaciones nos indican que hay más uranio de lo esperado, es un sistema bastante grande la zona de Macusani, en Puno, la ley es baja; entonces hay que buscar las áreas que tienen posibles depósi-tos de gran tonelaje para trabajar-lo en tajo abierto. Con la campaña que iniciaremos en octubre, con suerte perforare-mos otros 10.000 metros y trata-remos de delinear y ubicar varios millones de libras de uranio. No hay un número mágico que puedo dar a corto plazo, pero con

nuestro socio Cameco vemos que el futuro de Macusani es factible, no hay algo negativo que nos obli-gue a salir de la zona. El Ministerio (de Energía y Minas) sigue tra-bajando con nosotros y tenemos apoyo de los congresistas. Creo que en los próximos 18 meses da-remos un par de sorpresas al mer-cado y veremos qué pasa.

¿Qué otras zonas de Perú tie-nen uranio?Hay en todos lados, la cosa es en-contrarlo a nivel económico. Hay en Lima, pero no es económico se tiene que buscar zonas donde el tonelaje y la ley permitan diseñar una planta. En Perú, la zona que tiene ese perfil es Macusani, en Puno. Por ejemplo, por la zona de Bayóvar en Piura hay uranio.

Aparte de Bayóvar, ¿hay otros lugares en Piura?Aparte de Bayóvar, que tiene un uranio que podría ser económico, no conozco otro sitio. En Ancash hay posibles depósitos de este mi-neral, pero el uranio no es como el oro, que pone un plantita y está feliz con 50 toneladas al día.Con el uranio el proceso necesi-ta buenos millones de libras para justificar la inversión de una gran planta de beneficio. Una empresa como Cameco no invertirá en una planta, a menos que encontremos varios millones de libras de uranio en Macusani. Hasta ahora todo se ve positivo.

¿Hay suficiente uranio en Macu-sani?Todo indica que encontraremos un buen nivel de recursos. La cosa es tener un poco de suerte en los próximos 18 meses, en el proyecto de cubicación, porque ya identificamos las zonas más atractivas de uranio donde están las posibles concentraciones. Hay que saber cuántas toneladas son y de cuánta ley; es un sistema de perforación que demora mínimo 18 meses y después viene un estudio de factibilidad. A fines del 2010 puedo decir cuántas libras de uranio estimamos que hay en Macusani.

¿El uranio se puede extraer de manera artesanal?Sí, pero ¿a quién se lo vende?, es

un mercado cerrado, se usa para cosas muy específicas, para plan-tas nucleares, energía y ¿quién compra?, sólo las empresas inter-nacionales muy grandes. No es como el oro, que puede sacarlo artesanalmente y vendérselo a un trader. El uranio tiene ciertos problemas políticos, entonces hay que cuidar la imagen de Perú, de cómo vamos a trabajar este mine-ral. Hay leyes internacionales que prohíben hacer ciertas cosas.

¿En el mundo existe minería in-formal del uranio?Hay pocos grupos que tratan de hacerlo. Había uno en Chapi, Puno, que trató de hacer una pe-queña producción de uranio, pero al final se quedaron con los barri-les arriba porque nadie compró. La industria del uranio es selecti-va, los consumidores son empre-sas grandes que no se meten con artesanales.

¿Cuáles son los países con más demanda de uranio?Los más conocidos son Francia, Estados Unidos y Rusia, porque tienen plantas nucleares que ne-cesitan energía. Más del 70 por ciento de energía de Francia es a base de uranio; China, con la explosión que tuvo en los últimos años, causó que las fuentes de demanda de uranio se poten-cien. Aunque el 60 por ciento de la energía china depende del car-bón, construyen más de 20 plan-tas nucleares, y cada una requiere de uranio, que con suerte será al-gún día de Perú.

¿Qué características tienen sus proyectos en el norte del país?El proyecto más avanzado es Las Princesas, de oro, situado entre Quiruvilca y Alto Chicama, que antes fue perforado por un par de empresas; lo tenemos hace unos 5 años pero los problemas sociales nos impidieron perforar. Evalua-mos si vale la pena abordarlo. Te-nemos un grupo en el norte, pero el 90 por ciento de nuestro presu-puesto está en el sur de Perú.

¿Considera necesario ampliar su producción de carbón?Hay dos tipos de carbón: el bitumi-noso y la antracita. Preferimos el antracítico por su gran poder calo-rífico y se puede lavar sacandole las cenizas. Es el carbón limpio y que tenemos al norte del Perú, la idea es poner plantas para lavarlo y exportarlo a otros países de la región. Su demanda nacional es muy poca.

9

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

conomíaE

Page 10: Revista ProActivo Nº

10

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

Presidente de AEPE, Miguel Cardozo demanda:

“No hay incentivos mayores, ni beneficios, ni un reconocimiento de que la inversión en exploración es de muy alto riesgo”, declaró en entrevis-ta con ProActivo, el presidente de la Asociación de Exploradores del Perú (AEPE) y presidente y CEO de Alturas Minerals, Miguel Cardozo.

Incentivos tributarios para Exploradores

¿Cómo proyecta las exploracio-nes peruanas?Perú ha liderado la estadística de inversión en exploración minera por varios años. Hace dos años México nos quitó el primer lugar en Latinoamérica, luego que des-plazáramos a Chile. En cuanto a petróleo, han veni-do muchísimas empresas en los últimos años a explorar en Perú, tanto Juniors como las grandes. Las Juniors petroleras son toda una novedad, lo cual indica que tenemos un potencial petrolero también. Creemos que la inver-sión seguirá creciendo y recupe-raremos el liderazgo perdido.

¿Las exploraciones petroleras sobrepasarán a las mineras?Probablemente no, pero en este año de crisis me da la impresión que las petroleras mantuvieron más el paso en exploración que las mineras.

¿Existe una clara política de Es-tado para la promoción de las exploraciones?Lamentablemente los gobiernos en este país, siempre han tenido una buena disposición hacia la inversión privada en minería y pe-tróleo, sin embargo no la promue-ven de manera muy activa. No hay incentivos mayores, ni be-neficios, ni un reconocimiento de que la inversión en exploración es de muy alto riesgo y que quienes ponen su dinero en esta actividad deberían tener ventajas por el riesgo que corren.

¿Qué ventajas?En otros países se acostumbra dar incentivos tributarios. Aquí es difícil porque nuestros gobiernos

son recaudadores a ultranza y normalmente están tratando de resolver el tema de caja de corto plazo, antes que pensar en temas de desarrollo de largo plazo.

¿Qué diferencia al negocio mi-nero de la exploración?Esa es una pregunta que me gus-ta mucho porque vengo diciendo hace muchos años que la explora-ción minera es y debe ser maneja-da como un negocio complemen-tario, independiente del negocio minero, pues tiene mecanismos diferentes de financiamiento y de operaciones. Son inversiones de diferente naturaleza.

trabajo de exploración para, a tra-vés de un descubrimiento mineral, aumentar el valor de sus acciones y la ganancia de los inversionistas que lo han apoyado. La industria de la exploración mi-nera está en auge, las cifras del 2008 indican 14.600 millones de dólares invertidos en exploración minera en todo el mundo. En Perú fueron probablemente más de 700 millones de dólares invertidos en el 2008. El 2009 habrá una caída pero después nos recupe-raremos. Son cifras muy grandes, inversiones enormes.

Este monto ha sido reducido para América Latina frente a otras opciones en el mundo.Sí. Hay gran competencia por atraer los capitales de riesgo en todo el mundo, hay un tremendo ímpetu en África por ejemplo y al-gunos países que han desarrolla-do códigos de minería y sistemas de inversión atractivos para las empresas. Sin embargo, América Latina mantiene hace años alre-dedor de la cuarta parte de la in-versión en exploración minera en el mundo.

¿Ecuador será competencia para Perú?Desde el punto de vista geológico,

todo por el manejo regional de las condiciones de trabajo.

Los exploradores son los pri-meros en contactar a las comu-nidades, ¿están a la altura de las circunstancias? Las exploradoras han manejado el tema central de manera acertada, con muy pocos conflictos, y logra-ron enseñar a las comunidades que deben moderar sus expecta-tivas en las etapas de exploración, con la esperanza de que si hay un descubrimiento importante, ven-drá una inversión muy grande y ellos se beneficiarán económica-mente. En el país se ha generado una especie de estándar de lo que las comunidades esperan de las em-presas de exploración.

¿Qué esperan las comunidades?Lo primero es mucho respeto. Creo que en la exploración los primeros contactos son muy im-portantes. Las empresas de ex-ploración no inician labores a me-nos que tengan la autorización de las comunidades, lo cual es muy importante porque indica que la empresa respeta los títulos de propiedad y saben que necesitan integrarse.Lo otro que esperan son inversio-nes moderadas de apoyo econó-mico, tanto para resolver algunos problemas educativos, de salud o agrícolas. También esperan en muchos ca-sos ciertos pagos a manera de compensación por el uso de las áreas superficiales que ocupamos los exploradores. Esperan que descubramos algo. Ese es un tema que ha ido cre-ciendo en la expectativa de las co-munidades, esperan un descubri-miento importante que signifique un desarrollo minero grande, de manera que obtengan beneficios directos.

¿La legislación para la explora-ción es exigente o laxa? El problema fundamental está en cómo se aplican y ejecutan. Hay normas muy estrictas sobre medio ambiente y son algo exa-geradas, ya que en la etapa de exploración las posibilidades de contaminación son mínimas; sin embargo, las empresas operan tranquilas bajo esas condiciones. De otro lado, la evaluación de los permisos ambientales se demo-ra una eternidad. Las empresas tardan 6 meses para obtener un permiso de perforación y eso es un exceso que perjudica de ma-nera notable. Es inmanejable para

Hay gran competencia por atraer los capitales de riesgo en todo el mundo, hay un tremendo ím-petu en África por ejemplo.

En el caso de la exploración es una inversión de muy alto riesgo; mientras que en la explotación, si bien es cierto también tiene ries-gos, tiene una visión muchísimo más previsible. Ambas deben ser manejadas como en los países mineros más grandes del mundo, Canadá o Australia: como industrias inde-pendientes, que tienen sus pro-pios mecanismos de funciona-miento.

¿AEPE promoverá ese trato?Sí. La exploración en el caso mi-nero y petrolero es un negocio. Ya no es un apéndice de la industria o una actividad adicional, es inde-pendiente y puede ser realizada por empresas que no tienen como objetivo convertirse en explota-doras, sino que quieren hacer un

Ecuador tiene un potencial muy importante, pero en los últimos años políticamente no ha sido muy estable y hay cierto temor de invertir.Las leyes nuevas que fueron emi-tidas hace pocos meses en Ecua-dor fueron menos dañinas que lo que se temía, pero aún les falta bastante para ser competitivas a nivel internacional.

Estamos en la escala México – Perú – Chile.México, Perú, Chile, Colombia vie-ne aumentando muchísimo, Brasil es una potencia con un territorio enorme y gran potencial minero, de modo que no me extrañaría que esos sean los países. Argen-tina en cierto modo también, aún cuando hubo muchas dificultades por temas ambientales, sobre

ECONOMÍA

Page 11: Revista ProActivo Nº

11

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

muchas empresas.No es un tema de qué tan estrictas son las normas, sino con qué nivel de eficiencia se aplican. Hay mu-cha burocracia y mucho miedo de los miembros evaluadores del mi-nisterio de tomar decisiones, por-que hay malas experiencias para las personas que trabajan en los ministerios porque fueron someti-dos a procesos administrativos y juicios por otorgar permisos. Si hay normas y si se cumplen, la obligación de los funcionarios es otorgar el permiso y no deben ver-se sujetos a represalias por ello.

Canadá al igual que Argentina se maneja por regiones, hay una doble legislación: la nacio-nal y la local. ¿Les ha ocasiona-do problemas?En Canadá han tenido proble-mas por ello. Existen provincias que son difíciles para otorgar las licencias de exploración. Sí han tenido algunas dificultades. Lo que ocurre es que, por ser un país

“Esta institución viene a llenar un vacío”, acentuó Miguel Cardozo, refiriéndose a la flamante Asocia-

ción de Exploradores del Perú (AEPE) que preside, tras señalar que la exploración es una actividad que tiene su propia dinámica y por lo tanto necesita una institución que la represente.

AEPE: Une a exploradores petroleros y mineros

“Si queremos hacer una analogía del tipo de institución, debería-mos pensar un poco en la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC)”, señaló Cardozo quien subrayó que a diferen-cia del PDAC, la AEPE promueve la exploración minera y petrolera.“Queremos elevar el nivel técnico de la exploración, promover que el medio ambiente sea respetado y protegido, y ayudar a que los temas sociales asociados a nuestra actividad sean manejados de la manera más responsable y adecuada”, precisó.

Sobre la AEPELa AEPE, constituida en el 2008 cuenta con alrededor de 40 aso-ciados y hacia fin del 2009 llegarían a la centena de miembros de los sectores de exploración mineros e hidrocarburíferos.La directiva la conforman: En hidrocarburos, el doctor Víctor Be-navides, los ingeneros Víctor Lay, Bárbara Bruce y Mario Matu; y en minería, los ingenieros Guido del Castillo, Eugenio Ferrari, Richard Petersen, César Velazco y Silvia Dedios.

muchísimo más organizado y con una democracia más estable, aún cuando puedan ser en algunos casos más estrictos o menos es-trictos, todo está sujeto a reglas y éstas se aplican, se cumplen y se respetan por ambos lados.El problema de países como el nuestro, Argentina es el caso, es que las normas pueden decir una cosa, pero si no se logra conven-cer a las poblaciones de que la actividad es benéfica para ellas, entonces son capaces de tomar acciones de oposición violenta igual que en Perú, como bloquear los accesos a los proyectos, to-mar los proyectos, impedir que se trabaje. Ese no es un problema minero ni de normatividad o de estructura política en el país, es un problema de inmadurez como democracia.

Tenemos una democracia bas-tante antigua.Bueno, somos viejos “abebados” que no aprendemos todavía.

Chang: Shougang fue la primera inversión china fuera de China

El Viceministro de Comercio Exterior y Director de APEC, Julio Chang, detalló que a fines del año pasado las exportaciones ascendieron a 31 mil millones de dóla-res, de las cuáles las tradicionales fueron unos 23 mil millones y las no tradicio-nales casi 8 mil millones. Reconoció que si bien nuestro saldo comercial estuvo

reduciéndose, llegó a ser positivo en 1.2 miles de millones. Estas afirmaciones las hizo durante su conferencia ‘Perspectivas de los TLC con Asia’, en la XIV Expogestión.

El funcionario subrayó que la eco-nomía China, junto con la India son “el motor de la salida de la cri-sis internacional” y anotó que los TLC’s suscritos o por suscribirse con los países del Asia, incluyen un capítulo sobre inversiones que ofrecen mutuas seguridades de ida y vuelta. En conversación con ProActivo dijo que en el negocio minero, los TLC con Asia darán mayor protec-ción a los inversionistas asiáticos, lo cual hará mucho más atractivo a Perú. “Habrán menores riesgos o mayores seguridades; y por otro lado Perú ofrecerá mercados”.“El inversionista con el cual tene-mos un TLC, tiene un capítulo de inversiones que lo protege; tiene su mercado de destino con aran-celes rebajados de acuerdo al pro-ceso que ha negociado.

Aquí la entrevista:Los empresarios mineros chi-nos dirigen su atención a lo “tan-gible y descuidan lo intangible”, lo social. ¿Cómo manejarlo?¿Es un poco pensando en lo que

ha pasado en Shougang? Creo que si el comentario aludía a Shougang es un poco el pago del noviciado porque fue la primera empresa china que hacía una in-versión en el exterior, y a parte era la primera inversión china en Perú. Fue la primera inversión china fue-ra de China, no había experiencia en invertir y lo hizo en Perú, ellos y nosotros pagamos el noviciado de ser los primeros en recibir inver-siones chinas. Con los años, son mucho más sofisticados.

¿Debemos estar preparados para que vengan las más gran-des?Esperemos que sí, hay muchos recursos y capacidad de inver-sión. Cuando entre en vigencia este acuerdo vendrá una fuente de inversiones sobre todo en ma-terias primas, minería y productos mineros.Sin embargo, hay un déficit co-mercial. ¿Habrá regulación?Nuestras importaciones han creci-do bastante y nuestras exportacio-nes no han crecido tan rápido.

No requiere regulación, lo que pasa es que el país ha estado cre-ciendo muy rápido e importamos maquinaria y productos de alta tecnología y eso está bien. El negocio es de doble vía, hay que comprar, importar y exportar, y si nuestras importaciones son de productos manufacturados y pro-ductos de alta tecnología perfecto.

¿No sería un punto en contra para nosotros a largo plazo?Depende… No lo es si estamos comprando maquinaria, produc-tos manufacturados e insumos para producir más productos para poder vender más. El país no produce todo lo que ne-cesita para poder vender. Lo que estuvimos importando rá-pidamente fueron maquinarias e insumos para producir y vender más.Ahora con la crisis las exportacio-nes no han subido tan rápido, pero ya tenemos mayor capacidad pro-ductiva, de modo tal que cuando suba la demanda tendremos ca-pacidad para vender más.

Pero en Asia nos ven como sumi-nistradores de materias primas.Sí y eso no tiene nada de malo. El país tiene materias primas y lo que tenemos que hacer es ir mejoran-do nuestra capacidad de produc-ción con mayor valor agregado, para eso está la maquinaria.Mientras, exportemos lo que tene-mos. De nada nos sirve tener los minerales enterrados.

¿De qué se trata el Plan de De-sarrollo de Comercio, el PENX? Es un plan que tiene como fin de-sarrollar la oferta exportable. Es un trabajo en conjunto entre los sectores público y privado que con una serie de actividades tratan de resolver cuellos de botellas y es-pecificar cuáles son los productos con mayor potencial que tiene cada una de las regiones del país para ser exportados y que tengan mayor valor agregado.

La evaluación de los permisos ambientales se de-mora una eternidad.

ECONOMÍA

Page 12: Revista ProActivo Nº

12

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

Alcalde y Apu selvático, Carlos Navas

Las comunidades indígenas selváticas quieren un desarrollo con in-versión privada, pero con responsabilidad social, que sea inclusivo e intercultural para beneficio propio y de la amazonía en su conjunto, afirmó a ProActivo, el alcalde y Apu Centro Poblado Imazita, ubicado

en el distrito de Imaza, Carlos Navas del Águila.

“Comunidad selvática por inversión privada con responsabilidad social”

“El Estado debe saber mirar a las comunidades nativas, res-petar su derecho de consulta, que entienda que somos parte del país y que tenemos una cos-movisión diferente, que debe ser salvaguardada”, subrayó el tam-bién representante de Aidesep ante la mesa de diálogo N° 1 del caso Bagua.Señaló que el ministerio de Energía y Minas nunca ha infor-mado a la población indígena, con reglas claras de juego, sobre las concesiones petroleras en la Selva otorgadas a diversas em-presas.“Han hecho talleres de informa-ción y capacitación reducidos,

orientados sólo a un grupito pe-queño que aceptan la inversión de petroleras a espaldas del pueblo”, remarcó.Al respecto, sugirió al MEM la realización de un proyecto inte-gral de capacitación e informa-ción para todas las comunidades de la selva, incluyendo a su dis-trito de Imaza, provincia Condor-canqui, que es parte del lote 116, concesionado inconsultamente a la empresa Hocol.“Las comunidades indígenas vi-ven largos años de abandono, desde que se creó la República peruana. La amazonía sólo ha sido vista como oro, caucho y petróleo, pero no como grupos

humanos”, sostuvoDe otro lado, reiteró la necesidad de la conformación de una comi-sión investigadora multisectorial que esclarezca a fondo la au-téntica verdad de lo sucedido en Bagua, donde murieron policías y comuneros. “Estamos participando en la me-sas de diálogo tratando de que la presidencia del Consejo de Ministros nombre esa comisión. Tenemos apoyo de muchas ins-tituciones como la Defensoría del Pueblo, Coordinadoras de Derechos Humanos y CEAS (Comisión Episcopal de Acción Social)”, refirió.Asimismo, planteó que los deu-

dos de los civiles muertos en Bagua deben recibir una repara-ción económica, tal como lo han sido las familias de los policías muertos. De otro lado, dijo que su presen-cia ante el Grupo de Diálogo era para informarse a fondo de todo lo relacionado a la inversión pri-vada en minería y petróleo en la Selva, incluyendo la normativa legal.

¿La Dirección de Asuntos Ambientales Mineros determi-na las faltas de Doe Run Perú (DRP)?Le tocaría a Osinergmin defi-nir en qué momento Doe Run dejó de cumplir. Hasta donde sabemos Doe Run ha venido, después de la ampliación, cum-pliendo con lo establecido en el PAMA y después decidió unila-teralmente paralizar. ¿DRP cumplió siete de los ocho componentes del PAMA? ¿Y del octavo solo cumplió el 50%?

La Dirección de Asuntos Ambientales Mineros, bajo la gestión de Feli-pe Ramírez Delpino, se orientará a “un manejo mucho más adecuado de la ecología y el medio ambiente”, según declaró a ProActivo el funcionario.

Sobre Doe Run Perú, Director de Asuntos Ambientales Mineros, Ramírez Delpino afirmó:

Aproximadamente sí. ¿La mayoría de sus obligacio-nes las cumplió? Yo no puedo determinar eso así tan fácil. A ver, el PAMA es, para hacer un paralelo, como una casa de 10 habitaciones, vamos a poner ocho, de las ocho se han terminado siete y falta una. Supongamos que esa habitación es la sala, alguien me podría decir que es la más importante, o es el dormitorio principal. Lo que diría es que o se cumple todo o no se cumple y acá hay un hecho, no se ha cumplido todo o aparentemente no cumplirían todo porque el 31 de octubre ya está muy cerca y los plazos no le darían para cumplir con lo que falta. ¿El ministerio puede ampliar-lo?Sí, el ministerio podría otorgarle la ampliación si la solicita for-malmente, pero si primero pone

las garantías para cumplir con lo que promete. Recordemos que ya se le amplió, que se compro-metió a ampliar, que puso unas garantías para cumplir, enton-ces ¿a alguien que no cumplió le podemos creer de sola pala-bra? Se necesitan garantías. ¿Cuáles son esas garantías?Se necesitarían garantías fi-nancieras básicamente, si para cumplir con el PAMA faltan 120 ó 150 millones, necesitamos garantías reales que amparen esos 150 millones que faltan. No se trata de una promesa de amor, se trata de una garantía de cumplimiento y es una ga-rantía financiera la que deben presentar. Ese monto quedaría a favor del Estado peruano. Correcto.

En caso que DRP no cumpla, ¿el Estado puede cobrar para

ejecutar el PAMA? Para ejecutarlo por cuenta del Estado, con el dinero de esa garantía.

¿En la anterior postergación no se puso garantías?Sí, pero las garantías estaban en función del grado de avance, entonces no había la obligación de poner por delante el dinero de todo lo que se necesitaba. Ahora se les dice ‘ya no cum-plieron, ya no les creo, pongan la garantía por lo que falta’. ¿Cuál es el principal reto de su gestión?Que la Dirección tenga un ma-yor nivel técnico para la evalua-ción de los estudios de impacto ambiental. Queremos que estas evaluaciones perfeccionen los estudios de forma tal que no solo se califique un estudio de impacto ambiental, sino que la participación de nuestros téc-nicos mejore los estudios que recibimos.Buscamos que además de que se cumpla la ley, se vaya hacia un manejo mucho más adecua-do de la ecología y el medio am-biente.

“No se trata de una promesa de amor, se trata de una garantía de cumplimiento”

esponsabilidad SocialR

Page 13: Revista ProActivo Nº

13

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

Al respecto, subrayó que en un lapso de ocho meses, entre mayo y diciembre del año pasado, las autoridades del sector frenaron la minería informal de la jurisdic-ción, logrando que las aguas del Ramis estuvieran limpias durante ese tiempo. Agregó que ello fue posible gra-cias a la formalización de la mine-ría en pequeña escala que opera ahí, a quienes agruparon en nue-ve cooperativas, que ya cuentan con permiso ambiental. Refirió que estas cooperativas ahora laboran con un sistema de explotación de circuito cerrado mediante pozas de sedimenta-ción -de 50 por 100 metros y de 30 por 70 metros- de tal manera que los lodos que generan son procesados por unos desarena-dores, luego pasan a una poza primaria y de ahí son bombeados al lugar donde se lava la morrena. “Así logramos que los lodos ya procesados no se viertan al río y

La única solución para acabar con la severa contaminación de la cuen-ca del río Ramis, en Ananea, Puno, es la erradicación de la minería informal cuyos relaves auríferos envenenan sus aguas, ocasionando graves daños a los cultivos y la pastura natural de la zona, sostuvo el

director general de Minería, Víctor Vargas en entrevista con ProActivo.

“Erradicando minería informal, se descontaminará río Ramis”

Director General de Minería, Víctor Vargas

recirculen, con lo que no sólo se descontaminan las aguas, sino que se consuma menos”, anotó.

Informales de coyuntura El funcionario denunció la exis-tencia de “informales de coyuntu-ra” que invaden el lugar sólo en la época en que se incrementan las lluvias -a partir de diciembre- cuando es más propicia la bús-queda de oro. “A los que se tiene que parar es a esos informales sin propiedad, que solo aprovechan la coyuntu-ra y con tractores, excavadoras y cargadores trabajan libremente en zonas sin control”, subrayó. Detalló que llegan provistos de dinero, en algunos casos “pue-den tener más de medio millón de dólares”, y comprometen a muchas comunidades a apoyar-los. “Vamos a medias, les dicen, yo pongo las maquinarias y uste-des trabajan o nos dejan hacerlo; y entran juntos a depredar el am-biente”, denunció. Acusó que mientras no haya pre-sencia de autoridad, esos infor-males seguirán operando a sus anchas. “No pasan de cien. No es como se habla, de cuatro o cinco mil, y son gente de recursos”, re-calcó.Informó que el Ministerio del Inte-rior se ha comprometido a poner, a partir del 10 de agosto último, 70 efectivos policiales en la co-misaría de Ananea, con toda su logística, para desterrar a esos elementos inescrupulosos. “Si se concreta ese apoyo, en 15

días las aguas del Ramis otra vez estarán limpias y sólo seguirán operando los trabajadores que tienen su permiso ambiental”, agregó. Señaló que la prioridad del MEM es ayudar a formalizar la minería informal en esa jurisdicción y for-talecer a las DREM, capacitando a su personal. Indicó que se estableció una co-misión multisectorial, presidida por el ministro de Energía y Mi-nas e integrada por alcaldes y congresistas de Puno, para re-solver la contaminación del río Ramis. Añadió que el MEM destinó 5 millones de soles para atender ese problema, de los que ya se han usado 2 millones, a través de Agrorural, y los restantes 3 millones serán transferidos direc-tamente a los alcaldes de los dis-tritos puneños involucrados.

Chambi: “Malgasto de fondos” Sobre el tema, el gerente gene-ral de la Corporación Minera San Antonio de Poto, César Chambi, en conversación con ProActivo, cuestionó el uso de tales fondos, dejando entrever que casi 2 millo-nes de soles fueron malgastados por Agrorural en obras no satis-factorias para las comunidades. Consideró que los 5 millones asignados solo deben ser utiliza-dos para la limpieza de canales y otros trabajos de remediación, que tienen que ver directamente con la descontaminación de la cuenca del Ramis.

Sin embargo, manifestó que las autoridades de los distritos afec-tados presentaron cerca de me-dio centenar de proyectos, con todos sus problemas y necesida-des, por ejemplo obras de agua, desagüe, escuelas, que “nada tienen que ver con el problema de la contaminación”.Dijo que la protesta realizada ante la demora del inicio de las obras de la carretera de desvío Huanca-né – Putina, a cargo del gobierno regional, tuvo el efecto deseado, pues el gobierno regional ha des-tinado más maquinarias. Asimismo, fueron enterados de que había un presupuesto de 193 millones de soles de Provías Na-cional para el mejoramiento de la vía de Putina hasta Sandia, inclu-yendo a Huancané y Moho. Puntualizó que el asfaltado de esa vía es de gran trascenden-cia para la población y la minería, pues los 60 kilómetros de la vía reducirá notablemente el tiempo de viaje. “La licitación ya se hizo y a partir de octubre comenzarán las obras, según nos asegura-ron”, añadió. Chambi estimó que en la zona existirían un promedio de entre 30 y 40 mil mineros artesanales.

air canada

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 14: Revista ProActivo Nº

14

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

nstitucionalIExperiencia exitosa de Barrick en cierre de minas

Los cierres responsables de minas y la experiencia de Barrick en esa ma-teria, fueron los temas de la ponencia que Igor Gonzáles, presidente de la empresa en Sudamérica, dio recientemente en el Instituto de Ingenieros

de Minas del Perú, en un concurrido evento en Lima.

Barrick, empresa líder mundial en producción aurífera, tiene una gran experiencia en implementar cierres exitosos de minas en todo el mundo, con más de 40 casos. Por esa razón, Gonzáles destacó

ejemplos en Perú (como los que se llevan adelante de manera pro-gresiva con sus operaciones en el país), Chile y Estados Unidos, entre otros países. Aclaró que los cierres de minas -sujetos a los más altos estándares de gestión técnica, ambiental y social- son desafíos de largo plazo para las compañías mineras. El presidente de Barrick apuntó que su empresa, en particular, los enfrenta en forma progresiva, con distintas actividades y programas que se desarrollan desde el inicio de las actividades productivas, modalidad llamada “cierre pro-gresivo de mina”. “Se trata de un verdadero instrumento de gestión

ambiental: uno que remedia a me-dida que impacta” dijo.El alto ejecutivo destacó la expe-riencia adquirida por Barrick con el cierre de la mina El Indio, en Chile, el cual es relevante, ya que cuan-do se realizó dicho país no tenía una legislación Ad hoc que regule estos procesos. Esta experiencia se ha considerado por el sector público chileno para contribuir en la elaboración de un proyecto de ley sobre cierres mineros que hoy está en trámite legislativo.“Se ha expuesto con mucha sen-cillez un proceso que es muy difí-cil. El cierre de mina es el proce-so más sofisticado que hay en la industria minera y la naturalidad y

sencillez con que lo ha expuesto Igor Gonzáles demuestra el grado de dominio de Barrick sobre este tema. El trabajo que han realizado en minas tan grandes y complejas como El Indio nos habla de una experiencia muy valiosa para los cierres que se pueden hacer en el país. Creo que este tipo de cierres va ayudar a mejorar la imagen de la minería”, dijo María Chappuis, una consultora que asistió a la conferencia.

Contribución a minería de PerúLos asistentes se informaron de un proceso de la actividad mine-ra relativamente nuevo en Perú. Esta dimensión fue destacada por Daniel Arias, director del instituto, quien apuntó que Barrick puede contribuir al desarrollo de este aspecto para beneficio del sector minero nacional.

Cajamarca con proyectos por US$ 6 mil Mllns.El 3.3 por ciento del territorio de Cajamarca corresponde a concesiones

mineras de proyectos en exploración con inversiones estimadas en seis mil millones de dólares, que podrían generar más desarrollo en esa región.

Así lo dio conocer el director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas, Henry Luna, quien agregó que de los 3.3 mi-llones de hectáreas del territorio de Cajamarca, solo el 0.4 por ciento se dedica a la explotación y beneficio de minerales.

Dijo que en dicha región se otor-garon 2,385 concesiones mine-ras, pero aún no existe actividad minera en todas ellas porque no reúnen todos los requisitos que exige la ley.La minería moderna, aseveró, contribuye y promueve el desarro-

llo sostenible de las regiones, en la medida que actúa con respon-sabilidad social y ambiental, como lo plantea el Ministerio de Energía y Minas, para que sea una inver-sión productiva, no especulativa.Subrayó que Cajamarca -donde la principal operación minera es Ya-

nacocha- es el primer productor de oro en el país, con el 31.89% de participación a nivel nacional. En el 2008 su producción fue 1,844 millones de onzas finas de este metal, con el 12.5% de las exportaciones mineras y el 30% de las exportaciones de oro. Por canon minero, regalías y de-recho de vigencia, en el 2007, obtuvo 190 millones 238,619 de dólares y en el 2008, recibió 67 millones 109,406 de dólares.

Presentación de Igor Gonzáles en el IIMP

Page 15: Revista ProActivo Nº

15

Pro

Act

ivo

15

Julio

/15

Ago

sto

2009

La Catedral de las Carnes

Gracias a su preferencia nos hemos convertido en la parrilla más antigua de Miraflores y del Perú.

447-4778

La generación eléctri-ca en Perú aumentará en 27 por ciento duran-te los próximos meses, gracias a los diversos proyectos que ejecu-ta el Gobierno, afirmó con entusiasmo el pre-sidente Alan García Pérez, durante la inau-guración de la segun-da Central Termoeléc-trica de Kallpa (Chilca).El mandatario destacó que el incremento de 1.121 megavatios al sistema eléctrico será entregado por la men-

Energía de Kallpa

Xxxxxxxxx

INSTITUCIONAL

XxxxxxxxEl 30 aniversario del INGEMMET fue celebrado con una distinción a los past presi-

dentes de dicha institución.El anfitrión, su actual presi-

dente el Dr. Walter Casquino elogió la gestión de sus

predecesores.

Los egresados de Minas de la Universidad Católi-

ca, tuvieron como padrino al Ing Fidel Kishimoto.

Para dar realce a la cerem,onia el Jefe de

la Sección Minas de la PUCP, Mario Cedrón vis-tió con el tradicional traje

de gala minero .

El I Concurso Internacional de Arte Escultórico Minero fue

convocado por la empresa Ecoservice, con el auspicio del IIMP y la UNI. El organizador, Carlos Cenzano, aseguró que

la premiación será el jueves 27 en el local del IIMP.

cionada Termoeléctrica con 194 megavatios, de Kallpa Generación S.A. y colocó la primera piedra de Kallpa III, que también producirá 194 megava-tios.García aseguró que próximamente será puesta en marcha la hidroeléctrica El Platanal, de la Compa-ñía Eléctrica El Platanal, y que iniciarán las obras de reconstrucción de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu, que operará dentro de 18 meses.Asimismo, anunció que en septiembre habrán anuncios importantes sobre un mayor número de termoeléctricas en la costa y en el sur andino con el Gasoducto del Sur.El Jefe de Estado comentó que tuvo la “semana de la electricidad”, la cual abarcó la inauguración de la central hidroeléctrica de Poechos, en Piura, que beneficiará a 150 mil habitantes.

Page 16: Revista ProActivo Nº